- ayer
La Justicia colombiana condena a Álvaro Uribe a 12 años de prisión y multa millonaria por manipulación procesal. Pese a su absolución en casos de soborno (Niño Farfán y Dinamarca), la sentencia evidencia su maquinaria corrupta. El pueblo espera que sea el primer paso para juzgar su responsabilidad en crímenes de Estado y paramilitarismo. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos, buenas noches. Gracias por estar en compañía de nuestra edición central.
00:00:18Soy Sarai y les acompaño con información actualizada a esta hora. Luis Francisco Blando, ¿me acompaña?
00:00:22Un gusto, Sarai. A ustedes, gracias por mantenerse en sintonía de Telesur.
00:00:26Y bueno, vamos con la edición central. Mucho que comentar a través de titulares.
00:00:30La justicia colombiana impone la mayor condena a un expresidente de la historia de este país.
00:00:43Álvaro Uribe Vélez es sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno a testigos en situación penal y fraude procesal.
00:00:52Hablaremos también de Chile. Medios locales confirman el fallecimiento de uno de los seis mineros.
00:01:01Tras el derrumbe de la mina, el Teniente, la Fiscalía iniciará una investigación.
00:01:04Estaremos en Brasil. Allí las diferentes organizaciones sociales se han movilizado a nivel nacional en rechazo a las medidas arancelarias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra Brasil.
00:01:21Congreso salvadoreño aprueba polémica reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida.
00:01:33Vamos a ver detalles que dicen los medios de comunicación hoy en Enclave Mediática.
00:01:37Vamos a conocer a esta hora que nos trae nuestro compañero en materia deportiva.
00:01:49Luis siempre lo presenta así, yo voy a hacer lo mismo, el Quique Guevara de los deportes. Bienvenido.
00:01:56Hola compañero, ¿qué tal? Qué gusto. Gracias por la entrada, Saray. Gracias Luis.
00:02:01Qué gusto reencontrarnos a esta hora, por supuesto para la audiencia de Telesur y sin duda nuestro principal titular deportivo,
00:02:07para la noche de hoy es que ya este viernes arrancan los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025,
00:02:13sobre todo en un marco espectacular donde se espera la participación de más de 4.000 atletas de los 23 estados del país
00:02:20y por supuesto una generación de relevo que se prepara una vez más para que el deporte les dé esa posibilidad de enrumbarse precisamente en esa línea deportiva.
00:02:31Pero detalles por supuesto de esta información junto a otras se las estaremos ampliando más adelante aquí en la edición central y por eso los invito a que se queden con nosotros
00:02:39porque en breve estaremos dando detalles de esta inauguración y de este arranque de los Juegos Estudiantiles Nacionales acá en Venezuela.
00:02:47Muchísimas gracias querido Quique, te esperamos más adelante.
00:02:49En materia cultural yo estoy hoy apurando a todo el mundo para que me dejen la mayor cantidad de tiempo para poder conversar con el ganador de la vigésima primera edición del Premio Internacional Rómulo Gallegos,
00:03:00un premio que entrega Venezuela y que en esta oportunidad recayó en el trabajo del escritor y periodista argentino Vicente Batista.
00:03:08Hoy se encuentra con nosotros, hablamos sobre la obra El Simulacro de los Espejos.
00:03:13Y bueno, luego de la edición central analizamos el proceso judicial más trascendente en la historia reciente de Colombia
00:03:24que culmina con la mayor condena impuesta a un expresidente y el reconocimiento a la administración de justicia
00:03:30en el caso contra Álvaro Uribe Vélez, condenado, como decíamos, ya a 12 años de prisión, hoy en El Mundo desde el Sur.
00:03:37Así comenzamos nuestra edición central, quédese con nosotros, ¿vamos?
00:03:43El Mundo desde el Sur
00:04:06Ahí teníamos los temas en nuestra edición central
00:04:09Y una vez conocidos, también hacemos un adelanto con nuestros compañeros de labores en varios puntos del continente.
00:04:16Gabriela Mena, desde Ecuador, con el tema el día de hoy. Adelante.
00:04:23En Ecuador, la bancada de la Revolución Ciudadana, específicamente tres legisladores,
00:04:28presentaron un pedido de juicio político contra la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano.
00:04:33Esto por la firma de contratos irregulares con la empresa Progen para temas de generación eléctrica.
00:04:40Al momento el proceso ya está en marcha, deberá tratarlo el Consejo de Administración Legislativa.
00:04:46Más adelante les contamos los detalles.
00:04:48Gracias, Gabriela. Te esperamos más adelante en nuestra edición central.
00:04:51Arrancamos en Colombia.
00:04:53La justicia de este país emitió una sentencia de 12 años de prisión domiciliaria
00:04:57en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
00:05:02Se trata de la mayor condena a un expresidente en la historia de ese país.
00:05:07Nuestro compañero Hernán Tobar, por supuesto, muy atento de toda esta sentencia desde Bogotá.
00:05:12Nos amplía a esta hora con detalles.
00:05:14Hernán, un gusto saludarte. Adelante.
00:05:19Gracias. Un saludo para usted, Luis, para Sara y para toda la televisor que nos ve a través de las pantallas de TeleSUR
00:05:24y nos sigue a través de nuestra multiplataforma informativa.
00:05:26Nosotros seguimos muy atentos al desarrollo de esta audiencia aquí en el Complejo Judicial de Paloquemado
00:05:32que hacia las 2 de la tarde llegaron algunos simpatizantes del expresidente Álvaro Uribe,
00:05:39llegaron algunas de las víctimas precisamente para conocer la determinación de la jueza Sandra Heredia
00:05:46en relación a la sentencia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
00:05:52Estuvimos la oportunidad hace algunas horas de hablar con uno de las personas,
00:05:57de las organizaciones, de los movimientos sociales que llegaron hasta este lugar
00:06:01y asegurando, después de haber conocido la sentencia, que si bien es cierto,
00:06:07se le condena por delitos menores, esto abre la puerta para que se pueda investigar,
00:06:14perdón, por delitos de violaciones a los derechos humanos, los nexos que ha tenido con el paramilitarismo
00:06:22y asimismo en el periodo en que fue presidente por las ejecuciones extrajudiciales o los falsos positivos.
00:06:31Ya al interior de este complejo judicial, en el piso número 4, donde se encuentran allí el desarrollo del juicio,
00:06:41la jueza Sandra Heredia inició su participación, de alguna manera llamando la atención
00:06:47y regañando a los participantes de la misma.
00:06:52Se dirigió exclusivamente al expresidente Álvaro Uribe Vélez
00:06:55y señaló a un medio de comunicación colombiano de haber filtrado anticipadamente la sentencia
00:07:02cuando había un compromiso de las partes por no hacerlo,
00:07:07hasta tanto pues no hubiera la lectura de la sentencia por parte de la juez.
00:07:13¿Qué determinó la juez? ¿A qué sentencia se está sometiendo el expresidente Álvaro Uribe Vélez?
00:07:20Miremos las palabras de la juez Sandra Heredia al leer la lectura de la sentencia.
00:07:27Juzgado 44, penal de circuito, confusiones de conocimiento de Bogotá,
00:07:31administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la ley resuelve.
00:07:35Primero, absolver Álvaro Uribe Vélez, identificado con cédula de ciudadanía,
00:07:3970041053 de Medellín, de la conducta de soborno en relación con el evento denominado Hilda Niño-Farfán.
00:07:46Primero, igualmente se le exuelve el delito de fraude procesal en el evento denominado Pacho con Dinamarca,
00:07:51en relación con Harlington Mosquera, de conformidad con las motivaciones antes expuestas.
00:07:56Segundo, condenar Álvaro Uribe Vélez, identificado con cédula de ciudadanía,
00:08:0070041053 de Medellín, a la pena principal de 144 meses de prisión,
00:08:06o lo que es lo mismo 12 años de prisión,
00:08:09multa equivalente a 2.420.5 salarios mínimos legales mensuales vigentes,
00:08:14e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas como sanción principal de 100 meses y 20 días.
00:08:23Un juicio histórico, pues que parte la historia del país, sin duda,
00:08:29porque es el primer expresidente colombiano al que llega a un juicio y es condenado y sentenciado.
00:08:36La juez determinó que se le imponía esa pena y la restricción a su libertad,
00:08:43precisamente porque había la posibilidad de que pudiera fugarse del país
00:08:49y porque habría la posibilidad de que se pudieran dar algunos brotes de violencia.
00:08:56Inclusive aquí, a las afueras de este centro judicial, pues hubo algunos conatos de bronca,
00:09:02por decirlo de alguna manera, entre los simpatizantes de Álvaro Uribe Vélez y las víctimas.
00:09:08En este momento está la intervención del expresidente Álvaro Uribe Vélez,
00:09:14tras la solicitud de apelación que hizo su defensa.
00:09:18Exigieron que se aumentara la prórroga precisamente para presentar la apelación.
00:09:24Inicialmente se consideraba que eran cinco días, exigieron o solicitaron la prórroga de diez días
00:09:32y la juez solo les dio siete días.
00:09:34En este momento sigue la intervención del expresidente Álvaro Uribe Vélez,
00:09:39precisamente argumentando el sentido de la apelación que tendrán que presentar
00:09:45ante el Tribunal de Bogotá el próximo 12 de este mes aquí en Bogotá, Colombia.
00:09:56Sí, Hernán, preguntarte también porque la noticia obviamente genera reacciones
00:10:01tanto en lo interno como en lo externo de Colombia
00:10:04y una de las personas que obviamente ha hecho declaraciones ha sido la víctima de todo este proceso
00:10:12de muchos años, Iván Cepeda, el senador, ha comentado que precisamente esto es un tributo
00:10:16a todas estas personas que han fallecido, que lamentablemente también han sido víctima
00:10:21de la violencia en Colombia a propósito de tantos delitos,
00:10:25tanto de los nexos con el paramilitarismo, pero también de los falsos positivos,
00:10:30ha dicho Iván Cepeda, y habla también de nuevos retos para la justicia transicional.
00:10:34También lo comentaba en su momento el presidente Gustavo Petro,
00:10:38reacciones que se van generando y se van dando a propósito de esta condena
00:10:44y lo que pudiese suceder de ahora en más.
00:10:48Así es, y las reacciones también giran en torno a que se hizo justicia,
00:10:55a que cuando comenzó la investigación, recordemos,
00:11:00que el presidente renuncia a su fuero como senador para que deje de seguirlo investigando
00:11:08la Corte Suprema de Justicia y sea la justicia ordinaria la que asuma la investigación
00:11:13y es precisamente la justicia ordinaria y los jueces de Colombia los que lo condenan
00:11:20y lo sentencian en este momento.
00:11:22Una independencia judicial, una justicia que aseguran, pues, ya dejó de favorecer
00:11:30o pretende dejar de favorecer a los ladrones de cuello blanco
00:11:34y que es así una constante en el país la corrupción rampante
00:11:37por las cuales estas personas de poder, pues, han transitado sin ninguna penalidad
00:11:44hasta que llegó el momento, aseguran los analistas y la gente del Común,
00:11:49de que paguen por sus delitos.
00:11:51Gracias Hernán por los detalles.
00:11:55Seguimos atentos a lo que suceda allí, a las repercusiones,
00:11:57pero también a la respuesta del pueblo colombiano que sabemos también ha sido protagonista
00:12:01durante todo este proceso, acompañando lo que ha sucedido fuera de palo quemado
00:12:06con diversas manifestaciones, así que también estamos allí.
00:12:09Te agradecemos. Un abrazo hasta Bogotá.
00:12:11Vamos hasta Ecuador.
00:12:12La bancada de Revolución Ciudadana presentó ante la Asamblea Nacional
00:12:16un pedido de juicio político contra la ministra de Energía, Inés Manzano,
00:12:21La Razón, los contratos irregulares firmados con la empresa Progen,
00:12:26que generó perjuicios millonarios al Estado ecuatoriano.
00:12:29Ahí nuestra compañera Gabriela Mena nos amplía más detalles a propósito de esta situación.
00:12:33Como están, así es, en la Asamblea Nacional, específicamente tres legisladores de la bancada
00:12:40de la Revolución Ciudadana presentaron un pedido de juicio político
00:12:44contra la actual ministra de Energía y Minas, Inés Manzano.
00:12:48Al momento, el proceso ya se encuentra en trámite dentro de la Asamblea.
00:12:52Se espera que el Consejo de Administración Legislativa aboque conocimiento del proceso
00:12:57para que, posteriormente de dar paso, se dirija a la Comisión de Fiscalización.
00:13:02Con más detalles les tenemos preparado un reportaje al respecto. Veámoslo.
00:13:07Después de que la Contraloría General del Estado ecuatoriano revelara irregularidades
00:13:12en los contratos del Estado con la empresa Progen para la generación de energía,
00:13:16en el Palacio Legislativo de Ecuador, tres legisladores de la bancada de la Revolución Ciudadana
00:13:22presentaron una solicitud de juicio político contra la ministra de Energía.
00:13:26La iniciativa busca que la funcionaria rinda cuentas ante el Pleno
00:13:30por su presunta responsabilidad política en el denominado caso Progen.
00:13:35¿Por efectos de qué? Negligencia estatal, negligencia del gobierno.
00:13:38Es decir, hay muchas acciones que se están tomando y también hay muchos casos de negligencia
00:13:44en el manejo de la cosa pública e incluso casos de corrupción,
00:13:48que hasta la misma Contraloría que ha guardado silencio en muchos temas
00:13:52le ha tocado decir que hay un perjuicio superior a 100 millones de dólares.
00:13:56Para distintos asambleístas y analistas, este proceso permitirá develar las acciones
00:14:00irregulares y negociados que firmó el Ejecutivo encabezado por Daniel Novoa,
00:14:05de la mano del Ministerio de Energía para la presunta generación energética
00:14:09que resultó a pérdida para los ecuatorianos.
00:14:12Es un absurdo porque son instancias que se regulan y se controlan.
00:14:18No haya ninguna reglamentación que controle todos los negocios o todas las concesiones.
00:14:26Toda esa gente tiene que ir a la cárcel que ha robado al país,
00:14:30nos ha robado a nosotros el dinero, a los ecuatorianos, a nosotros el dinero.
00:14:35Para el analista Jefferson Chijo se deben implementar políticas de transparencia,
00:14:39investigaciones a fondo y sin sesgo.
00:14:43Además, detalló que la Asamblea debe dar paso al proceso de juicio político
00:14:46porque el pueblo merece saber la verdad.
00:14:49¿Y quién mejor que la titular de la cartera de Estado responsable del sector energético?
00:14:53Básicamente debería implementar sistemas de transparencia para que así todos los ciudadanos puedan observar cómo se maneja el presupuesto.
00:15:00Debería escuchar las necesidades del pueblo y tratar de manejar los recursos de manera eficiente
00:15:05para satisfacer las necesidades que necesitan una solución emergente o de manera efectiva y rápida.
00:15:11Mientras tanto, la solicitud de juicio político contra la ministra Inés Manzano
00:15:15ahora deberá pasar por revisión del Consejo de Administración Legislativa, CAL,
00:15:20que decidirá su admisibilidad para ser tramitada por la Comisión de Fiscalización.
00:15:25De dar una respuesta negativa, el proceso se archivará.
00:15:28Y bien, solo para añadir, se prevé que este proceso de abocar conocimiento por parte del Consejo de Administración Legislativa
00:15:42se lo ejecute en el transcurso de este fin de semana.
00:15:46Mientras tanto, la ciudadanía y el pueblo se mantienen expectante a qué pase con este proceso de juicio político contra Inés Manzano.
00:15:54Continuaremos al pendiente de qué siga sucediendo en el país para brindarles mayores detalles.
00:15:58Volvemos con ustedes, Estudios, por más noticias.
00:16:01Gracias a nuestra compañera Gabriela Mena.
00:16:03Pasamos ahora a Chile.
00:16:05Se confirma, lamentablemente, el fallecimiento de uno de los mineros que quedó atrapado
00:16:09en una de las minas de la división El Teniente de la empresa CODELCO
00:16:13que administra los yacimientos de cobre del país.
00:16:16Desde Santiago de Chile, nuestra compañera Paola Tracni también se enlaza con nosotros con el reporte.
00:16:21Adelante, Pau.
00:16:25¿Cómo están? Buenas noches.
00:16:26Pues así es en esta noche lluviosa en Santiago de Chile y en buena parte de las regiones del país,
00:16:33incluyendo el norte, donde incluso se han presentado episodios de nieve en el desierto.
00:16:39Las noticias no son alentadoras.
00:16:41Como comentábamos, durante la tarde finalmente se confirma el fallecimiento de uno de estos mineros
00:16:48que quedó atrapado en una de las minas de la división El Teniente de la empresa estatal CODELCO,
00:16:53la empresa del Estado que administra los yacimientos de cobre más grandes del país.
00:17:00Sin embargo, son cinco más los trabajadores también subcontratados que quedaron atrapados en esta mina.
00:17:07Si bien rumores de prensa local en la región de Coquimbo están dando ya por fallecidos a estos mineros,
00:17:17lo cierto es que no hay todavía una información oficial al respecto.
00:17:21Y CODELCO insiste en que están ubicados, que no hay comunicación con estos mineros
00:17:27y que las próximas 48 horas van a ser vitales para el posible rescate de estos trabajadores.
00:17:33Se conoció un comunicado de la Asociación Anónima de Trabajadores del Teniente
00:17:40donde se denuncian condiciones laborales precarias.
00:17:44Dicen que esta no es la primera vez que ocurren situaciones de esta magnitud,
00:17:49claro, sin fallecidos, sin personas que hayan quedado atrapadas en el último tiempo,
00:17:54pero sin embargo poniendo en riesgo la vida, denunciando falta de rigor en las medidas de protección
00:18:01frente a esta impulsividad de CODELCO, dicen, de generar una gran cantidad de extracción de cobre.
00:18:09Ahora, hay que decirlo que más allá de esta lamentable noticia que tiene el país a la espera
00:18:15de lo que ha ocurrido con estos otros cinco mineros que están atrapados dentro de la mina,
00:18:21lo cierto es que CODELCO es una empresa del Estado, una de las pocas estatales que quedan en Chile
00:18:26y tiene los ojos puestos del sector privado hace muchísimo tiempo.
00:18:31Por eso esta lamentable noticia que está en desarrollo también puede abrir algunos ribetes políticos,
00:18:37sobre todo en un año electoral como el que estamos en Chile, que pudiera orientar el debate
00:18:42hacia la necesidad de privatizar CODELCO, algo que se ha intentado en ocasiones anteriores.
00:18:48Y por supuesto sale a flote el caso de los 33 mineros atrapados, ustedes recordarán,
00:18:55el 5 de agosto del 2010, a pocos días justamente de que se cumplan 15 años.
00:19:00Entonces se está haciendo en las redes sociales, en la opinión pública, en los medios de comunicación,
00:19:06una suerte de comparación entre lo que ocurrió el 5 de agosto del 2010 con el rescate de estos 33 mineros
00:19:12y lo que ha ocurrido con estos seis mineros, uno de ellos ya fallecido, son seis trabajadores de la minería.
00:19:19Ahora, la verdad es que las diferencias son abismales y en este rescate que se está intentando hacer,
00:19:26también están participando ingenieros y rescatistas que estuvieron en el 2010 en el rescate de estos 33 mineros.
00:19:33Tanto en la empresa privada como en la empresa del Estado, al parecer uno de los más graves problemas
00:19:37es este modelo extractivista que no pone freno, que no pone límite al resguardo de los trabajadores de la minería.
00:19:45Justamente este comunicado que les comentaba hace algunos minutos hace referencia a aquello,
00:19:50la vida humana vale más que el cobre. Así es que una noticia lamentable en desarrollo,
00:19:56todavía no hay mayores confirmaciones respecto del rescate, lo que sí Codelco ha insistido,
00:20:02en que están ubicados estos cinco trabajadores que permanecen atrapados, pero que no hay comunicación con ellos.
00:20:09Los rumores de prensa local en la ciudad de La Serena y en el norte del país indicarían que podrían estar ya fallecidos.
00:20:16Han hablado algunos familiares de estos trabajadores también, indicando que hay responsabilidad de la empresa
00:20:24y por eso se está pidiendo una investigación independiente.
00:20:28Hubo un pequeño sismo, un pequeño temblor, poco menos de cinco grados,
00:20:33pero dicen los familiares que esta tragedia que está lutando nuestro país no tendría directa relación con este temblor,
00:20:42sino más bien con faenas, con tronaduras que estarían fuera de plazo el día de ayer.
00:20:48En fin, es un debate que está abierto, una discusión que está abierta, es lamentable, una tragedia tremenda en un país minero,
00:20:54pero que también abre el debate respecto de la seguridad laboral de los subcontratados en la minería.
00:21:00Así es que una noticia tremenda, estamos encima de ella para conocer los últimos detalles que puedan informarse de forma oficial.
00:21:08Gracias a nuestra compañera Paula Dracni desde Chile.
00:21:13Una situación que hemos visto en otras ocasiones también allí, recordemos los 33 de Chile, por ejemplo,
00:21:19que finalmente lograron ser rescatados, pero es una situación sin duda difícil para un país que tiene costumbre,
00:21:24ya tiene tradición, trabajando bajo la tierra.
00:21:26Vamos hasta Brasil.
00:21:27Movimientos populares en Río de Janeiro se concentraron frente al consulado de Estados Unidos
00:21:32para rechazar las medidas arancelarias anunciadas por el presidente Donald Trump.
00:21:36Nuestro compañero André Vieira nos amplía detalles, nos comenta a propósito de estas reacciones.
00:21:41¿Qué tal, André? Adelante.
00:21:44¿Qué tal? Saludos para ti, también para nuestra audiencia.
00:21:46Día de movilización nacional aquí en Brasil.
00:21:49En ese momento, los movimientos populares aquí de Río de Janeiro realizan un acto frente a la embajada,
00:21:56al consulado de Estados Unidos aquí en Río de Janeiro para rechazar el tarifazo anunciado por Donald Trump
00:22:03contra los productos de Brasil, pero también para decirle a Donald Trump que aquí en Brasil mandan los brasileños.
00:22:10Quienes mandan en Brasil son los brasileños.
00:22:13Y también para reafirmar la posición de esas personas, reafirmar su apoyo al gobierno del presidente Lula da Silva,
00:22:20a las instituciones de Brasil que están enviando mensajes de soberanía en estos días de ataques por parte de Donald Trump
00:22:28aquí a la democracia de Brasil, al pueblo brasileño.
00:22:33Vale destacar que la noche de hoy, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
00:22:38afirmó en una rueda de prensa que Lula puede hablar con él cuando quiera.
00:22:43O sea que el gobierno que antes estaba, no quería ningún tipo de negociación,
00:22:48de conversación con el gobierno de Brasil.
00:22:50El gobierno de Estados Unidos ahora envía un mensaje afirmando que estaría dispuesto
00:22:55a dialogar con el presidente Lula da Silva sobre ese tarifazo.
00:22:59También Donald Trump afirmó que ama a los brasileños, enviando mensajes.
00:23:04O sea que amenizando también es una derrota en esa batalla de discursos para Donald Trump,
00:23:10quien estaba irreductible antes de la declaración del día de hoy.
00:23:16Vale destacar que Estados Unidos anunció una imposición de tarifa
00:23:20de que suma el 50% de muchos productos de Brasil, como por ejemplo la carne y el café,
00:23:27y que comenzará a valer a partir del próximo día 6 de agosto.
00:23:31Adelante, compañeros.
00:23:32Gracias, André, por el reporte con las banderas de estos movimientos sociales
00:23:36en contra de los aranceles de Donald Trump.
00:23:39Vamos ahora a otro escenario.
00:23:40En Argentina, el nuevo presidente de la Unión Industrial ha indicado que debido a las acciones
00:23:46del gobierno de Javier Milei, desde enero se pierden entre 1.000 y 1.500 puestos de trabajo por día
00:23:53y el Fondo Monetario Internacional volvió a aportar más de 2.000 millones de dólares
00:23:57para campañas políticas neoliberales, justamente de Javier Milei.
00:24:01Imagínense que el gobierno de Javier Milei está pidiendo dinero prestado
00:24:06para costear el proceso de recorte al pueblo, es decir, para costear medidas que tienen que ver
00:24:12con la competencia empresarial.
00:24:13A ese nivel está manejándose la economía en el país.
00:24:16Fabián Restivo nos cuenta. Adelante, Fabián.
00:24:20¿Qué tal? ¿Cómo están por allá?
00:24:21Bueno, veníamos informando esta semana las quejas de distintos sectores de empresarios
00:24:27porque entre esta idea de sostener a cualquier precio el dólar bajo
00:24:32hace que Argentina no sea competitivo en términos de exportación
00:24:35y la baja de los salarios y la suba del precio de los productos
00:24:41hace que tampoco haya, por lo tanto, consumo interno.
00:24:44De hecho, el consumo desde hace un año registra una baja de entre un 10 y un 15% mensual.
00:24:51Bueno, habíamos comentado que cerró sus hornos a Sindar, la empresa más grande de acero del país
00:25:00y también varias plantas de Coca-Cola, porque bueno, porque no se puede exportar acero
00:25:05y porque la gente no puede consumir Coca-Cola tampoco.
00:25:09Pues ayer nos enteramos que la empresa que fabrica productos para Nike y para Umbro,
00:25:20entre otras marcas, acaba de cerrar sus puertas dejando gente en la calle.
00:25:24De tal suerte que antes de ayer el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina
00:25:29dijo a título personal que si el gobierno seguía con este plan económico,
00:25:37pues él iba a tener que cerrar las puertas de su empresa.
00:25:40No terminó ahí.
00:25:42El nuevo presidente, Rapallini, se apellida, de la Unión Industrial Argentina,
00:25:48vale decir que la UIA, la Unión Industrial Argentina, es quien más ha apoyado al presidente
00:25:52durante todo este tiempo, acaba de decir que con este plan se han perdido desde enero
00:26:00entre 1.000 y 1.500 puestos de trabajo mensuales y que si el gobierno no cambia el rumbo,
00:26:07la industria argentina corre el riesgo de desaparecer tal y como se la conoce.
00:26:14Esto dicho por el nuevo presidente de la Unión Industrial Argentina.
00:26:18Mientras tanto, el Fondo Monetario Internacional decide volver a hacer un aporte
00:26:26de 2.000 millones de dólares, que a esta altura ya no se puede decir que sea un préstamo financiero,
00:26:31sino un aporte de campaña para las próximas elecciones del presidente Javier Milley.
00:26:35Todo esto dentro del plan de ayuda de Estados Unidos a la República Argentina,
00:26:41que en realidad es al presidente Javier Milley, tal y como lo dijo en su momento
00:26:45el nuevo embajador designado Lamelas.
00:26:50Esto es lo que tenemos hasta hoy.
00:26:53La industria nacional argentina cruje, viene picada.
00:26:57Gracias a nuestro compañero desde Argentina.
00:27:04La situación allí se vive así.
00:27:06A la vuelta de la pausa, ¿de qué le hablamos?
00:27:08Nos vamos hasta El Salvador.
00:27:09Como cada año, los ciudadanos realizaron la peregrinación en honor al natalicio de San Romero
00:27:14y le contamos los detalles a la vuelta en nuestro espacio informativo.
00:27:17Ya regresamos.
00:27:18¡Gracias!
00:27:19¡Gracias!
00:27:20¡Gracias!
00:27:21¡Gracias!
00:27:51Gracias por seguirnos en la edición central.
00:28:06Vamos ahora hasta El Salvador.
00:28:08Múltiples ciudadanos realizaron la peregrinación como costumbre cada año
00:28:12por el día del natalicio de San Romero.
00:28:15Vamos a conocer qué sucedió allí.
00:28:17Nuestro compañero Roberto Hugo Pérezza nos cuenta.
00:28:19Adelante, Hugo.
00:28:20¿Qué tal, compañeros?
00:28:22Me da mucho gusto saludarles desde Ciudad Barrios.
00:28:24Aquí nació San Romero hace 108 años.
00:28:29Hay una peregrinación que hoy salió muy temprano desde San Salvador.
00:28:32Son miles de feligreses que vienen por ratos caminando
00:28:36y luego toman autobuses en caravana para llegar a diferentes localidades
00:28:41antes de concluir aquí el día de mañana en horas del mediodía su arribo.
00:28:46Han realizado una serie de actividades a lo largo del camino.
00:28:51Nosotros hemos tenido la oportunidad de acompañarlos y hemos hablado con uno de los obispos de esta región oriental
00:28:57que ha participado, que coordina esta peregrinación en la cual, repito, participan miles de feligreses.
00:29:06Es una peregrinación que está dedicada a la defensa de los migrantes, el rechazo a la minería y el rechazo también al régimen de excepción.
00:29:15Hemos hablado entonces con este obispo del oriente de El Salvador
00:29:20y él nos explica en qué consiste esta actividad que están desarrollando hoy los católicos.
00:29:27Tenemos la octava peregrinación de la tumba a la cuna del profeta.
00:29:33Por eso todo comienza con la misa a las 5 de la mañana allá en la cripta de la catedral, lugar donde descansa San Oscar.
00:29:40El peregrinaje es hasta Ciudad Romero, le llamo yo, en el distrito de Ciudad Barrios, porque allí nació él.
00:29:50Hoy serían 108 años, el 15 de agosto de su nacimiento.
00:29:56Este año hemos querido que tuviera tres contenidos.
00:30:01La oración por la paz en el mundo, en nuestro país, el cuidado de la creación.
00:30:08Y tercero, nuestros hermanos migrantes.
00:30:14Orar con esperanza por nuestros hermanos migrantes que algún día tengan una solución permanente a su condición
00:30:23para que lleguen a tener condiciones para tener vida en abundancia.
00:30:28Por eso el acto hoy aquí, en medio del puente Cuscatlán, es para esa memoria de aquellos nuestros que han dado la vida en este caminar,
00:30:40otros que han llegado a su lugar, hayan entregado su vida para que los que estamos acá tengamos mejores condiciones de vida.
00:30:47Hoy esta multitud que viene peregrinando va a descansar en un pueblo que se llama Chapeltique.
00:30:55Se prevé que en horas de la noche haya, bueno, más noche, haya un evento denominado Festival de Faroritos.
00:31:01Y luego ahí van a dormir, van a retomar su camino mañana en horas de la mañana.
00:31:05Se prevé que estén llegando en horas del mediodía acá, después de varios kilómetros de caminar.
00:31:12Aquí va a celebrarse un acto especial, una misa en donde una multitud se va a reunir y, por supuesto,
00:31:18Telesur estará transmitiendo al mundo estos acontecimientos.
00:31:22Es todo lo que tengo, compañeros. Buenas noches.
00:31:25Gracias, Roberto, por estos detalles. Parte también de la tradición importantísima de este país.
00:31:30Vámonos hasta México. Una jueza absolvió a un hombre que por 20 años estuvo en prisión sin sentencia,
00:31:36como parte de las falsas detenciones que se hicieron en su momento para justificar la llamada guerra contra el narcotráfico,
00:31:44en realidad para justificar resultados sobre esta llamada guerra contra el narcotráfico,
00:31:48durante el gobierno del ahora expresidente Felipe Calderón.
00:31:51Vamos a Ciudad de México. Nuestro compañero Daniel Rosas. Más detalles y la historia de Israel Vallarta.
00:31:59Gracias, Luis Saray. Efectivamente, la historia de Luis Vallarta, un caso aquí en México paradigmático
00:32:04que en este momento prácticamente todos los portales de noticias retoman luego de que anoche se supo de la liberación por parte de la jueza
00:32:12y hoy por la mañana finalmente salió de prisión, como lo decían ustedes, tras casi 20 años de estar ahí.
00:32:18Pero ¿saben qué es lo peor? Y quizá esto es lo que más ha llamado la atención,
00:32:23que él fue objeto de un montaje, un montaje televisivo en el que además estuvo involucrada una ciudadana extranjera.
00:32:29Mientras ella quedó en libertad tras comprobarse que hubo violaciones a los derechos humanos,
00:32:33Israel Vallarta permaneció en prisión, teniendo que quedarse ahí a no poder estar con su padre,
00:32:39con su madre al momento de su fallecimiento y, por supuesto, perdiendo la calidad de vida,
00:32:44viendo cómo sus hijos pasaban de ser tan solo unos niños, ahora a ser pues ya unos adultos
00:32:49y hasta haberlo convertido en abuelo.
00:32:51Hoy salió y tuvimos oportunidad de estar ahí en esta salida cuando dejó la cárcel
00:32:55y esta es la historia que tenemos sobre el caso Israel Vallarta.
00:32:57Con este abrazo a sus hijos y su esposa, Israel Vallarta comenzó a recuperar parte de su vida
00:33:04tras permanecer casi 20 años en prisión sin sentencia.
00:33:08Una jueza lo sentenció absolutoriamente ya que no se pudieron probar los delitos por los que se le acusaba,
00:33:29portación de armas, secuestro y crimen organizado.
00:33:33Yo sí busco libertad, pero busco justicia, busco no nada más para mí,
00:33:39sino para todas aquellas personas, aquellas víctimas las que lo son,
00:33:43porque hay gente que se prestó a mentir ante las autoridades judiciales.
00:33:47En estos momentos prácticamente en vivo de lo que está pasando.
00:33:52El caso de Vallarta Cisneros es paradigmático en México porque fue torturado y encarcelado
00:33:57tras un montaje transmitido incluso por televisión durante el gobierno de Felipe Calderón,
00:34:03en el que García Luna, ahora preso en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico,
00:34:07era el ministro de seguridad.
00:34:09¿Cómo te llamas?
00:34:10¿Cómo te llamas?
00:34:11Y no se nos puede olvidar lo que fue el sexenio de Felipe Calderón,
00:34:15su guerra contra el narco y un personaje que hoy está preso
00:34:22y que no precisamente se caracterizó por buscar la seguridad y la paz en el país,
00:34:30sino todo lo contrario.
00:34:31Ahora libre, Israel cuenta que en prisión se encontró con Luis Cárdenas Palomino,
00:34:36el policía que durante el montaje lo torturó para que confesara crímenes que no cometió.
00:34:40Nunca lo ofendí, nunca lo amenacé, porque mi justicia no era ni golpearlo, ni matarlo,
00:34:49ni hacerle daño a su familia.
00:34:50Es una justicia como la que es correcta.
00:34:54Junto con Israel Vallarta Cisneros, fue detenida hace casi 20 años la ciudadana francesa Florez Cacé,
00:35:01ahora libre tras las violaciones a sus derechos humanos,
00:35:04situación que en su momento generó un rompimiento de relaciones entre México y Francia.
00:35:10Y bueno, Luis Araí, ¿qué sigue en el futuro de Israel Vallarta?
00:35:14Es lo que nos preguntábamos el día de hoy.
00:35:16De entrada, él no sabe si se volverá activista o qué ocurrirá.
00:35:20Su esposa, su actual esposa, Mary Sainz, a quien veíamos al final de esta historia,
00:35:26bueno, pues ella fue activista, se conocieron justamente en el activismo,
00:35:29ella fue la encargada de defender, en su caso, a Israel Vallarta,
00:35:32y finalmente terminaron en esto que ahora es una historia de amor con final feliz, si me lo permiten.
00:35:37¿Pero qué sigue en el caso de Israel?
00:35:39Él todavía dice que no define qué va a pasar, por lo pronto quiere recuperar tiempo con su familia,
00:35:44pero sí se le preguntaba tanto a él como a la presidenta Claudia Sheinbaum
00:35:48si podía ser sujeto de una reparación de daño luego de estar sin sentencia prácticamente una veintena de años.
00:35:54Lo que decía la presidenta Claudia Sheinbaum es que, bueno, esto tiene que ser mediante un proceso,
00:36:00un juicio en el que él solicite esa reparación de daños,
00:36:02así que ahí podría venir, digamos, una segunda parte de la historia.
00:36:06Es una historia que evidentemente no ha terminado, porque además, dentro de prisión
00:36:10y conociendo todo lo que fue el tema de torturas y de manejos durante la época de Felipe Calderón,
00:36:18seguramente tendrá mucho que decir.
00:36:20Por lo pronto, ha anunciado conferencias de prensa, entrevistas con medios,
00:36:23para dar a conocer más de esto que él ahora sabe
00:36:26y que seguramente estará sembrando todavía la vida aquí en México.
00:36:29Estaremos atentos en caso de que sea de interés internacional
00:36:31y por lo pronto la información que les tengo, Luis Saray.
00:36:34Gracias, querido Dani, por los datos.
00:36:36Yo quiero recomendar rápidamente a las personas que no conocen esta historia
00:36:39que puedan ver el documental Cacés Vallarta del año 2022,
00:36:43un documental muy bueno donde se explica cómo algunos medios de comunicación
00:36:46utilizaron incluso a personas inocentes para hacer dinero con publicidad,
00:36:52para levantar rating y cómo también allí se violaban los derechos humanos de estas personas.
00:36:56Te agradecemos muchísimo esta información, Luis.
00:36:58Así es, vamos a continuar hablando de otros escenarios
00:37:03y esta vez sobre las políticas antimigratorias, la criminalización
00:37:08y la persecución del gobierno de Donald Trump
00:37:10que ha provocado el retorno de miles de migrantes mexicanos justamente
00:37:14desde Estados Unidos que han sido recibidos con el programa México te abraza,
00:37:19un programa impulsado por el gobierno nacional.
00:37:23Y así lo decía la presidenta Claudia Sheinbaum, decía a todos aquellos migrantes
00:37:26que sean pues detenidos, mándenlos para México, aquí los esperamos.
00:37:30Vamos a conocer la situación de lo que sucede con respecto al tema
00:37:33con Antonio a esta hora en el siguiente reporte. Adelante.
00:37:36Con respeto y dignidad, miles de con nacionales repatriados desde Estados Unidos reciben el apoyo del gobierno federal
00:37:45por medio del programa México te abraza.
00:37:47Del 20 de enero a la fecha, más de 75 mil 900 con nacionales que han sido repatriados desde los Estados Unidos
00:37:57reciben la oferta interinstitucional de la estrategia México te abraza
00:38:05para acercarles las distintas opciones que se prepararon para que retomen su vida en el país natal.
00:38:15Acceso a empleos formales, seguridad social e incorporación a programas sociales
00:38:19son parte de los apoyos que ofrece México te abraza.
00:38:23A más de 41 mil 200 personas se les entregó una tarjeta Bienestar Paisano con 2 mil pesos.
00:38:33Se afiliaron más de 50 mil personas al IMSS y actualmente se encuentran laborando en empleos formales 4 mil 935.
00:38:45El gobierno de México destacó que mantiene una capacidad instalada para atender
00:38:50a todos los repatriados con nacionales en los centros de atención fronterizos.
00:38:54Los centros cuentan con la capacidad operativa para atender hasta 25 mil de nuestros con nacionales
00:39:02simultáneamente con dignidad y humanismo.
00:39:06El objetivo es recibir y atender las necesidades de nuestros con nacionales,
00:39:12pero también garantizar y respetar el ejercicio de sus derechos humanos.
00:39:18Ante la criminalización hacia los migrantes del gobierno de Donald Trump,
00:39:22el programa México te abraza debe reforzarse, considera, este representante de la comunidad migrante.
00:39:30México te abraza debe tener una estrategia en los 32 estados para comunicar, para conectar,
00:39:37para colaborar con distintos sectores.
00:39:40El académico, recordemos que a menores de edad, recordemos también del sector profesional
00:39:44y tendríamos que estar hablando también de que los programas sociales tengan a estos mexicanos
00:39:49que regresan como beneficiarios.
00:39:51Los migrantes en retorno también son un capital humano de gran valor
00:39:55por sus conocimientos adquiridos en Estados Unidos.
00:39:58La gente que tiene certificaciones y que de vuelta en México se pudieran ocupar.
00:40:02Por eso es bien importante que desde el Congreso de la ciudad,
00:40:06desde los gobiernos estatales, se hagan estos convenios con las escuelas,
00:40:10con las más importantes empresas a nivel nacional y hacer esto realmente una feria de empleo
00:40:16que pueda reintegrar a estas personas que ya tienen una habilidad aprendida.
00:40:20El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su mensaje a los migrantes
00:40:24que se encuentran en Estados Unidos y Canadá, así como el resto del mundo.
00:40:29No están solos.
00:40:31Antonio Aranda, Telesur, Ciudad de México.
00:40:33El gobierno de Donald Trump busca ahora expulsar a los niños que cruzaron la frontera con México
00:40:40sin sus padres ni acompañantes, muchos de ellos buscando la protección del gobierno estadounidense,
00:40:46el cual los estaría re-victimizando.
00:40:48Nuestro corresponsal en Nueva York, Henry Camelo, también nos amplía.
00:40:55La deportación expedita de niños migrantes no acompañados
00:40:59es ahora el nuevo objetivo de la administración Trump.
00:41:02A través de cartas intimidatorias enviadas a estos menores,
00:41:06el Departamento de Seguridad Nacional les está pidiendo salir del país lo antes posible,
00:41:12a pesar de que muchos llegaron a Estados Unidos huyendo de la violencia y el abuso en sus países.
00:41:18Es hora de que salgas de Estados Unidos.
00:41:21Señala una de las cartas que han recibido los menores a su nombre.
00:41:25Actualmente te encuentras aquí porque el Departamento de Seguridad Nacional
00:41:29te otorgó un permiso de entrada condicional por un periodo limitado.
00:41:34El Departamento está ejerciendo su discreción para cancelar tu permiso de entrada condicional
00:41:39o ya lo ha hecho.
00:41:41Si no sales de Estados Unidos de inmediato,
00:41:43estarás sujeto a posibles medidas policiales que resultarán en tu deportación.
00:41:48No intentes permanecer ilegalmente en Estados Unidos.
00:41:51El gobierno federal te encontrará.
00:41:53Concluye el escrito.
00:41:55Como ellos saben que los inmigrantes, muchos de ellos,
00:42:00no todos, pero muchos de ellos, los niños, las personas que están traumatizadas,
00:42:06a veces que ocurre, se dejan influenciar fácilmente.
00:42:10Por lo tanto, el gobierno manda esta comunicación.
00:42:14Los niños, todos los inmigrantes, tienen el derecho a defenderse.
00:42:19Muchos de los niños que cruzaron la frontera sin sus padres en los últimos 12 años
00:42:25han recibido estas cartas de deportación.
00:42:28Según la organización Transactional Records Access Clearing House,
00:42:32desde que Trump asumió la presidencia el pasado mes de enero,
00:42:36los jueces han ordenado la deportación de más de 53.000 niños inmigrantes.
00:42:41La mayoría de ellos están en escuelas primarias o son menores de edad.
00:42:46Cerca de 15.000 niños tienen menos de 4 años y otros 20.000 entre 4 y 11 años.
00:42:53Cerca de 17.000 adolescentes ya han sido deportados.
00:42:57Y es que la representación legal es otro de los grandes retos que deben afrontar estos menores.
00:43:03El gobierno lo que ha hecho es, ha cortado y eliminado todos los fondos que se utilizaban
00:43:11para agencias y entidades que ayudaban a esos niños, que les daban información a esos niños.
00:43:17Por lo tanto, la llave de la solución es que contraten abogados de inmigración para defenderse.
00:43:24La agencia de inmigración ICE habría recabado información de diferentes fuentes
00:43:29para clasificar a los menores en tres categorías,
00:43:33con riesgo de fuga, seguridad pública y seguridad fronteriza.
00:43:38Sin embargo, existen opciones para que estos menores permanezcan de manera legal en el país.
00:43:44Ese niño, niña, joven, calificaría para la residencia como inmigrante juvenil especial,
00:43:52pero muchos no lo saben.
00:43:54Por ahora, la agencia de inmigración ICE se estaría enfocando solo en el grupo de menores en riesgo de fuga,
00:44:03que incluye a menores que no han acudido a sus citas ante los jueces de inmigración
00:44:07o que se encuentran en hogares de acogida.
00:44:11A su corta edad, muchos de ellos siguen sin entender la gravedad de su situación migratoria,
00:44:16ni el por qué vuelven a ser víctimas de persecución, esta vez en la llamada Tierra de Libertad.
00:44:24Vamos al regreso y después análisis junto con Luis.
00:44:37Así es, justamente lo que ha sucedido en Colombia, la importante y trascendente victoria de la justicia
00:44:45para algunos, para la administración de justicia, pero también un reconocimiento a las víctimas,
00:44:50como ha sido la condena al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
00:44:54Y, por supuesto, también el Congreso salvadoreño aprueba una polémica reforma constitucional
00:44:58que permite la reelección presidencial indefinida.
00:45:01¿Qué dicen los medios en Enclave Mediática? No se retire.
00:45:28Gracias por ver el video.
00:45:58Gracias por seguirnos en Edición Central y hoy en Enclave Mediática hablamos de El Salvador.
00:46:19El Congreso de ese país ha aprobado una serie de reformas constitucionales
00:46:24que permiten la reelección presidencial indefinida para algunos diputados.
00:46:28La democracia murió este viernes para el país salvadoreño. Así de sencillo.
00:46:32Los detalles en el siguiente material vamos a ver en contexto sobre esta situación.
00:46:36Este primero de agosto, el Congreso de mayoría oficialista aprobó una polémica reforma que
00:46:43implica cambios constitucionales. La crítica surge ya que esto implica una reelección presidencial
00:46:49indefinida, así como la extensión del periodo de cinco a seis años de mandato, la eliminación
00:46:56de la segunda vuelta en los comicios y la reducción del periodo 2024-2029 a tres años.
00:47:02Según la diputada Marcela Villatoro del Partido Alianza Republicana Nacionalista, mejor conocido
00:47:09como ARENA, los daños a la institucionalidad son críticos.
00:47:13Este día ha muerto la democracia en El Salvador, así como lo oyen, señores.
00:47:24Por su parte, los parlamentarios del Partido Nuevas Ideas, liderado por el presidente Nayib
00:47:29Bukele, celebran la aprobación de las cuatro reformas, alegando que no son una imposición,
00:47:35sino una elección del pueblo. Pero las declaraciones en las calles de San Salvador contradicen la
00:47:41guardada del oficialismo.
00:47:43Porque solo ellos van a decidir y los otros los van a dejar afuera. No, aquí estamos entre
00:47:49todos. Necesitamos apoyo del presidente, de todo. Pero necesitamos que opinamos nosotros.
00:47:58Eso es mi opinión, que yo pido que los oigan.
00:48:02Entonces yo pensaría que es necesario consultar al pueblo y para una decisión así no se puede
00:48:11hacer de inmediato y de espaldas al pueblo. Tendría que consultársele porque esto significa
00:48:20pues un cambio, un cambio grande en el sistema democrático.
00:48:27De este modo, en medio de la inconformidad de un sector de la población, el pueblo acudirá
00:48:32a las urnas en 2027 para elegir presidente, diputados y alcaldes. Pero el temor de que
00:48:39sea un intento de Bukele por imponerse indefinidamente en el poder se mantiene latente.
00:48:46Vamos a ver algunas reacciones de internautas en redes sociales a propósito de este tema.
00:48:51Iniciamos con el usuario Marvin Romero. Comenta lo siguiente.
00:48:54Como el criminal que anticipa su delito con una sonrisa. En el 2013, Nayib Bukele dijo
00:49:00que la reelección presidencial estaba prohibida en El Salvador para garantizar que un aspirante
00:49:04a dictador no se mantuviera en el poder y ocupara ese poder para seguir en el poder.
00:49:10Es decir, evitar que alguien como él hiciera lo que él hizo hoy. Así de sencillo dice Marvin
00:49:16Romero lo que ha ocurrido el día de hoy. También Dar Feinor expresa lo siguiente.
00:49:21Nayib Bukele continuará siendo presidente. Su familia seguirá enriqueciéndose ilícitamente.
00:49:27El Salvador seguirá empobrecido y sus oponentes políticos serán encerrados en prisión.
00:49:32Todos los que decían ojalá un Bukele en el país quedaron como estúpidos.
00:49:37Por último, el usuario Luis de Jesús dice Nayib Bukele, aliado como pocos de Donald Trump
00:49:43en Latinoamérica y autodenominado el dictador más cool del mundo, podrá ahora correr para
00:49:49la reelección indefinida luego de que la Asamblea Nacional, dominada ampliamente por
00:49:54su partido, enmendar a la Constitución a esos efectos. En cualquier otro escenario, Estados
00:49:59Unidos no estaría dispuesto a permitir esto, pero por suerte los estándares de la democracia
00:50:04de la Casa Blanca son bastante elásticos.
00:50:21Así las cosas en El Salvador. Antes de concluir el segmento, también le ofrecemos la pregunta
00:50:26del día de nuestro equipo del Mundo desde el Sur que ha preparado hoy el tema y que tiene
00:50:31que ver con lo que ha sucedido en Colombia. La justicia condena 12 años de prisión domiciliaria
00:50:37a Álvaro Uribe por soborno en actuación penal y fraude procesal. Se convierte en la mayor
00:50:42condena a un expresidente en la historia del país. ¿Qué significa esto? Fallo histórico
00:50:47en Colombia, confirma nexos de Uribe con el paramilitarismo, reafirma independencia
00:50:51judicial del país o el poder político no está por encima de la justicia. Son las cuatro
00:50:57opciones para que usted a través de ese código QR que ve en pantalla pueda en este momento
00:51:01participar. Más adelante se analizan todos los datos a través de nuestro programa El Mundo
00:51:07desde el Sur. Le invitamos desde ya a participar.
00:51:09Así finalizamos en nuestro enclave mediática, pero le informo más adelante a nuestro compañero
00:51:23Enrique Quique Guevara con toda la emoción deportiva luego de la pausa. No se retire.
00:51:39Bien, ¿qué tal? Aquí estamos para la información deportiva a esta hora y es que este viernes
00:51:54abre el telón de los decimonomenos Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025 tras ya
00:52:00su inauguración oficial. Serán 16 días de acción, continúa este mes de agosto y se
00:52:07vivirán en los estados Lara, Falcón y Yaracuy. Miren parte de lo que es la muchachada que
00:52:13va a estar en estos Juegos Estudiantiles en una justa deportiva donde los estudiantes defenderán
00:52:18los colores de sus estados en búsqueda de la gloria en 20 disciplinas en total. Más de
00:52:245.851 estudiantes llegaron a la inauguración del estado Lara donde fueron recibidos por el
00:52:31carismático Saki. ¿Quién es Saki? Ajá, ya lo van a ver. Ahí lo tiene, miren. Ajá, el
00:52:37tigrito oficial, mascota oficial de los Juegos. Es importante destacar que este sábado se
00:52:42desarrollará la jornada inaugural con el ajedrez, el judo, el fútbol sala y el baloncesto de
00:52:47la entidad larense. Mientras que el tecondo y el voleibol se va a disputar en Yaracuy y la
00:52:51gimnasia rítmica y artística más el béisbol. El béisbol FAI en este caso harán lo propio
00:52:57pero en el estado Falcón. Son tres entidades, Falcón, Yaracuy y el estado Lara, en Barquisimeto.
00:53:09Bien, y previo a lo que es el inicio de la fiesta de estos Juegos Nacionales Estudiantiles,
00:53:12en Venezuela, bueno, se realizó el congresillo técnico del voleibol. Y es que con la presencia
00:53:18del ministro del Deporte, Franklin Cardillo, se llevó a cabo el congresillo técnico de la
00:53:22especialidad dirigido por la Federación Venezolana de Voleibol. Esto en las instalaciones del
00:53:26Salón Nicolás Perazo, del centro de prensa en la ciudad de San Felipe, estado Yaracuy.
00:53:31Esta actividad forma parte de las reuniones previas para el inicio de las competiciones
00:53:36pautadas para el día 2 de agosto y que tiene como objetivo, bueno, afinar esos últimos
00:53:41detalles para la participación de los atletas en cada una de las competencias programadas.
00:53:46Otros temas tienen que ver con el clavadista mexicano, Omar Olvera, porque conquistó el
00:53:58título de campeón en la prueba de trampolín de 3 metros en el Mundial de Deportes Acuáticos
00:54:02que se celebra en Singapur, sin duda viviendo su mejor momento en su carrera. Ahí lo tienen
00:54:07al mexicano. 21 años, ya ustedes van a ver este podio. Sigue agrandando su palmaré y escribiendo
00:54:13su nombre en la historia del deporte acuático. Miren esta toma. Espectacular. Y es que se
00:54:19consagró campeón en la final de trampolín 3 metros. Bueno, con una puntuación total
00:54:23de 529.55 unidades, superando así. Ajá. ¿A quién? A los chinos, que son, bueno, son
00:54:31siempre fuera del lote. El campeón olímpico de Río 2016, Xiao Yuan. Y dejando en el tercer
00:54:36lugar también al chino. Ahí lo tienen. Triple campeón mundial. Bueno, se enfrentó a casi
00:54:41nada. Miren, en esta prueba hizo campeón olímpico en Tokio 2020 y París 2024, Wang
00:54:46Shun Yang. Ante esta victoria, Omar Olvera hizo historia al terminar con la hegemonía y
00:54:51dominio chino que venían ejerciendo desde el año 2005. Miren este dato. Además se despidió
00:54:58de la cita en tierras asiáticas con cuatro medallas. Sin duda alguna, ¿quién lo pone
00:55:03en duda? Que el mexicano se reafirma como una de las grandes promesas del deporte mexicano
00:55:08y el mejor representante de su país en el campeonato mundial de deportes acuáticos
00:55:12Singapur 2025.
00:55:23Bien, y precisamente la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum felicitó al trabajista
00:55:27Omar Olvera durante su conferencia matutina conocida como la mañanera. Ajá, la presidenta
00:55:33reconoció públicamente al joven deportista a través de un video proyectado, ese que usted
00:55:37ven ahí durante el evento fue el salto que le dio esa medalla de oro. Miren, qué perfección.
00:55:42Sobre todo en la salida acá y la entrada al agua. En este campeonato mundial de deportes
00:55:48acuáticos en Singapur 2025. Impecable el mexicano, miren. Tremendo.
00:55:54Bien, y seguimos con deportes acuáticos. En este caso, la estadounidense Kai Douglas obtuvo
00:56:06ahí su medalla de oro en la prueba de los 200 metros brasa o pecho en el campeonato mundial
00:56:11de deportes acuáticos. Durante la jornada de este viernes, la nadadora norteamericana se
00:56:16preparó para disputar la prueba final de la categoría femenina defendiendo su estatus
00:56:20como campeona olímpica en 200 metros pecho femenino o baraza, conquistando ahí el escalón
00:56:26más alto del podio luego de marcar un cronómetro de 2 minutos 18 segundos y 50 centésimas, venciendo
00:56:33la actual poseora del récord de la categoría como lo es la rusa Edvenia Shikunova, quien se
00:56:39tuvo que conformar con la medalla de plata. De esta forma, Kai Douglas consigue su primera
00:56:43medalla dorada en este campeonato posicionándose ahora como una de las máximas referentes de
00:56:49la natación estadounidense.
00:56:56Bien, ahora ciclismo a esta hora, ¿qué les parece? Y es que el argentino Matías Montenegro
00:57:01se consagró ganador del campeonato mundial de BMX Racing UCI 2025.
00:57:08El ciclista de 32 años alcanzó lo más alto del podio en la categoría men 30-34 años en
00:57:14el campeonato mundial de BMX Racing UCI 2025 que se disputó en la ciudad de Copenhague,
00:57:20Dinamarca. Montenegro destacó desde el inicio de la competencia tras dominar la primera ronda,
00:57:25asegurando así su lugar en los cuartos de final como líder con el mejor tiempo repitiendo la hazaña
00:57:29en semifinales. Para la final, el ciclista argentino registró un tiempo de 30.26 segundos,
00:57:35superando por una décima al mexicano Christopher Mireles, quien finalizó de segundo lugar,
00:57:39seguido por el también argentino Hernán Santillán para completar el podio en la tercera plaza.
00:57:44Con estos resultados, Montenegro y Santillán marcaron un triunfo histórico que representa
00:57:49un nuevo capítulo dorado para el ciclismo argentino.
00:57:53Bien, y seguimos ahora con más noticias del BMX colombiano y buenas noticias positivas.
00:57:58Y es que la pedalista Valentina Jiménez se llevó la medalla de oro del mundial de BMX en Dinamarca.
00:58:04Uy, ahí cayó una, miren, plena salida. Jiménez, quien también es campeón nacional de la categoría
00:58:09damas 16, fue la mejor en Comenague, categoría femenina de 16 años al cruzar la meta.
00:58:1539.3 segundos en un podio donde apareció otra colombiana, y es que Guadalupe Palacios
00:58:21se quedó con la medalla de bronce al llegar a 39.7 segundos, mientras que la medalla de plata
00:58:27fue para la norteamericana Addison Thompson, quien escoltó a Jiménez en la justa.
00:58:32La también oriunda de Colombia, Valeria Hernández, no entró al podio y llegó de sexta
00:58:37en la prueba perteneciente a un mundial de BMX que va a finalizar este domingo 3 de agosto.
00:58:44Ahí la tienen. Bueno, de ahí saldrá la futura Mariana Pajón, la reina del BMX colombiana.
00:58:50Seguimos en ciclismo, pero en otra modalidad, Tour de France. Así, señor, ahí lo tienen.
00:59:04La francesa Maeva Esquivan se impuso en la séptima etapa. Este viernes se disputó una nueva jornada
00:59:08del Tour de France femenino, que fue dominado por la pedalista del Team UAE.
00:59:13La séptima etapa se disputó entre las localidades de Bourjolet-Brunsé y de Chambéry.
00:59:19Este francés mío hasta ahora anda muy bien.
00:59:22Sobre 159.7 kilómetros, Maeva Esquivan cruzó la meta con tiempo de 3 horas 58 minutos y 26 segundos,
00:59:30seguida por la también francesa Cédric Carvalho y la estadounidense Ruth Edwards,
00:59:35segunda y tercera respectivamente.
00:59:36A pesar del resultado, no hubo cambios en la clasificación general,
00:59:40por lo que Kimberly Pienaar sigue reteniendo el Mayotte amarillo como líder.
00:59:45Queda una etapa, la última, la próxima.
00:59:48¿Cuándo de este Tour se va a correr? Este sábado 2 de agosto,
00:59:51con tiempo de, bueno, un trayecto de 11.9 kilómetros entre Chambéry y San Francois.
00:59:57Luchan Gould de Daman-Madellien.
01:00:00¡Qué francés a esta hora! ¡Ahí vamos!
01:00:06Seguimos en materia de ciclismo esta hora y el esloveno Primoz Roglic confirmó a última hora
01:00:14su participación en la Clásica de San Sebastián.
01:00:18Y es que a falta de un día para que arranque esta nueva edición de la Clásica Carrera Española,
01:00:21el equipo alemán de Red Bull Bora confirmó a través de sus redes sociales
01:00:25que este viernes el ciclista originario de Eslovenia formará parte de esta competición.
01:00:30Bueno, siendo Primoz Roglic una de las máximas referencias del ciclismo mundial en esta época,
01:00:35ya que, recordemos, Roglic participó recientemente en el Tour de Francia,
01:00:40quedando en el octavo lugar de la tabla general.
01:00:42Sin embargo, en su palmarés tiene la marca de consagrarse en cuatro oportunidades en la Vuelta a España,
01:00:48además de ganar en una ocasión el Giro de Italia,
01:00:50aunque esta noticia sorprendió a propios y extraños,
01:00:54ya que previamente el equipo había hecho pública la lista de sus corredores para esta competición
01:01:00y el esloveno no formaba parte de esta, repito, fulana lista.
01:01:07Pero, a última hora, Primoz Roglic dijo, yo voy.
01:01:10Bien, y en otras noticias le contamos que el brasileño Andrew Parsons
01:01:25y el surcoreano Don Junbae fueron elegidos como candidatos
01:01:28para presidir el Comité Paralímpico Internacional.
01:01:31El órgano rector mundial del movimiento paralímpico confirmó que Andrew Parsons
01:01:38y Don Junbae serán los dos candidatos en las elecciones para la presidencia del organismo.
01:01:43Parsons llegó a la presidencia del Comité Paralímpico Internacional en 2017
01:01:47y fue reelegido como candidato único en las elecciones de diciembre de 2021.
01:01:52Por su parte, su contrincante es el presidente de la Federación de Esquí Nórdico Paralímpico Surcoreano
01:01:58y se ha desempeñado como jefe de misión de los equipos paralímpicos de su país
01:02:02en los Juegos de Peijan 2018 y París 2024.
01:02:06Asimismo, la Asamblea General del IPC señaló que todos los candidatos han cumplido
01:02:11con todos los requerimientos administrativos y de integridad para ser declarados como tales
01:02:15y ocupar los 10 puestos de sus órganos de gobierno
01:02:18que serán elegidos en la ciudad de Seúl el próximo 27 de septiembre.
01:02:24Bien, pasamos rápidamente a Copa América Femenina 2025
01:02:27y ya se está desarrollando el partido por tercer lugar
01:02:30ahí en este torneo continental femenino entre los seleccionados de Argentina y Uruguay.
01:02:35Así que revisamos un partido que se desarrolla, por cierto,
01:02:37en el estadio de Rodrigo Paz Delgado en Quito, Ecuador.
01:02:41Atención porque hasta el minuto 22 este partido estaba 0 a 0
01:02:46y miren lo que son las cosas.
01:02:48Aldana Cometio al minuto 24, bueno, adelantaba para Argentina
01:02:53y luego Esperanza Pizarro.
01:02:55A menos de 11 minutos empata las acciones en un partido parejito por ahora
01:03:00para definir quién se quedará con el tercer lugar en este clásico de La Plata.
01:03:05La principal, el árbitro principal de este duelo, por cierto,
01:03:07es la venezolana Emicar Calderas.
01:03:09Así que Venezuela teniendo presencia en esta Copa América.
01:03:13Así que uno a uno el partido de seguir así en los 90 minutos.
01:03:16Esto se define en la tanda de penales.
01:03:25Bien, y se preguntarán entonces quién será el campeón de esta Copa América Femenina.
01:03:29Eso lo van a definir entre Brasil y el equipo de Colombia.
01:03:33Este sábado, 2 de agosto, las selecciones de Colombia y Brasil
01:03:38que repiten la final de la edición 2022
01:03:40se enfrentarán por el título en el Estadio Rodrigo Paz Delgado
01:03:43a las 16 horas hora local.
01:03:46Colombia llega a la final tras imponerse en penales ante Argentina
01:03:49por lo que buscará su primer título en el torneo.
01:03:52Esta será la cuarta final de las colombianas
01:03:54tras las disputadas en el año 2010, 2014 y 2022.
01:03:58Por su parte, la canarinha viene de vencer en semifinales Uruguay
01:04:02cinco goles por uno y disputará su novena final de Copa
01:04:06siendo el único país que ha clasificado a la final
01:04:08en todas las ediciones consagrándose campeona ocho veces.
01:04:13Nueve ediciones de Copa América se han jugado
01:04:15y Brasil ha ganado ocho.
01:04:17La única que no ganó Brasil precisamente la había ganado Argentina.
01:04:21Una final que se repite entre brasileñas y colombianas
01:04:24porque la final anterior fue precisamente entre estas dos selecciones.
01:04:27Más información del Balompié, en este caso el Barcelona
01:04:29con la República Democrática del Congo genera controversia
01:04:32mientras que la capital, Kinasha, critica en este caso
01:04:36al Sport Waging de Ruanda.
01:04:38Esto acusada de usar una táctica similar
01:04:41para desviar su atención de sus propios conflictos internos.
01:04:47La República Democrática del Congo
01:04:49se encuentra en medio de una controversia en el mundo del deporte
01:04:52al defender su postura frente a los patrocinios deportivos
01:04:55como los hechos por Ruanda, los cuales son calificados
01:04:58de manchados de sangre, según palabras de la ministra
01:05:01de Asuntos Exteriores, quien asegura que los fondos financian
01:05:04a las milicias rebeldes en este país.
01:05:07Sin embargo, la postura congoleña se ha visto cuestionada
01:05:10tras el reciente anuncio de acuerdos multimillonarios
01:05:13entre el FC Barcelona y la propia República del Congo,
01:05:16los cuales se han sumido en el llamado Sport Waging,
01:05:19ampliamente criticado por este país al conocerse otros acuerdos similares
01:05:23con equipos europeos como el Milan y el Mónaco.
01:05:26Por ello, tanto detractores como profesionales relacionados
01:05:29con el deporte y causas sociales advierten que Kinshasa
01:05:32podría estar empleando la misma táctica que su vecina Ruanda.
01:05:36En tal sentido, y ante estas acusaciones,
01:05:39la República Democrática del Congo abre paso a su defensa
01:05:42alegando que el acuerdo con el club español
01:05:44es una estrategia de reposicionamiento
01:05:46para promover el turismo y la cultura del país,
01:05:49la cual se enfoca en la generación de fondos
01:05:51desde el sector privado hacia diferentes campos
01:05:54que abarcan desde lo social a lo cultural.
01:05:57De esta manera, la situación pone de manifiesto
01:05:59la complejidad desde la diplomacia deportiva,
01:06:02donde las alianzas de alto perfil
01:06:03pueden ser malinterpretadas y convertidas en un arma de doble filo.
01:06:07Bien, y en otros temas le contamos que la dupla cubana
01:06:11compuesta por Noslen Díaz y Jorge Luis Alayo
01:06:13abrió con éxito una nueva parada de la Liga Rusa
01:06:16del Volleyball de Playa 2025.
01:06:18Esta con sede en Zayalín, y es que los cubanos derrotaron
01:06:21a Comisarenko Kenkin del club Dynamo
01:06:24con marcadores de 21-8 y 21-13
01:06:26para avanzar hacia los cuartos de final del torneo.
01:06:29Díaz y Alayo enfrentarán este sábado
01:06:31el dúo vencedor en octavo de final
01:06:33del cotejo entre Fersov-Sibak
01:06:36y Pesukin-Ribakov.
01:06:38Esta cuarta jornada se desarrolla
01:06:40en las islas más grandes de la Federación Rusa
01:06:42ubicada en el Océano Pacífico del Norte de Japón
01:06:45cuando concluyan sus seis etapas en este circuito.
01:06:48Los santillanos tienen previsto reintegrarse
01:06:50al Pro Tour Mundial 2025
01:06:52en el torneo Élite de Hamburgo, Alemania
01:06:54y será del 27 al 31 de agosto.
01:07:01Bien, nosotros de esta manera
01:07:08finalizamos nuestro repaso deportivo a esta hora
01:07:09y por supuesto sigan ahí conectados a la señal de Telesur
01:07:12y por supuesto también ya está preparada
01:07:14ahí Saraí para la información de la cultura.
01:07:17Adelante.
01:07:18Gracias querido Kiki, arrancamos nuestro espacio.
01:07:20Acompáñenme.
01:07:21La vigésima primera edición del Premio Internacional de Novela
01:07:34Rómulo Gallegos que se entrega desde Venezuela
01:07:36y fue convocada el pasado año
01:07:38contó con la participación de al menos 513 novelas
01:07:41de diversas partes del mundo
01:07:42llegó una novela incluso hasta desde Ucrania a Venezuela.
01:07:45Hablamos de lengua castellana
01:07:47de escritoras y escritores nativos de 23 países
01:07:49el jurado de la cita cultural integrado por Perla Suez de Argentina
01:07:54Rafael Cuevas Molina de Guatemala
01:07:55Fermín Goñi de España
01:07:57Juan Antonio Calzadilla de Venezuela
01:07:59y Abel Prieto en representación de Cuba
01:08:01reconoció la calidad de muchísimas obras recibidas
01:08:04lo que constituye una muestra
01:08:05de la vitalidad de la literatura en lengua castellana.
01:08:08El escritor y periodista argentino
01:08:10Vicente Batista
01:08:11resultó ganardonado con su obra
01:08:13El simulacro de los espejos
01:08:15la misma en la que se destacan diversos aspectos
01:08:18que yo no voy a adelantar
01:08:19porque tenemos el privilegio de conversar
01:08:21con el autor en nuestra edición central
01:08:24Vicente nos acompaña y le quiero dar la bienvenida
01:08:35muchísimas gracias Vicente por estar con nosotros
01:08:37Gracias por invitarme
01:08:38Un placer
01:08:39¿Cuánto ha cambiado ese cuentista
01:08:41que arrancaba con aquel cuento
01:08:43que le dijeron que no era muy bueno
01:08:45pero que tenía posibilidades
01:08:47para ser un buen cuentista
01:08:48al que ha construido hoy
01:08:50el simulacro de los espejos?
01:08:51Bueno, fíjate que casualidad
01:08:53la novela esta está dedicada
01:08:55a un gran escritor
01:08:57un gran amigo
01:08:57que es Abelardo Castillo
01:08:59que fue quien me dijo
01:09:00cuando yo era jovencito
01:09:0221 años
01:09:03yo tenía 22 años
01:09:05y él tenía 27
01:09:065 años
01:09:06yo siempre dije
01:09:07siempre fuiste mayor que yo
01:09:08así que
01:09:09tenía 5 años más
01:09:10y cuando yo leí el cuento
01:09:12en aquella reunión
01:09:14del Escarabajo de Oro
01:09:15en el Café Tortoni
01:09:18yo era la primera vez que leía
01:09:20un cuento mío
01:09:21ante otros escritores
01:09:24ahí había gente
01:09:25con libros publicados
01:09:26entre ellos hablar
01:09:27entonces yo lo leí convencido
01:09:30que todos me iban a aplaudir
01:09:32y se arrojara mis brazos
01:09:34y bueno
01:09:35contento por haber descubierto un genio
01:09:38y cuando terminé de leerlo
01:09:40en la novela
01:09:41estábamos como vos y yo aquí
01:09:42y entonces yo lo miré
01:09:47y me dijo
01:09:49no sé si se puede decir la palabra
01:09:51en Tele Sur
01:09:52se puede
01:09:53usted es el invitado
01:09:55bueno
01:09:55entonces me dijo
01:09:56realmente
01:09:57me dijo
01:09:57mirá
01:09:57este cuento es una mierda
01:09:59a lo que yo
01:10:01me quedé
01:10:02al helado
01:10:03y dije
01:10:03bueno
01:10:04evidentemente
01:10:04mi destino
01:10:05no es la literatura
01:10:06pero
01:10:07inmediatamente
01:10:08dijo
01:10:09pero acá hay un cuentista
01:10:10para que aclarame
01:10:12y entonces
01:10:13me marcó
01:10:14tres o cuatro cuentas
01:10:15que yo había escrito
01:10:16de pura casualidad
01:10:18tampoco está
01:10:18que indica
01:10:20que yo soy un cuentista
01:10:20por esto
01:10:21por esto
01:10:21por esto
01:10:22dice
01:10:23corregilo
01:10:24y lo publicamos
01:10:25en el escarabajo
01:10:25yo entonces
01:10:27no estaba en el escarabajo
01:10:28era un invitado
01:10:28que había
01:10:29bueno
01:10:30creo que es el cuento
01:10:32que más corregí en mi vida
01:10:33tuve como seis meses
01:10:34corrigiéndolo
01:10:35y un día
01:10:36lo otro día
01:10:36le digo
01:10:36mirá
01:10:36le hice algunas correcciones
01:10:38mentira
01:10:39lo había cambiado todo
01:10:41y ahora sí
01:10:42y se publicaron
01:10:43en el escarabajo
01:10:43tal lo prometido
01:10:44el cuento
01:10:47se llamaba
01:10:47arriba en el altillo
01:10:48y bueno
01:10:50fue uno de mis primeros cuentos
01:10:52y a partir de ahí
01:10:53bueno
01:10:53entré en el escarabajo
01:10:55hice una maravillosa
01:10:56amistad
01:10:57con Abelardo
01:10:58al que
01:10:59le voy a agradecer
01:11:00muchísimo
01:11:01que me haya dicho
01:11:02ese día
01:11:02eso lo que me dijo
01:11:04alguna vez
01:11:05le dije a Abelardo
01:11:06yo entiendo
01:11:06y te entiendo
01:11:07porque yo soy un tosudo
01:11:09pero vos podés
01:11:10poder mandar al suicidio
01:11:11a cualquier joven
01:11:12escritor o escritora
01:11:13que le decida
01:11:13la barbaridad
01:11:14se lo tome en serio
01:11:15y se mata
01:11:16es decir
01:11:17yo no me iba a matar
01:11:18porque le escapo
01:11:19el suicidio
01:11:20no me cae bien
01:11:21pero
01:11:21pero
01:11:22y bueno
01:11:23pero
01:11:24si si
01:11:24ahí arranco la historia
01:11:25me gusta mucho la idea
01:11:26de pensar que este pasaje
01:11:28le demostró a usted
01:11:29como escritor
01:11:30pero también como ser humano
01:11:31la importancia de la crítica
01:11:33que importancia tiene la crítica
01:11:35en tu obra
01:11:36en relación con lo que hoy
01:11:37también está pasando
01:11:38en Argentina
01:11:39total
01:11:39total
01:11:40total
01:11:40total
01:11:41si bien los críticos
01:11:43en general
01:11:45han perdido
01:11:46mucha
01:11:47mucha calidad
01:11:48de crítica
01:11:49hay grandes
01:11:50hay grandes críticos
01:11:52en la Argentina
01:11:52que en los textos
01:11:54con
01:11:54y
01:11:55te marcan cosas
01:11:56importantísimas
01:11:57en el texto
01:11:58que a uno también
01:11:59se le han escapado
01:12:00y que
01:12:01saben leer
01:12:02lo que a uno
01:12:03a veces yo
01:12:04cuando me propuse
01:12:06escribir esta novela
01:12:07no dije
01:12:08voy a escribir una novela
01:12:09donde planteo
01:12:10la incomunicación
01:12:12del
01:12:12no
01:12:12yo puse
01:12:13esos personajes
01:12:14en la escena
01:12:14después los críticos
01:12:16los que saben leer
01:12:17dicen
01:12:17bueno pero hiciste
01:12:18esto por eso
01:12:19ah si mirá que bien
01:12:20si eso es lo que yo pienso
01:12:21no hago eso
01:12:23porque
01:12:23le huyo a todo
01:12:25lo que sea
01:12:26propagandismo
01:12:27incluso
01:12:28en la
01:12:29en la
01:12:29nota del jurado
01:12:31marcan eso
01:12:32dice todo esto
01:12:33sin hacer propagandismo
01:12:34bueno entonces
01:12:35quiere decir
01:12:36que
01:12:36que fui por el buen camino
01:12:38pero si
01:12:39si los críticos
01:12:40son esenciales
01:12:41y
01:12:42y bueno
01:12:43cualquier escritor
01:12:44que escribe algo
01:12:46eso se lo digo
01:12:47a la gente
01:12:48que trabaja conmigo
01:12:49en talleres
01:12:49mira
01:12:50no confíes
01:12:51en
01:12:52en la
01:12:53en la
01:12:54en la opinión
01:12:55de tu novia
01:12:56que te quiere tanto
01:12:57a tu abuela
01:12:57que nunca
01:12:58dejó de querer
01:12:59a su nieto
01:13:00a tu madre
01:13:00confía al que no te conoce
01:13:03aquel que lee
01:13:04algo
01:13:04que no sabe
01:13:05quien diablo sos
01:13:06y le interesa
01:13:08lo que leíste
01:13:08lo que le
01:13:09acaba de leer
01:13:10por lo que
01:13:11por lo que leyó
01:13:12por lo que vos escribiste
01:13:14y entonces
01:13:15a esa
01:13:16esa persona
01:13:17que le dio la menor idea
01:13:18quién sos
01:13:18dónde vivís
01:13:19cuántos años tenés
01:13:20cuál es tu sexo
01:13:22incluso
01:13:22quedó impresionado
01:13:23por ese texto
01:13:24y entonces
01:13:25a partir de ahí
01:13:26eso sí es lo que importa
01:13:27Vicente
01:13:28me interesa muchísimo
01:13:29volver a lo que usted decía
01:13:30antes en relación
01:13:31con lo que dijo
01:13:31el jurado
01:13:32cuando le entregaron
01:13:33el premio
01:13:33usted decía
01:13:34en esta intervención
01:13:35telemática
01:13:36que esta novela
01:13:37también tiene mucho que ver
01:13:39con el contexto
01:13:39que hoy vive
01:13:40la Argentina
01:13:40y está relacionado
01:13:42también con la palabra
01:13:43crítica
01:13:44hoy desde la posición
01:13:45de Vicente
01:13:46un escritor
01:13:46con muchísimo recorrido
01:13:48pero también
01:13:48un escritor
01:13:49que forma parte
01:13:50de un sector
01:13:50clave en la Argentina
01:13:51que está dando pelea
01:13:53cada miércoles
01:13:54¿cómo podríamos leer
01:13:55la Argentina
01:13:56también
01:13:56de esa literatura?
01:13:57justamente
01:13:57una lectura
01:13:59minuciosa
01:14:00indicaría
01:14:01que en el lugar
01:14:03en el sitio
01:14:04donde transcurre
01:14:05el libro
01:14:07el simulacro
01:14:09de los espejos
01:14:10la gente
01:14:13los que habitan
01:14:14ese lugar
01:14:14no tienen
01:14:16sentimientos
01:14:17tienen prohibido
01:14:19los sentimientos
01:14:19de cualquier tipo
01:14:21tienen prohibido
01:14:22tocarse
01:14:23tienen
01:14:24prohibido
01:14:26todo lo que sea
01:14:28el amor
01:14:29o el odio
01:14:29no
01:14:29son
01:14:30son criaturas
01:14:31que viven
01:14:32que carecen
01:14:33de sentimiento
01:14:34de comunicación
01:14:36y viven
01:14:37en ese
01:14:38en ese clima
01:14:39y sin embargo
01:14:41digamos
01:14:44para entrar
01:14:44en ese lugar
01:14:45han debido
01:14:46pasar
01:14:46pruebas
01:14:47exámenes
01:14:48rigurosísimos
01:14:49para que los admitan
01:14:51y una vez
01:14:52que están a mí
01:14:53ahí
01:14:54se supone
01:14:55que viven felices
01:14:56en una sociedad
01:14:58que está
01:14:58totalmente
01:14:59controlada
01:15:00vigilada
01:15:01y entonces
01:15:03eso te lleva
01:15:04un poco
01:15:04no solamente
01:15:05a la Argentina
01:15:06en otros muchos
01:15:06países del mundo
01:15:07donde vos te encontrás
01:15:08cómo puede ser
01:15:09que
01:15:10estén aceptando
01:15:11esto
01:15:12¿no?
01:15:14aceptando
01:15:14qué sé yo
01:15:15que
01:15:15en Italia
01:15:18haya una
01:15:18primer ministra
01:15:20primera ministra
01:15:21que
01:15:21alienta
01:15:23el fachismo
01:15:24cuando
01:15:25los italianos
01:15:26vivieron el fachismo
01:15:27y entonces
01:15:28y a partir de ahí
01:15:29empezás a
01:15:30replantearte
01:15:32todo
01:15:32decir
01:15:32qué está pasando
01:15:33por dónde
01:15:34estamos yendo
01:15:35que estas cosas
01:15:36están sucediendo
01:15:38por fortuna
01:15:39todo es malo
01:15:40no todo es malo
01:15:41por fortuna
01:15:42hay otros países
01:15:43en el mundo
01:15:44que están dando lecciones
01:15:46de
01:15:47hermandad
01:15:48de
01:15:49conocimiento
01:15:50y entonces
01:15:51todo eso
01:15:52yo lo veo
01:15:53siempre
01:15:53lo
01:15:54lo
01:15:55lo estimo
01:15:56y lo digo siempre
01:15:57a partir
01:15:59desde el campo
01:16:00de la cultura
01:16:00en el peor
01:16:02periodo de Cuba
01:16:03que fue el periodo
01:16:04especial
01:16:05que estuve
01:16:06en ese momento
01:16:06en La Habana
01:16:07y te puedo asegurar
01:16:08que era duro
01:16:09en ese periodo
01:16:10el gobierno
01:16:11de Fidel Castro
01:16:12aumentó
01:16:13en el presupuesto
01:16:14dos ítems
01:16:15cultura
01:16:16y
01:16:18sanidad
01:16:19sí
01:16:20sanidad
01:16:21es decir
01:16:22dos cosas
01:16:23que son necesarias
01:16:24la salud
01:16:25cuidemos la salud
01:16:27de los
01:16:27de los habitantes
01:16:28y démosle cultura
01:16:30a los habitantes
01:16:31porque con cultura
01:16:32van a salir adelante
01:16:33las dictaduras
01:16:34cualquiera sea
01:16:35lo primero que hacen
01:16:36es eliminar la salud
01:16:37y por supuesto
01:16:38eliminar la cultura
01:16:39que es lo que está pasando
01:16:41de hecho ahora
01:16:41en Argentina
01:16:42de manera completamente directa
01:16:44no hay más que ver
01:16:45Telesur
01:16:45directamente
01:16:46claro
01:16:46lo estamos reflejando
01:16:47constantemente
01:16:48pero también
01:16:49desde la perspectiva
01:16:49de los que están luchando
01:16:50en las calles
01:16:51porque el recurso
01:16:52es el que viene
01:16:53por eso yo estoy hablando
01:16:54de la parte
01:16:55pero
01:16:56los jubilados
01:16:58todos los miércoles
01:16:59pese a ser reprimidos
01:17:01se reúnen así
01:17:02pacientemente
01:17:02en el congreso
01:17:03los intelectuales
01:17:05cuando hubo
01:17:06una manifestación
01:17:08de más de 200 mil personas
01:17:09cuando se trató
01:17:11cuando quisieron
01:17:12atacar la universidad
01:17:14con lo que pasa
01:17:15con el Garrahan
01:17:17y otros hospitales
01:17:18que quieren atacar
01:17:19la gente
01:17:20no la gente
01:17:20toma conciencia
01:17:21de lo que está haciendo
01:17:22y bueno
01:17:23es una pesadilla
01:17:24ahora quiero preguntarle
01:17:25sobre su opinión
01:17:26en materia de
01:17:27de selección literaria
01:17:29usted decía
01:17:29cuando le entregaron
01:17:30el premio
01:17:31que este premio
01:17:32le demostraba
01:17:32que todavía es posible
01:17:34confiar en un mundo mejor
01:17:35y que además
01:17:36se demostraba
01:17:37la parcialidad
01:17:38la neutralidad
01:17:39de cada uno
01:17:40de los jurados
01:17:40porque usted también
01:17:41fue jurado
01:17:42de Romulo Gallegos
01:17:42yo fui jurado
01:17:43y era parte
01:17:44como que de esa cadena
01:17:45donde como le decía
01:17:46Retamar en Cuba
01:17:47lo que importa
01:17:48es lo que se escribe
01:17:48claro
01:17:49eso fue
01:17:49cuando yo fui jurado
01:17:51en el Casa de las Américas
01:17:54tuvimos
01:17:55todo el jurado
01:17:56todos los jurados
01:17:57de diferentes
01:17:57géneros
01:18:00tuvimos una reunión
01:18:02con Retamar
01:18:02hombre que
01:18:05me gustó conocerlo
01:18:07me gustó tratarlo
01:18:09me pareció
01:18:09es un gran
01:18:10pero magnífico
01:18:12grandísimo
01:18:13poeta
01:18:13pero además
01:18:14es un pensador
01:18:16toda la lectura
01:18:19que hizo
01:18:19de Shakespeare
01:18:20y bueno
01:18:23todo
01:18:23Retamar
01:18:25es
01:18:25yo le decía
01:18:26el Quijote
01:18:27porque tenía aspecto
01:18:28de Quijote
01:18:29flaco
01:18:30alto
01:18:30y además
01:18:31un caballero
01:18:32una cosa maravillosa
01:18:33bueno
01:18:34siempre lo quise
01:18:35lo quise mucho
01:18:36y cada vez que iba a La Habana
01:18:38o él venía a la Argentina
01:18:39era obligatorio
01:18:40encontrarme con él
01:18:41y charlar largo
01:18:42bueno
01:18:43en esa oportunidad
01:18:44Retamar dijo
01:18:45señores
01:18:46ustedes van a premiar
01:18:47la calidad
01:18:48no la política
01:18:50a mí no me interesa
01:18:52a mí me interesa
01:18:53que el texto
01:18:53sea
01:18:54de enorme calidad
01:18:56y fíjate vos
01:18:58que
01:18:59yo
01:19:02y el resto
01:19:03del jurado
01:19:03pero yo
01:19:04leí
01:19:05un libro
01:19:06de cuentos
01:19:07que era
01:19:08muy
01:19:10muy
01:19:10anticuban
01:19:11muy
01:19:12muy
01:19:12antirégimen
01:19:13digo
01:19:13ay diablo
01:19:15pero es muy bueno
01:19:16este libro
01:19:16y entonces
01:19:18lo hablo con el resto
01:19:19del jurado
01:19:19y uno de los jurados
01:19:20es la hija
01:19:21de
01:19:21también gran amiga
01:19:23y qué sé yo
01:19:23y yo mirá
01:19:25está
01:19:25viste que
01:19:26bueno
01:19:27también
01:19:27el
01:19:28de usted
01:19:29el Romulo Gallego
01:19:30aparece con el nombre
01:19:31del autor
01:19:32le digo
01:19:33mirá
01:19:33este tipo
01:19:34a mí me impresiona
01:19:35pero
01:19:36pero
01:19:38tiene otra línea
01:19:40sí
01:19:41lo conozco
01:19:42es un loco
01:19:42Lincoln
01:19:42es un gran escritor
01:19:44sí
01:19:45eso sin duda
01:19:46pero
01:19:46no no
01:19:47bueno
01:19:48yo lo
01:19:48éramos cinco
01:19:50los jurados
01:19:50cuatro votamos
01:19:51y uno uruguayo
01:19:53era muy
01:19:53muy toso
01:19:54no yo no voy a
01:19:55bueno
01:19:56me acuerdo
01:19:57que le hicimos
01:19:58un castigo
01:19:58cuando había que entregar
01:20:00el premio
01:20:00uno de los cinco
01:20:01tenía que hablar
01:20:02vas a hablar
01:20:03vos
01:20:03que hable el uruguayo
01:20:05Vicente
01:20:05se me acaba el tiempo
01:20:06en televisión
01:20:07no es el mismo tiempo
01:20:08que tienes en el lugar
01:20:09para contar el mundo
01:20:10pero muy rápidamente
01:20:11quiero tu opinión
01:20:12de manera muy breve
01:20:13qué ha significado
01:20:14para tu gran carrera
01:20:15recibir el premio
01:20:16Rómulo Gallegos
01:20:17en medio de un proceso
01:20:19de campaña
01:20:19de desprestigio
01:20:20que se mantiene
01:20:21sobre Venezuela
01:20:22y también
01:20:23desde la perspectiva cultural
01:20:24bueno
01:20:24una formidable alegría
01:20:26porque muestra
01:20:28como te decía antes
01:20:29con Cuba
01:20:30que Venezuela
01:20:31pese a lo que digan
01:20:32o hagan
01:20:33sigue
01:20:34alentando
01:20:35un premio
01:20:36de esta categoría
01:20:37invitando
01:20:38a jurados
01:20:39de esta categoría
01:20:40y como fui jurado
01:20:42del
01:20:43del Rómulo Gallego
01:20:45hace unos años
01:20:45sé
01:20:46que a mí me llegaron
01:20:47todos los libros
01:20:48no hubo un prejurado
01:20:50y nadie
01:20:50pero absolutamente
01:20:51nadie me dijo
01:20:52hay que premiar esto
01:20:53elegí lo que te parezca
01:20:56y así elegimos
01:20:57a Perla Suez
01:20:58porque nos pareció
01:20:59a los cinco jurados
01:21:01el libro ganador
01:21:02eso habla
01:21:03de por sí
01:21:04de bueno
01:21:05una amplitud
01:21:06en el campo
01:21:07de la cultura
01:21:08y de ahí
01:21:08los proyectos
01:21:09todos muy grandes
01:21:10y habla bien
01:21:11de Venezuela
01:21:12como en su momento
01:21:13habló bien de Cuba
01:21:14y sigue hablando
01:21:14bien de Cuba ahora
01:21:15muchísimas gracias Vicente
01:21:17por haberte venido
01:21:17por el esfuerzo
01:21:18por la escritura
01:21:19y por esa mente
01:21:20tan lúcida
01:21:20que nos acompañó
01:21:21hoy
01:21:22te agradezco
01:21:22muy bien
01:21:24así cerramos
01:21:24nuestra edición central
01:21:25Vicente me espera unos minutos
01:21:26y ustedes se vienen conmigo
01:21:28para recordarles que
01:21:29de lunes a viernes
01:21:30acá nos mantenemos
01:21:31siempre pendientes
01:21:32en vivo y en directo
01:21:33con información actualizada
01:21:34sobre lo que sucede
01:21:35desde nuestros pueblos
01:21:37y también
01:21:37un poquito más allá
01:21:39recuerde que en vivo
01:21:40nos encuentra a través
01:21:40de nuestra plataforma
01:21:41en YouTube
01:21:42y que puede seguirnos
01:21:43en nuestra página web
01:21:44y que nos acompañó
01:21:46en nuestra página web
01:21:46y que nos acompañó
01:21:48en nuestra página web
Recomendada
3:36
|
Próximamente
1:15
18:13