Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página

Recomendada

  • ayer
La Plaza Dulce en Posadas reunió a productores misioneros en el marco del mes de la dulzura, promoviendo la comercialización de miel y derivados. Con música, charlas y una variada oferta de productos locales, el evento continuará en Jardín América, fortaleciendo el vínculo entre productores y consumidores.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mi nombre es Andrea, somos de Apóstoles y ahí en Apóstoles tenemos nuestros apiarios.
00:08Bueno, comentame, vi recién que hay unos productos muy curiosos, también muy diferentes a la miel tradicional.
00:15Sí, tenemos mieles saborizadas.
00:18Esta es la que seguramente te habrá llamado la atención, es la chocomiel, que es miel con cacao.
00:24Miel batida con cacao, cremosa.
00:27Y después está la miel chai, que es una miel también batida, pero con jengibre, canela y clavo de olor.
00:35Es más fuerte.
00:37Sí, esas son las principales, las novedades que trajeron hoy.
00:40¿Y qué más tienen también?
00:42Miel de chateí y propóleo de chateí también acá.
00:44Mirá, este es el propóleo de chateí.
00:47Esto se consume en agua, tres a cinco gotas, en un vasito de agua.
00:52¿Para?
00:53Y es para el dolor de garganta, para, por ejemplo, si te da tos.
00:59Y también es digestivo.
01:00También te podés poner en las heridas.
01:03Bien.
01:04Y coméntenme hace cuánto tiempo ustedes se dedican a esto, porque también sé que tienen otra profesión, ¿no?
01:09Sí, somos abogados los dos.
01:11Sí, ¿y cómo surgió? Bueno, empezar a producir miel y producir variedades de miel.
01:18Y en realidad la miel es parte de un negocio familiar de Darío. Ahí Darío les va a contar.
01:25¿Qué tal? Buen día.
01:26Buenos días, mi nombre es Darío de Miel Valle Verde.
01:29Bueno, esto surgió un emprendimiento familiar y, bueno, acá lo que nosotros hacemos es traer para vender los productos justamente de lo que habíamos comenzado con toda la familia, darle un poco de valor agregado con las mieles saborizadas y trayendo acá al centro de la ciudad de Posadas nuestros productos para que conozcan los posadeños y todos los misioneros.
01:49Bueno, aparte de hoy, ¿dónde más comercializan?
01:54Tenemos, digamos, comercialización en toda la provincia y también a nivel país. Hacemos envío, digamos, por venta online, por Instagram y venta telefónica también.
02:03¿Cómo nace esto de mezclar mieles? Porque para mí, Bruno, no es algo que sea muy típico.
02:08No, no es algo muy típico. Es un poco para dar más opciones. Hay diferentes gustos, digamos, hay gente que le gustan un poco sabores más fuertes.
02:17Entonces, para eso está lo que es la miel chai. O sea, unos sabores como más exóticos, digamos, algo traído como de otro lado.
02:24La miel chai precisamente tiene el sabor de lo que es el té asiático, el té chai. Tiene unos ingredientes parecidos y eso es lo que es el sabor característico.
02:33¿Y cuánto están esos productos?
02:36Ah, sí, el de medio kilo de las mieles saborizadas y miel cremosa, 10.000 pesos.
02:41¿Y la miel común?
02:42La miel común, el kilo está 8.000 y el de medio kilo está 5.000.
02:47Bueno, arrancamos hoy, bien temprano, recibiendo a los productores de distintas localidades, de Bonplam, Santana, Apóstoles, Alcázar, Carahuatay.
02:58Bueno, 10 municipios que están participando hoy.
03:00Un evento que arrancó hace 15 días, realizando la convocatoria abierta para la participación.
03:06Y como dijiste, es la Plaza Dulce, en el marco de la dulzura de mi tierra, por el mes de la dulzura.
03:12Es la octava edición que se está desarrollando y que también va a tener otra actividad en el municipio de Jardín América el domingo 27 de julio, que va a ser por la tarde.
03:23Bueno, el día de hoy es enmarcado en la comercialización, ¿no?
03:27Sí, sí, sí, es por el mes de la dulzura. Es un evento que ya se está instalando, los productores ya conocen.
03:35A través de la convocatoria pudimos conocer nuevos productores, emprendedores en el rubro.
03:39Y lo que permite es que ellos tengan la posibilidad de comercializar en otro espacio y promover y fomentar el consumo de estos tipos de productos.
03:48Dar a conocer también, ¿no? Porque mucha gente pasa por acá en la plaza, ni sabe la actividad, pero pasa, ve y le interesa.
03:54Exactamente. Bueno, las plazas son así también. Hay circulación de adultos, chicos, alumnos, gente que está trabajando, haciendo su trámite.
04:03Es un evento que arrancó a las siete y media de la mañana, se va a extender hasta las dos y media, una del mediodía.
04:09Tuvimos una banda, la banda del servicio penitenciario, que puso algo de música, se dio una charla a una escuela a través de Fernando Müller, del Agro.
04:20Y también va a estar a las once de la mañana el ballet de adultos mayores de Villa Sarín.
04:26Bien, y después de hoy sigue también la actividad.
04:29Sí, a ver, lo que tratamos de realizar en esta edición es que todo el mes tenga alguna actividad en el marco de la dulzura de mi tierra.
04:39Se arrancó la primera semana con una campaña comunicacional, promocionando los productos que iban a ver.
04:46La plaza dulce es la etapa de comercialización y después va a haber una charla técnica también por el interior.
04:51Y se culmina en Jardín América con una plaza también similar a la que estamos desarrollando acá en Posada.
04:58Bueno, mi nombre es Andrea, somos de Apóstoles y ahí en Apóstoles tenemos nuestros apiarios.
05:06Bueno, comentame, vi recién que hay unos productos muy curiosos, también muy diferentes a la miel tradicional.
05:14Sí, tenemos mieles saborizadas.
05:15Esta es la que seguramente te habrá llamado la atención es la chocomiel, que es miel con cacao, miel batida con cacao, cremosa.
05:26Y después está la miel chai, que es una miel también batida, pero con jengibre, canela y clavo de olor.
05:34Es más fuerte.
05:35Sí, esas son las principales, las novedades que trajeron hoy.
05:38Sí, bueno, nosotros no queríamos pasar por alto esta actividad que venimos haciendo casi todos los años.
05:46Se institucionalizó Plaza Dulce, la dulzura de mi tierra, con productores de distintos municipios que ofrecen sus mieles y todos los subproductos a partir de las mieles.
05:58También azúcar rubio y todos los subproductos.
06:01Hay productoras, por ejemplo, de Dos Arroyos, Evelyn, que vino desde la primera edición.
06:08Nosotros podemos evaluar su crecimiento, su desarrollo y también la incorporación de nuevos productores como Apícola Mil Flores, que tiene muy lindos productos.
06:21Y, bueno, la oportunidad de poder vender esas producciones.
06:27Bueno, Marta.
06:31Bueno, nosotros hoy venimos con el azúcar rubio, la miel de caña y pelado.
06:40Y algunos panificados con el derivado del azúcar rubio y la miel de caña.
06:45¿Cuál sería tu producto estrella?
06:50El azúcar rubio y la miel de caña.
06:53Y todo producido en su chacra.
06:56Sí, todo producido en nuestra chacra.
06:58Y comentaba entonces sobre el proceso productivo de todos estos productos.
07:06Bueno, nosotros empezamos a cortar la caña, después hay que moler y cocinar.
07:15Y después esperar el curso del azúcar para sacar el azúcar.
07:22¿Es de dedicación exclusiva toda esta producción o la combinan con otros?
07:28¿Cómo?
07:28¿Es de dedicación exclusiva la producción de miel de caña y todos los derivados o tienen alguna otra combinación?
07:38No, nos dedicamos a eso y a otros trabajos, no solamente.
07:45Bueno, me comentaba Marta Ferreira que ustedes vienen desde la primera edición de La Dulzura de Mi Tierra, ¿no?
07:54Sí, desde que se fundó Plaza Dulce, de la primera Plaza Dulce que hubo en 2017, estamos con ellos.
08:03Bien, y comentame tu experiencia, ¿les sirve para visibilizar tus productos, todo?
08:08Sí, cada año es mejor, aparte ahora ya tenemos a mucha gente que ya nos conoce, cuando vienen ya buscan por nosotros, buscan por los productos.
08:21Y bueno, cada año conociendo a personas nuevas, compañeros nuevos de trabajo de Plaza Dulce.
08:28En primer lugar, sí, desde parte de la agricultura familiar, en nombre de la ministra, por supuesto, Marta Ferreira, nos invitaron y bueno, una vez más podemos participar y ser parte de esta gran fiesta hoy acá.
08:45¿Qué significa para ustedes participar de actividades así, para poder exponer, mostrar sus productos?
08:51Justamente, para nosotros es algo muy importante participar, porque más que vender, por ahí apuntamos mucho a la venta, pero no solo eso, sino también promocionar nuestro producto, ¿sí?
09:06Somos productores, somos una cooperativa, somos una asociación a pico, a las misioneras, y lo que queremos es promocionar lo que hacemos, somos productores, como decía,
09:16y bueno, y que la gente conozca el producto, producto directamente de la chacra, de la colmena, en nuestro caso.
09:22Me quiere mostrar también, ¿cuáles son los productos que trajeron hoy?
09:26Bueno, como ven, miel, miel por medio kilo, ¿sí?
09:31A 5.000 pesos, el pote de medio kilo, después tenemos caramelo de miel, ¿sí?
09:36También artesanalmente, donde una productora lo hace.
09:41Trajimos miel de la Yatei, ¿sí?
09:45En distintas potesitos, ¿sí?
09:48Por, justamente, por el valor que tiene esta miel, ¿sí?
09:52La miel de la ameripona, la nativa, ¿sí?
09:56Es acá, 10.000 pesos, por ejemplo, esa miel de la Yatei.
10:00Después tenemos miel más chica, de la Apis, ¿sí?
10:05Por 3.000 pesos, y así sucesivamente.
10:10Después tenemos miel por un kilogramo, que está en la otra punta de la mesa, a 8.000 pesos.
10:16Yo creo que una producción, o sea, que es muy valorada la producción nuestra.
10:22No solo eso, también quiero decir que esta miel fue premiada, como ves, acá en la mesa, tal.
10:28El primer premio que hemos obtenido en la Fiesta Nacional de la Apicultura, este último año.
10:35¿Sí?
10:36Entonces, no es Coca-Cola, es miel de nuestros productores.
10:40También presumir este trabajo tan lindo que hacen todos los días, ¿no?
10:45Totalmente, totalmente, es un trabajo en conjunto, un trabajo articulado entre cooperativas, asociaciones y productores.
10:54Unisipio, con la provincia también, o sea, eso hace bien y así crecemos juntos.
11:00Muchísimas gracias.
11:01Gracias a ustedes.
11:02Bueno, nosotros con los productos acá de la cooperativa Apicola, las ovejas, también nos vamos despidiendo
11:09y les invitamos a que nos sigan en redes y en nuestro portal para enterarse de todas las noticias.

Recomendada