Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
A pocos horas de entran en vigor los Aranceles "recíprocos" globales impuestos por Estados Unidos, cientos de Países entrarán en una nueva relación comercial con el País del Norte, luego de que finalice la pausa de estos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30¡Gracias!
01:00¡Gracias!
01:30¡Gracias!
02:00¡Gracias!
02:30Y ante este escenario, los productores mexicanos de tomate se preparan ante el impacto de los aranceles de Estados Unidos en toda la industria.
02:53Veamos más de esta información en el siguiente material.
02:56Los productores mexicanos de tomate se están preparando para impactos importantes, incluida la reducción de las exportaciones, la pérdida de empleos y la disminución de los precios internos,
03:11luego de que Estados Unidos impusiera un arancel del 17,09% a la mayoría de los tomates frescos importados de México el 14 de julio.
03:21Por lo mismo, ya no es tan redituable mandarlos o cosecharlos y en base a eso se está perdiendo mucho empleo y varias personas demasiadas, yo diría, que están quedando sin trabajo.
03:34La decisión de imponer el arancel fue anunciada por el Departamento de Comercio de Estados Unidos,
03:41lo que supone un retiro del Acuerdo de 2019 entre los dos países para suspender la investigación antidumping sobre los tomates frescos.
03:50Las Secretarías de Economía y Agricultura de México dijeron recientemente en un comunicado conjunto que la decisión de Estados Unidos fue injusta,
04:01ya que no solo perjudica los intereses de los productores mexicanos, sino que también afecta a las industrias y consumidores relacionados con Estados Unidos.
04:10México suministra al menos dos tercios de los tomates que se consumen en Estados Unidos con exportaciones anuales por valor de más de 2.800 millones de dólares.
04:22En el estado mexicano de Morelos, una de las principales regiones productoras de tomate del país,
04:28los productores dicen que esperan una reducción de las exportaciones a Estados Unidos debido al nuevo arancel impuesto
04:36y creen que los consumidores estadounidenses también sentirán el impacto de los precios más altos del tomate.
04:43Van a disminuir seguramente la exportación en un 15-20% y ese tomate seguramente se va a quedar en México.
04:52En Estados Unidos los consumidores van a pagar más por el jitomate mexicano porque el impuesto a los aranceles lo van a pagar ellos.
05:00Más allá de los productores, toda la industria se está preparando para impactos más amplios,
05:06ya que las etapas claves de la producción, desde el cultivo y la recolección hasta el transporte,
05:13están a punto de sufrir un fuerte golpe.
05:15Los principales exportadores mexicanos de tomate han decidido reducir los envíos al mercado estadounidense,
05:23mientras que los precios del tomate en México han caído bruscamente debido a un aumento drástico en la oferta.
05:32En Canadá también las amenazas arancelarias de Estados Unidos dejan a las pequeñas empresas empañadas por la incertidumbre.
05:39El jefe de un grupo local de defensa de las empresas indicó desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
05:47anunció el pasado 10 de julio una tasa arancelaria del 35% para las importaciones de Canadá a partir del 1 de agosto.
05:54La inseguridad de qué podría pasar agobia a este gremio, ya que no se sabe si tendrá acceso al mercado durante mucho tiempo
06:02y en estas condiciones es difícil la planificación empresarial.
06:07Según el Banco de Desarrollo Empresarial de Canadá, las pequeñas y medianas empresas, aquellas con menos de 500 empleados,
06:13representan el 99,8% de todas las empresas del país y constituyen la columna vertebral de la economía canadíase.
06:21Para las pequeñas empresas, mis miembros en Canadá están muy expuestas al comercio y, por supuesto,
06:32tenemos aranceles en ambas direcciones y eso está afectando bastante.
06:36La incertidumbre es enemiga del crecimiento empresarial.
06:39Si no se sabe si se tendrá acceso al mercado durante mucho tiempo, es muy difícil planificar, contratar,
06:45expandirse o saber cuál debería ser el siguiente paso.
06:48Y ese ha sido realmente el mayor impacto que hemos visto hasta ahora.
06:51Y también en Croacia, vinicultores muestran preocupación por posibles aranceles estadounidenses.
06:58Aquí los detalles.
07:00Entre las colinas de Moslavina, en el centro de Croacia, hay una pequeña bodega familiar,
07:06Bostini Klasnin, que se estableció en la década de 1930.
07:11Es hoy propiedad y está dirigida por Tomislak Bostini,
07:15quien heredó el negocio familiar hace algunos años.
07:19Bostini comenzó a incursionar en el mercado estadounidense hace unos seis años,
07:24cuando otros productores lo ayudaron a ponerse en contacto con distribuidores estadounidenses.
07:31Así que, después de que los compradores estadounidenses lo aprobaran,
07:36empezamos enviando cuatro pales y a partir de ahí fuimos creciendo.
07:40Hoy, entre el 50% y el 60% de nuestro volumen de producción se exporta a Estados Unidos
07:45y también cantidades menores a Suiza.
07:47Estoy muy agradecido por la ayuda que recibí al principio.
07:50Por eso, hoy también intento ayudar a otros vinicultores a abrirse camino,
07:54de la misma forma que otros me ayudaron a mí al inicio de este camino.
07:59Sin embargo, en el contexto internacional del comercio actual,
08:03muchas bodegas como esta están en incertidumbre y nerviosas,
08:07ya que la imposición del 30% en aranceles por parte del gobierno de Donald Trump a Croacia
08:13se tiene prevista para el 1 de agosto.
08:16Si estos aranceles entran en vigor, sin duda complicarán mucho las cosas para los vinicultores
08:21que planeaban entrar en el mercado estadounidense
08:23y, por supuesto, dificultarán las cosas para quienes ya venden su vino allí.
08:28Los aranceles se encarecerán nuestras botellas allí,
08:30aunque los estadounidenses serán quienes paguen estos aranceles.
08:33El vino se encarecerá, por lo que los volúmenes de ventas serán menores.
08:38Según datos de la Cámara de Comercio Nacional,
08:40en 2024 casi el 8% de las exportaciones de vino de Croacia
08:45se destinaron al mercado estadounidense por un valor de 1,4 millones de euros.
08:51Eso convirtió a Estados Unidos en el cuarto mercado más grande
08:55para las exportaciones de vino, tanto en términos de volumen como de ingresos.
09:00Los vinicultores de Croacia todavía tienen la esperanza
09:04de que nuestras autoridades políticas logren negociar algo beneficioso para ambas partes,
09:09tanto para el mercado estadounidense como para el europeo.
09:16Momento de que hagamos una segunda pausa,
09:18pero al volver en nuestro recorrido digital
09:20estaremos revisando el índice bursátil de Caracas
09:23que creció un 60% en dólares en el primer semestre de 2025.
09:27Ya regresamos.

Recomendada