Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Los centros de votación cerraron pasadas las 8:00 PM tras una jornada donde 56 partidos políticos ejercieron su derecho al voto. Mientras 13 organizaciones apoyaron al chavismo, la oposición mostró divisiones entre quienes votaron y quienes llamaron a abstenerse. Pese a intentos desestabilizadores, prevaleció la democracia con amplia participación ciudadana.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, Sara y hola, Luz Guillermo. Fíjense, detrás de mí, cerrando la puerta del centro de votación, son más de las ocho y los más de 15 mil centros de votación de este país caribeño cerrando sus puertas.
00:14Ahora que toca, que viene, fíjense, lo que van a hacer, van a hacer la transmisión de voto, después por aleatoriamente van a elegir tres, cuatro mesas, depende de cada centro de votación y van a hacer la inspección que se hace rutinariamente en una elección para después pasar a todo ese conteo y bueno, que el CNE dé los resultados.
00:35Pero fíjense, fíjense ustedes, hoy estamos hablando durante toda esta transmisión, Madeleine hablaba de las oposiciones, de lo que, de esta dupla hoy de elección en ese país.
00:48Dos votos, por ejemplo, la consulta de los jóvenes y el otro los votos a esta elección municipal.
00:54¿Qué pasa? Son 56 partidos políticos, esos 56 partidos políticos, la mayoría son de oposición, unos alianzas, otros no, nada más 13 de esos partidos son los que van a favor del chavismo.
01:08Y fíjense ustedes, hay una oposición radical de extrema derecha que llama la atención, que es un grupo de opositores que durante todas las elecciones, estamos hablando de los procesos electorales hasta ahora,
01:20lo que han hecho es tratar de desestabilizar. Eso comprueban todas las pruebas hasta el día de hoy.
01:26Pero hay otra oposición, esos que participan en las elecciones que hablan de que las diferencias se traducen a través de las urnas.
01:34Quiero mostrarles a dos dirigentes opositores que están en esta campaña. Adelante.
01:38Quiero mostrarles a presentar más que una opción, a presentar a través del voto una posibilidad cierta de generar cambios reales, estructurales en nuestro municipio.
01:53Ahora, todo esto en el marco del hecho democrático, el voto como instrumento de cambio real, estamos hablando de la constitución, hablamos de la política,
02:03es la política o a través de la política como podemos resolver los problemas del país, en lo económico, en lo social, etc.
02:11Esto que tenemos por delante es una gran oportunidad, le decía a los compañeros.
02:14Oye, aquí tenemos la oportunidad de tomar decisiones entre todos para que después no venga la quejadera, el lamento, yo no participé, pero bueno, no estoy de acuerdo con esto.
02:26No, tenemos que participar. Oye, participar implica lograr, lograr mancomunar esfuerzos desde el gobierno y la ciudadanía para explorar soluciones a los problemas y las necesidades sentidas de la gente.
02:41No hay otra. Entonces, no dejemos de hacerlo. No permitamos que otros decidan por nosotros.
02:47Si dejamos el espacio allí abierto, simplemente no hay ninguna posibilidad de que usted tenga una voz hoy que va a ser su voz de mañana.
02:56Participemos. Es lo que queremos y es un poco lo que estamos incentivando y lo que estamos motivando a la mayoría de la población.
03:03Intenciones de negociar por parte del gobierno de los Estados Unidos. Ojalá las existan. Ellos tienen el poder para hacerlo.
03:11Lo que yo sí creo que otra vez volver a la época de las declaraciones, los tweets y todo eso, eso no va a generar ningún cambio en el país.
03:21Por eso es que creo que la abstención no va a generar ningún cambio. Por eso es que creo que quedarse de brazos cruzados y además algo que hay que decirlo es el colmo que haya unos dirigentes políticos que viven fuera de Venezuela que le digan a los vecinos hoy en cada uno de los municipios del país que viven fuera del país esos dirigentes que le digan que no salgan a votar.
03:44Más claro que el agua, dirigentes opositores criticando directamente a aquellos opositores que han llamado a la violencia y que siguen llamando a la violencia y abstenerse en las votaciones.
03:57Bueno, lo cierto es que Venezuela vota, votó, cierran los centros de voto a esperar los resultados, quienes conseguirán esas 335 alcaldías, quienes serán los concejales, chavismo, opositores y esa consulta de la juventud,
04:11esa consulta de esos jóvenes que dieron sus propuestas para cambiar, para tener mejoras, para tener sus centros de arte, para tener, por supuesto, sus centros de educación más bonitos, decían, nos decían mucho de los jóvenes.
04:24En realidad, esta es la Venezuela que vota, la Venezuela democrática, la del voto protagónico, la del voto directo.
04:30Así es, Adri, interesante el panorama que nos propone sobre la base de lo que ya veníamos diciendo desde más temprano, sobre la base de entender la importancia que tiene este proceso eleccionario para el país,
04:42pero además para ese momento de gobernanza que cada vez se va profundizando en relación con lo que sucede entre el gobierno nacional, las autoridades locales y cómo es el pueblo,
04:53quién define, quién se queda, quién se va y quién después también estará fiscalizando su trabajo, porque durante estos cuatro años habrá que analizar si cumplen o no las propuestas,
05:03si lo hacen bien, si están acorde a las necesidades de la población, es un elemento también interesante.
05:09Adri, quiero que me cuentes qué está pasando en el centro de votación. Hemos visto que cerraban la puerta detrás de ti, estamos ante dos procesos,
05:16uno el de las elecciones municipales y el segundo de la consulta popular. Ambos tenían modos de votación distintos, sin embargo, ¿qué pasa a partir de este momento? Cuéntanos.
05:28Mira, a partir de ese momento se cierra el centro de votación, cada una de las mesas empieza a transmitir los votos, la mesa del voto manual, digamos, ese voto de la consulta de la juventud,
05:39empieza también a hacer un conteo manual de todo esto. De ahí viene el coordinador, los coordinadores del poder electoral de este centro de votación
05:48y aleatoriamente, bueno, se eligen tres o cuatro mesas de votación para hacer esa inspección, para ver qué pasa, si todo salió bien, si no hay ningún problema.
05:58Eso es aleatorio. Fíjate tú, veedores internacionales, no ahora, sino en todas las demás elecciones,
06:04lo que han destacado de esto, que el proceso, el sistema de votación venezolano es automatizado, electrónico y prácticamente infalible.
06:14O sea, aquí la gente vota, la máquina cuenta, bueno, hay inspecciones aleatorias hoy y mañana va a haber también, para que quede todo bien claro.
06:24Entonces, esta votación se hace así, de manera automatizada, pero también se hace la votación manual y el conteo manual.
06:31Todo esto va a llegar hoy, de aquí pasan directamente los datos al poder electoral y, bueno, a esperar que el CNE dé quiénes van a ser los ganadores.
06:41Así es, un lindo proceso.
06:43Bien, muchas gracias, Adriana Sibori. Y además agregaríamos esto, ya para despedirte, Adriana, que existe lo que llaman la auditoría en caliente.
06:51Son 17 auditorías que hay en todo el proceso de la persona que tú mencionabas, que habrá unas cajas aleatorias.
06:55Eso es una auditoría en caliente. Esas cajas se supone que deberían coincidir los resultados electrónicos con los manuales.
07:02Y si está bien, pues no ha pasado nada. Sigamos adelante.
07:05Muchas gracias, Adriana.
07:06Vamos a incorporar ahora a Marina Aguirre, como siempre, en las alturas de Caracas.
07:12Gracias.

Recomendada