Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
🔬✨ MINSA impulsa salud: IV Simposio Nacional de Oncología en Chinandega
Nicaragua #Noticias

CHINANDEGA – NICARAGUA / Con el objetivo de fortalecer la atención integral a pacientes con cáncer, el Ministerio de Salud de Nicaragua (MINSA) desarrolló el IV Simposio de Oncología 2025 en el auditorio del Hospital Dr. Mauricio Abdalah, ubicado en Chinandega, con la participación de especialistas médicos y autoridades sanitarias del país.

Bajo el lema “Perspectivas del cáncer en el pasado, presente y futuro en Nicaragua”, el simposio abordó siete temáticas clave relacionadas con la detección temprana, el manejo clínico y los avances terapéuticos en el tratamiento oncológico.

Lea más en 👉 https://www.canal4.com.ni/minsa-realizo-iv-simposio-nacional-de-oncologia-en-chinandega/

Síguenos en nuestras redes sociales:

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Participación del personal médico especializado y autoridad del Ministerio de Salud
00:04se llevó a cabo en el auditorio del Hospital Dr. Mauricio Abdalá,
00:08el cuarto simposio de Oncología 2025.
00:11Hospitales nuevos con opciones de endoscopía, colonoscopía, mamografía,
00:17todo para que la población nicaragüense pueda hacer una detección temprana de cáncer
00:22y no como años anteriores en los que los pacientes acudían a las unidades de salud
00:28ya con cánceres muy avanzados en las que la oportunidad de vida era muy poca.
00:33Es muy importante porque los médicos van a tener una claridad del escenario poblacional
00:39y de las características clínicas de nuestra población,
00:43lo que nos va a permitir actualizarnos y tratar a los pacientes con las mejores terapias
00:48con las que contamos desde una gran iniciativa que nuestro buen gobierno ha hecho.
00:54Con muchos años hemos avanzado en oncología.
00:57Con el lema, perspectivas del cáncer en el pasado, presente y futuro en Nicaragua,
01:01fueron expuestas un total de siete temáticas de gran impacto en la detección,
01:06manejo y tratamiento del cáncer en nuestro país.
01:08Esta actividad es muy importante ya que nosotros podemos unificar conocimientos
01:12y nosotros como todos los profesionales en la parte oncológica
01:16podemos llegar a criterios y unificación de los mismos
01:19para poder brindar una mejor atención a los pacientes
01:23y así se puede dar un mejor pronóstico cuando se detectan los cánceres en etapas tempranas.
01:29A partir de los 18 años las mujeres se tienen que hacer el autoexamen anual,
01:33a partir de los 25 años ir a donde el médico para que haga una revisión
01:36y a partir de los 40 años una mamografía de tipo anual.
01:40Tanto las tres estrategias en diferentes edades,
01:43contamos en el MINSA con el apoyo para que los pacientes alcancen el conocimiento
01:47y alcancen los estudios.
01:49Y el segundo, que es el cáncer cervicuterino,
01:51se promueve que los pacientes se hagan papanicolado anual
01:54o cada cierto periodo de tiempo
01:56y también hay tratamiento oportuno de las lesiones premalignas de cervic.
01:59El evento tuvo la presencia de expositores de alto nivel profesional
02:03quienes se desempeñan en los hospitales
02:05Berta Calderón Roque, Mauricio Abdalá y Manolo Morales Peralta,
02:10lo cual fue de mucho provecho para los asistentes,
02:12actualizando sus conocimientos
02:14y fortaleciendo las estrategias de atención oncológica.
02:18Desde China, Andega,
02:21Jair Carrillo, Multinoticias.
02:24Nos encontraste, quédate con nosotros.
02:27Compartí nuestro contenido y suscríbete al canal.

Recomendada