Frente Unitario de Trabajadores, convocó a una "Jornada de Resistencia" que se concentrará en la Corte Constitucional, donde médicos, sindicatos y funcionarios del Estado preparan manifestaciones en contra del gobierno de Daniel Noboa. Analizamos el tema con nuestra invitada Natalia Sierra, socióloga.teleSUR
00:00El presidente Novoa ha mandado con carácter urgente a la Asamblea Nacional varias leyes que han sido procesadas de forma inmediata porque la Asamblea tiene una mayoría afín al gobierno,
00:15la mayoría que se fue formando con sus propios legisladores y con otros legisladores que terminaron pasándose, digamos, a la línea del gobierno por algunas razones, ¿no es cierto?, que deberían ser transparentadas.
00:31Lo cierto es que se han aprobado estas leyes que tienen muchos elementos inconstitucionales, según dicen los expertos en el área constitucional, que violan la constitución, pero también, digamos, debilitan derechos o quitan derechos sociales ganados, ¿no?, en las luchas del pueblo ecuatoriano.
00:51Por lo cual, varias organizaciones, muchas organizaciones de la sociedad civil han planteado ante la Corte Constitucional una demanda, demandas de inconstitucionalidad de estas leyes urgentes, ¿no?
01:05Entonces, nos encontramos en ese momento, hay una presión fuerte del lado de poderes afines al gobierno para que la Corte permita el paso, la Corte Constitucional permite el paso de estas leyes.
01:19Pero hay, obviamente, también la presión de organizaciones sociales, de mujeres, de trabajadores, de organizaciones no gubernamentales, que están pidiendo que se declare la inconstitucionalidad.
01:32Entonces, hay ahorita esta situación en el país porque en menos de 100 días el presidente Novoa, de lo que fue reelecto, está intentando cambiar muchas normas y muchas reglas de juego que perjudican a los trabajadores, ¿no?, como esto que ya decía Elena.
01:51Es decir, hay un despido masivo de trabajadores que, según los analistas económicos, son las primeras políticas que atienden las demandas del Fondo Monetario Internacional.
02:03Pero, además, también, por ejemplo, hay esta última ley que busca hacer un control de las organizaciones no gubernamentales,
02:13es que, en principio, creo que toda organización social tiene que tener, obviamente, control, fiscalización, rendir cuentas.
02:19Pero, claro, la desconfianza hay porque no existe en el país una institucionalidad democrática sólida.
02:29O sea, ha sido muy golpeada.
02:31Entonces, se tiene la duda de que si todas estas leyes van en su ejecución, ¿no es cierto?, van a tener un carácter democrático
02:41o van a ser usadas para un control de la sociedad, pero en lo que es la disidencia política o la defensa de los derechos.
02:50Entonces, sí, en este momento las organizaciones sociales de distintos ámbitos han convocado una movilización para pedir la inconstitucionalidad de estas leyes.
03:04A ver, va a haber muchas presiones, ¿no?
03:05Yo creo que lo que se está jugando es, primero, el respeto a la Constitución.
03:11O sea, hay voces del lado de los poderes económicos, algunos otros políticos afines al actual gobierno
03:19que lo que están diciendo es que la Constitución es un candado para, ellos dicen, para la inversión privada, ¿no es cierto?
03:26Pero, bueno, si es que es así, deberían llamar a una nueva Asamblea Constituyente.
03:31No se puede violar la Constitución.
03:33Es un acuerdo que fue aprobado por la mayoría del pueblo ecuatoriano
03:37y mientras no haya una nueva Asamblea Constitucional que lo reemplace, se tiene que respetar la Constitución.
03:43Es la base de todo Estado democrático, ¿no?
03:47De la vida democrática de un país.
03:49Entonces, esto tiene sus tiempos, pero el tema es que va a haber muchas presiones, ¿no es cierto?
03:55O sea, aquí se juega tanto las conquistas sociales en derechos también,
04:01como se juegan los poderes de ciertos grupos.
04:06Y, en este caso, la perspectiva del gobierno.
04:08Entonces, lo que pedimos, ¿no es cierto?, en general, desde las distintas organizaciones
04:13y también desde la academia, yo hablo como académica,
04:17que se respete las reglas democráticas,
04:22que se respete el derecho de las personas, ¿no es cierto?,
04:25a usar los mecanismos constitucionales para hacer un contrapoder, ¿no?
04:32Y que se abra un gran debate para ver si estas leyes urgentes realmente responden a las necesidades del país
04:40o responden a organismos internacionales o a intereses particulares.
04:43Entonces, creo que una sociedad se defiende cuando respeta sus fundamentos acordados,
04:52sus fundamentos políticos, jurídicos, ¿no es cierto?, acordados.
04:56Y eso es la Constitución.
04:57Entonces, lo que se está pidiendo es que se respete la Constitución.
05:00Y para eso hay una Corte Constitucional que es la que tiene que estudiar estas leyes
05:05y definir si es que entran, ¿no es cierto?, en el marco constitucional o no.
05:11Y según eso, aprobarlas o desaprobarlas.
05:14Entonces, lo que la sociedad está pidiendo es que haya una, digamos, una defensa a la Constitución
05:23por parte de la Corte y que, por otro lado, que el gobierno y otros poderes, ¿no es cierto?,
05:29respeten también la decisión de la Corte, ¿no es cierto?,
05:33porque la Corte lo que tiene es que defender la Constitución.
05:36O sea, entonces, eso es lo que estamos pidiendo.
05:39Y según las organizaciones sociales, muchas de, o sea, varias de estas leyes en varios de sus apartados
05:46lo que hacen es violar la Constitución y violar derechos ciudadanos.
05:52La gran prensa, la prensa empresarial, está alineada a las tesis del gobierno.
05:58Eso es evidente, ¿no es cierto?
06:00Además, hay una serie de periodistas, los llamados periodistas,
06:05que desde mi punto de vista no hacen periodismo.
06:08Lo que están haciendo es publicidad gubernamental.
06:11Hay pequeñas propuestas informativas, ¿no es cierto?, autónomas, comunitarias,
06:20donde se puede debatir.
06:21Pero claro, hay una presencia fuerte de la prensa, de la gran prensa empresarial
06:27y también de estos, los llamados de gestos de troles en las redes sociales.
06:32Es decir, se está invirtiendo mucha publicidad, ¿no es cierto?,
06:35sobre todo en las redes sociales, para hacer publicidad de los planteamientos del gobierno,
06:43cuando lo que se tiene que hacer son debates ciudadanos, ¿no es cierto?
06:46La ciudadanía tiene que debatir aquellas leyes que van a afectar su vida, ¿no es cierto?,
06:52y no se diga si afecta a sus derechos, pero no, no hay eso.
06:56Es decir, hay un control empresarial de la comunicación,
06:59hay incluso, se están lanzando noticias falsas,
07:04de las cuales se replican ciertos canales grandes,
07:08o ciertos periodistas de estos canales que no contrastan información.
07:12Y esto hace daño, hace daño a la democracia aquí y en cualquier lado, ¿no?
07:17O sea, uno tiene siempre, siempre que defender la posibilidad de los pueblos
07:23de debatir y decidir su futuro.
07:25Pero, lamentablemente, hay un cerco mediático que no pasa solo en el país,
07:31o estamos ahora viéndole a nivel global.
07:33Es decir, hay un deterioro de la democracia en esto de la libertad
07:38y a la información, el derecho a la información y a la información veraz.
07:45Lamentablemente, en estas dos últimas décadas de este siglo