En el país se celebró la primera edición de la Expoferia AgroALBA 2025, un espacio clave para potenciar las oportunidades alimentarias de negocios en la región. Con participación de ministros y empresarios del ALBA-TCP, el evento buscó estrategias para optimizar la agricultura y pesca, mientras exhibía la oferta exportable venezolana a inversionistas internacionales. teleSUR
00:00Gracias Marina, Luis Guillermo, sí, efectivamente, hemos estado desde bien temprano en esta importante reunión,
00:08una reunión conjunta entre ministros y ministras representantes de los países que pertenecen a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América,
00:18ALBA-TCP, en un contexto, otro escenario también, igual de importante como es la Expoferia de Agroalba 2025.
00:26Una iniciativa que, recordemos, fue diseñada y fue presentada a través de Venezuela y en la cumbre de los presidentes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América en diciembre de 2024.
00:42Digamos, es una importante oportunidad, una ventana que abre para la oferta exportable de productos venezolanos.
00:51Y es que este país ha sido, precisamente, la parte más importante de esta Expoferia Agroalba 2025,
01:01precisamente porque allí estaba el stand de todos los productos que hacen los empresarios de este país,
01:09con capital privado, con capital mixto y con productos que, decíamos, bien temprano,
01:15están siendo comprados, están siendo vendidos a través de mercados internacionales.
01:21Es decir, que desde ese punto de vista, la Agroalba 2025 ha sido un éxito porque nos comentan que ha sido el punto de encuentro
01:29para estos empresarios con inversionistas extranjeros que han venido, por ejemplo, de Europa,
01:35han venido de África, también de otros lugares de América Latina,
01:38para poder conocer esa oferta exportable de Venezuela, un país con capacidad alimentaria para poder abastecer el mercado interno.
01:48Recordemos que Venezuela, según datos recientes, tiene lo que consume en un 80% la producción de ese país.
01:55Es decir, que tiene toda una experiencia y esto se ha visto el día de hoy a través de esta Agroalba 2025 Expoferia,
02:04que reúne a mucha gente de otros lugares del mundo.
02:07Y es en ese contexto también que se ha generado esta reunión conjunta entre el secretario general,
02:14el secretario ejecutivo del ALBA, ATCP, Jorge Arriaza,
02:17con algunos de los integrantes ministros de Agricultura y Pesca de los países que pertenecen a esta alianza estratégica.
02:25Y allí ha comentado esta agenda común, esta agenda en la que se llegó el día de hoy,
02:30y dos puntos importantes estratégicos alcanzados el día de hoy.
02:33Y esto decía Jorge Arriaza.
02:36En este sentido, acuerdan, primero, consolidar Agroalba como un mecanismo estratégico de cooperación e integración del ALBA-TCP,
02:44orientado a fortalecer la producción agrícola, pecuaria y agroindustrial en los países miembros,
02:49mediante el desarrollo de alianzas estratégicas que faciliten el acceso a las tierras productivas
02:54en función de las capacidades y necesidades de cada nación.
02:58Es una iniciativa que, como decíamos, está adelantando Venezuela con muchas aristas importantes,
03:06teniendo en cuenta el escenario internacional tan complejo desde el punto de vista de aranceles,
03:12de agresiones desde los Estados Unidos y, por supuesto, una mayor apertura
03:16que ha dado el bloque regional a sus propuestas desde el punto de vista pesquero,
03:22desde el punto de vista agrícola.
03:24Se habló allí del ALBA-Azul, una iniciativa también presentada por Venezuela
03:28que pretende hacer un poco más rentable y con mayor capacidad toda la cadena de producción pesquera del Caribe,
03:37incluye a Bolivia también, con importante incremento en su producción acuícola,
03:41es decir, todo un engranaje que permita a este bloque regional aperturar un poco más en otros mercados
03:48estos productos tan importantes.
03:50Y allí, en su discurso, la secretaria de Estado de los Despachos de Agricultura y Ganadería de Honduras,
03:56la ingeniera Laura Suazo, en su discurso resaltó la integración como un punto clave
04:00para alcanzar una verdadera soberanía alimentaria. Esto decía.
04:04Los países, o más se unen, se puede lograr el milagro de desaparecer la amenaza del hambre,
04:12de aumentar la seguridad alimentaria y, sobre todo, de aumentar el ingreso de las familias y de los productores,
04:20sin olvidar que producir es posible y también sin olvidar que la pobreza debe de ir desapareciendo
04:31a medida que vamos consumiendo y vamos mejorando nuestra nutrición.
04:37De allí la iniciativa de, como decíamos, el Alba Azul, una iniciativa de Venezuela
04:42desde el punto de vista acuícola y pesquero, precisamente con esas interrogantes,
04:47cómo producir alimentos de manera segura desde nuestros pueblos, con oportunidades, con espacios,
04:54durante esta integración que está presentando el Alba, bajo una estrategia y una lógica
04:59de un nuevo proyecto que, como decíamos, Venezuela ha podido en punta de lanza
05:05nombrar en esta agenda conjunta y que, precisamente, se amplía hacia la Agenda 2030
05:12que han dicho los funcionarios allí reunidos en el Alba, TCP es un punto clave,
05:17es un punto importante para alcanzar estos acuerdos.
05:20La vice-rectora de la Universidad Nacional Agraria de Nicaragua, Luz Adilia Luna,
05:25expresó que el bloque tiene justamente la capacidad en producción alimentaria,
05:29pero también de afrontar la exclusión social y las agresiones de Estados Unidos hacia América Latina,
05:35sobre todo desde el punto de vista económico y comercial. Esto decía.
05:38Los países miembros del Alba y de toda la región necesitamos avanzar en el desarrollo de estrategias
05:47y sistemas alimentarios sostenibles que contribuyan a la estabilidad económica, social y ambiental
05:54de nuestros pueblos, creando además capacidades y resiliencia ante el cambio climático.
06:00Para Nicaragua, es una oportunidad continuar profundizando los esfuerzos para combatir el hambre,
06:09la pobreza, la desigualdad y la exclusión social, con firmes creyentes de la construcción de un mundo mejor,
06:17abonando a la paz, la estabilidad y la seguridad en medio de la convulsa y constante situación
06:25de las agresiones económicas impuestos por el unilateralismo de los Estados Unidos
06:31en contra de nuestros sagrados pueblos.
06:35Darle de comer a los pueblos, esa es la iniciativa, ese es el gran debate
06:41y por supuesto el objetivo de esta importante reunión que se llevó el día de hoy,
06:46que como decíamos ha reunido a expertos en la materia,
06:49ha reunido tanto a los empresarios de Venezuela como otros inversionistas
06:55que mostraron durante toda la jornada el interés, por ejemplo, en el café venezolano,
07:01en el cacao venezolano, también había, por supuesto, productos que se exportan desde Venezuela
07:08de pescado, por ejemplo, que van a mercados como China, como Japón,
07:14van a mercados como Turquilla y como Rusia, que son muy apetecidos
07:17y esto permite, como decíamos, este encuentro, la posibilidad de mayores negocios
07:22entre Venezuela y países de la región y del mundo.
07:26Es parte de lo que se resaltaba de estas iniciativas que, decían,
07:30forman parte del éxito de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
07:33que cumplió hace poco 20 años y que ejemplifica un poco cómo es esta visión latinoamericana
07:40de integración, porque esos son los conceptos que ya han hablado en el día de hoy,
07:45integración latinoamericana, soberanía alimentaria, cómo alimentar a la población
07:50de una manera oportuna, segura, poder también ampliar un poco las capacidades de transporte
07:56de estos alimentos, en fin.
07:57Ha sido todo una jornada importante y que seguramente dará para los próximos meses
08:03mucho de qué hablar para cada uno de los países en materia de soberanía alimentaria,
08:08en materia de poder hacer una mayor complementariedad en estos países del bloque regional.
08:13Y frente a guerra arancelaria, agresiones, a medidas coercitivas.
08:18Recordemos, Venezuela ha denunciado en reiteradas oportunidades la agresión de Estados Unidos
08:23y a la población de este país, pero también Nicaragua y Cuba,
08:29que aportan también desde el punto de vista agroalimentario a esta importante reunión
08:35de ministros y ministras de Agricultura y Pesca.
08:39Nosotros muy pendientes de la información, estamos muy atentos.
08:43Más adelante, compañeros, vamos a estar analizando este tema con una perspectiva del mundo desde el sur.
08:48Entonces, invitamos desde ya a nuestros usuarios a seguir luego de la información presentada
08:53en edición central. Vuelvo con ustedes.
08:56Buen dato ese del mundo desde el sur.
08:57Gracias, Luis Francisco de Landon, por contarnos esta iniciativa,
09:00que tiene una gran perspectiva y rompe paradigmas, además.