Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/7/2025
Comienza en Austria, Viena, el noveno Seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el cual es uno de los eventos más importantes de la industria energética ,que tiene el objetivo de coordinar y unificar las políticas petroleras .teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La guerra es el idioma que mejor maneja el capitalismo, eso es lo que estamos preguntando.
00:23Ya en Telegram van a tener nuestra pregunta con las distintas opciones para clickear. Vamos a arrancar.
00:33Comenzó el noveno seminario internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo en Austria, considerado uno de los eventos más importantes de la industria energética.
00:42Entre los participantes se encuentran los ministros de países miembros del OPEC, países que participan en la Declaración de Cooperación y otras naciones productoras y consumidoras de energía, entre otros.
00:52El encuentro tiene como objetivo coordinar y unificar las políticas petroleras de los miembros, formular programas que aseguren la estabilidad de los precios del petróleo en los mercados internacionales y abastecer de manera eficiente y segura a los países consumidores.
01:06Esta mañana en Agenda Abierta mantendremos la cobertura informativa de este evento y analizaremos los temas técnicos de cada miembro de la organización con el objetivo de priorizar los intereses de las naciones productoras, asegurando un beneficio estable.
01:22¿Qué dice Telesur? Inicia el noveno seminario internacional de OPEC en Viena, Austria. Este miércoles comenzó este espacio.
01:31Miren allí, ministra de Hidrocarburos de Venezuela, vicepresidenta ejecutiva del país, Delcy Rodríguez.
01:38Allí en el mar de presencia masculina, una mujer sentada de tú a tú asumiendo decisiones en el campo geoenergético mundial.
01:50Hay que ver aquí que esta delegación oficial de Venezuela visitó Arabia Saudita, Irán, Egipto, Irak, Kuwait, Siria para intercambiar puntos de vista sobre la cuestión petrolera y para fortalecer la cooperación.
02:02Además, Ciudad Caracas dice, Delcy Rodríguez arriba a Viena para participar en seminario de OPEC.
02:09Esto ya es de ayer. A esta hora, Delcy Caracas ya tiene en Telegram imágenes poderosísimas del intercambio que da a esta hora con actores geoenergéticos mundiales.
02:22Ahí entonces la llegada. Avanzamos.
02:25ISPAN TV nos muestra, Irán sigue siendo el segundo mayor refinador de OPEC pese a sanciones.
02:32De acuerdo con datos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, con una capacidad de refinación de 2.237 millones de barriles por día,
02:42ocupa el segundo lugar entre los países de esta organización.
02:45OPEC es responsable del 13,5% de la capacidad mundial de refinación de petróleo,
02:52ya que incluye principalmente a países ricos en petróleo que dependen de las ventas de ese insumo a clientes del mundo desarrollado.
03:01A esta hora entonces vamos a sumar también a nuestro enviado especial a Viena.
03:06Jorge, que está con nosotros. Bienvenido.
03:08George.
03:09¿Cómo estás, Marcela?
03:12Estamos acá justamente iniciándose en esta primera jornada la segunda sesión plenaria de este evento.
03:20Tiene como título Movilizar finanzas para impulsar inversiones en energía.
03:28Inversiones que calculan que para el 2050 el grupo de países que representa la OPEC
03:34debe mover 17 billones de dólares para prácticamente confirmar que puede llegar a suministrar toda la energía que se necesita.
03:45Estamos frente al stand de PDVSA aquí en esta reunión.
03:50PDVSA es uno de los patrocinadores porque Venezuela es uno de los miembros fundadores de la OPEC,
03:59uno de los cinco miembros fundadores.
04:01Acá se están reuniendo países que representan el 40% de la producción mundial de petróleo
04:08y el 80% de las reservas de petróleo.
04:12Y precisamente es Venezuela el que tiene las mayores reservas de petróleo del mundo.
04:20Y como hablabas tú de la vicepresidenta Delcy Rodríguez, justamente Delcy Rodríguez,
04:27la vicepresidenta venezolana, estará siendo uno de los actores principales en esta tarde.
04:34Es decir, tendrá una disertación, una presentación oficial.
04:39Es oradora oficial en esta tarde.
04:43Justamente viajó especialmente en ese sentido.
04:46El gran desafío para hacerla corta entonces, Marcela, acá es garantizar la seguridad petrolera.
04:53¿Por qué? Porque en definitiva hay una estabilidad a nivel global que está de alguna forma alterando
05:01lo que tiene que ver con el precio del petróleo.
05:04Y lo que quieren abordar dentro de los tantos temas es justamente garantizar un flujo continuo,
05:11permanente y seguro en cuanto a precios y en cuanto a suministro.
05:15Otro tema, lo que tiene que ver con el cambio climático.
05:19Es decir, hasta qué punto influye entonces el desarrollo de energías más limpias
05:26para no contaminar, digamos, el medio ambiente.
05:29Y también lo que tiene que ver con el medio ambiente, justamente,
05:33en donde es uno de los grandes temas, uno de los grandes sujetos.
05:39Son dos días de este seminario.
05:42Nosotros estuvimos acá justamente hace dos años, en donde los participantes eran aproximadamente mil personas.
05:50Ahora se ha multiplicado esa cifra, de la misma manera que se ha multiplicado la cifra
05:55de las compañías petroleras participantes.
05:59Es decir, el tema petrolero es un tema central a nivel mundial.
06:05Telesur está justamente cubriendo esto.
06:07Y entonces Venezuela, como un miembro fundador y como una potencia a nivel de todo este grupo de países,
06:16está sumamente presente y sumamente presente, además, en la mira y en las hojas
06:23y en los ojos de justamente los participantes y las otras compañías que quieren realmente
06:29acercarse a PDVSA y a Venezuela para planificar el futuro.
06:33Entonces, Marcela.
06:35¿Sabes qué? Hay imágenes en Telegram, 8 de la mañana, 12 minutos, hora local, hora de Venezuela, George,
06:42en el Telegram de Delsi Rodríguez.
06:45Ella mostraba poderosas imágenes de este despliegue, de este encuentro,
06:50con su Alteza Abdulaziz Bin Salman Al Saud, ministro de Energía de Arabia Saudita,
06:56con quien discutimos la cooperación, decía Delsi Rodríguez, dentro de la OPEP y OPEP Plus.
07:01Recuerden que Delsi Rodríguez es vicepresidenta ejecutiva de Venezuela y ministra de hidrocarburos de este país.
07:09Ella destacaba, George, la cohesión y la unión de nuestra organización y funcionamiento del acuerdo OPEP Plus
07:16en aras del equilibrio energético internacional.
07:20Estamos hablando de una agenda que se va a mover completamente distinta de hace dos años cuando estabas allí, George.
07:28Han pasado cantidad de eventos en lo geopolítico que evidentemente hoy OPEP no es la misma
07:37en cuanto a la rapidez de las decisiones, al impacto de lo que asuma.
07:42Y es ahí cuando la diplomacia se mueve 100%, George.
07:48Absolutamente.
07:49Definitivamente, Marcela, es un tema que, como tú dices, ha evolucionado a nivel de las circunstancias.
07:56Es decir, acá estamos hablando de la guerra de las aranceles, algo que es nuevo a nivel mundial.
08:02Estamos hablando de que hay todo un movimiento para el reemplazo con energías limpias,
08:10con estas energías fósiles que representa el petróleo.
08:14Y entonces, estos países dejan claramente establecido que ese desarrollo de energías limpias
08:20no cuenta con la capacidad para cubrir todas las necesidades.
08:24y que sí o sí van a estar conviviendo juntos las energías que tienen que estar representadas entonces
08:31a través del petróleo con el desarrollo de energías justamente limpias.
08:37Y esa sinergia es parte también de lo que estaremos entonces hablando y viendo aquí, Marcela.
08:43Muchas gracias.
08:44Dejamos a nuestro enviado especial en Viena.
08:46Nos vamos a nuestra sede central acá en Telesur, desde donde estamos haciendo nuestra agenda.
08:52Hay un invitado que es un ingeniero experto en políticas petroleras, también es profe, es docente.
08:58Es la palabra que necesitamos en este momento para conocer el impacto de estas decisiones
09:04que pueden llegar a salir de OPEP Plus.
09:07David Paravicini con nosotros.
09:09Profe, ¿cómo anda?
09:10¿Cómo está?
09:11Buenos días, ¿cómo estás?
09:12Buenos días, bien, gracias.
09:13Bienvenido.
09:14Bien, bien.
09:15Ha visto la cantidad de información que hay.
09:17Y también mientras entraba estamos siguiendo la señal en vivo de OPEP.
09:22Ya a esta hora hay cantidad de encuentros bilaterales que se han dado.
09:26Hay ya discusiones previas de los asistentes.
09:30Han llevado bajo el brazo cantidad de herramientas para dialogar porque el mundo ha cambiado.
09:36Quiero empezar por ahí con usted.
09:38Bueno, el mundo ha cambiado, bueno, la apreciación, digamos, de la dinámica universal que llevamos,
09:49que es una locura, sobre todo a partir de los centros de poder mundial como es el caso de los Estados Unidos,
09:55que tiene al mundo como en una de las declaraciones tan dispares del presidente Trump,
10:02de una cosa a otra en todas las materias económicas, financieras, petroleras, energéticas.
10:08Está claro que esa es una forma de gobernar y que ya que llegó para quedarse Trump,
10:13haciéndose el que no fue, el que mira por un costado o no, logra sus cometidos.
10:19Esto ya es una realidad.
10:20Pero hay una constante, es decir, en ese mundo permanente ya es la presión que tiene el mundo
10:26y sobre todo ese país, Estados Unidos, con el tema energético.
10:30Su necesidad de controlar precios y mercados que es determinante para la vida de ese país.
10:36Ese país nace y se crece y es lo que es a partir de la energía, es a partir del tema petrolero,
10:41su control y al principio durante los primeros años petroleros dio un monopolio sobre el petróleo
10:48y que siguiendo leyes de la economía, desde el punto de vista, no vamos a hablar de que leyes establecidas
10:59por una teoría marxista, sino dentro del propio capitalismo, Adam Smith y las keynesianas,
11:06se llegó a romper lo que eran los monopolios petroleros, que se establecieron en los Estados Unidos,
11:13vivieron hasta principios del siglo pasado y a partir de allí hubo entonces un control
11:20de las transnacionales petroleras a través de lo que se fue el acuerdo energético petrolero
11:26que se dio en Escocia y que durante 40 años mantuvieron un control de los precios
11:33y de los mercados en el mundo.
11:34Es a partir de eso que se genera la OPEP, es decir, de ese control mundial donde por ejemplo
11:40aquí en Venezuela, en el caso de cuando hubo la sede de la democracia, cae la dictadura de Pérez Jiménez
11:49y entonces el gobierno de Sanabria estableció un nuevo parámetro de los impuestos petroleros
11:57Ya había venido Rockefeller a Caracas en esa época
12:02Claro, había venido y tenía un control y un dominio y confiaba de que eso no podía pasar
12:07y se daba un aumento del 66% del impuesto sobre la renta, que era el 50-50, pasó al 66%.
12:14Y bueno, la reacción de las petroleras fue disminución del precio de compra del precio venezolano,
12:20despedir 12.000 trabajadores de la industria petrolera, que además lo anunció el presidente
12:24el presidente de la móvil, lo anunció en el aeropuerto diciendo
12:29van a pagar caro los venezolanos su abusadilla de estar poniendo impuestos
12:35Estamos hablando de decisiones soberanas de un país, cuánto es el impuesto que va a poner sobre un petróleo
12:40Eso es la parte fundacional de la OPEP
12:44Y además se refuerza, bueno, ya en el 2016, cuando la fundación de la OPEP Plus
12:52que es otra decisión soberana de los países de cómo salir al frente
12:55a esa decisión de los Estados Unidos de burlar, de querer burlar todo lo que es un mercado
13:01la estabilidad de los mercados petroleros
13:03de buscar la búsqueda de precios justos, precios razonables
13:12por el intercambio del petróleo mundial
13:14e introducir en el mundo 5 o 6 millones de barrigas sin ningún tipo de control
13:19como fue la experiencia de los crudos de esquisto en los Estados Unidos
13:24Todo esto ha ido resultando además en un progresivo
13:28y entendimiento entre los países OPEP
13:31y los que hoy son OPEP Plus
13:33que nunca habían podido terminar de llegar a un acuerdo
13:36inclusive las confrontaciones de países internos en el OPEP
13:40recordemos que en medio de todas estas cosas hubo una guerra entre Irak e Irán
13:44dos países de los OPEP
13:46posteriormente ya para esa fecha del año 2014
13:49ya inclusive una decisión unilateral de Arabia Saudita
13:53declarar una guerra de precios con los Estados Unidos
13:55que llevó los precios del petróleo, no sé si recuerda
13:58o bueno, recordaremos todos
14:00que llegó hasta llegar a 20 dólares de barril
14:03el presidente Maduro tenía 3 años en ejercicio de poder
14:10en las condiciones de Venezuela
14:11y tuvo que enfrentar una situación de precios del petróleo
14:13de 20 dólares
14:15llegamos a tener en el año 2014, 2015, 2016
14:21entonces en ese mundo fluctuante
14:24como esas fluctuaciones que tú mencionas
14:29también hay que ver entonces una continuidad
14:31de las necesidades del imperialismo
14:35del capitalismo estadounidense
14:36para mantenerse de tratar de imponer
14:38a troche y moche sus directrices
14:41eso se ha debilitado
14:42porque tal como tú dices
14:42el mundo ha cambiado en otro sentido
14:44y ahora hay BRICS
14:45y ahora los países de los OPEP
14:47han superado o por encima
14:49las diferencias que tienen
14:50han podido sentarse en una mesa
14:51y llegar a acuerdos de producción
14:54de contemplar las necesidades
14:56de los países específicamente que tienen
14:59como el caso de Irán
15:00que están sometidos a esa guerra
15:02a la que tiene actualmente
15:03los problemas de Sudán
15:05que ahora son del OPEP Plus
15:08y no solamente el OPEP
15:09sino que va mucho más allá
15:10Iba a decirte profe
15:13que mientras hablábamos en Instagram
15:15fue mi profe en diplomado petrolero
15:18el ingeniero Paravicini
15:20que hoy nos acompaña
15:21quienes escriben van pidiendo bibliografía
15:26sobre todo a la gente más joven
15:27dice pero como
15:28Roquefeller estuvo en Caracas
15:29sí señores
15:29año 63
15:31y no solo eso
15:32Roquefeller tiene una historia
15:33ligada con Caracas
15:34el Hotel Ávila
15:35inversiones y cosas
15:36porque ya en ese momento
15:38también tenían la otra cuestión
15:39que venían
15:40hacían plata
15:41y no querían pagar impuestos
15:43entonces preferían dejarlo aquí
15:44en algún evento de esos
15:45porque si lo sacaban ya
15:47tenían que pagar tributos
15:49y no querían hacerlo
15:50ese es el mecanismo
15:51de las transnacionales
15:52finalmente ese es
15:54el obrar buitre
15:56que tienen las transnacionales
15:57cada vez que se posan
15:58sobre bienes
16:00o activos energéticos
16:02cuando Venezuela va ahora
16:05país fundacional
16:07país desde la estructura fundacional
16:09de la OPEP
16:10va ahora con un plan de trabajo
16:12y dice
16:13está previsto subir producción
16:16cómo lo vamos a hacer
16:18cuáles son las alianzas
16:19estando sancionado
16:21le da una proyección
16:23completamente distinta
16:24al resto de los países
16:25y esto también hay que evaluarlo
16:27cómo va Venezuela
16:28a la OPEP
16:29hoy, profe
16:30Bueno, yo creo que va
16:31con un
16:32primero un prestigio
16:34porque dentro de todas
16:35las vicisitudes
16:36que hemos pasado
16:37como país
16:38producto de las medidas
16:40coercitivas unilaterales
16:41de Estados Unidos
16:42la guerra
16:43a la que está sometido
16:44nuestro país
16:45guerra declarada
16:45de someternos
16:47a acerco y asfixia
16:49como dice
16:50al máximo sufrimiento
16:52como dijo
16:52sin ningún tipo
16:54de vergüenza
16:55y con cinismo
16:56el señor
16:57un señor que fue
16:58embajador aquí
16:59Venezuela mantiene
17:02su posición
17:02de
17:03de buscar
17:05lo fundamental
17:07en tema
17:08lo que tiene que ver
17:08con el tema
17:09energético mundial
17:09y que
17:10ha sido responsabilidad
17:12de los países
17:12de la OPEP
17:13y es buscar la estabilidad
17:14de los precios
17:15la relación
17:15equilibrada
17:16entre los países
17:17Venezuela fue
17:19permanentemente
17:19bueno
17:19aunque hubo un periodo
17:21que fue
17:21los últimos 10 años
17:23de Acción Democrática
17:24y COPEI
17:24Carlos Andrés Pérez
17:29y Rafael Caldera
17:30dos
17:30esos 10 años
17:31donde se entrega
17:33la destrucción
17:34de la OPEP
17:35y consiguieron
17:36como aliados
17:36algunos otros países
17:37de la OPEP
17:37como el caso
17:38de Arabia Saudita
17:39y recordemos
17:40que ahí también
17:40el precio del petróleo
17:42llegaron a estar
17:42en 8 dólares
17:43cuando el presidente
17:44Chávez
17:44asume
17:45cuando el pueblo
17:46venezolano
17:47elige al presidente
17:48Chávez
17:48para sacar
17:49el país
17:49de la debacle
17:50en que estaba
17:50el precio del petróleo
17:52estaba en 8 dólares
17:53y eso no fue
17:54producto
17:55de las acciones
17:56de las transnacionales
17:57sino fue
17:58desde adentro
17:59es decir
17:59esa historia
18:00hay que verla
18:00también con cuidado
18:01porque
18:01ha habido
18:03todas esas
18:04confrontaciones
18:06en lo interno
18:07un proceso
18:09de maduración
18:10de los propios
18:11países
18:11de la OPEP
18:12en este mundo
18:13cambiante
18:14de demanda energética
18:15y de crecimiento
18:17recordemos
18:18que la demanda mundial
18:19está alrededor
18:20de los 100 millones
18:20de barreres diarios
18:21y
18:23el papel de Venezuela
18:25entonces hoy
18:25se consolida
18:26o sea
18:26hoy la posición
18:27que lleva Venezuela
18:28las propuestas
18:30de discusión
18:31que lleva
18:31la vicepresidenta
18:33y la ministra
18:33de hidrocarburos
18:34muestra de Venezuela
18:35a este congreso
18:37energético
18:38este seminario
18:39son
18:40y tiene que ver
18:41cómo
18:42nuestras
18:43necesidades
18:44en medio
18:45de estas vicisitudes
18:45consigue
18:46en ese espacio
18:48unos planteamientos
18:50que hoy
18:50tienen que ver
18:51tanto políticos
18:52como
18:53del mundo
18:54en general
18:55energético
18:56recordemos que
18:57este seminario
18:57es una convocatoria
18:59también a empresas
19:00a discusiones
19:02sobre el tema
19:03de los
19:03de la predominancia
19:06del uso
19:06de los combustibles
19:07de los hidrocarburos
19:10y de los
19:10tal como lo mencionaba
19:12en su exposición
19:15el invitado anterior
19:17del tema
19:18de los consumos
19:19de las energías
19:20alternativas
19:21en la búsqueda
19:22de esos equilibrios
19:23de esos equilibrios
19:24pero en medio
19:25de eso también
19:26ver las necesidades
19:27de los países
19:28ya no vivimos antes
19:29cuando hubo
19:30en la época
19:31de las sanciones
19:33contra Irán
19:34hace 10 años
19:35aproximadamente
19:36también Irán
19:37se vio sometido
19:37a esas
19:38restricciones
19:41a esas medidas
19:41coercitivas
19:42a los embargos
19:43petroleros
19:44y hubo
19:44una reacción
19:45para darle ese apoyo
19:47a los iraníes
19:48hay algo aquí
19:49que les voy a mencionar
19:50yo decía
19:51¿por qué me escriben
19:51tanto por Instagram?
19:52bueno
19:53porque en Instagram
19:53también estamos en directo
19:55si ustedes van
19:56a la cuenta de Telesur
19:57en este momento
19:57van a ver el cartel
19:59en rojo
19:59que dice
20:00en directo
20:01y también en Instagram
20:02ya están las imágenes
20:04el carretel de imágenes
20:05de Delcy Rodríguez
20:07con los distintos
20:08expertos
20:09y actores geopolíticos
20:10que están sentados
20:11en la mesa de discusión
20:12de OPEP
20:12y entre ellos
20:13en imágenes
20:14sobresale
20:16Haitam Al-Gaiz
20:17que es la máxima autoridad
20:19el secretario general
20:20de la OPEP
20:21así que les quería decir
20:22ya no es solo
20:24el universo
20:25de poner la tele
20:25informarse
20:27también en redes sociales
20:28la agenda está teniendo
20:29transmisión
20:30en vivo
20:31y en directo
20:31si ustedes van
20:32y cliquean ahora
20:33sobre el usuario
20:35Telesur
20:36ahí mismo
20:37van a tener
20:38el rojo
20:39el cartel en directo
20:40y cuando cliquean
20:41aparece la imagen
20:43el audio
20:44de nuestra agenda
20:45abierta
20:46estamos en todos
20:47los espacios
20:48y la idea es difundir
20:49la verdad de Venezuela
20:50la verdad de los pueblos
20:52del mundo
20:52en todos
20:53y cada uno
20:54de los espacios
20:55estamos hablando
20:56de este noveno
20:56seminario internacional
20:57de la OPEP
20:58y se destaca allí
21:00la cohesión
21:00la unión
21:01de los actores
21:01sentados
21:02en esta mesa
21:03de discusión
21:03para poner
21:04un organigrama
21:06a funcionar
21:07en aras
21:08del equilibrio
21:09energético
21:10internacional
21:10profe
21:11esto de estar
21:12en otras redes sociales
21:13también
21:13y no solamente
21:14en la tele
21:14nos obliga a ser
21:16más dinámicos
21:17todavía
21:18más enfáticos
21:19todavía
21:20porque
21:21sabe que esto
21:22también es una dictadura
21:23los primeros segundos
21:24si uno resulta interesante
21:26lo siguen oyendo
21:26y si no
21:27pasan de largo
21:28esto también
21:29nos pone a tono
21:30con los nuevos tiempos
21:31y la OPEP
21:32busca
21:33adaptarse
21:34y seguir
21:35esta actualidad
21:36con un paso ágil
21:37también eso hay que decirlo
21:38lo que ha sesionado
21:41en los últimos días
21:42a raíz
21:42del ataque
21:44de Israel
21:45a Irán
21:45los pronunciamientos
21:46que ha dado
21:47los encuentros
21:48habla de una organización
21:50muy muy activa
21:51y muy viva
21:51en controposición
21:53a como está
21:54por ejemplo
21:54Naciones Unidas
21:55y un dato
21:59importante
22:00que a pesar
22:01de haber habido
22:02ese ataque brutal
22:03contra
22:03Irán
22:05por parte de Israel
22:06y de los Estados Unidos
22:07que supuso
22:10o supuso
22:11en el mente
22:12de que los precios
22:12del petróleo
22:13iban a dispararse
22:14a precios
22:15inconcebibles
22:16mucho tiene que ver
22:18esta solidez
22:19de la OPEP
22:20de poder
22:20de la OPEP plus
22:22de poder mantener
22:23los precios
22:23de haber contenido
22:25lo que en su momento
22:26fue
22:26por ejemplo
22:27el tema
22:28de la operación
22:29militar especial
22:30que lleva a cabo
22:31Rusia
22:32en Europa
22:33con respecto a Ucrania
22:34y que también
22:34los precios pudieron
22:35ni derrumbarse
22:38ni tampoco
22:39hacer una escalada
22:40que llevara
22:40a las crisis
22:42energéticas globales
22:43que no solamente
22:44lo sufren
22:44los países desarrollados
22:46grandes consumidores
22:46sino fundamentalmente
22:48son los países
22:49que no tienen petróleo
22:50recordemos que
22:51por ejemplo
22:52la acción de Venezuela
22:53en el año 2000
22:54con el presidente Chávez
22:55tratando de rescatar
22:56los precios
22:57que lo hizo además
22:58en conjunto
22:59con propuestas
23:00para evitar
23:01que los países
23:02que si subían
23:03los precios del petróleo
23:04a precios razonables
23:05para los países
23:06productores
23:06y exportadores
23:07de petróleo
23:07los países
23:08que sobre todo
23:10pudo hacerse
23:10en América Latina
23:11con Petrocaribe
23:12con Petroamérica
23:13con organizaciones
23:15regionales
23:16para que los países
23:18nuestros
23:19latinoamericanos
23:21no sufriese
23:22el rigor
23:25de estos precios
23:27de mercado mundiales
23:28esto es parte
23:29de la varita
23:29mágica de Trump
23:30que quiere decir
23:31para arriba
23:31y que se vaya
23:32todo para arriba
23:33y para abajo
23:33y que el petróleo
23:34llegue a 4 dólares
23:35exacto
23:36entonces
23:36es ese equilibrio
23:37que es
23:38y se practica
23:39en lo PEP
23:40y lo PEP plus
23:41y es un objetivo
23:42fundamental
23:42en América Latina
23:43y el Caribe
23:44con Venezuela
23:45y hay que señalar
23:46que con Cuba
23:47se buscó
23:48mecanismos
23:48para que eso
23:49tuviese un efecto
23:50grave
23:52pues sobre los países
23:52que no tienen petróleo
23:53además que son países
23:54pobres
23:54países en vías de desarrollo
23:56que resulta fatal
23:58pues tener que pagar
23:59un precio del petróleo
24:00de barril
24:01a 100 dólares
24:02o lo que sea
24:03quiero
24:04aprovechar el tiempo
24:05también y hablar
24:06del gas
24:06Venezuela está en camino
24:07de certificarse
24:08como cuarta potencia
24:10mundial
24:11en cuanto a reservas
24:12gasíferas
24:13estamos hablando
24:14de un nuevo entorno
24:14estamos hablando
24:15de cuidar
24:16nuestro planeta
24:17estamos hablando
24:18de ir desprendiéndonos
24:19de los fósiles
24:20para calentar el ambiente
24:22para mover un carro
24:23para hacer cosas
24:25actividades productivas
24:27en nuestros países
24:28el gas
24:29no hay que dejarlo de lado
24:31no es todo crudo
24:32cada vez que estos actores
24:33geopolíticos
24:34económicos
24:34se sientan a conversar
24:35hablemos de ese insumo
24:37mira
24:37ese tema
24:38que estás planteando
24:39es de vital importancia
24:41Venezuela tiene
24:41esa potencia
24:42gasífera
24:43de siempre
24:43y en Venezuela
24:45por el dominio
24:46de un criterio
24:47colonialista
24:48petrolero
24:50ha sido desechado
24:51nosotros estamos
24:52quemando
24:53millones y millones
24:55de BTU
24:56de gas
24:58desde siempre
24:59el interés
25:00de las petroleras
25:01en Venezuela
25:01primero cuando eran
25:03las transnacionales
25:04que estaban aquí
25:05hasta la fecha
25:06de la nacionalización
25:07del 1975
25:09pero
25:09se mantuvo
25:11ese criterio
25:11dentro de la industria
25:12petrolera
25:13inclusive
25:14el primer intento
25:15de golpe de estado
25:16que le daban
25:16al presidente Chávez
25:17no fue
25:18recordemos que fue
25:20el paro
25:21de los gasíferos
25:23porque era presidente
25:24de PDVSA
25:25Alí Rodríguez
25:26era ministro
25:27de Energía
25:27y Alí Rodríguez
25:29y trató de crear
25:30una empresa
25:31petrolera
25:32gasífera independiente
25:33de manera que pudiera
25:34atender
25:36primero
25:36esa capacidad
25:37y esos volúmenes
25:38que tenemos
25:38pero
25:38además
25:39el mercado mundial
25:40gasífero
25:41y la tendencia mundial
25:42hacia el uso del gas
25:43bueno
25:44un intento de golpe
25:45de estado
25:45recuerdo eso
25:45fue en septiembre
25:46de 2001
25:47en diciembre
25:48fue el intento
25:50de golpe
25:50de la
25:51de ayer
25:52el sector privado
25:53pues de la
25:53de Cámara
25:54el primer
25:55intento de golpe
25:56pero
25:57eso es un
25:59problema
25:59que no se ha resuelto
26:00en Venezuela
26:01no el tema
26:01de que tengamos
26:02la reserva
26:03que las tenemos
26:03certificadas
26:04sino como nosotros
26:05tomamos conciencia
26:06de la importancia
26:08del gas
26:08el presidente
26:09Chávez
26:09en el año
26:102007
26:11hizo
26:11un aló
26:12presidente especial
26:13que llamó
26:14la revolución
26:15gasífera
26:15y allí
26:17hizo el plan
26:18para
26:18gasificar vehículos
26:20gasificar los hogares
26:22potenciar nuestra
26:24empresa petroquímica
26:25exportar
26:26gas licuado
26:27o sea
26:27hacer todo
26:28un plan internacional
26:29y le dio los recursos
26:31al que fue
26:31era presidente
26:32lamentable
26:33un traidor
26:33de la patria
26:34que estuvo allí
26:34Delcy Rodríguez
26:35está hablando
26:36lo interrumpo
26:36profe
26:37adelante
26:37nacionales
26:39energéticas
26:39para dar
26:40un diálogo
26:41abierto
26:42su pregunta
26:43es muy pertinente
26:44y tiene que ver
26:45justamente
26:46cómo garantizar
26:47el trilema
26:48energético
26:48el trilema
26:50que permita
26:50garantizar
26:51el abastecimiento
26:52energético
26:53a futuro
26:54que ese abastecimiento
26:56permita la accesibilidad
26:57esta mañana
26:58el ministro
27:00de petróleo
27:00Arabia Saudita
27:01hablaba justamente
27:02de la pobreza
27:03energética
27:04muy importante
27:05porque no podemos
27:06hablar
27:07de inversión
27:08de seguridad
27:09de accesibilidad
27:10sino podemos
27:11garantizar
27:11que los pueblos
27:13del planeta
27:13y del sur
27:14global
27:15tengan acceso
27:15a la energía
27:16y que sea
27:17un acceso
27:17a la energía
27:18seguro
27:18y que también
27:19sea una inversión
27:21que garantice
27:22y mitigue
27:22la crisis
27:23y la emergencia
27:24climática
27:24vemos lo que está
27:25pasando hoy
27:26con la emergencia
27:27climática
27:27recientemente
27:28en los Estados Unidos
27:29en Texas
27:30en Nuevo México
27:31inundaciones tremendas
27:32en Europa
27:33en el sur
27:34del mundo
27:35eso significa
27:36su pregunta
27:37¿es suficiente
27:38o no es suficiente?
27:40bueno
27:40creo que es el debate
27:42internacional
27:43la transición
27:44energética
27:45debe ser
27:45equilibrada
27:46ya sabemos
27:47hoy
27:48por ejemplo
27:48que los 2.2
27:50billones
27:50de dólares
27:51de inversión
27:52en energías
27:53renovables
27:53no garantizan
27:55que para el año
27:562050
27:56la emisión
27:58carbono
27:59sea cero
28:00no hay garantía
28:01y la mitad
28:02de ese monto
28:03se ha invertido
28:05o se invierte
28:05en energía fósil
28:07bueno
28:07si no hay un equilibrio
28:09responsable
28:10que esté alejado
28:12de posiciones
28:15no realistas
28:16estamos poniendo
28:17en riesgo
28:18la seguridad
28:19y el trilema
28:20energético
28:20otros aspectos
28:22importantes
28:23con la inversión
28:25bueno
28:25tiene que estar
28:26alejado
28:27de agresiones
28:28económicas
28:28contra países
28:29productores
28:30energéticos
28:30creo que esto
28:31es fundamental
28:32y tenemos tiempo
28:34para ver
28:35si
28:38lo volveremos
28:39en más detalle
28:39para ver eso
28:40para saber
28:43qué está ocurriendo
28:44todo esto
28:53va a requerir
28:54una gran cantidad
28:55de recursos
28:55y muchísimo capital
28:56¿cómo puede asegurar
28:57este tipo de inversión?
29:00en primer lugar
29:13bien en este momento
29:24hace su participación
29:25Venezuela
29:26ahí va recibiendo
29:27la pregunta
29:28como es en inglés
29:29estamos esperando
29:31entonces la traducción
29:32respectiva
29:32para que la presidenta
29:34pase a responder
29:35es difícil
29:36el momento
29:38en el cual
29:38ella comienza a hablar
29:39porque va a depender
29:40de la traducción
29:40que recibe
29:41pero fíjese profe
29:42que lo que están avanzando
29:43ya vamos a seguir
29:44nosotros el análisis
29:45lo que están avanzando
29:47es cómo abastecer
29:48esta demanda mundial
29:49a la cual nosotros
29:50nos referimos
29:51hace minutos
29:52una demanda energética
29:54mundial
29:54que va en ascenso
29:56esto también
29:56Haitán Algáis
29:57lo había planteado
29:59en uno de sus últimos
30:00informes
30:01señores
30:02decía él
30:03será con combustibles fósiles
30:05y con otros combustibles
30:07porque hay una demanda
30:08para cubrir
30:09esto es una realidad
30:10que no hay
30:11digamos
30:12como tapar
30:14y hay
30:14la fortaleza
30:16de Venezuela
30:17primero voy a esperar
30:19a que Delcy Rodríguez
30:20haga la respuesta
30:21ahí la fortaleza
30:23de Venezuela
30:24que no solo
30:25tiene crudo
30:26Venezuela también
30:27tiene gas
30:28Venezuela tiene
30:29otros minerales
30:30que en este entorno
30:33que hablábamos
30:34tan dinámico
30:35y tan cambiante
30:36si no se usa una cosa
30:37se usa otra
30:38esa es la lógica
30:39profe
30:39mientras espero
30:41la respuesta
30:42de la vicepresidenta
30:44ejecutiva
30:45y ministra
30:45de hidrocarburos
30:46vamos a
30:48plantear también
30:49que se hace
30:50cuando uno tiene mucho
30:51pero hay que mover
30:52la producción
30:52volver a Chávez
30:54usted lo decía
30:54una lo presidente
30:56año 2007
30:58la revolución
30:59energética
31:00estaba en marcha
31:01y hay bases
31:03hay información
31:05hay un aparato
31:06productivo
31:07que conoce
31:07y que tiene experiencia
31:08en Venezuela
31:09para salir adelante
31:10en estas circunstancias
31:11o no profe
31:12lo fundamental es
31:13el tema de la población
31:15y de las necesidades
31:16de la gente
31:16la vida digna
31:17hoy la vida digna
31:19hoy calidad de vida
31:20hoy darle la población
31:22en el mundo
31:23y en los países
31:24es acceso
31:25a las condiciones
31:27mínimas para hoy
31:30que es acceso
31:31al alimento
31:31acceso al trabajo
31:32y eso es
31:33acceso a la energía
31:35¿cómo se garantiza esto?
31:37luego por unos ejemplos
31:38que son
31:39verificables
31:40por ejemplo
31:41China
31:42la matriz energética
31:43de China
31:44es
31:44siendo China
31:45el cuarto productor
31:46de petróleo
31:47del mundo
31:47porque ha llegado
31:48a esa necesidad
31:49pero sigue siendo
31:50el petróleo
31:51el carbón
31:52la primera
31:52la primera
31:54la primera
31:55fuente energética
31:57primaria
31:57está demonizado
31:58el carbón
31:58¿no?
31:58y la India
32:00es el 60%
32:02de su matriz
32:02energética
32:02pero ¿por qué esto?
32:03no porque no
32:04se haga consciente
32:05de la contaminación
32:07que produce el carbón
32:08sino es que es
32:09el más económico
32:12que tiene
32:12no para
32:14garantizar ganancias
32:17sino para garantizarle
32:18acceso a la energía
32:20a la población
32:20eso es
32:21eso es
32:21el leitmotivio
32:23esa es la razón
32:23fundamental
32:24aquí en Venezuela
32:26nosotros tenemos
32:26suficientes petróleo
32:27y gas
32:28como para no pensar
32:30en carbón
32:31pero tenemos
32:32deficiencias energéticas
32:33por ejemplo
32:33en el estado de Zulia
32:34teniendo las minas
32:35de carbón
32:36del mayor
32:37el mejor tenor
32:37del mundo
32:38que son las minas
32:39aguasares
32:39¿cómo vamos a tener
32:41nosotros
32:41a una población
32:42del occidente
32:42del país
32:43con apagones
32:44cotidianos
32:45y teniendo
32:47fuentes energéticas
32:47no solamente
32:48las de petróleo
32:49y el gas
32:49sino tenemos
32:49el carbón
32:50que son tecnologías
32:52muchísimo más
32:53económicas
32:53teniendo
32:54la materia prima
32:55y por eso
32:57este tema
32:57y las palabras
32:58de la presidenta
33:00de la vicepresidenta
33:01y la ministra
33:02perdón que interrumpa
33:03¿está hablando
33:03la vicepresidenta
33:04del C. Rodríguez?
33:05ok
33:05podemos seguir
33:06no está hablando
33:07entonces
33:07lo que quiere decir
33:09es que
33:09lo fundamental
33:11está en garantizarle
33:13el acceso
33:13a la energía
33:14a la población
33:15venezolana
33:16porque es lo que
33:17puede producir
33:18condiciones de vida
33:19digamos
33:20correspondientes
33:21y además
33:21el proceso
33:23de industrialización
33:24de comercio
33:25de la vida
33:25comercial
33:25de la vida
33:26industrial
33:26es decir
33:27por el objetivo
33:27fundamental
33:28no es la ganancia
33:29o la explotación
33:30o esos objetivos
33:32abstractos
33:33como bien lo decía
33:34la vicepresidenta
33:35no equilibrados
33:37con respecto
33:37a que lo más importante
33:39es el mundo
33:39el equilibrio
33:41de las emisiones
33:43cuando tenemos
33:44a miles
33:44de millones
33:45de personas
33:46en el mundo
33:46que no tienen acceso
33:47a la energía eléctrica
33:48y la energía eléctrica
33:49accesible
33:49para esas miles
33:50de millones
33:50de personas
33:51que no acceden
33:52es por falta
33:53de recursos
33:53no es
33:54el tema ambiental
33:56porque esas personas
33:57están condenadas hoy
33:58a una infravida
33:59porque no tienen acceso
34:01a la energía
34:01porque hoy en el mundo
34:03se convirtió
34:03el tema de la energía
34:05en la verdadera
34:06y principal
34:07fuente
34:08de energética
34:10de manera que
34:10el tema
34:12tiene que ser
34:12ese equilibrio
34:13ese equilibrio
34:14que se está planteando
34:15cuando se impuso
34:17en el año 2020
34:20como una especie
34:21de matriz
34:22de cambio
34:22se demonizó
34:24al petróleo
34:25todos los capitales
34:29internacionales
34:30tal como lo mencionó
34:31la vicepresidenta
34:32y la ministra
34:33todos esos capitales
34:34que se fueron
34:35hacia la generación
34:37de energías
34:38por vías
34:39de fuentes alternativas
34:40no garantiza
34:42para el 2050
34:43que la población
34:44en el mundo
34:45tenga una mejor calidad
34:46de vida
34:46o se garantice
34:48un equilibrio
34:48intermedio
34:49pero que ahí
34:50es donde está
34:50el centro
34:51de la discusión
34:52empresas
34:53que no le interesa
34:54qué es lo que puede pasar
34:55con esas miles
34:56de millones
34:57de personas
34:58en el mundo
34:58que están fuera
34:59de la economía
35:00porque lo que están
35:01buscando es
35:02ganancias
35:03o inversiones
35:04en áreas
35:04donde va a ir
35:05rendimiento
35:06pero va a exclusión
35:07una exclusión brutal
35:08de la población
35:09del acceso
35:10a este tema
35:12del acceso
35:12a la energía
35:12palabra clave
35:14en este caso
35:14o concepto clave
35:15es pobreza energética
35:17y de esto
35:17también hablaba Chávez
35:18cuando Chávez
35:19llevó energía
35:20a ciudadanos pobres
35:22en Estados Unidos
35:23vía CITGO
35:24hablaba de esto
35:25de que se trata
35:26la pobreza energética
35:27bueno
35:27de que un hogar
35:28o una familia
35:28no pueda llegar
35:29a cubrir
35:30sus necesidades energéticas
35:32esto implica frío
35:33o también implica calor
35:34porque no se usa
35:35solamente para calentarse
35:36sino también
35:37para airearse
35:37en momentos
35:38en los cuales
35:39el planeta
35:39genera olas
35:41de calor extremas
35:42en todo el mundo
35:43estamos viviendo eso
35:44entonces hablar
35:45de ese concepto
35:45pobreza energética
35:47también es hablar
35:47de derechos humanos
35:48profe
35:49por supuesto
35:49derechos humanos
35:50pero además
35:50también hablar
35:51de economía
35:52si no hay acceso
35:53a la energía
35:54no hay proceso
35:55industrial
35:56no hay proceso
35:56de producción
35:57ser
35:59o el proceso
36:00que haya
36:00es absolutamente
36:01elitesco
36:02restringe
36:03el acceso
36:04porque disminuye
36:06o aumenta
36:07los precios
36:07de tal manera
36:08de la energía
36:09que hace
36:10que la producción
36:10que el mercado
36:11se restringe
36:12y excluya
36:13a sectores
36:14amplios sectores
36:15de la población
36:16del acceso
36:17a la vida misma
36:21profe
36:22muchas gracias
36:23tenemos un video
36:24pausa rapidísimo
36:25estamos muy atentos
36:26a lo que pasa en Viana
36:27en Surinam
36:28el parlamento
36:29eligió a Jennifer
36:30Gerling Simons
36:31como primera mujer
36:32primera presidenta
36:34del país
36:34Simons se postuló
36:36sin oposición
36:37obtuvo los votos
36:38necesarios
36:38después de que su partido
36:39formara
36:40una coalición
36:41destinada
36:41a remover
36:42al líder
36:43que está hoy
36:44sentado
36:45en la silla
36:46de las decisiones
36:47profe gracias
36:47nuevamente
36:48video rapidito
36:49y ya volvemos
36:50y ya volvemos
36:52y ya volvemos
36:53y ya volvemos
36:55y ya volvemos
36:55a la silla
36:56y ya volvemos
36:57a la silla
36:58y ya volvemos
36:59un video
36:59y ya volvemos
37:00a la silla
37:00y ya volvemos
37:02Gracias por ver el video.
37:32Gracias por ver el video.
38:02Gracias por ver el video.
38:32Gracias por ver el video.
39:02Gracias por ver el video.
39:04Gracias por ver el video.
39:34Gracias por ver el video.
39:36Gracias por ver el video.
41:38Gracias por ver el video.
41:40Gracias por ver el video.
42:42Bueno, queda claro que, Marcela, que Estados Unidos, Donald Trump, muestra debilidad.
42:48Debilidad en términos de industria, en términos de comercio, ya sabemos que en términos comerciales, Estados Unidos es una potencia en decadencia.
42:58Lo que refleja el comercio mundial, lo que refleja el valor de las monedas de todos los países es la productividad, la dinámica, el nivel de competencia.
43:08Bueno, lo que está haciendo Donald Trump con este traspaso de aranceles, porque recordemos que vencían el día de hoy la negociación, la estiró tres semanas más hasta el primero de agosto.
43:19Eso muestra que, en su propia debilidad, por falta de productividad, crecimiento, desarrollo, con respecto a lo que es en términos globales, cuando emergen nuevas potencias industriales, lo que hace Donald Trump es buscar una forma de negociar.
43:35Él ya lo decía, en términos históricos, él amenaza para luego negociar.
43:42Con respecto a los aranceles, sí, sí, es un golpe muy fuerte a la economía mundial.
43:46Creo que eso va a generar inflación, no solo en Estados Unidos, sino también en términos globales y algunos cambios de técnicas.
43:55Hablemos de esos cambios de técnicas, por favor, a ver.
43:58Claro, lo que está buscando Donald Trump es que el americano vuelva a vivir lo que era los sueños de los años 60, la posguerra, y lo que está intentando es que muchas de las industrias que se fueron al oriente vuelvan al Estados Unidos.
44:17Eso no podría llegar a suceder tan rápidamente y las técnicas tienen que ver con la imposición, primero, de estos aranceles y alguna flexibilización en términos del salario en los Estados Unidos.
44:32Con esas técnicas que hablamos y con esa vuelta atrás, con ese retorno de las inversiones que busca Trump, ha cambiado, de hecho, la balanza global.
44:44Aquí hay productos, hoy, por ejemplo, Pepe está trabajando energía, Juan.
44:49Aquí hay productos que evidentemente van a caerse de la mesa.
44:54Y ahí es donde viene entonces el ataque a Argentina, buscando vaca muerta, a Venezuela, buscando otros espacios donde sabe que hay petróleo, a Irán.
45:06Estamos hablando de una guerra sin cuartel y hasta dónde le da el carrete del hilo a Trump, es lo que nos preguntamos, Juan.
45:12Ahí nuestro invitado ha perdido el audio, vamos a trabajar en recuperar esto.
45:18Mientras tanto, también hay cantidad de temas para ir viendo.
45:21Vamos a ver si podemos concluir el análisis o si avanzamos a otros temas, porque también ya nuestro compañero de tareas de deportes está en estudio listo
45:30y hay cantidad de otros temas que tenemos que mostrar en la agenda.
45:35Juan, quiero asegurarme si me oyes o no.
45:37No, pausa rápida. Seguimos.
45:43¿Qué le muestra Telesur?
46:01Pero Estados Unidos solicita investigar recortes en servicio meteorológico tras las inundaciones en Texas.
46:07Ahora se van a acordar.
46:09Los demócratas en el Senado estadounidense pidieron investigar qué pasó con esta reducción de personal del servicio meteorológico luego de los hechos en Texas.
46:19Así quedó Texas.
46:20Hay 109 fallecidos hasta ahora.
46:22La tragedia ocurrida el 4 de julio genera cuestionamientos sobre la capacidad de respuesta de este servicio.
46:29¿Por qué hay vacantes?
46:30¿Por qué hay lugares que quedaron sin nadie?
46:32¿Por qué han recortado el presupuesto?
46:34Así entonces las cosas.
46:37Vamos a Viena.
46:392015, 2016, 2017.
46:42Bloqueo económico contra la industria de los hidrocarburos en Venezuela.
46:45¿Se han dado cuenta con la situación geopolítica que hay hoy en el mundo?
46:50El mundo está en guerra, Aitén.
46:52Está en guerra.
46:53Donde principales productores energéticos están involucrados.
46:58Donde principales consumidores energéticos son objetivos.
47:02Donde el expansionismo sionista amenaza una región importante productora de petróleo y de gas.
47:09Donde tres países que estamos sentados acá, Libia, Irak, Venezuela, hemos estado bajo foco.
47:15El 26% de la producción petrolera del mundo hoy está bajo medidas coercitivas unilaterales.
47:22El 46% de las reservas petroleras del planeta están bajo medidas coercitivas unilaterales.
47:30Tu pregunta inicial.
47:31La inversión.
47:32¿Cómo garantizar una inversión donde la geopolítica tiene un peso definitivo?
47:37En el caso de Venezuela, Venezuela tiene 1.041 medidas coercitivas unilaterales.
47:42Hay una guerra económica contra el país que está focalizada justamente en el sector de los hidrocarburos.
47:49Tiene que ver también con restar competitividad a Venezuela.
47:53Pero eso no ha quitado que Venezuela hoy esté recuperando producción petrolera.
48:00Se prepare para exportar su primera molécula de gas en el año 2027.
48:04Expandimos condiciones con un nuevo mundo que se abre.
48:08Un nuevo mundo que puede tener expresión, por ejemplo, en el bloque de los BRICS.
48:12Donde alianzas estratégicas con Rusia, con China, con Irán, con la India, con Turquía, con países no alineados con esta polarización de Occidente contra principales productores energéticos.
48:25Tienen hoy inversiones en Venezuela.
48:28Donde empresas privadas tienen inversiones en Venezuela.
48:31Te voy a decir algo sobre la inversión.
48:34Caso Chevron, caso Rexall, Eni, Maurel Empron, transnacionales europeas, transnacionales estadounidenses que están en Venezuela.
48:44Dependen de los vaivenes del gobierno de los Estados Unidos.
48:47Si un día le dicen pueden ir a trabajar a Venezuela, invierten.
48:50Al otro día le dicen no puedes trabajar en Venezuela.
48:52Entonces, comprometen sus inversiones.
48:55Y ahí es donde yo te digo que la geopolítica juega un papel fundamental para garantizar la inversión y el trilema energético.
49:05Lamentablemente, sí, el mundo está sujeto a los vaivenes de los Estados Unidos.
49:09Hay que ver lo que está pasando.
49:10Excelencia Benale, nos ha hablado de la gran labor que se está haciendo.
49:22Con sanciones intentan recortar la proyección económica de estos países.
49:42¿Quién lo hace?
49:43Estados Unidos.
49:43Estoy ya a esta hora generando el material para TikTok, porque el TikTok en Telesur va a abordar esto hoy.
49:51OPEP, ¿han escuchado la declaración de Delsi Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva de Venezuela y ministra de hidrocarburos del país?
49:58Se prepara a Venezuela para lanzar su primera molécula de gas en 2027.
50:03Uf, cuánta información hay ahí.
50:05Suena una frase rápida, pero cuánta información hay ahí.
50:09Empecemos a investigar, empecemos a estudiar para saber lo que estamos haciendo, para saber en qué plano estamos inmersos y cómo avanzamos.
50:18Ella decía, porque el tema en este caso específicamente la pregunta fue sobre cómo se trabaja inversión para mover el panorama energético.
50:27Ella decía, el caso Venezuela, las alianzas con Rusia, China, Irán, con países en Menohal, se vuelven imprescindibles.
50:35Y hablaba también de cómo los vaivenes de Trump llevan de un lado al otro a sus transnacionales y finalmente eso dificulta la inversión.
50:44No hay nada más alejado de la inversión que una palabra clave en economía que es incertidumbre.
50:51Voy a terminar con este concepto, más que interesante lo que está pasando en Viena.
50:55De a poquito vamos teniendo ahí las declaraciones de Delsi Rodríguez.
50:58Ella decía, cerrando esa respuesta, la geopolítica es fundamental para garantizar inversión.
51:07¿Qué está haciendo en Viena la OPEP?
51:10Poner en marcha un ejercicio de diplomacia y de geopolítica, preparando, monitoreando, accionando en función de la estabilidad de su sector energético.
51:22España y Francia reportaron incendios forestales. Esto hace días. Hay miles de hectáreas afectadas.
51:29Venimos siguiendo los hechos. Actualiza esta hora desde Barcelona, Andrés Flores. Adelante.
51:33Exactamente. Aquí en España la preocupación por los incendios forestales, tanto en Francia como en España, están en el centro de la tensión porque el incendio en Tarragona sigue activo, aunque con buenas previsiones.
51:50Hay que traer buenas noticias en este sentido porque los bomberos han anunciado oficialmente que tienen el 90% del fuego estabilizado y confían en que esta estabilización pueda llegar al 100% en las próximas horas.
52:02Aunque, por supuesto, todavía no se puede dar por controlado estos incendios, en los cuales han trabajado una gran cantidad de efectivos.
52:12Estamos hablando de 464 efectivos que han trabajado durante la noche y la madrugada y continúan haciéndolo ahora mismo para extinguir el incendio, para delimitar el perímetro y poder limitar la extensión de estas llamas que han devorado muchísimas hectáreas.
52:28La protección civil ya ha levantado el confinamiento de todos los pobladores cercanos a estos municipios afectados.
52:36Otra buena noticia, pero también hay que recalcar lo que tiene que ver con las rachas de viento porque rachas de viento de hasta 90 kilómetros por hora han afectado la zona durante la madrugada.
52:48Han complicado las labores de contención y de extinción de las llamas.
52:53Eso es otro factor a tener en cuenta, cómo evolucionará el viento en la zona.
52:58En principio, el incendio ya ha devorado más de 3.200 hectáreas y ha obligado durante horas a confinar a cerca de 18.000 personas.
53:06Muchísimas personas las que han tenido que estar confinadas, por supuesto, por el peligro de que las llamas devoren estas zonas pobladas.
53:14El teléfono de emergencias, el 112, ha registrado un total de 608 llamadas en Tarragona, por supuesto, con motivo del incendio.
53:24Decíamos, incendios forestales que están presentes aquí en España, también en Francia y que iremos siguiendo muy de cerca.
53:30Muchas gracias, Iván Gil, canciller de Venezuela, ha comunicado al pueblo de Argentina.
53:36Allí lo van a tener. Uy, se lee chiquito.
53:39Venezuela saluda al heroico pueblo argentino en ocasión del Día de la Independencia.
53:45Ahí lo pasamos a grande.
53:47La República Bolivariana de Venezuela expresa su más profundo saludo al valiente y digno pueblo de la República Argentina
53:52al conmemorarse este 9 de julio, un nuevo aniversario de la declaración de su independencia proclamada en Tucumán en 1816.
54:00En esta fecha sagrada rendimos homenaje a los hombres y mujeres que con coraje y conciencia patriótica
54:06enfrentaron al colonialismo y abrieron camino a la libertad del continente.
54:11Figuras como, preste atención, Manuel Belgrano, Juana Zurduy, Miguel Martín de Güemes y José de San Martín,
54:18Don José de San Martín, encarnan una gesta que trascendió las fronteras nacionales
54:24y se inscribió en el corazón de nuestra América como símbolo de lucha por la justicia, la soberanía y la dignidad de los pueblos.
54:32Hoy más que nunca esa memoria debe alentar al pueblo argentino a seguir luchando por su independencia plena y auténtica,
54:40libre de todo tipo de dominación externa y de la entrega de sus recursos y derechos.
54:45El espíritu de Tucumán sigue vivo en cada argentino y argentina que sueña con una patria soberana, justa y solidaria.
54:53Desde la tierra de Bolívar reiteramos nuestro respeto, admiración y solidaridad con el pueblo argentino,
54:59convencidos de que la causa de la independencia ayer y hoy es también la causa de la dignidad latinoamericana.
55:06Caracas, 9 de julio de 2025.
55:12Y a la casita de Tucumán no va Milei, alega motivos climáticos,
55:17pero la realidad es que Milei se prepara para otro viaje siempre alineado con Estados Unidos y con Israel.
55:24Revisen Prensa Argentina hasta ahora si quieren obtener más información
55:27y van a tener datos que valen la pena hablando de geopolítica.
55:32¿Nos preparamos un cambio? ¿Estamos listos?
55:34Quique, voy contigo, adelante, bienvenido.
55:38Hola Marcela, muy temprano en la mañana, rápido, porque miren, ya nos acaban de afinar por acá,
55:44que no hay consulta al bar por el tiempo, así que vamos de inmediato con información deportiva, pero rapidito.
55:55Bien, y les cuento que este martes arrancaron las semifinales del Mundial de Clubes 2025
55:59con la primera llave entre el Fluminense, el equipo brasileño que representa Comebol y el Chelsea de Inglaterra.
56:05Esto fue en el Midlife Stadium de Nueva Jersey.
56:08El Chelsea eliminó al Flu dos goles por cero en el duelo de semifinales.
56:12Tras un primer tiempo, muy disputado el brasileño Joao Pedro abrió el marcador para el conjunto inglés
56:17con golazo desde fuera del área, inatajable para el portero Fabio López.
56:22En el segundo tiempo, el Flu salió con determinación y con ese ímpetu al que se le caracterizó
56:28durante todo este Mundial de Clubes para buscar ese empate,
56:30pero el Chelsea aprovechó un contraataque que fue la fórmula que le dio resultados
56:35para estirar a 12 la diferencia, solamente por intermedio de Joao Pedro,
56:38que sacó otro bombazo al ángulo para anotar su doblete luego de un pase.
56:42¿De quién?
56:43Del argentino Enzo Fernández.
56:45Con este resultado, los Blue disputarán la gran final el próximo domingo 13 de julio
56:50contra el vencedor de la llave del día de hoy.
56:53¿Será el Real Madrid o el Paris Saint-Germain que se mete en la final para enfrentar al Chelsea?
57:05Bien, y este miércoles, es decir, dentro de pocas horas,
57:08continúa la última llave de semifinales del Mundial de Clubes entre el Paris Saint-Germain
57:13y el Real Madrid en el Midlife Stadium en busca de ese pase a la final.
57:18Por un lado, el PSG llega a este encuentro tras imponerse ante el poderoso Bayern Múnich.
57:22Dos goles por cero, además de tener una temporada histórica donde conquistó, por cierto, el triplete.
57:26Liga, Copa, Champions.
57:28Sin embargo, enfrentará este crucial partido con dos bajas significativas,
57:32esto por suspensión.
57:34Bajas notables, la del ecuatoriano William Pacho y Lucas Hernández.
57:38Por su parte, el conjunto merengue en este torneo se mantiene invicto
57:41con un empate en el debut ante el Ángel Al y cuatro victorias consecutivas,
57:45siendo la última ante el Borussia Dortmund.
57:46Dos goles por tres, los dirigió por Xavi Alonso.
57:49También tendrán que lidiar con una baja importante en su esquema
57:54tras la sanción de un partido que recibió Díaz Huxin en el duelo frente a los alemanes.
57:58Recordemos que el vencedor de este encuentro se va a medir,
58:01nada más y nada menos que ante el Chelsea de Enzo Maresca.
58:04Bien, nosotros de esta manera finalizamos nuestro reporte
58:10acá del Mundial de Clubes en el Mel Life Stadium.
58:13Háganse memoria con este nombre y este estadio,
58:15porque aquí es donde se va a jugar la final del próximo Mundial de 2026.
58:21Vamos con ella, con la primera dama.
58:23Es bellísimo ese estadio.
58:25Gracias, Kike.
58:25El primer damo, gracias a ustedes por el cariño, por la confianza, por elegirnos.

Recomendada