Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/7/2025
Durante el IX Seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, expresó la importancia de garantizar el trilema energético que permita el abastecimiento global a futuro. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...nacionales energéticas para dar un diálogo abierto.
00:05Su pregunta es muy pertinente y tiene que ver justamente cómo garantizar el trilema energético.
00:11El trilema que permita garantizar el abastecimiento energético a futuro,
00:17que ese abastecimiento permita la accesibilidad.
00:20Esta mañana el ministro de Petróleo, Arabia Saudita, hablaba justamente de la pobreza energética.
00:26Es muy importante porque no podemos hablar de inversión, de seguridad, de accesibilidad,
00:33sino podemos garantizar que los pueblos del planeta y del sur global tengan acceso a la energía
00:38y que sea un acceso a la energía seguro y que también sea una inversión que garantice
00:44y mitigue la crisis y la emergencia climática.
00:47Vemos lo que está pasando hoy con la emergencia climática.
00:50Recientemente en los Estados Unidos, en Texas, en Nuevo México, inundaciones tremendas en Europa,
00:55en el sur del mundo, eso significa, su pregunta, ¿es suficiente o no es suficiente?
01:02Bueno, creo que es el debate internacional.
01:06La transición energética debe ser equilibrada.
01:09Ya sabemos hoy, por ejemplo, que los 2.2 billones de dólares de inversión en energías renovables
01:16no garantizan que para el año 2050 la emisión carbono sea cero, no hay garantía.
01:24Y la mitad de ese monto se ha invertido, se invierte en energía fósil.
01:30Bueno, si no hay un equilibrio responsable que esté alejado de posiciones no realistas,
01:38estamos poniendo en riesgo la seguridad y el trilema energético.
01:43Otros aspectos importantes con la inversión, bueno,
01:48tiene que estar alejado de agresiones económicas contra países productores energéticos.
01:53Creo que esto es fundamental.
01:54Todo esto va a requerir una gran cantidad de recursos y muchísimo capital.
02:19¿Cómo puede asegurar este tipo de inversión?
02:26¿Qué habla un poquito más de un rato?
02:34En primer lugar...
02:44Bien, en este momento hace su participación Venezuela.
02:49Ahí va recibiendo la pregunta.
02:50Como es en inglés, estamos esperando entonces la traducción respectiva
02:55para que la presidenta pase a responder.
02:58Es difícil el momento en el cual ella comienza a hablar,
03:01porque va a depender de la traducción que recibe.
03:04Pero fíjese, profe, que lo que están avanzando,
03:06ya vamos a seguir nosotros el análisis,
03:08lo que están avanzando es cómo abastecer esta demanda mundial
03:12a la cual nosotros nos referimos hace minutos.
03:14Una demanda energética mundial que va en ascenso.
03:18Esto también Jaitán Algáis lo había planteado en uno de sus últimos informes.
03:24Señores, decía él, será con combustibles fósiles y con otros combustibles,
03:29porque hay una demanda para cubrir.
03:31Esto es una realidad que no hay, digamos, cómo tapar.
03:36Y ahí la fortaleza de Venezuela, primero voy a esperar a que Delcy Rodríguez haga la respuesta,
03:44ahí la fortaleza de Venezuela, que no solo tiene crudo,
03:49Venezuela también tiene gas, Venezuela tiene otros minerales,
03:53que en este entorno que hablábamos, tan dinámico y tan cambiante,
03:59si no se usa una cosa, se usa otra.
04:00Esa es la lógica.
04:012015, 2016, 2017, bloqueo económico contra la industria de los hidrocarburos en Venezuela.
04:08Se han dado cuenta con la situación geopolítica que hay hoy en el mundo.
04:12El mundo está en guerra, Aitén, está en guerra,
04:15donde principales productores energéticos están involucrados,
04:20donde principales consumidores energéticos son objetivos,
04:23donde el expansionismo sionista amenaza una región importante productora de petróleo y de gas,
04:32donde tres países que estamos sentados acá, Libia, Irak, Venezuela, hemos estado bajo foco.
04:38El 26% de la producción petrolera del mundo hoy está bajo medidas coercitivas unilaterales.
04:44El 46% de las reservas petroleras del planeta están bajo medidas coercitivas unilaterales.
04:51Tu pregunta inicial, la inversión.
04:54¿Cómo garantizar una inversión donde la geopolítica tiene un peso definitivo?
04:59En el caso de Venezuela, Venezuela tiene 1.041 medidas coercitivas unilaterales.
05:05Hay una guerra económica contra el país que está focalizada justamente en el sector de los hidrocarburos.
05:11Tiene que ver también con restar competitividad a Venezuela.
05:16Pero eso no ha quitado que Venezuela hoy esté recuperando producción petrolera,
05:23se prepare para exportar su primera molécula de gas en el año 2027.
05:27Expandimos condiciones con un nuevo mundo que se abre,
05:31un nuevo mundo que puede tener expresión, por ejemplo, en el bloque de los BRICS,
05:35donde alianzas estratégicas con Rusia, con China, con Irán, con la India, con Turquía,
05:41con países no alineados con esta polarización de Occidente contra principales productores energéticos,
05:48tienen hoy inversiones en Venezuela, donde empresas privadas tienen inversiones en Venezuela.
05:53Te voy a decir algo sobre la inversión.
05:56Caso Chevron, caso Rexall, Eni, Maurel Empron,
06:00transnacionales europeas, transnacionales estadounidenses,
06:03que están en Venezuela, dependen de los vaivenes del gobierno de los Estados Unidos.
06:09Si un día le dicen pueden ir a trabajar a Venezuela, invierten,
06:12al otro día le dicen no puedes trabajar en Venezuela,
06:15entonces comprometen sus inversiones.
06:17Y ahí es donde yo te digo que la geopolítica juega un papel fundamental
06:20para garantizar la inversión y el trilema energético.
06:27Lamentablemente sí, el mundo está sujeto a los vaivenes de los Estados Unidos,
06:31hay que ver lo que está pasando.
06:32Excelencia Benale, nos ha hablado de la gran labor que se está haciendo.
06:36Porque puede ocurrir que no se invierta en la energía fósil, por ejemplo.
06:41Bueno, va a haber un impacto determinante en un alza de precios.
06:44Entonces, lo más importante es el equilibrio,
06:47donde la geopolítica deje de interferir en las relaciones energéticas del mundo.
06:52Bueno, bien, escuchábamos la respuesta de...
07:01Bueno, ya está.
07:01¡Oh, está!
07:01¡Oh, está!
07:01¡Oh, está!
07:01¡Oh, está!
07:01¡Oh, está!

Recomendada