El cáncer pediátrico es la primera causa de muerte por enfermedad en las edades de 5 a 19 años en Panamá, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. Este tipo de patología pediátrica oncológica es voluble y va madurando según la edad del paciente. Con diagnóstico temprano y tratamiento integral, el cáncer infantil es curable.
04:55Ahí no hay de nada, no tiene insumo, no hay especialistas.
05:00Nos mandaron para Panamá, que supuestamente fuera un plastrón, una apendicitis.
05:04De ahí nos refirieron con el gastro, porque descartaron que era una apéndice.
05:13Los padres de Jesús recorrieron varias instalaciones de salud buscando una respuesta
05:19y una solución a los malestares del pequeño,
05:22enfrentándose a todos los nudos de un sistema de salud que no mejora en atención primaria.
05:30Cuando a él le hicieron un CAT, en el informe decía que tenían que descartar el proceso linfoproferativo,
05:37pero los médicos nunca se fijaron en eso, nunca fueron por ahí.
05:43Siempre fueron problemas intestinales, la cual nunca llegó a ser eso.
05:48Los médicos o el personal de salud cobran relevancia para identificar en tiempo oportuno
05:52ese paciente que tiene riesgo de cáncer.
05:55Ese tiempo puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte del paciente.
05:58Si un médico allá, pues, me pide un examen de apuro,
06:04ese apuro son 15 días.
06:08Una vez se recibe el diagnóstico del niño, comienza una carrera contra reloj.
06:14Esto es una enfermedad en la que yo hago el diagnóstico y voy a esperar que me llegue la medicina en un mes,
06:18porque probablemente el niño ya esté muerto.
06:20Saber que nuestro hijo tiene cáncer es algo muy difícil.
06:28Patricia, síntomas, fiebre recurrente.
06:33Patricia aún es pequeña, pero es valiente y luchadora.
06:37Por años tuvo que viajar hasta la ciudad capital para recibir su tratamiento.
06:43Casi un día entero afuera y cansado.
06:47Y ella a veces no quiere comer.
06:50Es otro número más en la larga lista de espera que se hace en todo el país.
06:57Lleva para, para más, para ver qué, qué, qué, qué, qué cosa.
07:01Y entonces después dice que entre como los días dice que es noticia mala, dice que es la leucemia.
07:09Hace pocos meses realizó su última quimioterapia.
07:14Y ahora parece comer más y tiene más golita. Está como feliz.
07:19Muchas familias pueden tener dificultades para acceder a servicios de salud especializados,
07:25especialmente en áreas rurales.
07:28La falta de infraestructura adecuada y la escasez de oncólogos pediátricos son barreras significativas.
07:36No hay en toda la región central del país estos subespecialistas.
07:39Es una necesidad no de antes de ayer, de hace muchos años.
07:42Nos toca hacer más capacitación, más entrenamiento.
07:45De médicos a nivel primario para que ellos puedan identificar estos casos de posibles o sospechas de cáncer.
07:53Yamilet viene de Llano Grande de La Mesa.
07:56Sufre de un tumor mixto-herminal, un diagnóstico que ha cambiado la vida de su familia.
08:02En la comarca la espera su pequeña hermana.
08:06La niña le empezó a salir bello todo el cuerpo. La voz empezó a cambiar.
08:11La traje al centro de salud porque no era normal.
08:14Mandaron que lo volviera a traer de dos a tres meses.
08:18Porque por el cuerpo, por la edad que tenía, a lo mejor se le hacía difícil los cambios de hormonas y eso.
08:27La volví a traer de nuevo al centro de salud.
08:31Cuando le dieron la cita, venimos y lo que salió fue que la niña no estaba bien.
08:39Y lo que salió fue de la masa que tenía en el ovario derecho.
08:45Todo cambió ese 28 de mayo.
08:49También tengo una niña de ocho años que tuve que dejar allá.
08:55Fanlik se ha convertido en su segundo hogar para esta madre y su hija que anhelan regresar a su casa.
09:01Mientras eso pase, Yamilet se entretiene haciendo pulseras y ya tiene la idea de un emprendimiento.
09:08¿Dónde aprendiste a hacer esa pulsera?
09:12Eso iba en unas instrucciones que trae en la cajeta.
09:17Si la maestra de Beragua me manda un módulo, entonces la maestra de acá me ayuda.
09:29Perfecto. Y voy a ser tu primera clienta.
09:32La posada Yo Tengo Un Amigo ayuda a mejorar esa relación contra cualquier tipo de cáncer infantil
09:39al disminuir las barreras económicas y de distancia en la que se tienen que enfrentar muchas de estas familias.
09:47Nosotros tenemos programas de apoyo para brindar asistencia económica para los medicamentos,
09:53hospedaje en este albergue que vemos aquí.
09:55También ayuda con la alimentación para que los padres de los niños que están hospitalizados
09:59puedan venir a descansar y a comer adecuadamente mientras su niño está en el hospital.
10:05Han pasado cinco años cuando el equipo de TVN Noticias conoció la historia de Faye Esperanza,
10:11de una madre que luchaba por la salud de su pequeño.
10:15Es horrible vivir esa sensación. Yo no se lo deseo a nadie.
10:21Travi se enfrentó una de las batallas más duras cuando a sus nueve meses
10:25le diagnosticaron un neuroblastoma y un tumor detrás del nervio óptico que lo llevó a perder su visión.
10:32Pasó por diversos tratamientos, quimioterapias y hasta un trasplante de médula ósea.
10:40Hoy, con pérdida de visión, Travi le demuestra al mundo sus ganas de seguir adelante.
10:47¿Esto qué es?
10:49Esto es un cuero.
10:51¿Esto qué es?
10:53Esto es un cuchillo.
10:56¿Y esto qué es?
10:58Esto es un tenedor.
11:00Pero pudimos ver que sí ha mejorado, que ese nervio óptico no está tan atrofiado.
11:08Él es un niño que ama ver, que siempre dice que él es un niño que ve, o sea, no se concibe como un niño ciego.
11:15Si hay un camino que Travi domina a la perfección es su recorrido desde el IPE hacia la escuela José Agustín Arango,
11:22donde recibe clases en un aula regular.
11:26¿Sobre las sílabas tóricas?
11:29Sí.
11:31Son las que llevan tilde y que se pronuncian con la mayor fuerza de luz.
11:36¡Perfecto!
11:38Dámelo, vehículos, ¿de qué lado están pasando?
11:41Muy bien.
11:42Muy bien.
11:44Que Travi pueda caminar de la escuela acá y poder detectar dónde está la entrada de esta escuela ha sido un proceso de entrenamiento.
11:54Hoy tengo a un ser extraordinariamente chispa, inteligente, amable, carismático.
12:02¿Cuál es tu nombre?
12:04¿Y de qué sabor quieres?
12:07Mi nombre es Travi.
12:10Él es el Batman.
12:12Él maneja bicicleta, él maneja scooter, él maneja patineta.
12:20Dios me lo dejó aquí por una razón, perdió la visión pero no la vida.
12:24Y vamos a trabajar por la vida.
12:26Soy un hombre de bien, soy fuerte.
12:29Ustedes tienen que ser fuertes porque ya pronto les tocará salir del hospital sin esa enfermedad.
12:34Encima, recupérense pronto.
12:37Un aceptoso abrazo y saludo de Travis Liam Valdez Salas Batman.
12:44A pesar de los avances en la medicina, las fallas en la detección temprana, el cáncer infantil sigue siendo una realidad alarmante.
12:54Muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de conciencia y formación tanto en profesionales de la salud como en la sociedad.
13:03Es urgente mejorar los protocolos de detección así como fomentar campañas de sensibilización que eduquen a los padres sobre los síntomas y signos de alerta.
13:13En la lucha contra el cáncer el tiempo es crucial.
13:17Solo a través de la colaboración y la empatía podremos enfrentar este desafío y asegurar que todo niño gane esta batalla.