Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/7/2025
Entre los nuevos países afectados por los aranceles se encuentra Brasil, con la imposición del 50 por ciento. También se impondrán aranceles del 30 por ciento a Argelia, Irak y Libia y del 25 por ciento para Moldavia y Brunéi y 20 por ciento para Filipinas. El mandatario explicó que la supuesta razón de los nuevos aranceles es el déficit comercial de EE.UU. con esos países. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos. Buenas noches. Gracias por estar en compañía de nuestra edición central.
00:00:18Soy Sara y les acompaño. Acá Luis Guillermo ya tomó posición. Muy bien. Bienvenido. Buenas noches.
00:00:23Buenas noches.
00:00:24Estaba esperando. Estaba esperando que se moviera un poquito.
00:00:26Nosotros nos divertimos mucho. ¿Verdad que Sara y yo lo hacemos muy divertido?
00:00:31Hacemos la edición central muy bien.
00:00:33Muy divertido.
00:00:33Excelente. Vamos.
00:00:34Gracias.
00:00:35Vamos con las noticias.
00:00:45A 119 ascendió la cifra de muertos por inundaciones en Texas. Las lluvias torrenciales dejaron afectaciones en Nuevo México.
00:00:52También se reportó ayer el saldo de tres personas fallecidas. Aún permanecen 150 desaparecidas.
00:00:59Acá le contamos detalles.
00:01:05Docentes en Panamá se aprestan a volver a las aulas exigiendo al gobierno de Mulino garantías, reintegro de sus salarios retenidos y una mesa técnica para revisar la ley de la Caja del Seguro Social.
00:01:16Mientras en Austria avanza el noveno seminario internacional de la OPEP con preocupaciones sobre los desafíos que se enfrentan por los actuales precios del petróleo y el aumento de la población mundial.
00:01:34Hoy en la enclave mediática, imagínese usted lo que está pasando.
00:01:46Harvard, la gran prestigiosa universidad de los Estados Unidos allá en Massachusetts, fue citada por el Departamento de Seguridad de Estados Unidos bajo acusaciones de terrorismo y antisemitismo.
00:01:55Sin embargo, expertos califican la situación como una nueva medida de presión para continuar con sus redadas migratorias allí en Boston.
00:02:03Nuestra querida Pati se encuentra lista a esta hora para contarnos el titular que ya tiene listo en el ámbito deportivo.
00:02:21Pati, qué linda, adelante, bienvenida.
00:02:24Gracias, Sara. Y igualmente tú estás muy bonita el día de hoy.
00:02:27Hola, Luis, qué gusto saludarlos a los dos aquí en la edición central para hablar sobre el acontecer deportivo.
00:02:33Como titular principal tenemos que la segunda llave de las semifinales del Mundial de Clubes 2025 ya se llevó a cabo donde se midieron el Real Madrid y el Paris Saint Germain,
00:02:44por lo que ya tenemos los dos finalistas al Mundial de Clubes.
00:02:49Pero el desarrollo de esta y otras informaciones se los contamos, como ya ustedes saben, en el segmento deportivo.
00:02:56Gracias, querida Pati. Te agradecemos.
00:02:57En materia cultural, hoy estamos muy felices acá en el estudio porque vamos a recibir a una destacadísima invitada.
00:03:04Hablamos de una de las invitadas internacionales a la Feria Internacional del Libro de Venezuela,
00:03:09a la 21 versión de parte de la delegación de Cuba.
00:03:12Hoy nos visita a una de las escritoras vivas más importantes del país.
00:03:16No les voy a decir todavía el nombre para que se quede con nosotros hasta el final de nuestra edición central.
00:03:22Vamos de inmediato a ver cómo se aprecia el mundo desde el sur con el Francisco Brandón y su equipo de producción.
00:03:37Gracias, Luis Guillermo, Saray y Patricia también en los deportes.
00:03:41Por el futuro de la energía global.
00:03:43Así inicia el noveno seminario internacional de la OPEP en Viena.
00:03:47Vamos a analizar los desafíos sobre la estabilidad de la producción,
00:03:51la protección de las inversiones frente a la guerra de Occidente que impacta al mercado petrolero,
00:03:56también la polarización de Occidente en Oriente Medio
00:03:58y las medidas coercitivas y legales en contra del 46% de las reservas del planeta.
00:04:04Todo esto en medio del llamado que hace Venezuela que no puede estar lejos de esa ecuación energética internacional.
00:04:10Analizamos esto con una perspectiva del mundo desde el sur, compañeros.
00:04:14Muchísimas gracias, querido Luis.
00:04:15Por supuesto, no puede estar lejos fundador de la OPEP,
00:04:17pero además el país con mayores reservas tiene que estar allí, sin duda, en primera fila.
00:04:22Muchísimas gracias, Luis, por este adelanto.
00:04:24A ustedes también las gracias por acompañarnos.
00:04:26Arrancamos así nuestra edición central.
00:04:27Así es, vámonos.
00:04:28Vamos a ver otros titulares, pero fuera de nuestro espectro,
00:04:54con los corresponsales en algún lugar del planeta, en este caso Hernán Tobar está en Bogotá, en Colombia.
00:04:59¿Qué nos trae Hernán? Adelante, con esa chaqueta de Telesur.
00:05:04Gracias, un saludo para ustedes y para toda la teleudiencia que nos ve a través de las pantallas de Telesur.
00:05:08En Colombia, la Fiscalía General de la Nación embarga bienes a una petrolera de origen francés
00:05:15por tener vínculos con el paramilitarismo.
00:05:19Más información en minutos.
00:05:21Gracias, Hernán. Te esperamos más adelante.
00:05:23También estaremos contactados con Cuba.
00:05:25Erick Méndez desde La Habana nos cuenta información de la cual estaremos hablando más adelante.
00:05:30Adelante, Erick.
00:05:30Sí, gracias. Saludos de La Habana.
00:05:37Les comento que en esta jornada Cuba actualizó el listado de personas y también entidades
00:05:43que han sido juzgadas y condenadas.
00:05:46Estados del tema.
00:05:47Les comentamos más adelante aquí en Edición Central.
00:05:52Muchísimas gracias, Erick, por los detalles.
00:05:54Así comenzamos directamente nuestra edición central
00:05:56y lo hacemos con información desde Estados Unidos, Luis.
00:05:59Así es. Bueno, en la ciudad de Texas se reportaron 119 fallecidos
00:06:03como consecuencia de las inundaciones registradas desde el pasado 4 de julio,
00:06:08por cierto, el Día de la Independencia de Estados Unidos.
00:06:10Las lluvias torrenciales han causado afectaciones, no solamente las lluvias,
00:06:13sino las crecidas de río, el río Guadalupe específicamente,
00:06:16y se reportan hasta este momento en el estado de Nuevo México tres muertos,
00:06:20pero las cifras se van a actualizar.
00:06:21Sí, por eso es que vamos a llamar a Henry Camelo para que nos actualice.
00:06:25Entonces, ¿cómo está la situación en este instante allá en Estados Unidos?
00:06:27Adelante, Henry.
00:06:29Luis, Saray, ¿qué tal?
00:06:33Quisiera saludarlos con las buenas tardes, pero muerte y desolación es lo que percibimos aquí en...
00:06:40Este es el epicentro de la tragedia ocurrida el pasado 4 de julio,
00:06:44y allí se encuentra el río Guadalupe.
00:06:47Fue este afluente el que creció durante las horas de la madrugada cerca de 26 pies,
00:06:54en cuestión de 45 minutos, y en esos 45 minutos todo ese caudal se llevó por delante,
00:07:00casas se llevó por delante, puentes se llevó por delante, incluso esta vía, que es un paso vehicular que quedó plenamente dañado.
00:07:11El pavimento salió volando y está completamente evilitado el paso.
00:07:18Y hasta el momento, pues, como ustedes lo venían reportando, son 119 personas las que se reportan como fallecidas,
00:07:30como víctimas de este desastre, y cerca de unas 160 aún se encuentran desaparecidas.
00:07:38Los organismos de búsqueda continúan la incesante labor.
00:07:43La última persona que se halló con vida fue el pasado viernes.
00:07:46En ese momento incluso helicópteros están sobrevolando la zona,
00:07:51una zona devastada por estas lluvias, por este afluente que arrasó con casas.
00:07:58Todo lo que se encontraba a la orilla del río quedó completamente destruido.
00:08:03Y entre esos, el campamento místico, un campamento de verano donde allí fallecieron varias niñas,
00:08:11cerca de unas 20 niñas entre los 8 y los 10 años, que no fueron alertados y no fueron evacuados oportunamente.
00:08:21Todo esto empezó el día jueves cuando las lluvias se intensificaron
00:08:27y el servicio de emergencia dio una alerta hacia el mediodía indicando que podría haber inundaciones peligrosas
00:08:35y que podría correr riesgo las personas que vivían en el área.
00:08:39Sin embargo, en ese momento no se atendió esa solicitud de emergencia para haber evacuado
00:08:46y se esperó hasta las 4 de la mañana, hasta las 4 de la mañana, cuando del siguiente día del día, 4 de julio,
00:08:53cuando volvieron a sonar las alarmas, pero desafortunadamente en cuestión de 45 minutos,
00:08:59el agua había subido 26 pies.
00:09:02No les dio tiempo a ninguno de los residentes de esta área de reaccionar
00:09:05y tampoco los servicios de emergencia en ese momento pudieron evacuar a todas estas personas.
00:09:11Más de 400 personas sí lograron ser rescatadas de este desastre,
00:09:17pero muchas otras se encuentran desaparecidas.
00:09:19Y precisamente ese es el cuestionamiento que le hacen a las autoridades de emergencia.
00:09:24¿Por qué no evacuaron el área de manera oportuna?
00:09:28Muchos dicen que hace falta personal, que los recortes hechos por Elon Musk
00:09:33frente al Departamento de Eficiencia Gubernamental
00:09:36afectaron a los servicios de emergencia y no cuenta con el personal suficiente para atenderlas.
00:09:41El día viernes hará presencia en esta zona el presidente Donald Trump,
00:09:46quien espera ver qué sucedió en el área para, de alguna manera,
00:09:52apoyar a las víctimas y a los residentes que tuvieron grandes pérdidas.
00:09:56Vuelvo con ustedes a los estudios.
00:09:58Eric, muy rápidamente aprovechamos que estás allí para que nos cuentes
00:10:01cuál es el semblante, la sensación de las personas que han sido afectadas.
00:10:05Este suceso está ocurriendo en varias partes del mundo,
00:10:08sin embargo, la respuesta en relación con los gobiernos no son la misma.
00:10:11Hay países que tienen mucho menos recursos y tienen la capacidad para prepararse
00:10:15ante los embates.
00:10:16No significa que lo van a frenar, pero se preparan,
00:10:18independientemente de que sean tercer desarrollo o primer desarrollo.
00:10:22En este caso hemos visto que ha pasado todo lo contrario,
00:10:24pero me gustaría saber cómo están las personas allí resolviendo esta situación,
00:10:29porque finalmente recaen ellos cuando las autoridades no aparecen.
00:10:31En este momento ellos están recogiendo lo poco que les quedó bueno de sus enseres
00:10:41y están esperando que haya una respuesta más efectiva por parte de las autoridades.
00:10:47Hay mucha tristeza, hay mucha desolación porque muchos lo perdieron absolutamente todo
00:10:51y muchos de los seguros que cubren las tragedias aquí, las emergencias,
00:10:57pues no cubren precisamente daños por inundaciones.
00:11:02Y muchas de esas viviendas se encuentran al lado de ello
00:11:05y por ello no cubren un tipo de desastres de este tipo.
00:11:10Por eso esperan que el gobierno, a través de FEMA,
00:11:13que es la agencia de emergencia gubernamental,
00:11:16responda debido a que ellos dicen hubo una negligencia por parte de las autoridades de emergencia
00:11:23de evacuar el área de manera oportuna.
00:11:26Estábamos hablando hace un poco más de una hora con una de las residentes
00:11:31y nos decía que este río estaba hasta el día anterior a la tragedia
00:11:36con un caudal muy bajo, casi seco,
00:11:38que incluso en algunas partes se podía caminar de un lado al otro.
00:11:41Sin embargo, vino esta lluvia y en cuestión de 45 minutos,
00:11:46pues la crecida fue enorme, hasta 26 pies.
00:11:49Muchos de los árboles, incluso si uno los mira,
00:11:53muchos de los árboles tienen las barcas hasta donde llegó el agua.
00:11:56Es una cuestión impresionante.
00:11:58Y lo que se siente aquí es en un lugar donde deberían estar en este momento
00:12:02las autoridades brindando apoyo,
00:12:05no solamente en rescate, que lo están haciendo en algunas otras partes,
00:12:10pero también apoyo emocional y apoyo en soluciones a esas personas,
00:12:15pues como hemos constatado, no hay absolutamente nadie.
00:12:19Esto es un área que está completamente desolada.
00:12:22Bien, muchas gracias a Henry Camelo desde Estados Unidos.
00:12:26Bueno, como siempre se ha dicho, el agua de los ríos siempre busca su cauce.
00:12:31En la historia siempre ocurre eso.
00:12:32Gracias Henry, hasta la próxima.
00:12:34Bueno, y a propósito de este asunto,
00:12:36el gobierno de Venezuela expresó su solidaridad con Estados Unidos,
00:12:40con el pueblo de Estados Unidos,
00:12:41por las inundaciones que afectaron a los estados de Texas y Nuevo México.
00:12:45Por la misma línea por la que se había pronunciado antes también
00:12:48la presidenta de México, Claudia Sheinbaum,
00:12:51Iván Gil, en representación del gobierno de Venezuela,
00:12:54así lo dijo,
00:12:54la República Bolivariana de Venezuela expresa su más sentidas condolencias
00:12:58y profunda solidaridad con el pueblo de los Estados Unidos,
00:13:01en particular con las comunidades de Texas y Nuevo México,
00:13:05afectadas por devastadoras inundaciones en los últimos días.
00:13:08Y fíjate lo que decíamos entonces,
00:13:09en este sentido Venezuela reitera su compromiso
00:13:12con la solidaridad de los pueblos
00:13:14y subraya la necesidad de fortalecer los sistemas de prevención
00:13:18y respuesta ante fenómenos climáticos extremos
00:13:21cada vez más frecuentes como consecuencia del cambio climático
00:13:25que algunos llaman crisis climática.
00:13:26Mientras en México,
00:13:38las severas inundaciones causadas por la tormenta tropical Barry
00:13:41ha obligado a evacuar a 300 familias
00:13:45tras el desbordamiento del río Tamesi en la zona de Tampico.
00:13:50Los organismos de protección civil informaron
00:13:52que las inundaciones podrían haber alcanzado su punto máximo,
00:13:55informaron además que los niveles de agua en la toma del Chairey
00:13:59se mantuvieron estables pese a las fuertes lluvias.
00:14:03Las autoridades gubernamentales han desplegado
00:14:05el plan de desastre DN3 para la distribución de alimentos y agua
00:14:11en las zonas afectadas,
00:14:12además de tomar medidas para combatir el dengue
00:14:15que podría propagarse como consecuencia de las inundaciones,
00:14:18precisamente por la acumulación de líquido.
00:14:21Allí, evidentemente, los insectos hacen su abril,
00:14:25como dicen en otras partes del mundo,
00:14:27y aparecen las infecciones.
00:14:29En Guatemala continúan las labores de recuperación y rescate
00:14:42tras la ola de terremotos que registró y que hasta el momento
00:14:46dejó al menos tres fallecidos y varios heridos.
00:14:50Las operaciones de los cuerpos bomberiles y de rescatistas
00:14:53siguen en marcha, trasladando a las víctimas, por supuesto,
00:14:55a centros hospitalarios y prestando primeros auxilios.
00:14:58El primer terremoto de magnitud 5.2 sacudió al sur del país
00:15:03a unos 60 kilómetros de la ciudad de Guatemala
00:15:06y a esto le siguieron otros terremotos y réplicas
00:15:09de hasta 5.6 de magnitud.
00:15:11El jefe de la Brigada de Rescate de Bomberos Voluntarios,
00:15:14Saulo Morales Pérez, informó que al menos cinco personas
00:15:17resultaron heridas y que se confirmó la muerte de otras tres
00:15:20quienes quedaron atrapadas en un vehículo
00:15:22que fue aplastado por una roca.
00:15:24Mala suerte, ¿no?
00:15:28Hay varios heridos y ya trasladamos ahorita,
00:15:33si ustedes vieron en los carros, pues van cinco personas heridas.
00:15:36Tenemos tres personas fallecidas.
00:15:40Nuestro personal está ahí, va a trabajar toda la noche
00:15:44y parte de mañana.
00:15:45Creemos que va a tardar uno o dos días
00:15:47porque es una enorme roca que está encima de un vehículo
00:15:51con las personas dentro del vehículo que están fallecidas.
00:15:55Los habitantes de las comunidades afectadas por los sismos
00:15:59han decidido refugiarse en campos de fútbol
00:16:01frente al temor de que aparezcan nuevas réplicas sísmicas.
00:16:05Acá nos lo cuenta uno de ellos.
00:16:06Estamos reunidos acá en este campo de fútbol de la localidad
00:16:12ya que por los sismos que han estado sucediendo
00:16:17durante la tarde del día de hoy martes
00:16:19han sido muy fuertes
00:16:21y de lo mismo que ha pasado en años anteriores
00:16:26y la gente tiene un poquito de temor
00:16:29y de miedo por, más que todo,
00:16:32por lo que ha sucedido anteriormente.
00:16:35Entonces ellos se sienten más seguros acá
00:16:37ya que estamos en sí
00:16:41y que no nos rodea ningún tipo de pared.
00:16:45Seguimos en Centroamérica con este tema
00:16:46porque en Honduras la presidenta Xiomara Castro
00:16:49se solidarizó con el pueblo guatemalteco
00:16:51tras los sismos que dejaron daños materiales
00:16:54y pérdidas humanas en el departamento de Escuintla.
00:16:56En sus redes sociales, así lo dijo la mandataria hondureña
00:17:00quien afirmaba
00:17:02en nombre del pueblo hondureño
00:17:04expresamos nuestra solidaridad
00:17:06al pueblo de Guatemala
00:17:07ante las pérdidas humanas
00:17:09y daños materiales causados por los sismos ocurridos
00:17:12en el departamento de Escuintla, Guatemala
00:17:15este martes 8 de julio.
00:17:18Bueno y acompañamos con solidaridad
00:17:19a las familias afectadas
00:17:21y reiteramos nuestro aprecio fraterno
00:17:23hacia nuestros hermanos y hermanas guatemaltecas
00:17:26dice la presidenta de Honduras Xiomara Castro.
00:17:36En materia de crisis climática también
00:17:38las autoridades en Rusia han reportado
00:17:40más de 250 localidades
00:17:42que han quedado sin servicio eléctrico
00:17:44debido precisamente al paso de un ciclón por este país.
00:17:47Los servicios de emergencia informaron
00:17:49que el evento causó la desconexión
00:17:51de 419 subestaciones eléctricas
00:17:54lo que dejó a por lo menos 10.100 habitantes
00:17:57sin electricidad.
00:17:59En este sentido detallaron
00:18:00que las ráfagas de viento
00:18:02provocaron la caída
00:18:04de cerca de 190 árboles
00:18:05y afectó a 12 automóviles.
00:18:08Ahora las autoridades anunciaron
00:18:09que continúan las labores
00:18:11para reparar los daños causados por el ciclón
00:18:13y así reestablecer el suministro
00:18:15entonces del servicio eléctrico.
00:18:29Nos vamos hasta la mayor de las Antillas.
00:18:32Anunció la isla la actualización
00:18:33de la lista nacional de personas y entidades
00:18:36que han sido sometidas a investigaciones penales
00:18:39y se encuentran buscadas por las autoridades cubanas.
00:18:41a partir de su implicación
00:18:43en hechos vinculados con el terrorismo de Estado.
00:18:46Bueno, por eso que vamos a Cuba.
00:18:47Nuestro corresponsal Erick Méndez
00:18:49tiene la información precisa al respecto.
00:18:51Adelante, Erick.
00:18:56Sí, gracias.
00:18:57Saludos reiterados, colegas.
00:18:58Bien decían, este 9 de julio
00:19:01Cuba actualizó el listado nacional
00:19:03de personas y entidades
00:19:04que se han visto involucradas,
00:19:06enjuiciadas y también
00:19:07en un proceso de investigación
00:19:09en torno a casos vinculados
00:19:11con el terrorismo de Estado.
00:19:13En conferencia de prensa,
00:19:14autoridades del Ministerio del Interior,
00:19:15también de Justicia
00:19:16y de Relaciones Exteriores
00:19:18de conjunto con la Fiscalía General de la República
00:19:20informaron que este no es más
00:19:22con la actualización
00:19:22de un listado
00:19:23publicado hace aproximadamente
00:19:26un año y medio
00:19:27en la Gaceta Oficial de la República.
00:19:30Este es un listado
00:19:31que como bien dice su nombre,
00:19:33busca el apoyo internacional
00:19:34en torno a encontrar,
00:19:37localizar a estas personas y entidades
00:19:39que han mantenido vínculos
00:19:41o también han incitado
00:19:42al terrorismo de Estado contra Cuba.
00:19:44Después vamos a escuchar
00:19:45un fragmento de lo que dijo
00:19:46el coronel del Ministerio del Interior
00:19:49sobre este tema.
00:19:50Y de los que en reiteradas ocasiones
00:19:55hemos alentado
00:19:56a las autoridades norteamericanas
00:19:58por cuanto a esto es una situación
00:20:00que no solo atenta
00:20:01contra nuestro país,
00:20:02sino con la seguridad nacional
00:20:04de ambos países
00:20:05sin que hasta el momento
00:20:07nosotros tengamos respuesta
00:20:10de los requerimientos
00:20:12que hemos solicitado.
00:20:14Estas personas están incluidas,
00:20:16algunos en expedientes
00:20:17de fase preparatoria
00:20:18porque han ingresado
00:20:19al territorio nacional
00:20:20y han aportado evidencia
00:20:22a la investigación
00:20:24y otras que han sido denunciadas
00:20:26por los propios participantes
00:20:27que han venido recibiendo.
00:20:33Escuchábamos a Víctor Álvarez
00:20:35quien es coronel
00:20:36y pertenece a la Dirección
00:20:38de Investigaciones Criminales
00:20:39del Ministerio del Interior.
00:20:41También en esta conferencia
00:20:42de prensa participó
00:20:43el fiscal jefe
00:20:44de la Dirección
00:20:45de las Fiscalías Aeriales
00:20:46de la República,
00:20:47el funcionario
00:20:48Edward Robert Campbell
00:20:50quien destacó
00:20:51que la publicación
00:20:52de este listado
00:20:53es un llamado
00:20:54a la comunidad internacional
00:20:56para establecer
00:20:57mecanismos de cooperación
00:20:59en función
00:20:59de acabar
00:21:00con el terrorismo.
00:21:02Veamos un fragmento
00:21:02de lo que dijo.
00:21:03Los países
00:21:05con los que existen
00:21:06mecanismos de cooperación
00:21:07tienen el deber
00:21:09siguiendo
00:21:10lo que proclama
00:21:11la Nación Unida
00:21:12de cooperar
00:21:14en la búsqueda
00:21:15de estas personas
00:21:16para su juzgamiento.
00:21:18Igualmente
00:21:19por la gravedad
00:21:19de los sectos
00:21:20con independencia
00:21:22de los mecanismos
00:21:23de cooperación
00:21:23que existan
00:21:24y del empleo
00:21:25de la cooperación
00:21:26jurídica internacional
00:21:27el país
00:21:28también puede
00:21:28aplicar
00:21:28otras medidas
00:21:29que estamos
00:21:30implementando
00:21:30algunos de los procesos.
00:21:34También
00:21:35en esta
00:21:36conferencia
00:21:36de prensa
00:21:37participó
00:21:38la vice
00:21:38canciller cubana
00:21:39Josefina
00:21:40Vidal Ferreiro
00:21:41quien en todo momento
00:21:42destacó
00:21:43que este proceso
00:21:45y su envío
00:21:45también
00:21:46a la Asamblea General
00:21:47de las Naciones Unidas
00:21:48específicamente
00:21:49a su secretario
00:21:50general
00:21:51y también
00:21:52a diferentes
00:21:53países del mundo
00:21:53no es más
00:21:54que un paso
00:21:55que cumple
00:21:56y honra
00:21:56los compromisos
00:21:57internacionales
00:21:58de Cuba
00:21:58en materia
00:21:59de enfrentamiento
00:22:00efectivo
00:22:00al terrorismo
00:22:01de Estado.
00:22:03También
00:22:03la funcionaria
00:22:04del Minrex
00:22:05denunció
00:22:06la inacción
00:22:07de Estados Unidos
00:22:08en materia
00:22:08de cooperación
00:22:09y enfrentamiento
00:22:10al terrorismo.
00:22:12De esto
00:22:12seguiremos
00:22:13seguramente hablando
00:22:13con ese tema
00:22:14que marca
00:22:14pausa informativa
00:22:15desde Cuba.
00:22:16Por ahora
00:22:17despido la señal
00:22:18y regreso a estudios.
00:22:20Gracias Eric
00:22:21entonces
00:22:21vamos a estar pendientes
00:22:22con tu próximo reporte.
00:22:23Bien pasamos
00:22:24entonces
00:22:25el mar
00:22:25el Caribe
00:22:26pasamos a Panamá
00:22:27los docentes
00:22:27allí están listos
00:22:28para retornar
00:22:30a las aulas
00:22:30pero exigen
00:22:32al ejecutivo
00:22:32un infiniquito
00:22:33de huelga
00:22:34que respete
00:22:35sus salarios
00:22:35retenidos
00:22:36y les asegure
00:22:37un retorno
00:22:37sin represalias
00:22:38ni despidos
00:22:39además de una mesa
00:22:40técnica
00:22:41para revisar
00:22:41esta famosa
00:22:42ley 462
00:22:44que privatiza
00:22:45la administración
00:22:46de pensiones.
00:22:47Nuestra compañera
00:22:47Reca Chandiramani
00:22:48desde Panamá
00:22:49también nos cuenta
00:22:50detalles.
00:22:50Adelante Reca.
00:22:51Hola Sara
00:22:54y Luis Guillermo
00:22:55buenas noches
00:22:56en efecto
00:22:57los docentes
00:22:58que hoy
00:22:59cumplen
00:23:0011 semanas
00:23:01en huelgas
00:23:02en huelga
00:23:03muchos de ellos
00:23:05ya han retornado
00:23:06a las aulas
00:23:07tras las medidas
00:23:08de presión
00:23:09impuestas
00:23:10por el ejecutivo
00:23:12incluyen
00:23:12retención
00:23:13de salario
00:23:14la aplicación
00:23:16unilateral
00:23:17de una condición
00:23:18de licencia
00:23:19sin suelo
00:23:19por parte
00:23:21de los
00:23:22que pagan
00:23:23las planillas
00:23:24también
00:23:25la amenaza
00:23:26de reemplazarlos
00:23:27de despidos
00:23:29y pues
00:23:30de
00:23:31de no
00:23:32atender
00:23:33una mesa
00:23:34de diálogos
00:23:35constantes
00:23:36llamados
00:23:36a diálogo
00:23:37para derogar
00:23:39o bien
00:23:40en esta
00:23:40en esta etapa
00:23:41ya reformar
00:23:43la ley
00:23:43462
00:23:45los docentes
00:23:46actualmente
00:23:47se están reuniendo
00:23:48con la directiva
00:23:49de la asamblea
00:23:51nacional
00:23:52que recordemos
00:23:53hace una semana
00:23:55fue renovada
00:23:56y está
00:23:57ahora
00:23:57controlada
00:23:58por diputados
00:23:59de la oposición
00:24:00que están
00:24:01solicitando
00:24:02la apertura
00:24:03del ejecutivo
00:24:04primero
00:24:04para que respeten
00:24:06pues
00:24:07el derecho a huelga
00:24:08de los docentes
00:24:09del ejecutivo
00:24:10insiste
00:24:10fue una huelga
00:24:11ilegal
00:24:12y que no
00:24:12para los salarios
00:24:14entonces
00:24:14se ha trancado
00:24:15un poco
00:24:16el fin
00:24:17de esta huelga
00:24:18que recordemos
00:24:19está afectando
00:24:20al 80%
00:24:22de los estudiantes
00:24:23en el país
00:24:24que son los que
00:24:25atiende
00:24:26el sector
00:24:26oficial
00:24:27ya
00:24:28estamos
00:24:29en el segundo
00:24:30trimestre
00:24:31de tres
00:24:32que tiene
00:24:33el año
00:24:33y pues
00:24:34muchos estudiantes
00:24:35lo han perdido
00:24:37los docentes
00:24:38comprometen
00:24:39a recuperar
00:24:40el tiempo
00:24:41perdido
00:24:41solicitan
00:24:42que se les
00:24:43sean
00:24:43pagados
00:24:44sus salarios
00:24:45y que se
00:24:46establezca
00:24:47una mesa
00:24:47técnica
00:24:48para revisar
00:24:49la ley
00:24:50462
00:24:51además
00:24:52no haya
00:24:53ningún
00:24:54proceso
00:24:55disciplinario
00:24:56en contra
00:24:56de los dirigentes
00:24:57ni judicializaciones
00:24:59lo que les podemos
00:25:00contar por el momento
00:25:01vuelvo con ustedes
00:25:02gracias Reca
00:25:03vamos a estar atentos
00:25:04a lo que suceda
00:25:05por supuesto
00:25:06y a la respuesta
00:25:06que da el gobierno
00:25:07porque es lo que se espera
00:25:08precisamente la apertura
00:25:09de espacios de diálogo
00:25:10para llegar
00:25:11a una solución pacífica
00:25:13para ambas partes
00:25:14te agradecemos muchísimo
00:25:15este contacto
00:25:15buena noche para ti
00:25:16vamos a cambiar de tema
00:25:18nos vamos hasta México
00:25:19concluyeron allí
00:25:20seis foros nacionales
00:25:21de los que
00:25:22se había convocado
00:25:24por parte del gobierno
00:25:24a los representantes
00:25:25sindicales
00:25:26agrupaciones
00:25:27empresariales
00:25:28y académicos
00:25:28de diversas instituciones
00:25:30para analizar
00:25:32específicamente
00:25:33que la ruta
00:25:34que buscaría
00:25:34implementar
00:25:35la jornada laboral
00:25:36de 40 horas
00:25:37en el país
00:25:38la conclusión
00:25:39de todos los sectores
00:25:40fue buscar
00:25:41como
00:25:42el como
00:25:42si llegar
00:25:43a esa meta
00:25:44pero hay algunas
00:25:45discrepancias
00:25:46de las cuales
00:25:47seguramente
00:25:47nos hablará
00:25:48nuestro compañero
00:25:49Antonio Aranda
00:25:50los mexicanos
00:25:53están de acuerdo
00:25:54en transitar
00:25:54a la semana laboral
00:25:55de 40 horas
00:25:56bueno
00:25:57descansaría
00:25:59más tiempo
00:26:00tendría
00:26:01digamos
00:26:02más tiempo
00:26:02para estar con mi familia
00:26:03a los fines de semana
00:26:04más tiempo personal
00:26:06para ocuparlo
00:26:07con familia
00:26:07cuestiones laborales
00:26:09adicionales
00:26:09o algunas
00:26:10otras cuestiones
00:26:11como ejercicio
00:26:12deporte
00:26:12durante los foros
00:26:14por las 40 horas
00:26:15de trabajo
00:26:16se presentaron
00:26:17más de 16 propuestas
00:26:18una de las principales
00:26:20reducción de la jornada
00:26:21
00:26:22pero del salario
00:26:23no
00:26:23destaca
00:26:24este representante
00:26:25sindical
00:26:26no estamos hablando
00:26:28de un pago
00:26:29por hora
00:26:30estamos hablando
00:26:31de una jornada
00:26:31completa
00:26:32y la disminución
00:26:34de esa jornada
00:26:34completa
00:26:35debe ser
00:26:36acompañada
00:26:37de la preservación
00:26:38y también
00:26:39del aumento
00:26:40del salario
00:26:41que
00:26:42vaya
00:26:44en la lógica
00:26:46de recuperación
00:26:47del poder
00:26:47adquisitivo
00:26:48perdido
00:26:48en toda esta época
00:26:50del neoliberalismo
00:26:52la reducción
00:26:53de la jornada
00:26:54laboral
00:26:54también es una oportunidad
00:26:55de administrar
00:26:56el trabajo
00:26:57para reducir
00:26:58el desempleo
00:26:59considera
00:26:59este especialista
00:27:00la disminución
00:27:02de la jornada
00:27:03debe tener
00:27:03explícitamente
00:27:05esa meta
00:27:06de
00:27:07distribuir
00:27:08el trabajo
00:27:09entre toda
00:27:10la población
00:27:11trabajadora
00:27:12combatiendo
00:27:14el desempleo
00:27:15y el subempleo
00:27:17a la vez
00:27:17que se va
00:27:18reduciendo
00:27:19la jornada
00:27:20de trabajo
00:27:21antes de presentar
00:27:22algún licenciado
00:27:23al congreso
00:27:23es importante
00:27:24conocer si esta
00:27:26permite adaptarse
00:27:27a todo el sector
00:27:28productivo
00:27:29destaca
00:27:30esta especialista
00:27:31más que seguir
00:27:32hablando
00:27:33los temas
00:27:33hay que ver
00:27:34cómo van a quedar
00:27:35formulados
00:27:36cuáles son
00:27:37las reformas
00:27:38a la ley
00:27:38federal del trabajo
00:27:39cuáles van a ser
00:27:41los artículos
00:27:41transitorios
00:27:42para la gradualidad
00:27:43y cómo se formulan
00:27:45yo creo que
00:27:46ese es el momento
00:27:47de abrir
00:27:48una nueva deliberación
00:27:49la presidenta
00:27:50Claudia Sheinbaum
00:27:51afirmó
00:27:52que la iniciativa
00:27:53para la implementación
00:27:54de la semana
00:27:55laboral
00:27:55de 40 horas
00:27:56se construirá
00:27:57en consenso
00:27:58con todos los sectores
00:27:59y ya planteamos
00:28:01que es algo
00:28:01paulatino
00:28:02y la idea
00:28:03es que todo el mundo
00:28:03esté de acuerdo
00:28:04no que se tengan
00:28:05que aplicar
00:28:05incentivos fiscales
00:28:06por la semana
00:28:07de 40 horas
00:28:08pues eso
00:28:08no tendría
00:28:10sentido
00:28:11más bien
00:28:13pues que todos
00:28:13estemos de acuerdo
00:28:14en cuál es el proceso
00:28:15para llegar
00:28:16a la semana
00:28:17laboral
00:28:18de 40 horas
00:28:19un tema
00:28:19en el que han
00:28:20coincidido
00:28:20el gobierno federal
00:28:21los especialistas
00:28:22académicos
00:28:23y el sector
00:28:24sindical
00:28:24es que avanzar
00:28:26a las 40 horas
00:28:26laborales
00:28:27a la semana
00:28:27no debe impactar
00:28:29en la reducción
00:28:29del salario
00:28:30a los trabajadores
00:28:31ni en su poder
00:28:32adquisitivo
00:28:32Antonio Aranda
00:28:33Telesur
00:28:34Ciudad de México
00:28:35pasamos
00:28:37a la frontera
00:28:38norte
00:28:39entonces
00:28:39el gobierno
00:28:40de Estados Unidos
00:28:40reveló
00:28:41este miércoles
00:28:42una serie
00:28:42de cartas
00:28:43con aranceles
00:28:44adicionales
00:28:45a las importaciones
00:28:46de 7 países
00:28:47fíjense ustedes
00:28:48el presidente
00:28:49estadounidense
00:28:49Donald Trump
00:28:50publicó
00:28:51nuevas cartas
00:28:52de lo que serán
00:28:53las nuevas víctimas
00:28:54y podemos llamarlo así
00:28:55de sus
00:28:56mega aranceles
00:28:57comerciales
00:28:58entre ellos
00:28:58se encuentran
00:28:59Brasil
00:29:00con la imposición
00:29:01de 50%
00:29:02de los aranceles
00:29:03asimismo
00:29:04se impondrán aranceles
00:29:05de 30%
00:29:07para Argelia
00:29:08Irak
00:29:09y Libia
00:29:0925%
00:29:10para Moldavia
00:29:11y Brunei
00:29:12y 20%
00:29:13para Filipinas
00:29:14además
00:29:14el mandatario
00:29:16explicó
00:29:16que la presunta
00:29:17razón
00:29:17de los nuevos aranceles
00:29:18es el déficit
00:29:19comercial
00:29:20de su país
00:29:21con esas naciones
00:29:22y añadió
00:29:22que estas medidas
00:29:23podrían evitarse
00:29:24si las empresas
00:29:25de los países
00:29:26afectados
00:29:27trasladan
00:29:27su producción
00:29:28a territorio
00:29:29estadounidense
00:29:30muy conveniente
00:29:30en el caso
00:29:31de Brasil
00:29:32Trump añadió
00:29:33que la decisión
00:29:34de aplicar
00:29:34un arancel
00:29:35tan elevado
00:29:35responde en parte
00:29:37a lo que considera
00:29:38son ataques
00:29:38a la libre expresión
00:29:40y a la posibilidad
00:29:41de realizar
00:29:41elecciones libres
00:29:42en el país
00:29:43entre tanto
00:29:44el jefe de estado
00:29:45estamos hablando
00:29:46de Estados Unidos
00:29:46también amenazó
00:29:47a estos países
00:29:48que no impongan
00:29:50aranceles
00:29:50de represalia
00:29:51o sea
00:29:52él las pone
00:29:52pero no quiere
00:29:53que le hagan lo mismo
00:29:54ya que en ese caso
00:29:55Washington aumentaría
00:29:56sus impuestos
00:29:57en forma proporcional
00:29:59toda una amenaza
00:30:00vamos a hablar
00:30:21sobre lo que dijo
00:30:22el presidente
00:30:22de Brasil
00:30:23Lula da Silva
00:30:24quien publicó
00:30:25a través de su cuenta
00:30:26oficial
00:30:26en la red social
00:30:28X
00:30:28una aclaración
00:30:29pública
00:30:30realizada
00:30:30por el presidente
00:30:31de Estados Unidos
00:30:32Donald Trump
00:30:33en las redes sociales
00:30:34en la tarde
00:30:35de este 9 de julio
00:30:37vamos a leer
00:30:38que dice específicamente
00:30:39el presidente
00:30:39acá lo tenemos
00:30:40bueno Brasil
00:30:41es un país soberano
00:30:43con instituciones
00:30:43independientes
00:30:44que no aceptarán
00:30:45ser controladas
00:30:46por nadie
00:30:46el proceso judicial
00:30:48contra quienes planearon
00:30:49el golpe de estado
00:30:50es de exclusiva responsabilidad
00:30:52de la justicia brasileña
00:30:54y por tanto
00:30:54no está sujeto
00:30:55a ningún tipo
00:30:56de interferencia
00:30:58o amenaza
00:30:59que viole
00:30:59la independencia
00:31:00de las instituciones
00:31:01nacionales
00:31:02en el contexto
00:31:03de las plataformas
00:31:04digitales
00:31:04la sociedad brasileña
00:31:06rechaza
00:31:06contenidos de odio
00:31:07racismo
00:31:08pornografía infantil
00:31:09estafas fraudes
00:31:11y discursos
00:31:12contrarios
00:31:12a los derechos humanos
00:31:13y a las libertades
00:31:14democráticas
00:31:15en Brasil
00:31:16la libertad de expresión
00:31:17no debe confundirse
00:31:18con la agresión
00:31:19ni con las prácticas
00:31:20violentas
00:31:21para operar
00:31:22en nuestro país
00:31:22todas las empresas
00:31:23nacionales y extranjeras
00:31:25están sujetas
00:31:26a la legislación
00:31:27brasileña
00:31:28la información
00:31:28sobre el supuesto
00:31:29déficit estadounidense
00:31:30en la relación comercial
00:31:32entre Brasil
00:31:33y Estados Unidos
00:31:33es falsa
00:31:35las propias estadísticas
00:31:36del gobierno
00:31:37estadounidense
00:31:37demuestran
00:31:38un superávit
00:31:39de 410 mil millones
00:31:42de dólares
00:31:42en el comercio
00:31:43de bienes
00:31:44y servicios
00:31:44con Brasil
00:31:45en los últimos 15 años
00:31:47y en este sentido
00:31:48cualquier medida
00:31:48de elevación
00:31:50unilateral
00:31:50de tarifas
00:31:51será respondida
00:31:52a la luz
00:31:53de la ley
00:31:53de reciprocidad
00:31:54económica
00:31:55brasileña
00:31:56la soberanía
00:31:57el respeto
00:31:57y la defensa
00:31:58irrestricta
00:31:59de los intereses
00:31:59del pueblo brasileño
00:32:00son los valores
00:32:02que guían
00:32:02nuestra relación
00:32:03con el mundo
00:32:05acá precisamente
00:32:06la declaración
00:32:07del presidente
00:32:08de Brasil
00:32:09Lula da Silva
00:32:10ante la declaración
00:32:12que había realizado
00:32:13antes el presidente
00:32:14de Estados Unidos
00:32:15una aclaración
00:32:16que finalmente
00:32:16termina siendo
00:32:17sobre la relación
00:32:18comercial entre ambos
00:32:19países
00:32:19y era de esperarse
00:32:20por supuesto
00:32:20la respuesta
00:32:21de Lula
00:32:22ya se va a ir
00:32:29vamos a hacer
00:32:29una pausa
00:32:30estaba como denso
00:32:32este primer bloque
00:32:33vamos a refrescar
00:32:34un poco
00:32:34y regresaremos
00:32:35con Colombia
00:32:36ayer la Fiscalía General
00:32:37de la Nación
00:32:38hizo un embargo
00:32:39a Perenco
00:32:41por financiar
00:32:42a grupos paramilitares
00:32:43a cambio de seguridad
00:32:44entre 1995
00:32:46a 2005
00:32:47como es eso
00:32:48ya lo veremos
00:32:49en la próxima parte
00:32:50de la Nación
00:33:20regresamos con ustedes
00:33:35con información
00:33:35desde Perú
00:33:36una propuesta de ley
00:33:38que prohíbe
00:33:38la reforma total
00:33:39de la constitución
00:33:40a través de una asamblea
00:33:42constituyente
00:33:42ha sido criticada
00:33:44por diversos especialistas
00:33:45ya que atenta
00:33:46contra el clamor
00:33:47de las mayorías
00:33:48que exigen
00:33:49un nuevo contrato social
00:33:50que revierta
00:33:51la crisis
00:33:52que vive este país
00:33:53como le hace falta
00:33:53la nueva constitución
00:33:54a Perú
00:33:54pero quien sabe
00:33:55de esto
00:33:55es Ramiro Angulo
00:33:56Maquiavelo
00:33:57quien nos explica
00:33:57por qué
00:33:58como autoritaria
00:34:01como autoritaria
00:34:01y antidemocrática
00:34:03ha sido calificada
00:34:04la propuesta
00:34:05de ley
00:34:06de un sector
00:34:06de la derecha
00:34:07para prohibir
00:34:08la elaboración
00:34:09de una nueva constitución
00:34:11vía una asamblea
00:34:13constituyente
00:34:14la experiencia
00:34:16de otros países
00:34:18no solo de América Latina
00:34:20sino del mundo
00:34:20señalan que
00:34:22cuando un país
00:34:23entre un proceso
00:34:24de crisis
00:34:25profunda
00:34:26institucional
00:34:27crisis
00:34:29estructural
00:34:31como vive
00:34:32ahora el país
00:34:33lo que tiene que recurrir
00:34:35es a
00:34:36su ciudadano
00:34:37a todos
00:34:39aquellos
00:34:40que tienen
00:34:41el derecho
00:34:41de reunirse
00:34:43y libremente
00:34:45expresar
00:34:45su voluntad
00:34:46para ver
00:34:47qué
00:34:47tipo de país
00:34:49quieren
00:34:49construir
00:34:50para los expertos
00:34:52la constitución
00:34:54de Fujimori
00:34:54de 1993
00:34:56ya no es funcional
00:34:58a la realidad
00:34:59y es la causa
00:35:00de la crisis
00:35:01que hoy
00:35:02vive el país
00:35:03y es necesario
00:35:05entonces avanzar
00:35:06a un nuevo
00:35:06contrato social
00:35:07contrato social
00:35:09que
00:35:09tiene que ser
00:35:10producido
00:35:11por
00:35:11la opinión
00:35:14de todos los
00:35:15peruanos
00:35:15y las peruanas
00:35:16de los empresarios
00:35:17de los trabajadores
00:35:18de los maestros
00:35:19de las mujeres
00:35:20de los pueblos
00:35:20indígenas
00:35:21de los barrios
00:35:22populares
00:35:23de los sectores
00:35:23intelectuales
00:35:24de los peruanos
00:35:25en el exterior
00:35:25entonces
00:35:26la propuesta
00:35:27del señor
00:35:28Lucas Gersi
00:35:30y quienes
00:35:30los acompañan
00:35:31niega ese
00:35:33derecho
00:35:33a que el pueblo
00:35:34ejerza
00:35:36su
00:35:36poder
00:35:37soberano
00:35:38para el
00:35:39congresista
00:35:40Alex Flores
00:35:41se requiere
00:35:42de un nuevo
00:35:43contrato social
00:35:44que privilegie
00:35:45la diversidad
00:35:47de un país
00:35:48plurinacional
00:35:49y multietnico
00:35:51tenemos una
00:35:52constitución
00:35:53política
00:35:54que ata
00:35:55de manos
00:35:55y pies
00:35:56al estado
00:35:56peruano
00:35:57para hacer
00:35:58el control
00:35:59a las grandes
00:35:59empresas
00:36:00no le permite
00:36:01tener actividad
00:36:02empresarial
00:36:03salvo
00:36:04de manera
00:36:05subsidiaria
00:36:06donde no hay
00:36:07rentabilidad
00:36:08donde no hay
00:36:08ganancia
00:36:09y además
00:36:10de ello
00:36:11ha minimizado
00:36:12al estado
00:36:12peruano
00:36:13frente
00:36:14a las
00:36:15grandes
00:36:15empresas
00:36:16de tal
00:36:16manera
00:36:17que no
00:36:17se puede
00:36:17hacer
00:36:18el control
00:36:18entonces
00:36:19nosotros
00:36:20necesitamos
00:36:21una nueva
00:36:22constitución
00:36:22política
00:36:23que realmente
00:36:25represente
00:36:26los intereses
00:36:27de las
00:36:27grandes
00:36:28mayorías
00:36:29según
00:36:30Anaí Durant
00:36:31la iniciativa
00:36:33para prohibir
00:36:34la reforma
00:36:34total
00:36:35de la
00:36:35constitución
00:36:36es parte
00:36:37de la deriva
00:36:38autoritaria
00:36:38de la derecha
00:36:39para mantener
00:36:41sus privilegios
00:36:42ellos quieren
00:36:43impedir
00:36:44que la gente
00:36:44opine
00:36:45sobre eso
00:36:45porque finalmente
00:36:46una constitución
00:36:46abre el debate
00:36:47no impone
00:36:48los sectores
00:36:49empresariales
00:36:49tendrán
00:36:50sus representantes
00:36:51en la asamblea
00:36:51constituyente
00:36:52los sectores
00:36:53campesinos
00:36:54indígenas
00:36:55etcétera
00:36:55finalmente
00:36:55esa diversidad
00:36:57es la que debe
00:36:58estar expresada
00:36:58en una asamblea
00:36:59constituyente
00:37:00y es lo que
00:37:01estos señores
00:37:01no quieren
00:37:01quieren seguir
00:37:02siendo solo
00:37:03ellos
00:37:03los grupos
00:37:03de poder
00:37:04económico
00:37:04que manejan
00:37:05el poder
00:37:05desde el 92
00:37:06los que definan
00:37:07la constitución
00:37:08que nos rigen
00:37:09aunque este
00:37:11proyecto
00:37:11sea aprobado
00:37:12los especialistas
00:37:14creen que
00:37:15difícilmente
00:37:16contendrá
00:37:16el clamor
00:37:17mayoritario
00:37:18por un cambio
00:37:19total del sistema
00:37:20en beneficio
00:37:21del pueblo
00:37:22desde Lima
00:37:23para Telesur
00:37:24Ramiro
00:37:25Angulo
00:37:25Maquiavelo
00:37:26bueno ahora
00:37:28en Bolivia
00:37:29el presidente
00:37:29Luis Arce
00:37:30advirtió
00:37:31que su gobierno
00:37:32no garantiza
00:37:33normalidad
00:37:33en la provisión
00:37:34de combustibles
00:37:35debido a que
00:37:36su gobierno
00:37:36continúa
00:37:37sometido
00:37:37a un boicot
00:37:39de la mayoría
00:37:39legislativa
00:37:40que no da
00:37:41curso
00:37:41a créditos
00:37:42internacionales
00:37:43que podrían
00:37:43facilitar
00:37:44inmediato
00:37:45acceso a dólares
00:37:45para su importación
00:37:47vamos con los detalles
00:37:48nuestro corresponsal
00:37:49Freddy Morales
00:37:50nos cuenta
00:37:50el presidente
00:37:52Luis Arce
00:37:53dijo que sus
00:37:53predicciones
00:37:54en sentido
00:37:55de que la economía
00:37:56del país
00:37:56sufriría
00:37:57consecuencias
00:37:57por el
00:37:58estrangulamiento
00:37:59de créditos
00:37:59desde la asamblea
00:38:00legislativa
00:38:01se hicieron
00:38:02realidad
00:38:03cuando yo
00:38:04iba
00:38:04a entregar
00:38:05obras
00:38:05a los diferentes
00:38:07municipios
00:38:08yo reclamaba
00:38:08que las
00:38:09que la asamblea
00:38:11no
00:38:11no estaba
00:38:12aprobando
00:38:13y que eso
00:38:14iba a ir
00:38:15en contra
00:38:16del bolsillo
00:38:16de las personas
00:38:17y eso es exactamente
00:38:18lo que ha pasado
00:38:19pero también les decía
00:38:20que esa misma gente
00:38:22que está estrangulando
00:38:23la asamblea
00:38:24el financiamiento
00:38:25externo
00:38:26al pueblo boliviano
00:38:27va a ser
00:38:28la que va a ir
00:38:29a pedirle
00:38:29el voto
00:38:30más tarde
00:38:30y en eso
00:38:30tampoco nos hemos
00:38:31equivocado
00:38:32el congelamiento
00:38:33de créditos
00:38:33externos
00:38:34evita que el país
00:38:35cuente con dólares
00:38:36para comprar
00:38:36combustibles
00:38:37por lo que
00:38:38desde hace más de un año
00:38:39hay escasez
00:38:40de gasolina
00:38:41y diésel
00:38:41mientras
00:38:42tengamos
00:38:43estrangulado
00:38:44el financiamiento
00:38:45externo
00:38:45mientras
00:38:46no tengamos
00:38:47la posibilidad
00:38:48de garantizar
00:38:49los recursos
00:38:50para
00:38:51la compra
00:38:52y el abastecimiento
00:38:53de diésel
00:38:53y gasolina
00:38:54por supuesto
00:38:55que eso
00:38:55no está garantizado
00:38:56pese a los esfuerzos
00:38:58que estamos haciendo
00:38:59nosotros
00:39:00desde el gobierno
00:39:01nacional
00:39:02si esto
00:39:03no viene
00:39:03acompañado
00:39:04desde la asamblea
00:39:05y otras instancias
00:39:07para poder
00:39:07viabilizar
00:39:08financiamiento
00:39:09externo
00:39:10es muy difícil
00:39:10hacerlo
00:39:11a la escasez
00:39:12de dólares
00:39:12se suma
00:39:13el aumento
00:39:14interno
00:39:14de la demanda
00:39:15de combustibles
00:39:16estamos
00:39:17provisionando
00:39:18el 100%
00:39:19de la demanda
00:39:20de combustible
00:39:22pero eso
00:39:22es insuficiente
00:39:23para bajar
00:39:24las filas
00:39:25y las colas
00:39:25se requiere
00:39:26incorporar
00:39:28inyectar
00:39:28a la economía
00:39:30nacional
00:39:30más del 120
00:39:32130%
00:39:33diario
00:39:33para que las filas
00:39:35y todo
00:39:35puedan reducir
00:39:36mientras tanto
00:39:37vamos a estar
00:39:38en esta situación
00:39:40por falta
00:39:41del financiamiento
00:39:41externo
00:39:42que yo
00:39:43he reclamado
00:39:44se afirma
00:39:45que esta situación
00:39:45que ha derivado
00:39:46en crisis económica
00:39:47por el aumento
00:39:48general de precios
00:39:49es una consecuencia
00:39:50lógica
00:39:51de las acciones
00:39:52de la oposición
00:39:52política
00:39:53es el fruto
00:39:54del estrangulamiento
00:39:56económico
00:39:56que ha llevado
00:39:57el país
00:39:57desde hace dos años
00:39:58y medio
00:39:59esta es la acumulación
00:40:00este es el cálculo
00:40:02político
00:40:03que han logrado
00:40:04hacerlos realidad
00:40:05según el gobierno
00:40:07los ingresos
00:40:07por exportación
00:40:08de gases
00:40:09redujeron
00:40:09de 6.000
00:40:10a 1.600 millones
00:40:11de dólares
00:40:12por año
00:40:12y los exportadores
00:40:14privados
00:40:14no retornan
00:40:15sus divisas
00:40:16al país
00:40:16que debe pagar
00:40:18más de 3.000 millones
00:40:19de dólares
00:40:19por importación
00:40:20de combustibles
00:40:21y 1.400 millones
00:40:23de dólares
00:40:23por pago
00:40:24de la deuda externa
00:40:25la crisis económica
00:40:27es la bandera
00:40:27de la derecha
00:40:28en la campaña electoral
00:40:29que concluirá
00:40:30con las elecciones
00:40:31del próximo 17 de agosto
00:40:33Freddy Morales
00:40:34Telesur
00:40:36Bolivia
00:40:36vamos hasta Colombia
00:40:39la fiscalía general
00:40:40de este país
00:40:40embargó a la multinacional
00:40:42petrolera
00:40:43Parenco
00:40:44por financiar
00:40:45a grupos paramilitares
00:40:46a cambio
00:40:47de seguridad
00:40:48combina bien
00:40:49Parenco
00:40:49paramilitares
00:40:50nuestro compañero
00:40:51Hernando Bar
00:40:51nos explica exactamente
00:40:52cómo fue este proceso
00:40:53de integración
00:40:54empresarial
00:40:56adelante Hernando
00:40:57gracias
00:41:01un saludo
00:41:02para todos ustedes
00:41:03efectivamente
00:41:04en las últimas horas
00:41:05la fiscalía general
00:41:06de la nación
00:41:07en Colombia
00:41:08embargó
00:41:09los bienes
00:41:11de la multinacional
00:41:12petrolera
00:41:13Parenco
00:41:13de origen francés
00:41:15esto
00:41:16a partir
00:41:17de unos testimonios
00:41:18de exintegrantes
00:41:20de las antiguas
00:41:21autodefensas
00:41:22unidas de Colombia
00:41:23grupo paramilitar
00:41:24quienes aseguraron
00:41:26ante justicia
00:41:27y paz
00:41:28que se beneficiaban
00:41:30de pagos
00:41:31por intercambio
00:41:33de seguridad
00:41:34de transporte
00:41:35y de alimentos
00:41:36para esta empresa
00:41:38empresa que se radicó
00:41:39en el año
00:41:40de 1993
00:41:42y que según
00:41:43la misma fiscalía
00:41:45pues tuvo
00:41:46dividendos
00:41:47muy importantes
00:41:48precisamente
00:41:49a partir
00:41:50de esa relación
00:41:51de esos nexos
00:41:52con el paramilitarismo
00:41:53para algunos
00:41:54analistas
00:41:55pues esto
00:41:56hace parte
00:41:57de una estrategia
00:41:58en las políticas
00:41:59de seguridad
00:42:00precisamente
00:42:01de las empresas
00:42:02multinacionales
00:42:03en Colombia
00:42:04una política
00:42:06permanente
00:42:06de las compañías
00:42:07y de los gobiernos
00:42:09origen
00:42:10de esas compañías
00:42:11que fundamentalmente
00:42:12son
00:42:12de Sudáfrica
00:42:14Norteamérica
00:42:16la Europa Occidental
00:42:18Israel
00:42:19que operan
00:42:20en Colombia
00:42:20y apoyan
00:42:22como parte
00:42:23de su política
00:42:24integral
00:42:24el paramilitarismo
00:42:26con el objeto
00:42:27de garantizarse
00:42:28entre comillas
00:42:29la seguridad
00:42:29de sus operaciones
00:42:31el financiamiento
00:42:34de las compañías
00:42:35multinacionales
00:42:36al paramilitarismo
00:42:38ha provocado
00:42:39la cantidad
00:42:40de muertos
00:42:40los millones
00:42:41de desplazados
00:42:42forzados
00:42:43los cientos
00:42:44de miles
00:42:45de desaparecidos
00:42:46forzados
00:42:47y las colosales
00:42:48ganancias
00:42:49que estas compañías
00:42:50obtienen
00:42:50de la operación
00:42:51en Colombia
00:42:52pero esta
00:42:53no ha sido
00:42:53la única empresa
00:42:54extranjera
00:42:55en Colombia
00:42:55en ser vinculada
00:42:57con grupos
00:42:58paramilitares
00:42:59en el año 2023
00:43:01la justicia
00:43:03de Estados Unidos
00:43:04investigó
00:43:05a la multinacional
00:43:07de banano
00:43:07Chiquita Brans
00:43:08precisamente
00:43:09por financiar
00:43:10grupos paramilitares
00:43:11y en el 2024
00:43:13la justicia
00:43:13colombiana
00:43:14realizó una investigación
00:43:15porque dos miembros
00:43:17de la multinacional
00:43:19de explotación
00:43:19de carbón
00:43:20Drummond
00:43:20tenían vínculos
00:43:22con el paramilitarismo
00:43:23en el país
00:43:24una historia
00:43:25que se repite
00:43:26esta empresa
00:43:27como se sabe
00:43:28ha venido operando
00:43:31esencialmente
00:43:32en el departamento
00:43:33de la casa nave
00:43:34y pues
00:43:37digamos
00:43:38se repite
00:43:39con este ejemplo
00:43:41la situación
00:43:41de otras
00:43:43empresas
00:43:44en el país
00:43:45que también
00:43:46han tenido
00:43:48investigaciones
00:43:49por parte
00:43:49de la fiscalía
00:43:50y que
00:43:51se han
00:43:53sido acusadas
00:43:55de ser financiadas
00:43:56por financiar
00:44:00el paramilitarismo
00:44:01para desarrollar
00:44:03despojo de tierras
00:44:04para perseguir
00:44:06campesinos
00:44:06para perseguir
00:44:08a los trabajadores
00:44:09y demás
00:44:10los bienes
00:44:11incautados
00:44:12ascienden
00:44:12a más de 10
00:44:13millones
00:44:14de dólares
00:44:15dinero
00:44:15que será
00:44:16destinado
00:44:17a la reparación
00:44:18de las víctimas
00:44:19del conflicto
00:44:19armado
00:44:20que ha dejado
00:44:20el país
00:44:20conflicto
00:44:21generado
00:44:22por situaciones
00:44:23en las que
00:44:23se ven
00:44:24involucradas
00:44:24multinacionales
00:44:25como esta
00:44:26o a la guerra
00:44:27que se ha venido
00:44:28profundizando
00:44:29entre las guerrillas
00:44:30los paramilitares
00:44:31y las fuerzas
00:44:32estatales
00:44:33y que ha dejado
00:44:34alrededor de
00:44:359 millones
00:44:35de desaparecidos
00:44:36200 mil
00:44:38desplazados
00:44:38y millones
00:44:39de muertos
00:44:40en Colombia
00:44:40Muchas gracias
00:44:45Hernán Tobar
00:44:46por esta información
00:44:47importante
00:44:47sobre la crisis
00:44:48colombiana
00:44:48que por cierto
00:44:49aquí tiene un componente
00:44:50interesante
00:44:51hace poco
00:44:51vimos que salió
00:44:53una canciller
00:44:54y ahora
00:44:54entra otra
00:44:55Rosa Yolanda
00:44:57Villavicencio
00:44:58se acaba de juramentar
00:44:59como nueva canciller
00:45:00del país
00:45:00Así es
00:45:01a través de sus redes
00:45:02sociales
00:45:03la cancillería
00:45:03colombiana
00:45:04posteó lo siguiente
00:45:05en la casa
00:45:05de Nariño
00:45:06Rosa Yolanda
00:45:07Villavicencio
00:45:08tomó posesión
00:45:09como nueva canciller
00:45:11con la tarea
00:45:11de continuar
00:45:12consolidando
00:45:12una política
00:45:13exterior
00:45:14enfocada
00:45:14en la paz
00:45:15la integración
00:45:16regional
00:45:16y la justicia
00:45:17global
00:45:18Además
00:45:18el Ministerio
00:45:19de Relaciones
00:45:20Exteriores
00:45:20de Colombia
00:45:21puntualizó
00:45:21que Villavicencio
00:45:22es economista
00:45:24de la Universidad
00:45:24Cooperativa
00:45:25de Colombia
00:45:26con especialización
00:45:27en cooperación
00:45:28internacional
00:45:28para el desarrollo
00:45:29de la Universidad
00:45:30Complutense
00:45:31de Madrid
00:45:31y máster
00:45:32en Migración
00:45:33y Relaciones
00:45:33Intercomunitarias
00:45:35muy importante
00:45:35se ha destacado
00:45:36por su trabajo
00:45:37en favor
00:45:38de los migrantes
00:45:38la igualdad
00:45:39de oportunidades
00:45:40y el respeto
00:45:41por los derechos humanos
00:45:42Finalmente
00:45:43la máxima
00:45:44entidad
00:45:44diplomática
00:45:45colombiana
00:45:45afirma
00:45:46su experiencia
00:45:47le ha permitido
00:45:47ser coordinadora
00:45:48del Grupo
00:45:49Interno
00:45:49de Trabajo
00:45:50Colombia
00:45:51nos une
00:45:52del Ministerio
00:45:53de Relaciones
00:45:53Exteriores
00:45:54de este país
00:45:54y Viceministra
00:45:55de Relaciones
00:45:56Exteriores
00:45:56desde donde
00:45:57impulsó
00:45:58acciones
00:45:59en favor
00:45:59de las comunidades
00:46:00migrantes
00:46:01Vamos ahora
00:46:14a Argentina
00:46:14van a ver
00:46:15algunas imágenes
00:46:15realmente impresionantes
00:46:17miles de ciudadanos
00:46:18reiteraron su respaldo
00:46:19a la expresidenta
00:46:20Cristina Fernández
00:46:21de Kirchner
00:46:22desde el histórico
00:46:23Parque Lesama
00:46:24en el contexto
00:46:25del día
00:46:25de la independencia
00:46:26de la República Argentina
00:46:27Estuvimos allí
00:46:29todos viendo
00:46:30desde acá
00:46:31les mostramos
00:46:31en nuestro espacio
00:46:32de último minuto
00:46:33parte de las declaraciones
00:46:34de la expresidenta
00:46:35declaraciones grabadas
00:46:37que llegan a este lugar
00:46:38al Parque Lesama
00:46:38para acompañar
00:46:39a todos los argentinos
00:46:41que estuvieron allí
00:46:42Fabián Restivo
00:46:42nos cuenta
00:46:43todos los detalles
00:46:44adelante Fabián
00:46:45¿Qué tal?
00:46:49¿Qué tal?
00:46:50¿Cómo están?
00:46:50Bueno
00:46:50hoy 9 de julio
00:46:52día de la independencia
00:46:54de la República Argentina
00:46:56sucedieron
00:46:57varias cosas
00:46:58pero todas
00:46:59confluyeron
00:47:00en que
00:47:00la expresidenta
00:47:03Cristina Fernández
00:47:04de Kirchner
00:47:04convocó
00:47:06a la militancia
00:47:07al Parque Lesama
00:47:09el Parque Lesama
00:47:10es un parque
00:47:10muy muy grande
00:47:11que queda en la ciudad
00:47:12de Buenos Aires
00:47:12y que estaba colmado
00:47:14de gente
00:47:14esperando para escucharla
00:47:16el mensaje
00:47:17un mensaje grabado
00:47:18desde
00:47:19su prisión domiciliaria
00:47:22en San José
00:47:231111
00:47:23la dirección
00:47:24más famosa
00:47:25en estos días
00:47:25de la República Argentina
00:47:27y la
00:47:29expresidenta
00:47:30se dirigió
00:47:31a los
00:47:33convocados
00:47:34hizo referencia
00:47:35a varias cosas
00:47:36una de las cosas
00:47:37fue
00:47:37la enorme
00:47:39deuda externa
00:47:40de Argentina
00:47:41producto de
00:47:42los gobiernos
00:47:44primero de Macri
00:47:44y después de
00:47:46Javier Milei
00:47:46que nos sobreendeudó
00:47:47y tenemos una deuda
00:47:48externa
00:47:49solo
00:47:49con el FMI
00:47:50de 65 mil
00:47:52millones de dólares
00:47:53y entonces
00:47:54claro
00:47:54recordó
00:47:56y dijo
00:47:56esto lo vamos a tener
00:47:58que arreglar
00:47:58como siempre
00:47:59nosotros los peronistas
00:48:00haciendo memoria
00:48:04a que fue
00:48:05Néstor Kirchner
00:48:06quien en su momento
00:48:07y como presidente
00:48:08desendeudó
00:48:09a la República Argentina
00:48:10del FMI
00:48:12después haciendo alusión
00:48:14al día de la independencia
00:48:16dijo que bueno
00:48:16efectivamente
00:48:17Argentina no ha tenido
00:48:20jamás
00:48:20una dependencia
00:48:22de poderes extranjeros
00:48:23concretamente
00:48:24de los Estados Unidos
00:48:25del Norte de América
00:48:26como esta vez
00:48:28donde bueno
00:48:29el presidente
00:48:30Javier Milei
00:48:31gobierna
00:48:33en espejo
00:48:33con el presidente
00:48:35Donald Trump
00:48:36porque decía
00:48:37que sucedieron
00:48:38varias cosas
00:48:39porque el peronismo
00:48:41está realmente dividido
00:48:42y hoy
00:48:43hay
00:48:44en este momento
00:48:45una reunión
00:48:46que aún se extiende
00:48:47donde las facciones
00:48:49del peronismo
00:48:50están reunidas
00:48:52para conseguir
00:48:53una lista
00:48:53de unidad
00:48:55en vista
00:48:57a las próximas elecciones
00:48:59que hayan en septiembre
00:49:00y luego
00:49:00en octubre
00:49:02y entonces
00:49:02la expresidenta
00:49:04intenta
00:49:07y muy probablemente
00:49:08lo consiga
00:49:09amalgamar
00:49:10todas esas expresiones
00:49:11y que el peronismo
00:49:13vaya
00:49:13como lo que es
00:49:16en realidad
00:49:16en su origen
00:49:17como una sola fuerza
00:49:18que
00:49:19tiene gente
00:49:21de izquierda
00:49:21de centro
00:49:22de centro derecha
00:49:23pero donde al final
00:49:24todos son peronistas
00:49:26¿cómo termina esto?
00:49:28bueno
00:49:29termina con la expresidenta
00:49:30saliendo
00:49:32al balcón
00:49:32de su casa
00:49:34a donde se dirigió
00:49:35la militancia
00:49:36después de estar
00:49:37en el parque
00:49:38les ama
00:49:39a saludar
00:49:41a saludar
00:49:42también como un acto
00:49:44de resistencia
00:49:45no hay que olvidar
00:49:46que el fiscal
00:49:47Luciani
00:49:48quien lleva
00:49:48adelante
00:49:50el juicio
00:49:52contra la expresidenta
00:49:53pidió
00:49:54que esta semana
00:49:56volvió a pedir
00:49:56que fuera
00:49:58a cárcel
00:49:58común
00:49:59y ante la negativa
00:50:01de los jueces
00:50:02el fiscal
00:50:02dijo
00:50:02bueno
00:50:03por lo menos
00:50:03debería estar
00:50:04en una
00:50:05prisión domiciliaria
00:50:07no tan en el centro
00:50:08de la escena
00:50:09definitivamente
00:50:11los poderes
00:50:12que le están
00:50:12cobrando esto
00:50:13a la expresidenta
00:50:15saben
00:50:17que la expresidenta
00:50:18tiene una voz
00:50:19y una presencia
00:50:20que convoca
00:50:21así que bueno
00:50:22esto fue lo que pasó
00:50:24hoy
00:50:24el 9 de julio
00:50:25mientras
00:50:26me olvidaba
00:50:27de este dato
00:50:28uno de los periodistas
00:50:30para oficiales
00:50:31del sistema
00:50:32de medios
00:50:32de la república
00:50:33argentina
00:50:33salió a decir
00:50:34que había tenido
00:50:35un off
00:50:35con el ministro
00:50:36de economía
00:50:37donde el ministro
00:50:37de economía
00:50:38le dijo
00:50:38que las cuentas
00:50:39no estaban cerradas
00:50:40vale decir
00:50:41ha sucedido
00:50:43de todo
00:50:43quien tiene
00:50:44la centralidad
00:50:45política
00:50:45en la república
00:50:46argentina
00:50:47es la expresidenta
00:50:48Cristina Fernández
00:50:49de Kirchner
00:50:49tratando de
00:50:50unificar
00:50:51al peronismo
00:50:52y atrás del peronismo
00:50:53al pueblo argentino
00:50:54en vista
00:50:55a las próximas elecciones
00:50:56a ver
00:50:56si alguien puede
00:50:58ponerle un freno
00:50:59al gobierno
00:51:00absolutamente
00:51:02dependiente
00:51:03del presidente
00:51:04Javier Milei
00:51:05esto es lo que tuvimos
00:51:06hoy
00:51:06adelante
00:51:07gracias
00:51:09querido Fabián
00:51:10una jornada importante
00:51:11mientras Milei
00:51:12no llegaba a Tucumán
00:51:13para celebrar
00:51:13un día tan importante
00:51:14como hoy
00:51:15se estaban reuniendo
00:51:16en La Plata
00:51:16tanto Kicillof
00:51:18con Massa
00:51:19y otros representantes
00:51:20para ver cómo encarar
00:51:21las siguientes elecciones
00:51:22así es que
00:51:22se viene muchísima
00:51:23información
00:51:24las parlamentarias
00:51:24cruciales
00:51:25efectivamente
00:51:26mira vamos ahora
00:51:27a Austria
00:51:28ustedes saben que es la capital
00:51:29de Austria
00:51:30tiene como capital
00:51:31Viena
00:51:32y en Viena
00:51:33está la sede
00:51:33de la OPEC
00:51:34y ahí culmina
00:51:34la primera jornada
00:51:35del noveno seminario
00:51:36internacional
00:51:37de la organización
00:51:38de países exportadores
00:51:39de petróleo
00:51:40como les dije
00:51:41eso es en Viena
00:51:41y ahí está
00:51:42nuestro compañero
00:51:43Jorge Gestoso
00:51:44quien tiene
00:51:44información crucial
00:51:45muchas gracias
00:51:47muchas gracias
00:51:49culminó esta primera jornada
00:51:51del noveno seminario
00:51:54internacional
00:51:55de la OPEC
00:51:57precisamente
00:51:57aquí en Viena
00:51:59con la asignación
00:52:01de los grandes retos
00:52:02que tiene por delante
00:52:04entonces
00:52:04la industria petrolera
00:52:06en este momento
00:52:07de inestabilidad
00:52:08geopolítica
00:52:10aquí estuvo presente
00:52:11la vicepresidenta
00:52:13de Venezuela
00:52:14Delcy Rodríguez
00:52:15como oradora
00:52:16oficial
00:52:17en la tarde
00:52:18un evento
00:52:19en donde
00:52:20en la sesión plenaria
00:52:21de esa tarde
00:52:21se discutió
00:52:23lo que tiene que ver
00:52:24con el financiamiento
00:52:26de la expansión
00:52:27de la industria petrolera
00:52:28que se habla
00:52:29de 17 billones
00:52:31de dólares
00:52:31de aquí
00:52:32al año 2050
00:52:33dada
00:52:34el incremento
00:52:35que va a ejecutarse
00:52:37a nivel
00:52:37poblacional
00:52:38en el planeta
00:52:39y además
00:52:40el aumento
00:52:41de las necesidades
00:52:42de producción
00:52:43definitivamente
00:52:44lo claro
00:52:45es los retos
00:52:46que enfrentan
00:52:47en esta reunión
00:52:48estas empresas
00:52:49que representan
00:52:50el 40%
00:52:51de la producción petrolera
00:52:53y el 80%
00:52:54de las reservas
00:52:56de petróleo
00:52:57del planeta
00:52:57y repito
00:52:58es precisamente
00:52:59Venezuela
00:53:00el país
00:53:02del mundo
00:53:02con las mayores
00:53:04reservas
00:53:05de petróleo
00:53:06justamente
00:53:06uno de los miembros
00:53:07fundadores
00:53:08acá
00:53:08de la OPEC
00:53:09aquí lo que es clave
00:53:11es asegurar
00:53:13lo que
00:53:13de alguna forma
00:53:14le garantizan
00:53:16a precisamente
00:53:17a los productores
00:53:18y a los consumidores
00:53:19de petróleo
00:53:20la seguridad
00:53:21energética
00:53:22aquí se tiene que
00:53:23realmente
00:53:24estabilizar
00:53:25o estar de acuerdo
00:53:26con la estabilidad
00:53:27del precio
00:53:28del petróleo
00:53:29que dado
00:53:29lo que tiene que ver
00:53:31con la inestabilidad
00:53:32geopolítica
00:53:33repercutió
00:53:34incidió
00:53:35en esas fluctuaciones
00:53:36ese es un tema
00:53:37que preocupa
00:53:38y que va a embordar
00:53:40seriamente
00:53:41esta reunión
00:53:42al mismo tiempo
00:53:43el tema
00:53:44del cambio climático
00:53:45al mismo tiempo
00:53:47lo que tiene que ver
00:53:48con la estabilidad
00:53:50en lo que tiene que ver
00:53:51en definitiva
00:53:53lo que es
00:53:54el impacto
00:53:55que puede tener
00:53:55la energía fósil
00:53:57versus
00:53:57la energía limpia
00:53:59y cómo
00:54:00actuar
00:54:01de manera tal
00:54:02de manera
00:54:02de sinergia
00:54:04dado que
00:54:05la energía limpia
00:54:06no puede reemplazar
00:54:07no tiene la capacidad
00:54:08de reemplazar
00:54:09la demanda mundial
00:54:10de energía
00:54:11por tanto
00:54:12el petróleo
00:54:12junto con las energías limpias
00:54:14tienen que trabajar
00:54:16es en definitiva
00:54:17también
00:54:17ese medio ambiente
00:54:19otro de los temas
00:54:20que están tratando
00:54:21en esta reunión
00:54:22al final del día
00:54:24habrá una
00:54:25cena de gala
00:54:27entre todos
00:54:28los participantes
00:54:29y mañana entonces
00:54:30una segunda jornada
00:54:32de la reunión
00:54:33para poder
00:54:34continuar
00:54:34abordando
00:54:35los grandes desafíos
00:54:36que enfrenta
00:54:37la industria
00:54:38petrolera
00:54:38y el petróleo
00:54:39a nivel mundial
00:54:40aquí en Viena
00:54:42gracias querido Jorge
00:54:44por los detalles
00:54:44vamos a contarles
00:54:45que el departamento
00:54:46de estado
00:54:46de eeuu
00:54:47anunció
00:54:48que impuso
00:54:48sanciones
00:54:49a la relatora
00:54:50especial
00:54:50de la onus
00:54:51sobre los territorios
00:54:52palestinos
00:54:52ocupados
00:54:53hablamos de
00:54:54francesca paola
00:54:55albanese
00:54:56imagínate tú
00:54:56esta nueva medida
00:54:57se produce
00:54:58después de que
00:54:59eeuu lanzara
00:55:00una campaña
00:55:01de presión
00:55:01para obligar
00:55:02al organismo
00:55:03internacional
00:55:03a destituirla
00:55:05de su cargo
00:55:06Washington
00:55:06señala que la acción
00:55:08es para castigar
00:55:09a los críticos
00:55:10del genocidio
00:55:10perpetrado
00:55:11por el régimen
00:55:12israelí
00:55:12contra Gaza
00:55:13ahora acaba de destacar
00:55:14que las sanciones
00:55:15obedecen
00:55:16a una orden
00:55:16ejecutiva
00:55:17firmada
00:55:18en febrero
00:55:18por Trump
00:55:19para bloquear
00:55:20activos
00:55:21y retirar
00:55:22el visado
00:55:22estadounidense
00:55:23a cualquier persona
00:55:24quien colabore
00:55:25en la investigación
00:55:25de la corte
00:55:26pernada internacional
00:55:27sobre Israel
00:55:28acuérdense
00:55:29Benjamin Netanyahu
00:55:30bueno mire
00:55:40te tengo
00:55:40una información
00:55:41hablando de Estados Unidos
00:55:42la Universidad de Harvard
00:55:44que tú sabes
00:55:45es una gran
00:55:46universidad
00:55:47allá en Boston
00:55:47Massachusetts
00:55:48bueno ahora
00:55:49fue citada
00:55:49por el Departamento
00:55:50de Seguridad
00:55:51de Estados Unidos
00:55:51bajo acusaciones
00:55:52de terrorismo
00:55:53la Universidad de Harvard
00:55:54terrorista
00:55:55y antisemita
00:55:56sin embargo
00:55:57expertos califican
00:55:58la situación
00:55:58como una nueva medida
00:55:59de presión
00:56:00para continuar
00:56:01con su redad migratoria
00:56:02si no fuera tan
00:56:03trágico
00:56:04sería
00:56:05de risa
00:56:06eso lo veremos
00:56:07en la clave mediática
00:56:08en breve
00:56:09ya regresamos
00:56:09no se vayan
00:56:10no se vayan
00:56:11no se vayan
00:56:21no se vayan
00:56:25no se vayan
00:56:26¡Gracias!
00:56:56Bueno, en el clima mediática, tal como les adelantamos, una vez más, la Universidad de Harvard está bajo custodia legal.
00:57:07Tras la citación legal del Departamento de Seguridad Nacional del presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
00:57:13por presuntos crímenes relacionados a la permisión del antisemitismo y terrorismo en el campus,
00:57:19luego de que la Casa de Estudios se negara a compartir datos sobre el programa de estudiantes extranjeros
00:57:24que podría tratarse de una nueva estrategia por parte del Gabinete Republicano y sus políticas migratorias.
00:57:30Pero claro, algunos detalles los tenemos acá y después los comentamos.
00:57:35La Universidad de Harvard es foco de polémicas luego de que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos
00:57:42citara al instituto por presunta criminalidad antisemita y terrorismo dentro del campus estudiantil.
00:57:48Las acusaciones se dan bajo el pretexto de permitirse a los estudiantes abusar de sus privilegios
00:57:54y promulgar la violencia.
00:57:56Asimismo, critica la falta de cooperación del instituto con solicitudes de información anteriores
00:58:01sobre el programa de estudiantes y visitantes de intercambio.
00:58:05La citación administrativa es el último movimiento en la batalla que se ha desatado
00:58:09entre la administración Trump y la universidad élite,
00:58:13un asunto clave después de que se produjeran protestas pro-palestinas en el campus
00:58:17en medio del genocidio israelí en Gaza.
00:58:19Negarse a cumplir una citación administrativa conlleva graves consecuencias,
00:58:24como sanciones civiles, cargos penales, desacato al tribunal y o auditorías e inspecciones de una organización.
00:58:32Finalmente, expertos aseguran que los intereses de Trump van más allá de promulgar un ambiente
00:58:38estable dentro de la universidad, por lo que califican esta nueva polémica como una estrategia
00:58:44para agudizar las redadas migratorias en Estados Unidos.
00:58:48Bueno, ahora veamos la interpretación que hacen algunos medios de difusión de mensajes sobre este asunto.
00:58:52Por ejemplo, el portal El Diario dice,
00:58:55la administración Trump eleva su ofensiva contra Harvard y envía citaciones por los estudiantes extranjeros.
00:59:02Propugnan el terrorismo, según dicen.
00:59:05Bueno, este texto, así de la citación, se debe a la supuesta criminalidad y la mala conducta
00:59:10de estudiantes extranjeros en el campus universitario, cuando se trata de la protesta pro-Palestina
00:59:16organizada por los estudiantes en rechazo al genocidio en Gaza.
00:59:21Vamos a ver ahora el diario digital Paradigma, que dice,
00:59:25la administración Trump cita formalmente a la Universidad de Harvard por información de estudiantes extranjeros.
00:59:31Particularmente, hace énfasis en el porqué de la citación a la universidad.
00:59:35Explica que esto se debe a la negativa de la Casa de Estudios por compartir al Departamento de Seguridad Nacional
00:59:41el programa de estudiantes y visitantes de intercambio de Harvard,
00:59:45que otorga visas a extranjeros para estudiar en Estados Unidos.
00:59:49Asimismo, esta data sería compartida con el Servicio de Control de Migración y Aduanas,
00:59:55lo que contribuiría con las redadas migratorias y la ola de deportación masiva.
00:59:59Ahora veamos el medio El Debate, que dice,
01:00:05la administración Trump ordena a Harvard a entregarle los documentos de los estudiantes extranjeros
01:00:10y asegura que se trata de una nueva disputa teniendo en cuenta las amenazas de Trump
01:00:15contra la universidad y los recortes de fondo que ya se le habían aplicado como medida de presión.
01:00:20Y a esto se suma que ordenó prohibir sus programas de intercambio y vetar a los estudiantes y académicos extranjeros.
01:00:29Bien, vamos a ver qué piensan ustedes acerca de la pregunta de la encuesta que hace la gente del mundo desde el sur
01:00:42a través de esta pregunta que vamos a colocar en pantalla y con el código QR.
01:00:46Ahí la tienen. Cuatro opciones, además, para responder.
01:00:49Bien, bien, ustedes saben que entonces la capital de Austria es la sede del noveno seminario internacional de la OPEP
01:00:56sobre el futuro de la energía global.
01:00:58Nos preguntamos y les preguntamos, ¿cuál es el mayor desafío para los países petroleros en la actualidad?
01:01:03Bueno, hay cuatro opciones.
01:01:04La primera, la imposición de medidas coercitivas y legales.
01:01:08Otra es la intervención de Occidente en el mercado petrolero.
01:01:12La tercera opción, el impacto de la guerra sionista en Medio Oriente.
01:01:15Y bueno, finalmente, la brecha financiera y comercial en el sur global.
01:01:20Cuatro opciones, una respuesta y luego con eso se tejen tendencias que van a ser reveladas en el mundo del sur con Luis Francisco Blandón.
01:01:28Vamos a hacer una pausa.
01:01:38Regresaremos entonces en breve con Deportes con Patricia Álvarez,
01:01:40que tiene traer noticias sobre la confrontación del fútbol de clubes.
01:01:45Está caliente.
01:01:45Gracias por seguir con nosotros aquí en la edición central.
01:02:06Ahora vamos con el espacio de Deportes y les contamos que continúa la acción en la Copa Mundial de Clubes 2025.
01:02:14En la segunda llave semifinal se enfrentaron el Paris Saint-Germain y el Real Madrid.
01:02:19La tarde de este miércoles se jugó el segundo partido de semifinales del Mundial de Clubes
01:02:25y el Paris Saint-Germain goleó 4 por 0 al Real Madrid en el MetLife Stadium en Nueva Jersey.
01:02:33Los goles parisinos fueron obra del centrocampista español Fabián Ruiz a los minutos 6 y 24.
01:02:40El atacante galo Ousmane Dembélé al minuto 9 y sobre el final al 87 el delantero portugués Gonzalo Ramos
01:02:47puso el gol definitivo en esta goleada del club parisino al Real Madrid.
01:03:00Y tras este resultado ahora el Paris Saint-Germain se verán las caras en la gran final
01:03:05el próximo domingo 13 de julio en el Estadio MetLife
01:03:09ante el Chelsea británico para definir el gran ganador de este Mundial de Clubes 2025.
01:03:17En otro evento que se está disputando les contamos sobre la jornada de este miércoles de la Eurocopa Femenina.
01:03:31Inglaterra goleó a Países Bajos 4 por 0 con goles de las inglesas Lauren James al minuto 22 y 60,
01:03:40Georgia Stenway al minuto 45 y El Atón al minuto 67.
01:03:45Este partido fue en el Estadio Le Cessie Ground de Suiza.
01:03:49En el segundo encuentro de la jornada Francia venció a Gales 2 por 1 con goles de las francesas
01:03:54Clara Matteo al minuto 8,
01:03:57Cadi Diatu Diani al minuto 45 desde el punto penal
01:04:01y Améle Mahari al minuto 53, Grace Gregorio al 63.
01:04:07En por otro lado les contamos sobre ciclismo
01:04:21y es que el belga Renko Ebenepul con autoridad dominó la contrarreloj individual del Tour de Francia.
01:04:27Este miércoles se disputó la quinta etapa del Tour de Francia en una contrarreloj individual de 33 kilómetros
01:04:34disputada en Caen, logrando su primera victoria parcial en la ronda gala.
01:04:40La etapa contra el crono completamente llana y diseñada para los especialistas puros
01:04:45permitió al campeón mundial y olímpico Renko Ebenepul exhibirse en su terreno con un crono de 36 minutos y 42 segundos
01:04:55seguido por el esloveno Tadej Pogacar quien volvió a brillar y se infundó en mailot amarillo
01:05:01con un tiempo total acumulado de 17 horas 22 minutos y 58 segundos
01:05:07ampliando su ventaja respecto a los principales rivales.
01:05:11Este jueves se va a disputar la sexta etapa con 201.5 kilómetros entre Bayouks y Vire Normandie.
01:05:27Por otro lado en el Tour de Kinga y el estonio de 31 años de edad Martin Glass se impuso en la cuarta etapa.
01:05:34En la jornada disputada entre Menjuan y Kilian de 172.5 kilómetros, el pedalista se llevó la victoria
01:05:43tras imponerse al sprint con un tiempo de 3 horas 43 minutos y 18 segundos
01:05:48por delante del danés Alexander Salvi y del italiano Enrico Zanocchelo, segundo y tercero respectivamente.
01:05:55En la general Tomás Silva se mantiene en lo más alto con una ventaja de 6 segundos sobre el ecuatoriano Jonathan Caicedo
01:06:01y de 9 segundos sobre el noruego Cedric Bike Christopher.
01:06:05El Tour continuó este jueves con su quinta etapa de 168.7 kilómetros entre Kilian y Gansha.
01:06:12Continuamos en ciclismo con el Giro de Italia femenino, donde la australiana Sara Gigante
01:06:17dominó este miércoles la cuarta etapa.
01:06:21Esta etapa, considerada el primer gran test de montaña de la presente edición,
01:06:25se desarrolló sobre un exigente recorrido de 142 kilómetros que incluyó cuatro puertos puntuables,
01:06:33entre ellos el temido ascenso final a Pianese de primera categoría.
01:06:38La australiana Sara Gigante cruzó la línea de meta en solitario con tiempo de 3 horas 56 minutos y 22 segundos,
01:06:45logrando así su séptima victoria como profesional y la primera en el giro.
01:06:50Longo Borghini y Marlene Roussard a 25 segundos de Gigante fueron segunda y tercera respectivamente.
01:06:58Gracias a su regularidad y bonificaciones, Marlene Roussard volvió a vestirse con la maglia rosa del líder general,
01:07:06mientras que la quinta etapa del giro femenino llevará este jueves al pelotón desde Mirano hasta Montcelis sobre 120 kilómetros.
01:07:14Bien, hasta acá la edición del segmento deportivo aquí en la edición central.
01:07:42A ustedes, como siempre, gracias por acompañarnos, sigan en sintonía con Sara y con la información de la cultura y un invitado especial.
01:07:50Gracias, querida Pati. Así es, comenzamos nuestro espacio cultural hoy con invitado especial. Acompáñenme.
01:07:55La edición número 21 de la FILBEN acá continúa en Caracas.
01:08:11Recuerde que este se ha convertido en un centro importantísimo no solo para el diálogo entre los escritores, los creadores y el público,
01:08:17sino también entre Venezuela y otros países, más de 20 países que están presentes acá y buscan, por supuesto,
01:08:23convertirse en ese canal de diálogo directo entre la literatura, la cultura, el análisis geopolítico y lo que se está viviendo en nuestro continente.
01:08:33Les mostramos las imágenes de cómo ha ido sucediendo durante estos días, precisamente, el encuentro con el objetivo,
01:08:39sin duda, de mantener este espacio de diálogo.
01:08:43Recordemos que la feria fue creada por el comandante Hugo Chávez y se mantiene fortaleciéndose en los últimos tiempos.
01:08:49Varios libros se han estado presentando en relación con tanto literatura contemporánea como en el ámbito histórico,
01:08:56de alguna manera, pues, dirigido por la presencia de Egipto, con conferencias constantes,
01:09:01pero también por la presencia de aquellas delegaciones extranjeras que llegan al país.
01:09:05Recordemos que son más de 20 países y uno de ellos es, precisamente, la delegación cubana.
01:09:11Varias presentaciones se han realizado, decía el director del Instituto del Libro Cubano,
01:09:16que siempre se sienten los invitados de honor de la Feria del Libro de Venezuela.
01:09:19Como Venezuela siempre se siente la invitada de honor de la Feria de Cuba,
01:09:23aunque los países cambian cada año y ello demuestra ese calor humano,
01:09:27ese cariño tan inquebrantable que existe entre ambas naciones.
01:09:31Hoy conversamos con una de las escritoras invitadas a la Feria del Libro.
01:09:42Vamos a arrancar directamente. El libro fue presentado en el día de ayer,
01:09:46Pájara de Cristal, Fósforo y Aire, poemas escogidos de más de 61 años,
01:09:52desde 1964 a 2025. ¿Cuánta literatura hay allí?
01:09:58Se dice que es de la poeta viva más importante de Cuba
01:10:01y hoy tengo el gustazo de conocerla y conversar con ella en vivo y en directo.
01:10:05Nancy Morejón nos acompaña. Bienvenida, un gustazo.
01:10:08Un gusto para mí estar aquí.
01:10:09Gracias por estar acá.
01:10:10Sí, es un gusto grande y me siento en mi casa.
01:10:13Qué bueno que te sientas en casa porque aquí siempre te vamos a recibir con los brazos abiertos.
01:10:18Nancy, tú eres una mujer que tiene doble personalidad.
01:10:21Por un lado, eres una de las escritoras más importantes de la isla
01:10:25y por otro lado, has sido una de las mujeres que has soportado embates de todo tipo
01:10:30precisamente por lo que representas, por lo que escribes
01:10:34y te mantienes así fuerte, erguida, con la frente muy en alto.
01:10:38Sí, te agradezco ese comentario en realidad, pero me importa no recordar París aquí ahora,
01:10:45el mercado de la poesía que fue verdaderamente un síndrome.
01:10:49Bueno, para mí me importa mucho reconocer la pertenencia de Cuba a este mundo que propone
01:10:57la Feria del Libro de Venezuela, es decir, este filmen en el que yo he participado en dos o tres ocasiones.
01:11:05Yo no solo quería hablar de mí, yo quería comenzar hablando de una actitud que proviene
01:11:10de la historia de los cimarrones cubanos del libro Biografía de un cimarrón de Miguel Barnet
01:11:16que se presentó el 7, creo yo, aquí en el marco de la Feria.
01:11:24Fue un acontecimiento como todo el mundo sabe, en el sentido de que Biografía de un cimarrón
01:11:29tiene 88 ediciones en el mundo entero.
01:11:33La 88 es justamente esta de la editorial Monte Ávila, lo cual yo pienso que es un momento,
01:11:43un acontecimiento, de veras que sí.
01:11:45Y después, bueno, ayer, el día martes, martes 9, presentamos esta antología
01:11:57que yo agradezco mucho porque fue hecha con la colaboración de la Agencia Literaria Latinoamericana de La Habana
01:12:03y porque lleva un título que es un verso de mi profesor, queridísimo,
01:12:09alguien que fue muy importante en mi carrera como el doctor Roberto Fernández Retamar.
01:12:16En un poema que él escribió para mí aparece ese verso.
01:12:23Y la verdad que los editores tuvieron el buen gusto de titular así esta antología
01:12:31que incluye un poema de muchos años, todavía vivía mi madre, que es un poema dramático.
01:12:37Algunas personas erróneamente dicen que yo soy dramaturga.
01:12:41Yo no soy dramaturga.
01:12:43Yo soy una poeta sobre todo, un ensayista, una traductora.
01:12:47Pero este poema tiene una larga historia y se llama Pierroy y la luna.
01:12:53Incluye ese poema dramático, muy lorqueano, y quiero recordar, pensando en los momentos
01:13:00que vivimos, la historia de García Lorca, de Federico García Lorca,
01:13:06que el fascismo asesinó un 18 de agosto de 1936, en plena guerra civil española.
01:13:17Y yo creo que él tuvo también una relación muy estrecha con Cuba,
01:13:21con la poesía cubana, con los cubanos, y me parece que desafortunadamente
01:13:28las fuerzas que lo asesinaron están más vivas que nunca.
01:13:31Están más vivas que nunca.
01:13:33Están más vivas que nunca.
01:13:34Y de ahí es que escogimos este dibujo, que en realidad es un dibujo mío,
01:13:38yo no...
01:13:39Lo voy a mostrar.
01:13:39Un dibujo mío, que se inspira en ese poema y en esas figuras que caracterizan tanto
01:13:47la obra pictórica de Federico García Lorca.
01:13:50Veo que Nancy está muy feliz con la edición, con la publicación, la selección,
01:13:55la curaduría de la editorial El Perro y la Rana, que además, perdón, Monte Ávila,
01:14:00que además ha logrado también publicar a otros autores.
01:14:03Quiero hacer alusión, Nancy, a lo que decías, precisamente en relación con el fascismo,
01:14:08pero además con esta capacidad que tiene hoy la literatura, el ámbito artístico,
01:14:12no solo de hablar de lo literario, porque se tiende a separar la cultura
01:14:16de lo que está sucediendo en el mundo, cuestión que no va por ahí,
01:14:19porque no está alejado de ello y se construye desde ahí.
01:14:22Tener la posibilidad de conversar desde el ámbito literario, desde el ámbito poético,
01:14:26desde la investigación de un presente muy fuerte, de un presente que está muy candente
01:14:31en la medida en que hoy, más que nunca, es sumamente importante reafirmar
01:14:35de dónde venimos, cuáles son nuestras tradiciones, cuál es el significado
01:14:39de nuestro color de piel, del tipo de poesía que haces,
01:14:41y yo creo que ahí también se resume gran parte de tu obra.
01:14:44Yo creo que también los autores que hemos participado en esta Feria de los Cubanos
01:14:48también han resumido de alguna manera en sus presentaciones, en su obra,
01:14:54ese estado de alerta, ese estado de saber que lo que puede pasar,
01:14:58y nos está pasando en grandes zonas del mundo, dos o tres, pero muy importante,
01:15:04nos podría y nos pudo haber pasado a nosotros, y que como digo yo,
01:15:08y decimos Miguelito Barney y yo, que somos almas gemelas,
01:15:12que fueron los cimarrones los que nos enseñaron, los que nos inculcaron
01:15:17el sentimiento de independencia, de tener entre nuestras manos,
01:15:22nuestras vidas y nuestra nación.
01:15:24Cimarrones siempre.
01:15:25Bueno, con esa frase llegaba Barnett, de hecho a Venezuela,
01:15:29en la primera entrevista me acuerdo que Dios decía,
01:15:30no traemos misiles, traemos libros.
01:15:32Exactamente.
01:15:32Nuestros misiles son los libros, y realmente lo han logrado.
01:15:35Cuéntame sobre tu impresión de esta Feria,
01:15:37tú has estado en muchísimos encuentros literarios.
01:15:39Enorme, mira, fue realmente un estado de ánimo en favor de la cultura,
01:15:46en favor de los intercambios culturales,
01:15:49y realmente la costumbre que hay en Caracas de bautizar los libros
01:15:54o de presentarlos.
01:15:56Es muy característico de acá, no se hace en otras partes.
01:15:58En otras partes.
01:15:59Yo me invitó Raúl Casal a echarle flores al libro de Barnett,
01:16:07a Biografía de un semarrón, y en realidad yo se lo eché en la cabeza.
01:16:11Como ya no hay un pelo ahí.
01:16:12La bendición en la cabeza.
01:16:14En la cabeza.
01:16:14Y realmente cuando me tocó a mí con este libro fue muy lindo,
01:16:18porque ellos me asaltaron también encima del escenario que destacan las palabras
01:16:23de doña Oviedo Palomares, que fue muy gentil,
01:16:28y que es una presentación de la que estoy muy satisfecha y muy orgullosa.
01:16:34Entonces también a mí me echaron flores,
01:16:36y de veras que fue un momento emotivo.
01:16:39La vida no es nada más leer que humaniza, y nos hace crecer y todo,
01:16:44pero también la condición humana, los sentimientos, forman parte también de la cultura.
01:16:50De esa tradición.
01:16:51Y de esa tradición.
01:16:52Nasi se me acaba el tiempo, tengo cuatro minutos,
01:16:54pero quiero hacerte la última pregunta, y te lo hago también con el objetivo
01:16:58de contarle al mundo cómo esta isla cubana tan nuestra, tan grande, tan fuerte,
01:17:04continúa con ese trabajo constante en el ámbito de la educación cultural,
01:17:08cómo todavía sigue apostando por ferias, por esa creación en el ámbito de los jóvenes.
01:17:14Tú eres parte también de muchos de estos proyectos.
01:17:16Cuéntame.
01:17:16Sí, ¿cómo que no?
01:17:17Tuve el privilegio en el año 61, que fue un año muy importante para mí,
01:17:22de participar en la campaña de alfabetización,
01:17:26que marca a los colegas de aquella época que pudimos afrontar una situación como esa.
01:17:33Yo lo tuve que hacer en el barrio donde nací, en el barrio de los sitios,
01:17:36porque no podía salir de La Habana por una deuda académica que tenía,
01:17:42para después matricular en la Universidad de La Habana,
01:17:45una licenciatura en lengua y literatura francesas.
01:17:48Entonces, nunca pudimos imaginar que nosotros mismos íbamos a ensanchar,
01:17:56a alargar la audiencia que iba a poder leer nuestras obras.
01:18:02Es decir, yo enseñé a leer y a escribir y nunca pensé que esas personas muy humildes
01:18:07en toda la isla hubieran podido desarrollarse y alcanzar de verdad una condición bien digna
01:18:14aprendiendo a leer y escribir.
01:18:17Aprendiendo a leer y escribir y además creando una tradición increíble de escritores,
01:18:21de jóvenes escritores, porque si bien han llegado muchísimos escritores desde La Habana
01:18:26que tienen una gran trayectoria, hay mucha presencia de literatura joven
01:18:29a través de las propuestas literarias que llega al estando.
01:18:32Claro, quiero destacar aquí y de hecho felicitarnos a todos
01:18:36por haber podido compartir con un gran poeta de Santiago de Cuba,
01:18:39de la tierra de Heredia, Boti y Poveda,
01:18:43que se llama José Orpí, que ha estado con nosotros acá
01:18:47y que realmente está muy impresionada con todo lo que le ha ocurrido en esta feria.
01:18:52Qué lindo. Muchísimas gracias, Nancy, por haberte venido.
01:18:54Gracias a ustedes.
01:18:55Te agradezco, te agradezco muchísimo. Ayer pues la presentación fue muy interesante
01:19:00porque trajeron no solamente sus textos sino la historia de Cuba.
01:19:04Siempre presentan todos sus libros haciendo alusión a los autores que le han gestado,
01:19:10que le han nutrido y esto es muy importante porque no habla solamente de una persona
01:19:13sino de un colectivo que viene creando y es parte de esa construcción.
01:19:18Gracias, te agradezco.
01:19:19Gracias a ustedes.
01:19:19Un placer. Te abandono unos segundos, no te me vaya de ese asiento porque voy a volver para abrazarte
01:19:23y ustedes vénganse conmigo, por favor, porque ya cerramos nuestra edición central.
01:19:27A esta hora le damos paso al mundo desde el sur.
01:19:30Luis me da manito, como siempre, para subir.
01:19:32Y les recordamos que nos mantenemos en vivo y en directo con ustedes las 24 horas del día
01:19:36informándoles a través de nuestra multiplataforma.
01:19:40Gracias.

Recomendada