Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/7/2025
Facundo Cáceres, director de Estudios del Nivel Secundario, explicó que el nuevo protocolo para salidas escolares no busca prohibir, sino garantizar que los viajes se realicen con responsabilidad, claridad y contención. La normativa ofrece un marco que respalda a docentes y da certeza a las familias.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Principalmente porque es todo el protocolo de viajes seguros, digamos,
00:05lo que logra no es sino prohibir o perseguir a las escuelas, sino al contrario,
00:10reforzar la seguridad de los viajes.
00:12El hecho de que el docente sepa que tiene un protocolo que lo respalda,
00:16que puede actuar libremente siempre dentro de ese protocolo,
00:19que se preparó para eso, le da más seguridad a la hora de hacer una salida.
00:22Entonces el docente que está preparado no tiene miedo de salir de viaje con sus estudiantes,
00:26no tiene miedo de que le está faltando algún referente, alguna espalda, digamos,
00:31para llevar adelante ese viaje.
00:32Entonces uno se maneja dentro de un marco normativo que le permite tener esa seguridad
00:37y que le permite también tener la certeza ante los papás de los chicos,
00:42ante la comunidad educativa, de decir yo puedo hacer este viaje.
00:45Esto nos da a nosotros una tranquilidad tremenda, digamos, a la hora de si estamos preparados,
00:49si estamos listos, podemos hacerlo.
00:51Distinto de, por ahí, cuando nos pasaba, digamos, antes de estar preguntándonos un poco en el aire,
00:58¿se puede, no se puede, hasta dónde puedo?
01:00Y ahora el protocolo lo que te dice es, mira, tenés toda la libertad para hacer esto
01:04siempre y cuando te manejes dentro de este marco.
01:05Entonces, en ese sentido, respalda un poco más también al docente, al directivo, a la escuela.
01:11Tal cual, porque la familia está sabiendo lo que puede o no puede hacer el estudiante,
01:20lo que puede o no puede hacer el estudiante.
01:24También hay toda una cuestión de claridad a la hora de establecer las vías por donde se va a ir,
01:29el hecho de que haya ya una geolocalización de los centros privados,
01:32de los centros públicos de salud donde uno puede parar, frenar y demás.
01:35Y también una cuestión de decir, a ver, no es que vamos a suspender todo el viaje
01:39porque hay una emergencia de salud, sino vamos a priorizar la salud en este caso
01:44y después continuamos con lo que faltaba, digamos, ¿no?
01:48En este sentido también hay cosas que siempre escapan al control.
01:52Por ejemplo, vamos a suponer que la familia paga un determinado menú en determinado viaje,
01:58pero después el chico va y compra un alfajor en la esquina que justo estaba vencido.
02:01Bueno, para eso está también el responsable sanitario que puede tomar la decisión
02:05de llevar a determinados centros de salud, frenar ahora la excursión y demás.
02:09Y un poco esta flexibilización que se está hablando de la modalidad de excursión
02:14también le permite a las escuelas, digamos, decir, no todo está prohibido
02:19o no todo está restringido, sino que en realidad lo único que venimos a hacer
02:23es a pedir un marco normativo que ponga orden
02:26y que en esa orden justamente no funciona de vuelta como para perseguir a la escuela
02:31o al estudiante, sino para permitir con seguridad y con responsabilidad
02:36que se hagan los viajes educativos.
02:37Entonces, ese es el sentido.
02:38Gracias, Paco.

Recomendada