- 12/5/2025
#MSPOncología l La Revista MSP estuvo presente en el Congreso Internacional de Cáncer de Seno en Puerto Rico, donde la Dra. Mayra Maldonado, radióloga especialista, resaltó la importancia del autocuidado, la mamografía desde los 40 años y el papel clave de los radiólogos en la detección temprana.
#MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar. #SomosCiencia
#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
#MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar. #SomosCiencia
#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Estamos desde la sede del Congreso Mundial de Cáncer de Seno.
00:29Conjuntamente con la Sociedad de Serología de Puerto Rico que está celebrando su convención del Caribe y de Puerto Rico aquí en el Caribe, Hilton.
00:38Y está con nosotros, no una experta en oncología ni una experta en cáncer de seno, pero una experta en prevención sobre el cáncer de seno.
00:47Porque es la presidenta saliente de la Sociedad de Radiólogos de Puerto Rico y es una experta en el tema, es una especialista en el tema de cáncer de seno y radiología de seno.
01:01Y vamos a hablar de eso precisamente, de prevención. Lo importante que es la prevención y cómo se logra a través de la radiología.
01:09Doctora Mayra Maldonado está con nosotros, que fue hasta dos otros días, fue presidenta de la Sociedad de Radiólogos de Puerto Rico.
01:18Gracias por la invitación. Me encanta siempre acudir a estas entrevistas para educar a nuestros pacientes, así que muchas gracias.
01:27¿La forma mejor de prevención o la única producto es la radiología o hay otras formas?
01:35La realidad es que yo siempre digo que lo más importante es las pacientes son las primeras, porque ellas se tienen que conocer sus senos, se tienen que velar, evaluar, que si hay un cambio o no.
01:49De ahí era el médico y el médico entonces ordena los estudios radiológicos indicados para estas pacientes, depende del grupo de edad y riesgo.
01:58O sea que la autodefección es básica.
02:02Yo siempre digo que las pacientes son las primeras responsables, los tenemos que empoderar de nuestro cuerpo, mirarnos, tocarnos y de ahí partimos.
02:09Claro, tenemos que ir a nuestros médicos para, de ahí los médicos hacen los exámenes físicos, obviamente profesionales.
02:17Pero si hay un cambio, que notamos una masa, notamos que el seno se está deformando, la piel hay un cambio en pie, vimos una descarga por el pezón.
02:25Hay algo que nos preocupa, un dolor focal, algo que levanta bandera.
02:31Somos las primeras entonces en ir al médico.
02:33Pero es importante lo que usted acaba de decir y ahora lo ha reiterado.
02:36Hay que ir al médico.
02:38Es decir, una paciente, una persona, una mujer no puede detectarse algo y dice, ah, aquí hay un laboratorio radiológico al destino, voy para allá.
02:44Pues voy a la otra área.
02:46Si la paciente no se siente nada, se confía de que no está ocurriendo nada y aquí estamos los radiados.
02:52Porque la mamografía, que es el estudio de seguimiento número uno, número dos y número tres, que comienza a los 40 años anual.
03:01Hay mucha desinformación de que hay ciertas sociedades o hasta los mismos planes médicos.
03:06Cada dos años le autorizan a las pacientes, por ejemplo, a la onografía.
03:11Cuando el Colegio Americano era de orilla, la recomendación es comenzar a los 40 años, todos los años, hasta donde la paciente entienda que debe parar.
03:19Porque yo tengo pacientes de ochenta y pico de años que están súper funcionarios, que están muy bien.
03:25Y si se quieren hacer sus estudios, pues hay que dar la oportunidad de vida, quedársela.
03:29Así que una paciente con riesgo normal, que no tenga historial familiar, que no haya ocurrido nada en su cuejo antes,
03:37algún, ¿verdad?, que se le hacen pruebas de riesgo a las pacientes o muchas preguntas que se le hacen en diferentes módulos.
03:44Pero en este caso, una paciente que no tiene riesgo comienza a los 40 años anual.
03:48Pero si esta paciente tiene historial familiar de primer grado, que estamos hablando mamá y hermana,
03:54se le debe comenzar esa onografía diez años antes del diagnóstico de la mamá o hermana.
04:03Y estamos hablando pacientes que la mamá fue diagnosticada a los 40 años, la onografía debe comenzar a los 30 años.
04:09La recomendación es mamografía de sentimiento de este tipo de riesgo de las pacientes de riesgo comenzar no antes de los 30 años.
04:18Así que es muy importante que también discuta con su médico sus riesgos.
04:22Mira, a mi mamá le diagnosticaron de cáncer a los 52 años.
04:27¿Somos a los 42 años? No, mira, debemos empezar a los 40.
04:30Pero este es, yo diría siempre, verán, los radiólogos somos los primeros en esta línea.
04:35Porque de aquí es que hacemos los estudios y muchas de estas pacientes se hacen la mamografía
04:39y encontramos una masa bien pequeña, menos de un centímetro, que la paciente no tiene síntomas.
04:44Se le recomienda biopsia y resulta que es un cáncer muy pequeño, mucho más fácil de tratar.
04:49O sea, no debemos subestimar el tamaño de la masa.
04:55Aunque la masa sea pequeña, puede ser frío.
04:58Nosotros los radiólogos nos basamos en la morfología, la forma.
05:02Una masa, ¿verdad?
05:04Vamos a estar evaluando sus bordes, cómo se ve por metro, en los diferentes tipos de imágenes.
05:11Y de ahí entonces nosotros hacemos las recomendaciones.
05:13Un quiste, que es lleno de agua, es algo benigno.
05:16Podemos tener una masa sólida, circunstricta, ovalada, muy bonita, que puede ser un fibra de nóma.
05:22Pero son cosas benignas.
05:24Pero también tenemos masas que se ven irregulares, impiculadas, los bordes no se distinguen bien,
05:30se ven por dentro de manera heterogénea, que significa que no se ven completamente lisas.
05:35Pues hacemos la recomendación de biopsia para saberlo breve.
05:38Una vez que se ve así sospechosa, irregular, etc., casi siempre es cáncer o se puede equivocar.
05:46Siempre le digo a los pacientes que no todo lo que se ve feo puede ser positivo a cáncer,
05:52porque tenemos, por ejemplo, entidades como mecrosis de grasa por pacientes que han tenido trauma,
05:58antiosirugía frevia.
06:00Se ve bien feo, pero lo biopsia no es sale de mecrosis de grasa.
06:03Pero queremos traer esto otro, esto es importante.
06:06Se hace una recomendación de biopsia, que usualmente es lo que aparece en las cartas que dice categoría 4,
06:14que sospechoso, que podemos entonces verlas en una biopsia para confirmarlo.
06:18Categoría 5 es altamente sospechoso, más del 95% de probabilidad de cáncer.
06:24No estamos hablando de capa de estadio de nada, es sospecha en base al reporte radiológico.
06:30Pero hay que confirmarlo con biopsia y ya no es como antes, los pacientes iban a hacerse cirumías para correrse la biopsia y van al cirujano.
06:38Ahora tenemos especialistas y en Puerto Rico tenemos muchísimos radiólogos especialistas en seno,
06:44donde hacemos biopsias mínimamente invasivas.
06:47¿Qué significa esto?
06:48En una biopsia que al paciente es ambulatorio, no hay que ir en ayuna.
06:53Obviamente se le verifica otras cosas clínicas, pero en ese momento anestesiamos la piel y la masa más adentro con lidocaína, anestesia,
07:03como cuando va la dentista, ponemos una agujita, sacamos las muestras, las mandamos a patología y en una semana tenemos el resultado.
07:09Te dejamos una marca dentro del seno que es completamente segura para el seno, para identificar el área que se biopsió.
07:16Para futuras referencias de que se hizo una biopsia ahí o si va a tratamiento, esta paciente recibe tratamiento,
07:23el tujo se pone más pequeño, la única evidencia que tienes es la marquita que dejamos.
07:27Así que esto es un proceso que se hace rápido, tenemos respuesta y podemos dirigir a estas pacientes al oncólogo y al cirujano.
07:35El mismo rabiólogo de Deldina que es cárcel.
07:37Nosotros hacemos la biopsia, yo hago la biopsia, voy a hablar de mí, hago la biopsia, la matematología,
07:45me llega el resultado, sí, para la paciente y le digo a la paciente el resultado que sí está positivo para cáncer
07:51y nosotros tenemos una navegadora que va a enviar al paciente a los médicos, ¿verdad?, pertinente, ¿de acuerdo?,
07:57donde vive la paciente, cuáles son sus necesidades, la dirigimos.
08:01Ese es un trabajo fuerte, porque decirle a la paciente, sí, eres positiva de cáncer.
08:10¿Verdad?, así pasa, así en Estados Unidos, nosotros, esa mesura de responsabilidad,
08:15las que son negativas, la llamamos por teléfono, vaya a celebrar, está todo bien, la veo en seis meses,
08:21o de verdad que con eso no hay problema.
08:23Una paciente que tiene una lesión de alto riesgo, que hay que sacar porque tiene células atípicas, por ejemplo,
08:29pues hay que sacarla.
08:31Una paciente que es positiva para cáncer, yo personalmente hablo por las pacientes,
08:35le explico el resultado y atiendo todas sus dudas y preguntas.
08:39Yo no hablo de tratamiento con mis pacientes, yo hablo de diagnósticos,
08:44porque cada paciente se trata diferente.
08:47Mi cáncer no es el mismo que el de lepecina, quizás no es el mismo de mi mamá,
08:52porque tampoco es así, ¿sabes?, podemos aumentar la probabilidad de tener cáncer,
08:56pero quizás esta mamá tiene un invasivo lobular y la hija tiene un invasivo ductal.
09:01Se tratan completamente diferente y como yo no trato a la paciente, no hablo de tratamiento.
09:06Yo ahí no me meto, solamente le explico el resultado,
09:09cuáles son las diferentes imágenes que se deben hacer después de un diagnóstico,
09:13se hace resonancia magnética de seno para identificar si es solamente esa mansa,
09:17si hay algo más oculto que no estamos viendo en mamografía,
09:20o en ultrasonido, si el otro seno está bien.
09:23Eso yo se lo explico al paciente.
09:26Faltan otros estudios y cuando tenemos ya todo el rompecabresa montado,
09:30así mismo se lo manda uno al médico.
09:32Mi mayor, usted habrá encontrado muchísimas pacientes que se deforman emocionalmente.
09:36Es difícil, es difícil y esto hay que tener cuidado.
09:40Es una realidad.
09:40Yo estoy aquí para sostener a mis pacientes, apoyarlas,
09:45pero para eso definitivamente la parte personal y emocional se afecta,
09:51pero yo estoy aquí para ayudar a mis pacientes.
09:54Ahora, aunque usted no habla de tratamiento,
09:55la verdad es que hoy día, por la tecnología y el avance de la medicina,
09:59no es el fin del mundo.
10:00No es el fin del mundo y se lo digo.
10:02Ya las pacientes no se mueren como se murían en los 80.
10:05Así que tenemos que siempre dejarles saber y darle la esperanza,
10:08pero siempre doy este consejo,
10:10si usted sigue las intusiones de su médico especialista,
10:14porque hay estas pacientes que deciden irse a optar a poder por medicina alternativa,
10:21que me ha pasado, no he aprobado por FDA,
10:23y lamentablemente me llegan dos o tres meses más tarde,
10:26lo que era un tumor de un centímetro,
10:29ahora tenemos un tumor de tres centímetros.
10:31Y esto cambia el juego.
10:33La medicina alternativa, empezar a tomar y gel, vas y cosas,
10:37eso no es lo que pasa.
10:37Lo tengo que hablar porque hay mucha desinformación
10:40y tenemos tantos especialistas en Puerto Rico de alto calibre
10:45que no tenemos ni que viajar afuera
10:47para nosotros tener un tratamiento bueno y responsable.
10:51Mis pacientes cuando se lo metieron ante cáncer,
10:53que se le da tratamiento por electroquinoterapia,
10:55me la semían para atrás para hacerle entonces el MRI de seguimiento,
11:00la resonancia magnética,
11:01y yo tengo que decirle que yo ahí lo lloro cuando ya yo no veo nada.
11:06Porque yo digo, tío, todo el sacrificio que hizo una coaciente
11:09para decidir y moderarla,
11:10que es horrible, es difícil, valió la pena.
11:13Ya tenemos un tumor que se desapareció,
11:15creo que tenemos en la marquita que yo dejé
11:17que ya voy a hacer las operaciones a quitarse el área,
11:20o tenemos un tumor que ha disminuido el tamaño grandemente.
11:24Eso es alegría.
11:25Esas son las buenas noticias que dan a nuestros pacientes.
11:27Gracias a tu compromiso,
11:29por obviamente recibir las instrucciones de tu médico,
11:32estamos aquí ya vivas.
11:33Las reglas generales, la detección con caligrafía a los 40 años,
11:39pero he escuchado en muchas condiciones de salud puertorriqueo
11:42que las edades han debido bajarles.
11:43Sí.
11:44¿Esto está pasando también?
11:45Está pasando.
11:46Lamentablemente hay un grupo de edad entre 30 y 40,
11:49que yo veo bastante cáncer,
11:50no tengo las estadísticas, no te voy a mentir,
11:53menos de 30 años, mucho más raro,
11:55pero la realidad es que no las podemos ignorar.
11:59Hay detección a la presa.
12:01Sí, claro, claro.
12:02Yo tengo una paciente,
12:04tengo un ejemplo, una paciente de 25 años,
12:07estaba embarazada,
12:08ella sintió una masa en su seno,
12:11tenía 30 semanas de embarazo.
12:13Esta paciente va a su médico y como que,
12:16no, eso es el embarazo,
12:18son los senos que están cambiando,
12:19porque está más denso,
12:20porque está produciendo leche,
12:21y ella sintió.
12:22Se hizo su estudio,
12:24ahí vimos una masa que se veía sospechosa,
12:26se biopsió y salió cáncer.
12:28Pero resultó que tenía una mutación genética,
12:31que es lo que se llama graca 2,
12:33y pues sí,
12:34hay un porciento entre estas pacientes,
12:37bastante alto,
12:38cuando son menos de 40 años,
12:41versus las que tienen 40,
12:42más de 40.
12:44Así que,
12:45tenemos que escuchar a nuestros pacientes,
12:46los médicos,
12:47tenemos que escuchar,
12:48el ginecólogo,
12:49el generalista.
12:50Hay una masa,
12:51se la siente,
12:52vamos entonces a enviarles las imágenes pertinentes,
12:56menos de 30 años,
12:56comenzamos con un sonograma,
12:58más de 30 años,
12:59con mamografía y sonografía,
13:01para estas pacientes sintomáticas.
13:03Todavía está el elemento humano,
13:06pregunto,
13:06todavía está el elemento humano,
13:08en estas pruebas,
13:08en esta detección.
13:09O sea,
13:10no hay máquina,
13:10ni hay robot haciendo esto.
13:12No.
13:12Pregunto,
13:13porque como está creciendo,
13:14entre sí,
13:14es que sí se hace,
13:15que una gente puede,
13:15no,
13:16tengo un frío ahí,
13:17una máquina en la que me va a examinar,
13:19eso no está pasando.
13:20Eso no,
13:20eso nadie va a sustituir,
13:22ese historial,
13:23ese examen físico.
13:24Es si la inteligencia artificial nos va a ir ayudando,
13:28es como yo digo,
13:29una herramienta,
13:30es algo más que me va a ayudar para mejor detección,
13:33versus sustituirme.
13:35Definitivamente no,
13:36porque también está el componente médico legal,
13:38quien es responsable.
13:40Al final del día,
13:41el responsable es el médico,
13:43no es la máquina,
13:43no es la compañía.
13:44Claro,
13:45ellos se van a ver envueltos de este revuelo si pasa algo,
13:47pero uno tiene que tomar decisiones responsables.
13:50Gracias,
13:51doctora.
13:51De nada.
13:52Deme,
13:53antes de terminar,
13:53preguntar cuántos lugares en Puerto Rico,
13:57cuántos radiólogos hacen estos exámenes especiales.
14:00Ahora mismo ya son más de 15.
14:02Más de 15.
14:03¿En todo el país o se concentra en la zona?
14:04Pues mira,
14:05en el área metropolitana es la gran mayoría,
14:08en el área oeste tenemos ya la doctora Laura Figueroa,
14:12que está en el área oeste,
14:14en Pastizaleigado,
14:16que es otra presimilia,
14:17que también está en el área oeste.
14:18Las menciono porque fue un residente
14:20y me siento orgullosa
14:20de que se hayan movido
14:21para el otro lado del mundo de Puerto Rico.
14:24Así que puedo hablar de ellas
14:26y de todas las que están viniendo.
14:27Ahora cada vez se entrenan más.
14:28No sé si es que las motivamos a que hagan esto,
14:31pero en efecto en el área,
14:32por ejemplo de Ponce,
14:33tenemos que poner,
14:34hay que tener radiólogos especialistas.
14:36Ahora mismo...
14:36No hay.
14:37No,
14:37no hay.
14:37Hay obviamente muchos cirujanos especialistas
14:39haciendo ese trabajo,
14:41pero...
14:41La parte de imágenes es CUCIAY
14:43y nosotros tenemos un tratamiento formal
14:45en Estados Unidos,
14:46regresamos a nuestro país,
14:47queremos darle servicio a nuestros pacientes
14:49como se merecen.
14:50De verdad que gracias, doctora.
14:52Aquí a la online sabe que soy brasileña
14:53y la de usted.
14:55Gracias.
14:55La doctora Maiga Maldonado,
14:56la presidenta saliente
14:58de la Sociedad de Fadiólogos de Puerto Rico.
15:00Mi nombre es Luis Penchi
15:02y esta es la revista de Medicina y Salo Publica.
15:05Gracias.
15:06El dolor que causa la endometriosis
15:08no es un show,
15:09es un dolor extremo durante la menstruación
15:12y durante el sexo.
15:14Endometriosis,
15:14tómala en serio a ella y a la enfermedad.
15:17Habla con tu médico y visita
15:18eldolordeendoeserio.com
15:20En MSP convertimos la ciencia en noticia.
15:24Por más de 20 años
15:25hemos sido líderes en salud,
15:27ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
15:30Síguenos en nuestras redes como
15:32arroba revista MSP
15:34y visita
15:35www.revistamsp.com
15:39para más información de calidad.
15:41Porque en MSP
15:43somos ciencia.