Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/6/2025
Caracas albergó el encuentro de ministros de Agricultura y Pesca de el ALBA-TCP, donde se establecieron estrategias colaborativas para garantizar la soberanía agroalimentaria regional. Jorge Arreaza, secretario ejecutivo del bloque, destacó el potencial de los recursos marinos y acuícolas, presentando la iniciativa ALBA Azul para optimizar la producción de proteína marina mediante inversiones compartidas entre los países miembros.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:00Bueno, culmina una semana de intensos eventos noticiosos
00:16que se inscriben en los procesos de cambios políticos, económicos, sociales y hasta culturales
00:22que está viviendo el planeta.
00:24Una citación que resumimos y aquí te lo cuento.
00:30Música
00:30En Venezuela, países miembros del ALBA-TCP acordaron una agenda común para el desarrollo de la agricultura y pesca
00:38marcando un hito en la integración regional.
00:41Más en Te lo Cuento.
00:46Así es, Caracas celebró el encuentro de ministros de Agricultura y Pesca de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
00:54Tratado de Comercio de los Pueblos ALBA-TCP
00:57donde acordaron adoptar estrategias que garanticen la soberanía agroalimentaria de la región con un enfoque solidario.
01:06El secretario ejecutivo del bloque, Jorge Arreaza, destacó que el encuentro buscó potenciar las capacidades agroalimentarias
01:13y los vastos recursos marinos y acuícolas de la región.
01:16En el evento, se mencionó que la iniciativa del ALBA-Azul propone fortalecer la producción de la proteína del mar
01:25con la intención de beneficiar a todos los miembros mediante la inversión compartida.
01:29En este sentido, acuerdan, primero, consolidar Agroalba como un mecanismo estratégico de cooperación e integración del ALBA-TCP
01:45orientado a fortalecer la producción agrícola, pecuaria y agroindustrial en los países miembros
01:51mediante el desarrollo de alianzas estratégicas que faciliten el acceso a las tierras productivas
01:57en función de las capacidades y necesidades de cada nación.
02:01Allí, la viceministra de la Industria Alimentaria de Cuba, Midalis Naranjo Blanco,
02:06destacó que el lanzamiento del ALBA-Azul tiene como propósito potenciar la conectividad marítima
02:13y facilitar el flujo de servicios.
02:15La iniciativa de avanzar en el lanzamiento del proyecto ALBA-Azul como instrumento de cooperación e integración regional
02:24con el firme propósito de potenciar una conectividad marítima ampliada y eficiente,
02:30facilitar el flujo de bienes y servicios, así como utilizar y ampliar las capacidades existentes
02:36en materia de investigación y desarrollo,
02:39identificando proyectos conjuntos aplicados en pesca y acuicultura
02:43con énfasis en la sostenibilidad ambiental.
02:47En ese escenario, el ministro de Agricultura de Granada destacó el compromiso de su país
02:52de compartir las destrezas técnicas y fortalecer las capacidades de los países del bloque.
03:00Granada está feliz con la idea de poder trabajar juntos
03:06a fin de desarrollar nuestras fortalezas y la seguridad alimentaria para el beneficio de todos.
03:14A pesar de las dificultades que tenemos con el cambio climático,
03:22y Granada está lista para cooperar y compartir las destrezas técnicas e ideas
03:29y esperamos también que haya un apoyo significativo para que podamos fortalecer estos ámbitos en nuestro país
03:38y podamos estar listos para hacer frente a cualquier eventualidad que afecte la vida de nuestros pueblos.
03:47En representación de las Naciones Centroamericanas de la ALBA,
03:50la vicerrectora de la Universidad Nacional Agraria UNA de Nicaragua,
03:55Luz Adilia Luna, indicó que los países del bloque deben avanzar en el desarrollo de estrategias sostenibles.
04:01Los países miembros del ALBA y de toda la región necesitamos avanzar en el desarrollo de estrategias
04:10y sistemas alimentarios sostenibles que contribuyan a la estabilidad económica, social y ambiental
04:17de nuestros pueblos, creando además capacidades y resiliencia ante el cambio climático.
04:24Para Nicaragua es una oportunidad continuar profundizando los esfuerzos para combatir el hambre,
04:32la pobreza, la desigualdad y la exclusión social,
04:37con firmes creyentes de la construcción de un mundo mejor,
04:41abonando a la paz, la estabilidad y la seguridad en medio de la convulsa y constante situación
04:48de las agresiones económicas impuestos por el unilateralismo de los Estados Unidos
04:54en contra de nuestros sagrados pueblos.
04:58Entre los países del ALBA llegan a acuerdos como estos solidarios.
05:03En Venezuela también se desarrollan otras actividades, por ejemplo,
05:06se sigue en pleno desarrollo el desmantelamiento de la red de terrorismo cambiario
05:11que marcaba las páginas del dólar paralelo.
05:15Ahora, ¿cómo era el modus operandi y el trasfondo de este asunto?
05:18Bueno, Madeleine García investigó y nos trae algunas respuestas al respecto.
05:25A simple vista, los comercios en Venezuela fluían normal,
05:30pero la verdad es que estaban acechados por el dólar paralelo.
05:34Y sí, de verdad que eso nos ha afectado mucho porque a la hora de nosotros comprar la materia prima
05:40tenemos que comprarlo a dólar paralelo.
05:43Pero nosotros aquí tenemos que vender a BCB,
05:47entonces ya al momento de que tú recibes el dinero aquí ya se te devalúa
05:51porque cuando vuelves nuevamente a invertir tienes que sacar de tu bolsillo.
05:55El dólar paralelo era una guerra silenciosa.
05:59El dólar paralelo nos ha hecho de verdad sentir cada día menos
06:04en un país tan grande y tan maravilloso que tenemos
06:07y con gente que queremos dar día a día el progreso a nuestro país
06:12para nuestros hijos, nuestros sobrinos o nuestros nietos.
06:16De verdad nos ha golpeado muy duro.
06:19Pero detrás había más allá de una operación financiera especulativa.
06:24El alza de la divisa en abril del 2024 sin ningún motivo despertó alertas.
06:29Tienen los aprovechadores que quieren hacer guerra económica al gobierno
06:35y marcan cualquier precio de la divisa.
06:38Ese precio de la divisa que se ve en las páginas no es el no oficial, ese no es.
06:43Curiosamente sucedió tres meses antes de las elecciones presidenciales del 28 de julio
06:47y comenzó la investigación.
06:49La extrema derecha contrató delincuentes a quienes llamaron los comanditos
06:53para las acciones violentas post-elecciones presidenciales.
07:01Tengo dos meses que llegué a Colombia porque me mandaron unos mensajes
07:05diciendo que necesitábamos gente para venir a hacer guarimos.
07:09Me pagaron 30 dólares y el pasaje para acá.
07:12Se detuvieron mercenarios y se incautaron más de 500 armas.
07:16En septiembre relanzaron las células terroristas.
07:19Esta vez los llamaron enjambres o no dos.
07:24Estamos en una nueva tabla.
07:25¿Cuál es la clave?
07:26La organización en la base en enjambres.
07:30Y como enjambres subió el dólar paralelo justo el mismo día.
07:34Las páginas ilegales marcaron un alza.
07:38En febrero del 2025, luego de la juramentación del presidente Maduro,
07:42los investigadores concretaron los hallazgos.
07:44Seis de los ocho indicadores de los marcadores eran falsos.
07:48Uno de ellos, el Dorado, lideraba la operación
07:52y su co-creador, un venezolano residenciado en Argentina,
07:55incitaba a negociar con el paralelo.
07:57Así que sigan aceptando dólares y sigan aceptando bolívares,
08:01pero siempre con la referencia del paralelo.
08:04¿Qué es lo que estamos viendo aquí?
08:06Pero además monetizaban con las páginas.
08:09Google le pagaba cheques hasta de 4.000 dólares
08:11por la cantidad de usuarios que consumían el contenido de terrorismo financiero.
08:15Esto se cobra mayormente en Panamá.
08:18Una empresa que se llama Monitor Dólar Venezuela Panamá.
08:22Y a través de escándalos lo enviaban y los cobran directamente en Panamá.
08:26Sin estabilidad económica no hay estabilidad política.
08:28Entonces, si tú atacas por aquí porque por la política ya sabes que no puedes hacerlo,
08:33pues por supuesto que puedes comenzar por la variable macroeconómica
08:36y precisamente atacando la economía pretendían desestabilizar el país.
08:44La conspiración estaba en marcha para las elecciones ahora del 25 de mayo.
08:50Se detuvieron además de los mercenarios extranjeros y venezolanos a una persona clave,
08:55Juan Pablo Guanipa, que actuaba junto a María Corina Machado.
08:59Sus teléfonos hablaron y descubrieron que usaron las páginas paralelas
09:03y casas de cambio clandestinas como fachada para pagar a los nodos o células terroristas.
09:10¿Cómo viene esa transferencia?
09:13Desde la Oficina de Control de Bienes Extranjeros, la OFAC.
09:19Se la pasa una fundación que se llama Conrad Hilton,
09:23de Nayib Bukele, por la vía del Ester Toledo.
09:28Fueron detenidas 25 personas, allanados los sitios donde operaban
09:32y los capturados hablaron.
09:36Yo me dedico a realizar transferencias para la Casa de Cambios RIA,
09:42ubicada en Bogotá, Colombia.
09:45Las investigaciones continúan.
09:47Madeline García, Telesur, Caracas, Venezuela.
09:49Vamos a revisar en algunas reacciones de las redes en torno a algunos de estos temas que hemos tratado.
10:06Por ejemplo, en la red social X, el usuario Robert Mejías dice,
10:11los ministros de Agricultura y Pesca de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América,
10:17el ALBA-TCP, Tratado de Comercio de los Pueblos,
10:20definieron acciones conjuntas para fortalecer la soberanía alimentaria
10:24durante su primera reunión en Caracas.
10:26La usuaria Laurimars01 dice,
10:36ALBA-TCP contra el hambre imperialista.
10:38Los Pueblos de América avanzan en soberanía alimentaria con acuerdos históricos.
10:43Agroalba, Fondo de Inversión Regional, Certificación Única y Agricultura Agroecológica,
10:49con la etiqueta ALBA-TCP, Soberanía Alimentaria, Integración Antiimperialista.
10:56Y finalizamos nuestras reacciones en la red social Telegram
11:02con las palabras del canciller de la República de Venezuela, Iván Gil,
11:07quien establece lo siguiente.
11:09La República Bolivariana de Venezuela expresa su profunda extrañeza
11:12ante la reacción iracunda e injustificada
11:15de la primera ministra de Trinidad de Itobago, Canla Persat Bisesar,
11:20en respuesta a una denuncia legítima formulada por el presidente Nicolás Maduro
11:24sobre la entrada de elementos criminales desde el territorio trimitense hacia Venezuela.
11:31Miren, vamos a hacer una pausa.
11:43Cuando regresemos, entonces, les voy a contar que el movimiento de los trabajadores rurales sin tierra
11:48está realizando su tercera jornada de la naturaleza,
11:52una acción que está lanzando toneladas de semillas de un árbol amenazado de extinción.
11:57tema muy interesante y que yo aquí te lo cuento.
12:27En el sur de Brasil, el movimiento de los trabajadores rurales sin tierra
12:52realizó su tercera jornada de la naturaleza,
12:55una acción que está lanzando toneladas de semillas de un árbol amenazado de extinción.
13:01Más en Te lo Cuento.
13:05Yo no tengo mucho que decir sobre este significativo tema ambiental.
13:09Nuestros enviados especiales al sur brasileño nos amplían la información.
13:13Vamos a seguirla.
13:14Doña Vera Alegre tiene 56 años.
13:20Ella es parte de una de las 18 familias que hace 22 años ocuparon esta tierra
13:26y están reforestando un lugar que antes servía de creación de búfalos
13:31en medio de un área de protección ambiental.
13:33Hoy, ese lugar es la comunidad agroforestal José Lutzenberg, tierra de la reforma agraria.
13:41Era un área totalmente degradada.
13:45Nos tardamos cinco años para producir el primer alimento,
13:51porque todo lo que plantábamos no germinaba, porque la tierra estaba destruida.
13:57Era muy compactado.
13:58Entonces, hasta recuperar el suelo tardó.
14:01Gracias a Dios, llegaron los proyectos agroforestales.
14:08Fue lo que lo recuperó.
14:12Este asentamiento es uno de los participantes de la tercera jornada de la naturaleza,
14:17sembrando vida para enfrentar la crisis ambiental.
14:20Es una acción del Movimiento Sin Tierra de Brasil,
14:23que este año lanzó por medio de helicópteros de la Policía Nacional de Tránsito
14:2721 toneladas de semillas de palmera y usara,
14:30un árbol típico de la Mata Atlántica brasileña,
14:34en extinción debido a la destrucción de la selva que ocupa gran parte del litoral brasileño.
14:40Es un fruto primo del azaí, una de las frutas más conocidas de la Amazonía.
14:46El agronegocio puede traer riquezas para algunos,
14:49pero pobrezas para muchos.
14:51Y cuando vemos un proyecto de agroecología,
14:54vemos a comunidades enteras beneficiándose de estos procesos junto a la naturaleza.
14:59Y nos trae el beneficio para todos.
15:02Nosotros de la ciudad, nosotros urbanos,
15:05que no producimos nuestro propio alimento,
15:08pero que queremos consumir alimentos sanos.
15:11Las prácticas agroforestales hoy son reconocidas como prácticas ambientalmente favorables.
15:17Y es así que se consigue una producción alimentaria en conjunto con la preservación de la naturaleza.
15:22Organizada por el MCT, la acción tiene como aliados al gobierno de Brasil,
15:27universidades y asociaciones campesinas.
15:30Y siempre se realiza dentro de la semana del 5 de junio, Día del Medio Ambiente.
15:362025 es también un año especial,
15:39ya que Brasil recibirá la Conferencia de las Naciones Unidas del Clima,
15:43la COP30, que se realizará en noviembre en Belén do Pará.
15:47Para nosotros es importante sembrar,
15:50porque también es un rescate del conocimiento tradicional,
15:54de una especie que tanto es importante para la fauna,
15:58las aves y las especies de la selva,
16:02como también es importante para nosotros,
16:06seres que vivimos en este ambiente.
16:08La Cornada de la Naturaleza finalizará este sábado,
16:13cuando el Movimiento Sin Tierra inaugurará un vivero con capacidad de producir 100.000 nuevas plantas.
16:20André Vieira y Sebastián Soto, Telesur, Brasil.
16:25Vamos a Centroamérica con otro tema.
16:27En Honduras fue realizado el sorteo del orden de las papeletas electorales
16:32para los candidatos y candidatas de las próximas elecciones generales del 30 de noviembre.
16:38Vamos entonces allá.
16:39Nuestro compañero Karim Duarte nos cuenta cuáles son los detalles al respecto.
16:43¿Qué tal, Karim? ¿Cómo estás?
16:45Qué gusto saludarles de nuevo.
16:47Así como ustedes lo apuntan este día,
16:49el Consejo Nacional Electoral sorteó la posición que ocuparán los candidatos a presidentes
16:56que se disputarán en las elecciones el próximo 30 de noviembre.
17:02En la posición número uno está la democracia cristiana con Mario Rivera.
17:08También en la posición número dos está Rixi Moncada,
17:11que representa al Partido Libertad y Refundación.
17:14En la posición número tres está también lo que es Nelson Ávila,
17:20que representa al Pino.
17:22En la posición número cuatro está Salvador Narrala,
17:24que representa al Partido Liberal.
17:26Y en la posición número cinco está Nas Rías Fura,
17:30que representa el Partido Nacional.
17:32Es muy importante este dato porque solo dos tienen arraigados
17:37lo que es la institución política que representan,
17:41es decir, que están desde que nacieron en estas casas políticas.
17:46Nas Rías Fura, el Partido Nacional,
17:48y Rixi Moncada en el Partido Libertad y Refundación.
17:52Los demás son transfugas.
17:54Mario Rivera, él está o tiene vínculos con el Partido Nacional.
17:59Su hermano, Antonio Rivera, es uno de los diputados más antiguos del Partido Nacional
18:06y también que ha estado involucrado en actos de corrupción y que también estuvieron ligados
18:12y también representan a la voz de Juan Orlando Hernández.
18:18Nelson Ávila participó en las elecciones internas pasadas de 2021
18:24y compitió con la presidenta Xiomara Castro.
18:28Cabe destacar que fue la segunda fuerza del Partido Libertad y Refundación.
18:34Sin embargo, él salió de esta institución política libre y se sumó al PINU.
18:41También hemos visto a Salvador Nas Rala, una persona que ha saltado de partido político en partido político.
18:49Tres instituciones ha fundado, ha estado en diferentes alianzas,
18:53fue designado presidencial en esta actual administración
18:58y cabe destacar que salió por la puerta chica luego de que él acusara
19:04de que no se habían respetado algunos acuerdos que, según él, iba a mandar dos años.
19:10Pero sabemos que esto no es posible y también sus aliados le explicaron esto en el pasado.
19:17Sin embargo, lo hemos visto saltar de partido en político en partido político.
19:22De momento, lo que yo puedo informarles también es un dato muy clave
19:25y es que los candidatos independientes serán sumados en los próximos días
19:31a partir de la posición número 6.
19:35De momento, lo que yo puedo informarles, retorno con ustedes hasta los estudios principales.
19:41Gracias, Karim.
19:42Bueno, vamos a hacer otra pausa.
19:43Cuando regresemos, les vamos a contar que los palestinos en la franja de Gaza
19:47denuncian al régimen de Tel Aviv de mantener su accionar genocida
19:51durante el inicio de la festividad del Eid Dalat Had.
19:56Eid Dalat Had, una fiesta importante, pero que está teñida de sangre.
20:01Eso lo tendremos acá al comienzo de la próxima parte.
20:04¡Gracias!
20:06¡Gracias!
20:07¡Gracias!
20:08¡Gracias!
20:09¡Gracias!
20:10¡Gracias!
20:11¡Gracias!
20:12¡Gracias!
20:13¡Gracias!
20:14¡Gracias!
20:15¡Gracias!
20:16En el sur de Brasil,
20:46el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra realizó su tercera jornada de la naturaleza,
20:52una acción que está lanzando toneladas de semillas de un árbol amenazado de extinción.
20:57Yo no tengo mucho que decir sobre este significativo tema ambiental.
21:05Nuestros enviados especiales al sur brasileño nos amplían la información.
21:09La información.
21:10Vamos a seguir.
21:11Doña Vera Alegre tiene 56 años.
21:16Ella es parte de una de las 18 familias que hace 22 años ocuparon esa tierra y están reforestando un lugar que antes servía de creación de búfalos en medio de un área de protección ambiental.
21:29Hoy, ese lugar es la comunidad agroforestal José Lutzenberg, tierra de la reforma agraria.
21:37Era un área totalmente degradada.
21:42Nos tardamos cinco años para producir el primer alimento.
21:48Porque todo lo que plantábamos no germinaba, porque la tierra estaba destruida, era muy compactado.
21:55Entonces, hasta recuperar el suelo tardó.
22:00Gracias a Dios, llegaron los proyectos agroforestales, fue lo que lo recuperó.
22:06Este asentamiento es uno de los participantes de la tercera jornada de la naturaleza, sembrando vida para enfrentar la crisis ambiental.
22:17Es una acción del Movimiento Sin Tierra de Brasil, que este año lanzó por medio de helicópteros de la Policía Nacional de Tránsito, 21 toneladas de semillas de palmera juzara,
22:27un árbol típico de la Mata Atlántica brasileña, en extinción debido a la destrucción de la selva que ocupa gran parte del litoral brasileño.
22:37Es un fruto primo del azaí, una de las frutas más conocidas de la Amazonía.
22:42El agronegocio puede traer riquezas para algunos, pero pobrezas para muchos.
22:48Y cuando vemos un proyecto de agroecología, vemos a comunidades enteras beneficiándose de estos procesos junto a la naturaleza.
22:56Y nos trae el beneficio para todos, nosotros de la ciudad, nosotros urbanos, que no producimos nuestro propio alimento, pero que queremos consumir alimentos sanos.
23:07Las prácticas agroforestales hoy son reconocidas como prácticas ambientalmente favorables.
23:13Y es así que se consigue una producción alimentaria en conjunto con la preservación de la naturaleza.
23:19Organizada por el MST, la acción tiene como aliados al gobierno de Brasil, universidades y asociaciones campesinas.
23:27Y siempre se realiza dentro de la semana del 5 de junio, Día del Medio Ambiente.
23:322025 es también un año especial, ya que Brasil recibirá la Conferencia de las Naciones Unidas del Clima, la COP30, que se realizará en noviembre en Belén do Pará.
23:43Para nosotros es importante sembrar, porque también es un rescate del conocimiento tradicional, de una especie que tanto es importante para la fauna, las aves y las especies de la selva,
23:59como también es importante para nosotros, seres que vivimos en este ambiente.
24:04La jornada de la naturaleza finalizará este sábado, cuando el Movimiento Sin Tierra inaugurará un vivero con capacidad de producir 100.000 nuevas plantas.
24:17André Vieira y Sebastián Soto, Telesur, Brasil.
24:22Vamos a Centroamérica con otro tema.
24:24En Honduras fue realizado el sorteo del orden de las papeletas electorales para los candidatos y candidatas de las próximas elecciones generales del 30 de noviembre.
24:34Vamos entonces allá. Nuestro compañero Karim Duarte nos cuenta cuáles son los detalles al respecto.
24:39¿Qué tal, Karim? ¿Cómo estás?
24:42Qué gusto saludarles de nuevo. Así como ustedes lo apuntan este día, el Consejo Nacional Electoral sorteó la posición que ocuparán los candidatos a presidentes.
24:53Que se disputarán en las elecciones el próximo 30 de noviembre.
24:59En la posición número uno está la democracia cristiana con Mario Rivera.
25:04También en la posición número dos está Rixi Moncada, que representa al Partido Libertad y Refundación.
25:11En la posición número tres está también lo que es Nelson Ávila, que representa al Pino.
25:19En la posición número cuatro está Salvador Narrala, que representa al Partido Liberal.
25:23Y en la posición número cinco está Nas Rías Fura, que representa al Partido Nacional.
25:29Es muy importante este dato porque solo dos tienen arraigados lo que es la institución política que representan.
25:38Es decir, que están desde que nacieron en estas casas políticas.
25:43Nas Rías Fura, el Partido Nacional.
25:45Y Rixi Moncada, en el Partido Libertad y Refundación.
25:49Los demás son transfugas.
25:51Mario Rivera, él está o tiene vínculos con el Partido Nacional.
25:56Su hermano, Antonio Rivera, es uno de los diputados más antiguos del Partido Nacional.
26:03Y también que ha estado involucrado en actos de corrupción.
26:06Y que también estuvieron ligados.
26:10Y también representan a la voz de Juan Orlando Hernández.
26:14Nelson Ávila participó en las elecciones internas pasadas de 2021 y compitió con la presidenta Xiomara Castro.
26:25Cabe destacar que fue la segunda fuerza del Partido Libertad y Refundación.
26:31Sin embargo, él salió de esta institución política libre y se sumó al Pino.
26:38También hemos visto a Salvador Nas Rala, una persona que ha saltado de partido político en partido político.
26:46Tres instituciones ha fundado, ha estado en diferentes alianzas.
26:50Fue candidato, perdón, fue designado presidencial en esta actual administración.
26:54Y cabe destacar que salió por la puerta chica luego de que él acusara de que no se habían respetado algunos acuerdos.
27:04Según él, iba a mandar dos años.
27:07Pero sabemos que esto no es posible.
27:09Y también sus aliados le explicaron esto en el pasado.
27:14Sin embargo, lo hemos visto saltar de partido en político en partido político.
27:19De momento, lo que yo puedo informarles, también un dato muy clave, y es que los candidatos independientes serán sumados en los próximos días a partir de la posición número 6.
27:31De momento, lo que yo puedo informarles, retorno con ustedes hasta los estudios principales.
27:37Gracias, Karim.
27:39Bueno, vamos a hacer otra pausa.
27:40Bueno, cuando regresemos, les vamos a contar que los palestinos en la Franja de Gaza denuncian al régimen de Tel Aviv de mantener su accionar genocida durante el inicio de la festividad del Eid Al-Alajad.
27:53Eid Al-Alajad.
27:54La fiesta importante, pero que está teñida de sangre.
27:57Eso lo tendremos acá al comienzo de la próxima parte.
28:01Gracias.
28:02Gracias.
28:03Gracias.
28:04Gracias.
28:05Gracias.
28:06Gracias.
28:07Gracias.
28:08Gracias.
28:09Gracias.
28:10Gracias.
28:11Gracias.
28:12Gracias.
28:13Gracias.
28:14Gracias.
28:15Gracias.
28:16Gracias.
28:17Gracias.
28:18Gracias.
28:19Gracias.
28:20Gracias.
28:21Gracias.
28:22Gracias.
28:23Gracias.
28:24Gracias.
28:25Gracias.

Recomendada