Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En la última sesión ordinaria antes del receso invernal, la Cámara de Representantes de Misiones sancionó una ley que establece un programa integral para el abordaje del cáncer de páncreas en el ámbito del Parque de la Salud “Dr. Ramón Madariaga”. La iniciativa fue presentada por el diputado provincial Martín Cesino junto a otros legisladores y aprobada en la sesión.
El proyecto establece la creación de un protocolo de atención para pacientes con esta enfermedad, articulado entre el sistema público y privado de salud de la provincia. También contempla la capacitación de médicos generalistas y de familia, la utilización de herramientas diagnósticas como análisis de sangre, ecografías, tomografías y resonancias, y el abordaje multidisciplinario a través de equipos conformados por cirujanos, oncólogos, y otros profesionales especializados.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Realmente muy agradecido al presidente de la legislatura, al doctor Oscar Herrera Guad
00:04de poner nuevamente una ley importante, necesaria, que tiene que ver con un programa de abordaje integral
00:10del cáncer de páncreas.
00:12Siempre decimos que estos programas, estas leyes son muy importantes porque fortalecen a la acción y estrategia
00:16que viene desarrollando el sistema sanitario en nuestra provincia de Misiones,
00:21sobre todo en ese cambio de paradigma, de ir de la enfermedad a la salud.
00:24Hablar mucho de prevención, diagnóstico temprano, oportuno, el tratamiento, el control y seguimiento,
00:30sobre todo teniendo en cuenta que es una enfermedad muy silenciosa, el cáncer de páncreas,
00:35es un órgano muy importante que está en la región del abdomen, que juega un papel muy importante
00:39en lo que es la digestión de las personas en la secreción de jugos digestivos,
00:44como también la secreción de una hormona muy importante como la insulina,
00:47que regula el azúcar y la leucemia en sangre.
00:49Y este, por diferentes motivos, puede verse alterado y generar lo que es el adenocarcinoma
00:54y que afecta tanto a hombres o mujeres, puede aparecer en cualquier etapa de la vida,
01:00sobre todo a partir de los 40, 50 años de edad en adelante.
01:03Y como lo decía, silenciosa porque los síntomas son muy variados.
01:06El paciente puede tener dolor abdominal, puede tener náuseas, vómitos,
01:10ictericia, que es el color amarillento de la piel, perder el apetito, dolor en la columna,
01:14en la parte de atrás de la espalda.
01:16Es muy variable y que puede confundir con otras enfermedades.
01:18De ahí la importancia de esta ley porque va a permitir conocer que hay misioneros con esta enfermedad,
01:24que los médicos generen un protocolo de asistencia y de abordaje en toda la red sanitaria.
01:28Y hablamos de red sanitaria, tanto los públicos y privados,
01:31sobre un protocolo de atención de estos pacientes,
01:34capacitación a los médicos generalistas, médicos de familia,
01:37la posibilidad de que estos se diagnostican a partir de un laboratorio de análisis de sangre,
01:42buscando indicadores de la enfermedad, que hoy Misiones cuenta con ecografía, tomografía, resonadores.
01:49Y la importancia de que es un abordaje multidisciplinario, porque intervienen los médicos cirujanos,
01:54que es fundamental, el Instituto Misionero del Cáncer, que en eso también lo destacamos,
01:58y la posibilidad de que ese misionero pueda acceder a la cirugía, a la quimioterapia, a la brachioterapia.
02:04Y además tenemos un aparato, somos tres hospitales en la Argentina, que tenemos radiofrecuencia,
02:10que es específicamente para el cáncer de próstata.
02:13Y hoy lo tiene el Parque de la Salud, eso también es fundamental.
02:16Así que nuevamente la provincia de Misiones va a sancionar una ley necesaria,
02:21y uno destaca que tenemos los excelentes profesionales de la salud,
02:23porque esto lo trabajamos con el doctor Ufferman, con el doctor Agnesio,
02:28los nombro porque fueron realmente los impulsores de la ley,
02:30el doctor Roy Jara, el doctor Sartori, Diego Sartori,
02:33el doctor Bogletti, todos los médicos del sistema de salud que han aportado
02:38para que hoy sancionemos la ley del programa de abordaje integral del cáncer de páncreas.
02:41Remarcar que esto se da también en el marco, en cierre del Instituto Nacional del Cáncer,
02:47que en la provincia de Misiones se continúa trabajando en bien, digamos, de la sociedad.
02:51Es que la salud es una política pública, una política de derecho,
02:54uno de los principales bienes que tenemos los misioneros, y hay que cuidarlo, ¿no?
02:58Y eso está siempre en la agenda del gobierno provincial y también de la Cámara de Representantes.
03:02Los deputados habrán visto que siempre ya van 23 leyes, de las cuales 4 son de salud.
03:07Por eso uno marca, ¿no? Porque estas leyes garantizan derechos, accesibilidad,
03:10presupuesto importante, necesario, porque también entran dentro de lo que es el presupuesto
03:14de la provincia de Misiones, y permitiendo que todos los misioneros puedan acceder
03:17a un servicio de salud de calidad.
03:18¿Y esto? A ver, y lo que antes estaba con él, como doctor, ¿qué significa a usted que no le merece
03:24esto que se ha tomado a nivel nacional?
03:26Y sobre todo también, ¿qué puede significar para las provincias estos casos?
03:29Sí, la verdad, como bien lo decía, que la pregunta, ¿no?
03:33Que mientras hoy se cierran y se debate el tema de la salud en la Argentina,
03:38vemos lo que pasa con los distintos hospitales a nivel central, ¿no?
03:41Como el Hospital de Pediatría del Garrahan, esto es el Instituto Nacional del Cáncer,
03:47que es tan importante, necesario, había programas nacionales que hoy nos llegan a las provincias.
03:51Misiones, ya en esto de siempre ser preventivo, ¿no?
03:55De antecederse a las circunstancias, preparó su sistema de salud.
03:58Por eso uno destaca con todos estos programas de leyes que sancionamos año tras año,
04:01y también de tener un gran Instituto Nacional del Cáncer,
04:04que permite que hoy el misionero pueda acceder desde el diagnóstico,
04:07el tratamiento, con la adquisición del EPED, que era lo último, lo necesario,
04:11para evaluar, controlar y seguir a aquellos pacientes que tengan una enfermedad oncológica.
04:15Misiones sigue apostando, ¿no?
04:16Que para nosotros la salud es una inversión, no es un gasto, es una inversión, lo decía hoy.
04:21Para nosotros la salud es un derecho universal, que es para todos los misioneros.
04:25Por eso vemos como gran parte de la población misionera se vuelca
04:29a todo lo que tiene que ver con la red de servicios de salud,
04:31de la atención primaria, de los hospitales de distintas complejidades,
04:34y que hoy nos permite contar con excelentes profesionales de salud.
04:37Tenemos una de las mejores residencias.
04:39Nosotros, un programa de residentes que sancionamos por ley de la Cámara de Representantes,
04:43que también da tranquilidad, da certeza, da seguridad a aquellos médicos que se están formando
04:48y que se reciben en la provincia de Misiones.
04:50Eso es muy bueno, porque ya hoy tenemos todo el círculo cerrado
04:53en lo que tiene que ver con infraestructura, tecnología, equipamiento,
04:57y lo que es más importante, que es esa gran riqueza, que es el conocimiento.

Recomendada