Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/7/2025

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Bienvenidos a este espacio donde vamos a estar viendo otra óptica, tal vez,
00:04de lo que hemos venido viendo hasta ahora, ¿no? Especialistas de distintos rubros,
00:09de distintas áreas, hablando sobre la inteligencia artificial.
00:13Ahora, en esta presentación, de lo que quiero hablar es de ese traspaso
00:17de la inteligencia artificial a la inteligencia aumentada.
00:22¿Cómo podemos hacer para incrementar nuestra inteligencia?
00:25Me parece que es una mirada mucho más positiva, mucho más vanguardista,
00:29que tal vez a veces es la que se elige, que es esta más temerosa, ¿no?
00:32Pensando en la inteligencia artificial, reemplazándonos, rompiendo procesos,
00:37quedándose con el trabajo de muchas personas.
00:39Así que voy a hacer un recorrido para tratar de también analizar
00:42lo que para mí es el desafío más importante de todos,
00:44que no es un desafío tecnológico, es un desafío de liderazgo.
00:48La clave aquí es cómo vamos a liderar esta tecnología, esta nueva etapa de la humanidad.
00:54Así que lo planteo de la inteligencia artificial a la inteligencia aumentada.
00:58Pero voy a comenzar con una frase, una frase que creo que representa perfecto
01:01el estado actual en el que está la humanidad, las empresas y cada uno de nosotros.
01:06Que dice lo siguiente, si quieres ser del 5% de las personas que hacen cosas extraordinarias,
01:12debes hacer exactamente lo contrario a lo que hace el otro 95%.
01:16Esta frase que encontré de casualidad hace un tiempo, hoy,
01:19se refleja perfecto en la necesidad real que tenemos.
01:22Tenemos que hacer cosas extraordinarias, porque si no hacemos cosas extraordinarias,
01:26o sea, hacemos cosas ordinarias, estaremos copiándonos todo el tiempo,
01:30el cliente lo va a detectar y cuando el cliente lo detecte, va a pelear por precio.
01:34Y de esa manera nuestra rentabilidad se verá cada vez más disminuida
01:37hasta el punto tal que algún día estaremos trabajando gratis.
01:40Por eso, como dice aquí la frase, si tú quieres ser, digamos,
01:43más allá de ser del 5%, dice, todo lo que no sea extraordinario
01:46está destinado a desaparecer, ser suplantado o competir por precio.
01:50De hecho, ser del 5% es la única opción.
01:53El 95% va a ser reemplazado rápido y barato.
01:57Ese es el destino de las empresas que no inviertan correctamente,
02:00que no lideren este proceso correctamente.
02:03Ahora, quiero decirte algo.
02:05Siempre que la humanidad se enfrentó a grandes cambios, tuvo miedo.
02:10Es algo natural.
02:11O sea, lo que te está pasando a vos, que tenés miedo de que por ahí
02:14sea reemplazado tu trabajo o tu empresa,
02:16esto ya sucedió a lo largo de la historia.
02:19De hecho, voy a hacer un recorrido histórico para situarnos.
02:22Vamos a viajar a Grecia, a 2.500 años antes de Cristo.
02:28O sea, que estamos yendo a 2.500 años atrás, a la era de Sócrates.
02:31Sócrates, uno de los filósofos más conocidos, temía a la escritura.
02:36Según él, sostenía que la escritura iba a destruir la inteligencia.
02:40Qué paradoja, porque si no hubiese sido por la escritura,
02:43no sabríamos quién es Sócrates hoy.
02:45Y fíjense un detalle, oponerse a un cambio nuevo con miedo.
02:51Después, vamos a viajar hasta la revolución industrial.
02:54¿Se imaginan ustedes cómo se sentirían esos operarios cuando empezaron a ver máquinas
02:58dentro de las fábricas y que una máquina hacía 10 veces más rápido su trabajo?
03:02O que con una máquina reemplazaban a 20 personas?
03:05Por supuesto que tuvieron miedo también en ese momento.
03:09Vamos a seguir viajando en el tiempo.
03:10Viajamos de 500 años antes de Cristo al 1780, revolución industrial.
03:15Ahora vamos a bajar a 1970.
03:17Vamos a ir hasta Stanford.
03:19Y un montón de profesores en Stanford, cunas de los ingenieros más importantes de la historia,
03:24oponiéndose al uso de la calculadora científica,
03:28porque decían que la calculadora científica iba a hacer que los próximos ingenieros
03:31no pensaran o fueran muy simplistas.
03:35¿Se imaginan cuánto se avanzó a partir, no de la calculadora científica,
03:39sino de los procesos automatizados?
03:41Les hago una pregunta.
03:42Tienen que construir un edificio de seis pisos.
03:44En el subsuelo vamos a construir un jardín de infantes.
03:48Y en ese jardín de infantes va a ir tu hijo menor.
03:51¿A quién le das el cálculo de estructura?
03:53¿A 10 ingenieros que lo van a hacer a papel con el error humano?
03:56¿O se lo vas a dar a una computadora que te garantiza un 99,9% de eficiencia?
04:02La respuesta es obvia.
04:04¿Por qué nos oponemos al progreso?
04:06Si el progreso ha mejorado nuestra calidad de vida cada vez que lo hemos aceptado
04:10y nos hemos adaptado.
04:11Pero viajemos un poquito más.
04:12Vamos a la era de Google.
04:14Bueno, los sub-20 que estén del otro lado no saben esto.
04:17Pero nosotros, yo que tengo 40 y pico, nací en un mundo analógico
04:21y vine a hacer Internet.
04:22Vi que Internet era algo así como,
04:23¡Y, wow! Un montón de ruido temblaba la casa cada vez que uno se conectaba.
04:2854K de velocidad.
04:29Una foto que sacás ahora con tu celular talaría tres años si no se cortaba en enviarse.
04:33Y vimos crecer Google.
04:35Todo el mundo se oponía a Google porque decía que la gente ahora no iba a pensar.
04:38¿Para qué pensar si le puedo preguntar a Google?
04:41Y nunca la humanidad fue más inteligente que ahora.
04:44Y finalmente viajamos a la actualidad.
04:46Inteligencia artificial.
04:48La gran revolución.
04:49Pero quiero darte un dato.
04:51Yo le llamo el factor Sócrates.
04:52Es, escucha bien, para ver si conviene o no el progreso.
04:57Para estos que dicen, no, yo prefiero lo de antes, me parece que esto nos va a exterminar.
05:00Te quiero dar un dato.
05:01Era de Sócrates.
05:02Esperanza de vida, 30 a 35 años.
05:05O sea, una persona, su esperanza de vida, en el mejor de los casos, era 35 años.
05:10Viajamos 2.000 años.
05:11Nos vamos a la revolución industrial.
05:13¿Te acordás que te conté?
05:14¿Sabés cuánto era la esperanza de vida en la revolución industrial?
05:1640 a 45.
05:16O sea, en 2.000 años solo se alargó 10 años la esperanza de vida.
05:21Viajamos a 1970.
05:23En 1970, lo de la calculadora Stanford, ¿te acordás?
05:26Esperanza de vida, 60 años.
05:28Viajamos a Google, el inicio de Google, esperanza de vida, 75 años.
05:32Hoy, esperanza de vida en los países desarrollados, 80 a 85 años.
05:37¿En serio nos vamos a oponer al progreso?
05:39Hay un análisis muy interesante que hizo un profesor de Stanford que le asegura que el hombre que va a cumplir 150 años ya está entre nosotros.
05:45Ojalá sea alguno de nosotros.
05:47¿Qué significa esto?
05:48Que si entendemos a la tecnología, lo más importante para el ser humano que es vivir, va a poder vivir más.
05:53Ahora, te quiero dar una herramienta concreta para evaluar lo más importante para mí de este proceso, que es el liderazgo y tu equipo.
06:00Vamos a ver este esquema, que ustedes van a ver en pantalla, que tiene básicamente dos grandes ejes.
06:06En el eje vertical, de 0 a 10, lo que vamos a estar midiendo de nuestro equipo es su aptitud.
06:11¿Qué es la aptitud?
06:12Las capacidades técnicas que tenga para enfrentar un desafío.
06:16¿Está bien?
06:16Suponete que vos no usás la computadora, no te interesa el chat GPT o ninguna de las herramientas de inteligencia artificial, tu aptitud va a ser muy baja.
06:24Ahora, si vos te fuiste preparando, te fuiste entrenando o tenés predisposición al aprendizaje, va a ser más alta.
06:30Por otro lado, en el eje de abajo, en el eje horizontal, vamos a medir la actitud.
06:35¿Cuál es la actitud de esa persona frente a los cambios?
06:38¿Está temerosa?
06:39¿Se opone?
06:40¿Pone palos en la rueda?
06:41¿Porque se ve amenazada?
06:43¿Entonces construye alianzas para boicotear los procesos?
06:46Te va a dar una actitud cercana a 0.
06:48Si tiene una buena actitud, cercana a 10.
06:50Ahora te voy a mostrar cuatro perfiles de personas que existen hoy dentro de la organización.
06:54En función de dónde caiga tu equipo, la probabilidad que vas a tener de ser del 5%, acuérdate, esas personas, esas empresas, esos líderes extraordinarios.
07:03El primer grupo de personas son las personas que tienen menos de 5 en actitud y menos de 5 en aptitud.
07:10Bueno, a estas personas las vamos a llamar el inepto.
07:13Básicamente es una persona que no tiene muchas habilidades, tampoco está muy preocupada en obtenerlas y dedica su tiempo a quejarse, ¿no?
07:20A quejarse del progreso, a quejarse de los avances, trata de buscar consensos negativos.
07:25Bueno, lamentablemente estas personas, señores y señoras, están destinados a ser reemplazados por la inteligencia artificial muy fácil.
07:33Son los que hacen tareas repetitivas, llenan planillas.
07:35Ya saben que lo que hacen no genera mucho valor, pero tampoco están haciendo mucho por cambiarlo.
07:39Pero lamentablemente, y no es mi intención que nadie se quede sin trabajo, pero estas personas posiblemente sean reemplazadas y rápido.
07:45Después existe otro perfil, un perfil que es muy peligroso dentro de las organizaciones.
07:50Son personas que en apariencia tienen una buena actitud, o sea, son positivos, dicen, sí, vamos por el cambio, sí, tenemos que hacer esto.
07:57Son los primeros en postularse en un proceso de cambio, pero no tienen muchas aptitudes.
08:03En realidad no son muy estudiosos.
08:06A este perfil lo vamos a llamar el vendehumo.
08:08Todos conocemos a algunos dentro de la organización, pero engañan, porque vos lo ves al tiempo y decís,
08:12che, tiene la actitud correcta, mirá, qué entusiasta, ¿qué?
08:14Sí, sí, sí.
08:15Pero le preguntás a los tres meses, ¿cómo venís con el proyecto?
08:17Y te dice, ¿qué proyecto?
08:18Pero si vos me dijiste que sí.
08:20Bueno, esas personas realmente no son muy valiosas en el equipo y hay que tener cuidado porque te entusiasman,
08:25pero después fracasan.
08:26Bueno, estas personas lamentablemente, rápidamente, van a tener que descubrir nuevas aptitudes
08:32si quieren seguir jugando el partido.
08:34O sea, van a tener que empezar a estudiar y entender.
08:37Ahora, el perfil más peligroso de todos, y sobre todo en las corporaciones, este perfil abunda.
08:43Son personas que tienen las aptitudes, tienen el conocimiento, entienden, saben que hay que ejecutar los cambios,
08:50pero por alguna cuestión actitudinal no quieren.
08:54Pueden, pero no quieren.
08:56¿Por qué una persona que puede, podría no querer?
08:59Bueno, ahí puede haber algún tema que tiene que ver con un cansancio de una etapa de su vida,
09:03tal vez trabajó mucho y llegó hasta un lugar y quiere preservarlo.
09:06Puede haber miedo al cambio, puede haber resistencia al cambio, puede haber un estado de confort.
09:11En realidad no importa mucho.
09:13Lo que sí importa es que si esta persona tiene poder, va a boicotear cualquier proceso.
09:17Mucho de lo que se vio aquí en el evento.
09:19Tenemos que mejorar, tenemos que acelerar, tenemos que incorporar tecnología, tenemos que cambiar,
09:23tenemos que cambiar los modelos de negocios, tenemos que cambiar un montón de situaciones,
09:26que si esa persona se resiste, la va a boicotear.
09:29Por eso estas personas las vamos a llamar los atrincherados.
09:34Los atrincherados son personas que precisamente se atrincheran y construyen consensos negativos.
09:39Bueno, estas personas están obligadas a cambiar su actitud o van a morir.
09:44Y ahora vamos al perfil ideal.
09:46El perfil que vos tenés que potenciar como persona y que tenés que buscar en tu equipo.
09:50Estas son las personas que van a hacer liderar tu empresa y van a poder llevarla a ser extraordinaria.
09:55Si no tenés personas acá, estás en un serio problema, mucho más grave que un problema tecnológico,
10:00tenés un problema de liderazgo.
10:02A estas personas los vamos a llamar, que son las personas que tienen una actitud positiva
10:07y encima se preocupan por tener las aptitudes y los vamos a llamar la inteligencia aumentada
10:12o las personas que buscan aumentar su inteligencia.
10:16Y estas personas, así como fuimos marcando qué le va a pasar a cada una de estas,
10:21estas personas son los nuevos líderes de estos procesos.
10:24Estas van a ser las vedettes dentro de la organización.
10:28Te estoy dando pistas a vos como persona que trabaja en una empresa,
10:31que lidera una empresa, en cuáles son tus habilidades que tenés que fomentar
10:35y también qué tenés que mirar en el equipo que te rodea,
10:38que son los que van a hacer posible el cambio.
10:41Ahora bien, acá tenemos cuatro perfiles.
10:43Cada uno de ustedes en su casa o en su oficina estará poniendo nombres.
10:46Acá le irás poniendo nombres.
10:48Es un test muy fácil de realizar.
10:50Pero ahora te quiero decir algo más relacionado, ya hablamos de liderazgo,
10:53sino con la innovación.
10:55Tenemos que entender que hay cinco claves que hay que respetar en un proceso de innovación.
11:00Los que respeten este proceso de innovación, que muchas veces es un cambio profundo
11:05para las organizaciones, serán las organizaciones que serán protagonistas en la próxima era.
11:09Las otras serán reemplazadas o desaparecerán.
11:12Vamos a ir recorriendo rápidamente cuáles son esos cinco pasos
11:16que vos tenés que tener en cuenta hoy en la innovación.
11:19Primero, el error debe estar permitido.
11:22Yo sé, esto es complejo, pero el error tiene que permitirse.
11:26Es parte del proceso.
11:28No es que vamos a festejar el fracaso.
11:30No hagamos una fiesta para festejar a ver quién fracasó más.
11:33No.
11:33Pero es aceptar que cuando una persona se equivoca,
11:37es una oportunidad para encontrar algo a mejorar.
11:40Ya lo vamos a ver más adelante.
11:42Pero es muy importante empezar a generar la cultura
11:44de que es parte del proceso equivocarse.
11:46Por supuesto, lo que queremos es que te equivoques barato y chiquito.
11:50Entonces, acá lo que vamos a ver en este punto es que nunca ninguna empresa
11:54puede ser exitosa sin cometer errores.
11:57Acá tenemos el caso de Google.
11:59¿Se acuerdan de estas gafas?
12:00La publicidad que se hicieron por estas gafas.
12:02Teóricamente todos íbamos a estar caminando por la calle ahora,
12:05atendiendo el teléfono, viendo internet, manejando, no sé bien cómo era.
12:08Fueron un fracaso rotundo.
12:09Ahora, ¿qué hizo Google?
12:10Cerró, hizo una junta y dijo, perdón a todos.
12:13Renunció, no.
12:14Entendió que eso dio paso a otras cosas que después se terminaron
12:17transformando en meta y después terminaron haciendo un montón
12:19de procesos virtuosos.
12:21O sea que aceptar el fracaso como parte del proceso.
12:24Segundo tema, muy importante, tan importante como el anterior.
12:27Tenemos que lograr equivocarnos rápido.
12:30Estos los modelos de agilidad, por eso la industria del software
12:33hoy lo entiende mucho más, es el famoso equivocate rápido
12:37y equivocate barato y chiquito.
12:39¿Qué significa?
12:40Prototipá, no esperes a tener todo el proyecto de cambio
12:43de inteligencia artificial.
12:45Estás incorporando inteligencia artificial a los procesos de venta.
12:47Bueno, pará, no lo lances para todos los procesos de venta.
12:50Proba un mercado, chiquitito, probá, equivocate, barato.
12:55Si sale mal, afectaste una parte pequeña.
12:57Aprende y ahí vas a ir prototipando y subiendo, digamos,
13:01en los desafíos que vas a implementar en el próximo paso.
13:04Tercer paso, observar y no mirar.
13:08Esto es clave.
13:09Los seres humanos naturalmente miramos mucho.
13:12Los que tienen la suerte de contar con la visión, mirás y es fácil mirar,
13:16pero el mirar no es profundo.
13:17El observar requiere mucho más detenimiento, requiere mucha más profundidad.
13:22Esto lo aprendí en Japón, a donde dirijo una experiencia junto a Toyota
13:25y le llaman el Jemba Walk, que básicamente invita a las personas
13:29a caminar la fábrica.
13:31Vos sos gerente de producción, por ejemplo, caminá a la fábrica,
13:35cada tanto hablá con los operarios, acercate a las personas,
13:39observá cada cosa, empezá a escuchar también, que no es lo mismo que oír,
13:43escuchá en profundidad las distintas problemáticas,
13:46escuchá a las personas que se enfrentan a los desafíos para aprender
13:50y volverte un soporte de ellos.
13:53El cuarto y muy importante aspecto en los procesos de innovación,
13:57sin duda tiene que ver con que no hay más problemas.
14:00Esto es un cambio cultural y lo aprendí en Disney,
14:03donde también dirijo una experiencia educativa, en Orlando.
14:06Una vez nos enseñaron que Walt, el mítico Walt Disney,
14:10odiaba la palabra problema, porque el problema tiene connotación negativa,
14:14siempre busca culpables o excusas.
14:17Las empresas que ven problemas siempre están señalando con el dedo quién fue,
14:20los exponen en un cuadrito diciendo ahí está el culpable y finalmente el culpable se va,
14:25lo echamos y el problema no se resuelve,
14:27porque siempre tiene que ver más con un problema de procesos.
14:30Ahí nos vamos a lo que se conoce como oportunidad de mejora.
14:33No tengo problemas, tengo una oportunidad de mejora.
14:37Fíjense, actitudinalmente cambia la energía.
14:40Ya vamos a ir a ver los problemas, pero como una oportunidad de mejora.
14:43Las empresas que utilicen la tecnología, la innovación, el liderazgo y cambien esto,
14:48van a ser los nuevos líderes del mercado.
14:49Y por último, algo que también aprendí en Disney, que es una frase que sintetiza de manera muy simple,
14:57que dice, you say, we listen.
14:59Traducido al castellano, básicamente lo que significa es,
15:03ustedes hablen, nosotros escuchamos.
15:08Y es acercarse cada vez más a lo que en Japón también se llama la causa raíz.
15:13Muchas veces tomamos decisiones en procesos de innovación basados en los síntomas y no en la causa raíz.
15:20Piensen en un médico que solo se basa en síntomas.
15:23La fiebre, por ejemplo.
15:24Y te la hace bajar, te da, no sé, algo para bajar la fiebre,
15:27pero dentro tuyo se está construyendo una enfermedad a partir de una infección.
15:30Cuando llegamos al remedio para curar la causa raíz, ya estás muerto.
15:34Entonces tenemos que dedicar mucho esfuerzo a llegar a la raíz del problema
15:38o de la oportunidad de mejora y sobre eso innovar.
15:42Te doy un tip. Cuando vos llegás a la causa raíz, muchas veces con poca creatividad
15:46llegás a la solución del problema.
15:48Mucho más fácil de lo que se pensaba.
15:51Entonces llegamos al final de este espacio.
15:54He hablado rápido porque el tiempo es pequeño,
15:56pero he querido invitarte a una reflexión profunda a vos como líder.
16:01Básicamente es nadie mejor que el que se enfrenta todos los días a una tarea
16:06para darte una idea excelente de qué mejorar o qué hacer.
16:10Entonces la pregunta al principio era inteligencia artificial.
16:14Podemos hacernos dos preguntas.
16:15Una es, ¿y si nos reemplaza?
16:18Y la pregunta que yo creo correcta, ¿y si nos potencia?
16:22Ese es tu desafío, liderar el cambio.
16:26Acordate de los perfiles, acordate del proceso de innovación.
16:28Y no te asustes, pero tampoco te relajes.
16:31Si no lográs ser extraordinario, vas a ser reemplazado rápido y barato.
16:36Gracias.
16:37Gracias.
16:38Gracias.

Recomendada

1:09