Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/6/2025
El Ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, lidera los preparativos para la 1° Expo Agroalba 2025 y destaca las capacidades productivas en materia de pesca y agricultura para su exportación.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A esta hora brinda conferencia de prensa el canciller de Venezuela, Iván Gil. Escuchemos.
00:05La producción de alimentos, sabemos, es una de las actividades que enfrenta los mayores desafíos de aquí, en esta época.
00:21Empezando por la disponibilidad de tierras, tierras fértiles.
00:26Venezuela, como miembro de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América,
00:29tiene una oferta ambiental bastante amplia, tiene una infraestructura que ha desarrollado el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierra
00:39con inversiones durante los últimos 25 años en Revolución Bolivariana, una infraestructura envidiable,
00:47una infraestructura no sólo de vialidad, electrificación, soporte, sino también agroindustrial, puertos y aeropuertos.
00:55Es decir, nosotros estamos preparados para convertir dentro del ALBA a Venezuela en un gran polo de producción.
01:04Pero también los países del ALBA tienen capacidades importantes.
01:09Estamos hablando de Bolivia, Nicaragua, todas las islas del Caribe, San Vicente de la Granadina, Dominica, Grenada,
01:15todos los países miembros del ALBA tienen capacidades no sólo en infraestructura productiva,
01:23sino también en personal y en formación de conocimientos, ciencia y tecnología,
01:29que se ponen todos a disposición.
01:31Hacemos sinergia en lo que tiene que ver con la producción de alimentos.
01:36Hoy en día, cuando la política imperial comienza a aplicar aranceles para la importación y exportación de productos,
01:46cuando se comienzan a violar todos los principios del derecho internacional y del derecho del comercio internacional
01:52por parte de los Estados Unidos y comienza una etapa de guerra arancelaria, de guerra económica mundial,
02:00bueno, la Alianza Bolivariana sale al frente con esta iniciativa que vamos a lanzar en concreto este jueves y este viernes,
02:13pero que sin embargo ya tiene casi un año trabajándose.
02:17Desde el Centro Internacional de Inversiones Productivas hemos venido firmando,
02:23junto con la Secretaría Ejecutiva del ALBA, diversos acuerdos ya con países,
02:28tanto de la Alianza Bolivariana como países más allá de la Alianza Bolivariana que han venido a incorporarse a esta potente iniciativa,
02:40que además está sirviendo de base para crear un modelo de negocio importante de robustecer la economía de la Alianza.
02:50La Alianza como una idea, como una creación revolucionaria de parte del Presidente Comandante Supremo Hugo Chávez,
03:02el Comandante en Jefe Fidel Castro, hoy se pone a la vanguardia en el tema de producción agroalimentaria.
03:08Y no sólo lo que tiene que ver con los bienes alimentarios, estamos hablando también de todo el desarrollo científico,
03:17el desarrollo tecnológico, el aprovisionamiento de insumos para la producción agroecológica,
03:23el aprovisionamiento de todo lo que tiene que ver con maquinaria, con la mecanización agrícola,
03:29con el procesamiento, con la distribución, con el empaque.
03:32Es decir, estamos hablando de revolucionar nuestro sistema de abastecimiento dentro de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América.
03:42Vamos a convertir la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América en un poderoso esquema,
03:49o vamos a darle un poderoso esquema de producción de alimentos, de producción de rubros como también no alimenticios,
03:59pero tienen que ver con la agricultura, como lo es en los textiles.
04:02Y además de eso, hemos trabajado una iniciativa que nos ha propuesto nuestro Ministerio del Poder Popular para la Pesca y la Agricultura,
04:12que es el Alba Azul.
04:14Los países del Alba, ustedes saben, el Alba tiene una importante esfera de influencia en ese Mar Caribe.
04:23Un Mar Caribe que nada más en el caso de Venezuela, estamos hablando de 700 mil kilómetros cuadrados,
04:31donde podemos tener una oferta también sumamente importante de productos pesqueros.
04:38Además de eso, tenemos en el Alba y en los países del Alba una infraestructura, repito,
04:45de puertos, de embarcaciones, de producción de combustible, que nos permiten también ofrecer al mundo,
04:53no solamente al Alba, al mundo, una potencia pesquera y acuícola,
04:58que también vamos a desarrollar con otra iniciativa que va adosada a AgroAlba, que es el Alba Azul.
05:03Entonces, el día de hoy, bueno, hemos querido precisamente conversar con ustedes rápidamente
05:11para presentar el evento como tal de la Expo Feria AgroAlba 2025.
05:19Es la primera que realizamos, tenemos de verdad ya unas confirmaciones bastante importantes,
05:26no sólo de elementos de los gobiernos que nos acompañan, de todos los gobiernos del Alba,
05:32sino también de empresarios dentro del Alba, desde Venezuela y más allá de nuestras fronteras del Alba.
05:40Estamos hablando de inversionistas europeos, inversionistas africanos, inversionistas latinoamericanos,
05:46que ven en AgroAlba una idea y un planteamiento realmente interesante que va a darnos seguridad alimentaria.
05:55Es uno de los mandamientos que nos han dado los presidentes en la cumbre del Alba
06:01y que nosotros, bueno, hoy se materializa.
06:04Hoy lo vemos materializado con firma de contratos, no estamos hablando de solamente términos declarativos,
06:11sino firma de contratos, planes, proyectos, inversiones que ya se están desarrollando,
06:18tierras que ya comienzan a ser movilizadas para la producción agrícola y pecuaria.
06:25Y, bueno, es una gran noticia para toda la comunidad Alba.
06:29Yo quisiera entonces que el secretario ejecutivo del Alba nos diera brevemente una exposición
06:36de cómo se configura esta expoferia AgroAlba 2025 y luego veamos con los ministros,
06:44bueno, todos los detalles técnicos de cada una de las operaciones.
06:47Sí, muchas gracias, canciller.
06:50Gracias a toda Venezuela que nos escucha, a los medios de comunicación.
06:55Ahí estamos revisando algunas cifras de la Alianza Bolivariana, de sus 10 países.
07:00Son más de 58 millones, casi 58 millones y medio de seres humanos, de personas,
07:07que necesitan satisfacer sus necesidades en un mundo tan convulso.
07:14Más de 2 millones 258 mil kilómetros cuadrados y lo que decía el canciller para el caso de Alba Azul,
07:238 mil 315 kilómetros de costa y 243 mil 588 de plataforma continental y más de un millón
07:33de zona económica exclusiva, si tenemos un potencial extraordinario para garantizar ya no sólo
07:41la seguridad alimentaria, sino podemos hablar de la soberanía alimentaria a nivel del Alba,
07:47que trasciende los Estados-Nación y va hacia la región, incluso invitando a países de la región caribeña,
07:57de América del Sur y Central e incluso países de África que se han sumado a Agroalba.
08:05Esta iniciativa surgió, como decía el canciller, de Venezuela y la Secretaría del Alba está muy agradecida
08:12con esta propuesta del presidente Nicolás Maduro, que ya teníamos el asiento de Petrocaribe
08:18como gran herramienta de desarrollo de los países y de generosidad y cooperación.
08:26En ese mismo espíritu surge Agroalba para que podamos disponer esos 58 millones de almas
08:34de las tierras de todos nuestros países, de las aguas de todos nuestros países
08:39para producir alimento, para satisfacer nuestras necesidades.
08:43Venezuela ha puesto a disposición, ahora el ministro dará los detalles, tierras para
08:50que los países, por ejemplo, San Vicente y las Granadinas, que es uno de los más adelantados,
08:56ellos han sufrido devastaciones por huracanes en el Caribe, por volcanes en el Caribe,
09:02no tienen tierra para cultivar, pero van a invertir en tierras venezolanas para poder aquí
09:11producir sus alimentos y luego llevárselos y dárselos a su población, incluso exportarlos.
09:18La feria que va a ser este jueves y viernes va a incluir el viernes una muy importante reunión
09:24de ministros, ministras de producción agrícola, de agricultura y pesca.
09:29La primera reunión de este tipo de avianza bolivariana, donde podrán ahí armonizar ciertos protocolos
09:38fitosanitarios, sanitarios para la exportación, para la producción y el reconocimiento de esa producción
09:45en los distintos países.
09:48Y quizá lo más importante es que el jueves vamos a tener una serie de conferencias explicándole
09:55a los países que participan, a los países invitados, a los inversionistas que van a acompañar
10:02qué es Agroalba, cómo se desarrolla sus procesos, cuál es su paso a paso, cómo se trata de un
10:08ganar-ganar para los países que pongan a disposición sus tierras.
10:13Entonces, imaginémonos aquí Venezuela, tierras disponibles, ahí va a haber una inversión
10:18garantizada de un sector privado de otros países y de la propia Venezuela, sistemas de
10:24riego, mecanización de la tierra, empleo, impuestos, las tasas correspondientes.
10:30Es decir, para el país que, como Cuba también lo está haciendo, que dispone de tierras para
10:35la producción agrícola, es beneficioso y propuesto para el país que necesita esos alimentos
10:42y va a generarlos en esas tierras de otro hermano país del ALBA-TCP.
10:48Y habrá reuniones muy precisas de los ministros de industria, Alex Saab, presidente del Centro
10:56de Inversiones Venezuela, el ministro de Agricultura, Julio León Heredia, el ministro de Pesca,
11:01con los distintos representantes de los países invitados, del ALBA y más allá, inversionistas
11:07y ahí de una vez generar el modelo de negocios ya cerrado para avanzar en lo concreto.
11:14Vamos a tener una muestra también de producción en Venezuela, incluso el ALBA Azul propone
11:24que se generen flotas conjuntas de nuestros países para que podamos pescar en las zonas
11:31que nos corresponden a cada país en conjunto y generar un modelo de soberanía alimentaria,
11:40como les decíamos.
11:40Así que, por supuesto, invitamos a los medios de comunicación para que participen, para que
11:46divulguen y expliquen esta extraordinaria iniciativa de la Alianza Bolivariana que es Agroalba
11:54y que con toda la generosidad ha surgido, con los criterios de solidaridad, complementación
12:01que representan a nuestra alianza para satisfacer la necesidad más elemental que es la alimentación,
12:09que genera salud y que genera la posibilidad de vivir viviendo, como decía el comandante Hugo Chávez.
12:15Recordando que hoy cumple 94 años el comandante Raúl Castro, general de ejército en Cuba,
12:25que fue uno de los grandes constructores de la Alianza Bolivariana.
12:28Gracias, Canciller.
12:29Bueno, muchas gracias, secretario.
12:31Y seguidamente, compañero Alex Zap, que desde el Centro Internacional de Inversiones Productivas
12:39han estado trabajando en el diseño de esta alianza, de nuestra nueva propuesta del ALBA.
12:47Adelante, Alex.
12:48Así es, Canciller, ministros.
12:50Quiero resaltar algo muy importante y es que Venezuela hoy, bajo los lineamientos del presidente Nicolás Maduro,
13:03produce el 98% de los alimentos que consumimos en el país.
13:09Nosotros hemos alcanzado la soberanía alimentaria.
13:13Y este proyecto Agroalba no es un proyecto solo del país, es un proyecto regional de integración de países hermanos del ALBA,
13:25abierto al mundo entero.
13:28Todos son bienvenidos.
13:30Y bueno, hemos alcanzado nuestra soberanía alimentaria y tenemos millones de hectáreas disponibles
13:37para seguir sembrando, seguir abasteciendo, seguir manteniendo la producción y empezar exportando el bien.
13:54Tenemos...
13:55Estamos escuchando las intervenciones, tanto del Canciller de Venezuela, Iván Gil,
14:02como también del Secretario Ejecutivo de la Alianza Bolivariana de los Pueblos, ALBA-TSP.
14:06En este momento está interviniendo el ministro de Industria, Alex Adab, de Venezuela,
14:10destacando que el país ya produce el 98% de los alimentos.
14:13Ha señalado que esta es una iniciativa importante para garantizar no solamente la sostenibilidad,
14:19sino también la seguridad alimentaria de toda la región.
14:22Así lo señala durante sus declaraciones.
14:24Es el momento del lanzamiento también de esta feria.
14:26Agroalba, ya le brindamos más detalles.
14:27Seguimos escuchando.
14:30Muchos inversionistas.
14:32Tenemos las tierras, la calidad humana y la materia prima.
14:36Para hacer de este evento todo un éxito hacia el mundo entero.
14:43Como bien ha dicho nuestro presidente Nicolás Maduro,
14:47la agricultura es sinónimo de soberanía.
14:52Y sin soberanía no hay futuro.
14:55Así es que estamos enfocados y llamando al mundo que ponga sus ojos en Venezuela,
15:03sus ojos en nuestro campo y produzcamos juntos.
15:07Muchas gracias, ministro.
15:10Y ahora, bueno, vamos a escuchar al jefe de la agricultura,
15:14al ministro Julio León Heredia.
15:17Y solamente significar que Agroalba no solamente habló el ministro de Industria.
15:22Y quizá tenemos que decirlo que también Agroalba es una dinamizadora de toda la industria nacional
15:29y toda la industria del árbol porque la agricultura es amplia, demandante de bienes y servicios.

Recomendada