Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En la última sesión ordinaria antes del receso invernal, la Cámara de Representantes de Misiones sancionó la ley que declara Patrimonio Cultural a la Casa de la Cultura del municipio de Concepción de la Sierra. La iniciativa fue presentada por la diputada mandato cumplido Rita Núñez, junto a otros legisladores, y se trató en el ámbito de la Comisión de Educación, Cultura, Innovación Tecnológica y Deporte.
Durante la jornada, el ex intendente Carlos Pernigotti, cuya propiedad estuvo ligada a su familia e inició la restauración durante su mandato, explicó el valor histórico y simbólico del inmueble, ubicado en una de las localidades con mayor legado jesuítico de la provincia. El inmueble es el más antiguo registrado en la provincia. Según relató, la casa fue en sus orígenes un hotel construido en el marco de una etapa en la que Concepción funcionaba como puerto de ingreso de mercaderías para Misiones, a través del transporte fluvial por barcazas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tenemos la magnitud de lo que era Concepción en ese momento,
00:04donde ingresaba por intermedio de barcazas toda la mercadería para la provincia de Misiones.
00:10Entonces ahí se creó un hotel y bueno, de ahí en más se la reconstruyó en su momento,
00:17fue donado por la familia, se la reconstruyó en su momento y hoy es un patrimonio para nosotros,
00:23patrimonio histórico para Concepción y ahora va a ser para la provincia.
00:27Se la usa mucho, fue restaurada con la ayuda de la provincia de Misiones en dos oportunidades.
00:35En el año 2000, 2001 fue la primera parte que me tocó a mí y después del año 2003
00:43le tocó a otro intendente terminar de restaurarlo.
00:47Y bueno, y hoy se ocupa muchísimo y ahí también guardamos todos los rescatados de las misiones,
00:55de lo que rescatamos de las misiones de Concepción, de la ruina,
01:02así que es importantísimo para nosotros que se declare patrimonio histórico provincial.
01:08¿Qué funciona hoy actualmente? ¿Qué está funcionando hoy actualmente?
01:11Y muchas funciones, principalmente, bueno, es mostrar todos los restos jesuíticos que tenemos,
01:20que se rescataron de Concepción y después culturales, por ejemplo,
01:26tiene muchos lugares, se da clases de inglés, de baile, de todo.
01:32Sí, robótica, robótica está instalada ahí, así que se ocupa muchísimo y bueno,
01:40es importantísimo declarar el interés provincial.
01:43¿Se potencia el turismo también con esto?
01:45Se ayuda mucho para el turismo porque ahí podemos mostrar todos los rescatados
01:50y es una casa que fue restaurada de la forma que estaba, las puertas, se restauraron las mismas puertas.
01:59Lo único que nos quedó fue los pisos que eran de madera y se taparon los huecos y se hicieron de material.
02:06Eso me tocó a mí los primeros años y bueno, para mí es muy emocionante porque era una casa de mis bisabuelos
02:15y mi abuela me pidió en su lecho de muerte que yo la restaure, así que porque ellos ya habían donado,
02:24así que bueno, me tocó a mí iniciar con este trámite y terminó, por supuesto, con ayuda de la provincia
02:31y terminó otro intendente, bueno, pero se terminó y hoy queda una hermosa casa.
02:35¿Estamos en la casa cultural de cuántos años estamos hablando de historia?
02:38Y no sé cuántos años de historia, pero tenemos que hablar del 40 y pico, el 30 y pico, por lo menos.

Recomendada