Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/7/2025
El Secretario General de la OPEP Haitham Al-Ghais, ofrece una entrevista en exclusiva para teleSUR, en el marco del IX Seminario Internacional de la OPEP celebrado en Viena.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Señor Algaez, gracias por estar con nosotros nuevamente.
00:04Gracias a ustedes y Telesur por su presencia.
00:08Señor Secretario General, ¿cuál diría usted que son los dos o tres temas
00:13que le preocupan más a la UPEP en estos momentos?
00:16No me preocupe nada. La UPEP es fuerte.
00:20La UPEP existe ya 65 años.
00:23Desde su fundación en 1960 pasamos por muchos desafíos
00:29históricamente y vamos a enfrentar todos los desafíos.
00:33Pero podemos decir que con todos los desafíos tenemos oportunidades.
00:38Yo creo que el asunto del cambio climático está siendo en discusión más pragmática ahora.
00:46En comparación con los últimos dos o tres años tenemos más realismo,
00:53más pragmatismo de muchos países que están ahorita colaborando con nosotros
00:59y como ustedes vieron hoy, teníamos un discurso del presidente del COP29,
01:06su excelencia Mukhtar Babaev de Azerbaiyán,
01:09con una intervención de su excelencia embajador Correa do Lago de Brasil,
01:14el presidente del COP30.
01:16Esto solamente una organización como la UPEP puede ofrecer para el mundo,
01:23que traiga a todo el mundo para una discusión realística,
01:27pragmática sobre el futuro de la energía.
01:30Para nosotros nos queremos que esta plataforma en este seminario continúe siendo una plataforma
01:37que puede atraer mucha gente de varias partes de la industria energética del mundo,
01:45de los países miembros, de los países que trabajan con nosotros en el OPEP Plus,
01:53otros países colaboradores en diálogo con el OPEP, países consumidores de petróleo, de energía.
01:59Todo el mundo estaba aquí, nos teníamos 23 ministros,
02:03era un gran orgullo y un honor para nuestra organización poder traer a todo el mundo para acá,
02:12en Viena, para este gran discurso y gran discusión sobre el futuro energético del mundo.
02:17Bueno, precisamente hoy, en esta segunda y última jornada final,
02:21ustedes revelaron entonces esa publicación que les llaman en español,
02:26sería Perspectiva Mundial del Petróleo para el 2050,
02:30y habla entonces de que el aumento, el crecimiento de la producción del petróleo va a seguir en aumento,
02:37estamos hablando de que pasar de 103.000, 105.000 barriles por año a 123.000 en el 2050,
02:45que no tiene un tope, que los países del sur van a ser los principales consumidores
02:52en términos de la petroquímica, la industria del turismo, la industria de la aviación,
02:58pero también queda el reto de, como usted dice, lo que es el cambio climático y lo que es el medio ambiente.
03:07Decía justamente en su informe que es interesante,
03:09decía que en el 2050, a nivel general, la energía renovable va a ser solo el 14% de la totalidad
03:18y la energía que produce OPEP, 53%.
03:22¿Quiere decir que todavía el petróleo está en el centro de la atención mundial?
03:27Sí, claramente, nosotros hoy revelamos para el mundo el outlook,
03:33la perspectiva de hasta 2050, que claramente es basada sobre fundamentales claras.
03:42Primeramente, el crecimiento de la población mundial de 8 billones hoy va a alcanzar cerca de 10 billones en 2050.
03:54Y la mayoría de este crecimiento será en los países en desenvolvimiento.
03:58Entonces, en Asia, en África, América Latina, Medio Oriente y, segundamente, el tamaño de la economía mundial.
04:10También va a crecer, que va a ser el dobro del tamaño de hoy.
04:17Terceramente, urbanización.
04:22Hasta 2030, que son cuatro o cinco años, hasta 2030,
04:28vamos a tener casi un medio billón, 500 millones de personas
04:33que van a mudar para crear ciudades nuevas en el mundo.
04:38Vamos a imaginar cuánta energía va a consumir esta gente de arcondicionador, de climatizadores,
04:49de carros, de coches, de aviones, de aeropuertos, de todo esto.
04:55Esto va a necesitar todas las formas de energía.
04:58Esto que demostramos hoy en la perspectiva, que tenemos que invertir bastante.
05:05El sector petrolero solamente necesita 18.000 millones de dólares de inversiones.
05:14Para el 2050.
05:15Sí, para el 2050.
05:17Y otras energías también van a necesitar bastantes inversiones.
05:22Y también las tecnologías para se tratar con las emisiones de la energía.
05:26Nosotros en la OPEP tenemos un punto de vista muy clave,
05:31que el mundo va a necesitar todas las fuentes de la energía,
05:36fuentes de la energía,
05:37y el petróleo va a continuar a dominar casi 30% de la matriz energética en 2050.
05:47Esto tiene solo una dirección y un mensaje de nosotros para el mundo.
05:52Vamos a continuar a invertir en el sector de petróleo mundialmente en nuestros países miembros.
06:00Es importante que los países continúen invertiendo en producción,
06:04rafinación, petroquímica, todos los sectores de la industria petrolera.
06:09Un tema que fue por lo menos preocupante para muchos.
06:14Escuchamos la participación de la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela.
06:19Estamos hablando de la señora Deisi Rodríguez.
06:22Ella trajo a la atención, dice, el mundo está en guerra.
06:25Y definitivamente hay algunos países en donde, como en el caso de Venezuela,
06:30le han lanzado una guerra contra la industria petrolera, la industria de producción.
06:34Ella se acuerda que en la panel que estaba participando había otros tres países.
06:41Dice, entre Libia, Irán y Venezuela, los tres estamos en la mira, estamos en el foco.
06:48Y dice, 26% de los países que están produciendo petróleo están bajo sanciones unilaterales.
06:55El 46% de los países que tienen reservas petroleras están bajo sanciones unilaterales.
07:04Y eso produce que el mundo, como usted dice, está pidiendo una demanda enorme de energía,
07:10pero estos países que pueden suplir esa demanda están mañatados.
07:16¿Cuán preocupante es lo que plantea la señora vicepresidenta para la UPEP?
07:20Claro, primeramente yo quería agradecer a la señora vicepresidenta, a su excelencia Delcy Rodríguez,
07:27por su presencia con nosotros aquí y su participación, que era una participación muy importante,
07:34porque Venezuela es un país fundador, miembro de la UPEP, nuestra organización.
07:40Y seguramente nosotros en la UPEP no queremos que nada afecte a la producción
07:45y la industria petrolera, industria de energía en nuestros países miembros.
07:52Principalmente aquí hablamos sobre Venezuela.
07:54Venezuela tiene las mayores reservas de petróleo en el mundo.
07:59Y Venezuela tiene una fuerza en la compañía nacional de PDVSA, en el ministerio.
08:05Y claramente cualquier sanciones, cualquier implicación política puede afectar a esta industria
08:12que el mundo va a necesitar. Como usted sabe, hoy lanzamos las perspectivas
08:19y un mensaje muy clave era que el mundo va a precisar consumir 123 millones de barril por día en 2050.
08:31Y esto significa un mensaje muy clara, que todos los países miembros necesitan más inversiones,
08:40necesitan la situación política justa y perfecta para que puedan atraer más inversiones en la industria
08:48para poder fornecer al mundo con este petróleo, esta energía que necesita el mundo.
08:57Y nosotros, en la UPEP, siempre queremos depoliticizar la energía.
09:05La energía es para todo el mundo y para que sea ofrecida de una forma más libre,
09:13para poder transportarla sin problemas, sin sanciones, sin efectos políticos.
09:20Esto es muy importante, que nos continuamos con la política de inversiones,
09:31importantes son las inversiones en la energía, sin politicizar el sector energético mundial.
09:39Por último, entonces, señor Secretario General,
09:41¿qué mensaje quiere darle al mundo al finalizar este seminario, el noveno?
09:47Invertir, invertir y más inversiones en energía, en petróleo, en todas las fuentes de la energía,
09:56es muy importante para el crecimiento de la demanda en el futuro,
10:01el crecimiento de nuestro mundo y también cuidar del medio ambiente,
10:05que nos estamos ya embarcando en nuestros países miembros con tecnología
10:10y la importancia del diálogo energético entre todos los países productores y consumidores.
10:20Y nos agradecemos la posición, la posición de Venezuela,
10:24para que siempre en la OPEP, Venezuela es un país que ayuda con diálogo, con la diplomacia.
10:33Y esto es muy importante para que nuestra organización siga, continúa siguiendo en una posición fuerte
10:40y forneciendo al mundo con el petróleo que demanda.
10:43Señor Secretario General, muchísimas gracias por haber estado con nosotros.
10:47Muchas gracias.
10:48Y la seguimos en la próxima, cada dos años nos estamos viendo.
10:51Amén.
10:52Sigan siempre bienvenidos aquí.
10:54Gracias.
10:54Gracias.
10:54Muy amable.
10:55Estábamos hablando entonces con el Secretario General de la OPEP,
11:01precisamente aquí desde el Palacio Hortburg, en las afueras de Viena,
11:07al culminar entonces el noveno aniversario y el noveno seminario justamente internacional
11:14que fue patrocinado acá en este evento por OPEC.
11:18Estábamos hablando entonces sobre los grandes retos y desafíos que le enfrenta a nivel mundial
11:24el petróleo y la industria petrolera.
11:26Volveremos con ustedes.

Recomendada