Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Venezuela apuesta por el fortalecimiento del sector de hidrocarburos
teleSUR tv
Seguir
12/3/2025
El gobierno venezolano rectifica posición con respecto a las oportunidades de inversión de empresas extranjeras en el sector hidrocarburos. Analizamos con el internacionalista Jean Paul Mertz.teleSUR
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Voy a dar la bienvenida a nuestro analista invitado a esta hora, Jean-Paul Mertz.
00:03
¿Cómo te va? ¿Cómo estás?
00:04
Todo bien, gracias.
00:05
¿Quién garantiza eso para Venezuela?
00:08
Sí, bueno, justamente la producción y el conocimiento para poder extraer el petróleo extra pesado
00:17
en nuestra faja y otras grandes reservas que tiene Venezuela.
00:22
Se tiene, es en Venezuela.
00:24
Y entonces, ¿qué pasa?
00:25
Si bien es importante mantener todo tipo de conexiones,
00:31
al momento Venezuela ya no es un país monoexportador,
00:35
es decir, que únicamente tiene un cliente fijo
00:39
y si bien el cliente histórico y natural del petróleo venezolano
00:43
ha sido los Estados Unidos de América,
00:46
no se trata de la única opción y menos en un mundo multipolar
00:50
en el cual hay bloques como el BRICS que están creciendo
00:54
y que significan mercados muy importantes y muy atractivos
01:00
para lo que es la economía venezolana.
01:01
Además, que la diversificación económica y la diversificación de clientela comercial
01:08
es el primer paso para evitar la dependencia
01:13
respecto a lo que serían políticas de medidas coercitivas unilaterales.
01:17
Ahí hay un tema muy interesante.
01:19
Hace dos días, la vicepresidenta ejecutiva,
01:22
que también es la ministra de Hidrocarburos de Venezuela,
01:25
daba una conferencia de prensa que arrojó datos muy interesantes de establecer.
01:33
Punto número uno, decía el presidente Nicolás Maduro,
01:35
ExxonMobil es enemigo de Venezuela.
01:38
Y punto número dos, arranca esta mesa de trabajo,
01:41
inclusive se va a hacer un congreso para abordar el tema hidrocarburos.
01:46
Decía el presidente Maduro que nadie crea
01:49
que aquí se va a desperdiciar ni un solo barril.
01:52
Y con eso ya nos aporta la línea de trabajo para empezar a contar al mundo
01:56
en qué punto está parada Venezuela.
01:59
Sí, es que justamente ya la experiencia respecto a los intentos por parte de Estados Unidos
02:05
de limitar la producción petrolera venezolana o de tratar de debilitarla
02:10
se han mostrado que han sido ineficaces
02:14
y que justamente la experiencia venezolana indica la capacidad que hay
02:20
para justamente hacer crecer paulatinamente la producción petrolera
02:26
hasta llegar, digamos, a los picos necesarios
02:30
para generar una buena rentabilidad para el país.
02:34
Y esto no implica únicamente,
02:36
aunque Estados Unidos es un socio comercial,
02:39
sigue siendo muy importante,
02:40
esto no implica únicamente la dependencia sobre este socio en específico,
02:45
sobre todo teniendo una situación particular
02:48
en la cual clientes como China o India incrementan sus demandas,
02:54
mientras que en el caso de Europa
02:56
la demanda de productos que también tiene Venezuela, como el gas natural,
03:00
hacen también generar un crecimiento en el interés respecto a la explotación.
03:06
Ese es un punto bien interesante,
03:08
porque se habla de Venezuela y rápidamente se asocia crudo, petróleo, oro negro
03:13
y claro, es un país con sus reservas probadas, certificadas,
03:18
las más grandes del mundo,
03:20
y se entiende eso, pero no es solamente petróleo, Jean Paul,
03:24
también aparece el gas como elemento fundamental en este 2025
03:28
para salir a abrir este portafolio de inversiones.
03:32
Sí, recordemos que Venezuela fue fundador,
03:35
junto con una serie de países,
03:36
de lo que sería la Organización de Países Exportadores de Gas.
03:41
Eso implica que Venezuela siempre su producción estuvo lo suficientemente alta
03:48
como para tener una ventaja competitiva dentro del mercado internacional.
03:55
Entonces, ¿qué ocurre con el gas?
03:57
Es un producto derivado del petróleo
03:59
que está asociado con la producción petrolera
04:01
y la amplia producción, la amplia capacidad petrolera venezolana
04:05
viene asociada con un gas natural,
04:08
que justamente es un producto que se saca en conjunto
04:14
de lo que es el petróleo extra pesado.
04:16
Venezuela ha pedido la certificación incluso de su gas
04:23
y en cuanto a volumen es el cuarto en el mundo,
04:26
así que hablamos de una fortaleza importante.
04:28
Sí, es que justamente esta capacidad de producir gas
04:33
en conjunto con sus enormes reservas petroleras
04:36
le da a Venezuela una gran ventaja en la diversificación de clientela
04:40
porque no solamente se trata de colocar el petróleo extra pesado dentro de los mercados,
04:44
sino que también ofrecer todo este gas para lo que es el consumo.
04:51
Hay países que tienen una demanda petrolera más baja,
04:57
pero que tienen una demanda de gas que es creciente.
05:00
Es que la demanda del gas a nivel mundial está al alza.
05:04
Sí.
05:05
En ese contexto es que sale el gobierno venezolano a tomar acciones
05:10
y para ofrecer algo usted ya sabe que cuando ofrece algo
05:14
es porque tiene la estrategia, el plan de producción y los resultados de ese plan.
05:18
Ayer daba un dato económico muy, muy interesante el presidente Maduro.
05:22
Es que justamente el tema de las políticas neoaislacionistas
05:29
llevadas a cabo por el presidente Trump
05:31
resultan contraproducentes en un mundo donde la demanda crece más y más
05:36
y donde justamente este tipo de acciones
05:39
simplemente le corta un socio potencial muy importante
05:44
por razones que no tienen que ver con ventajas económicas,
05:49
sino justamente son razones de créditos políticos que tiene que pagar
05:54
a digamos gente del lobby de Miami
06:02
que al igual que Marco Rubio como secretario de Estado
06:06
forman parte de un grupo de gran capacidad para la presión política
06:13
dentro del partido republicano
06:15
y que justamente su visión heredada de la época de la Guerra Fría
06:19
respecto a lo que sería el cómo llevar a cabo las relaciones de Estados Unidos con Latinoamérica
06:26
limita bastante las potencialidades de Estados Unidos
06:29
porque lo ancla a acciones de tipo imperialista respecto a la región
06:35
como ya se vio en el caso de lo de Panamá
06:37
y esto a la larga...
06:39
Perdón, ahí también entran las transnacionales, ExxonMobil, Guayana y Sequiba.
06:44
Exactamente, el tema de cómo la Exxon se maneja en unas aguas
06:49
que todavía no se ha podido llevar a cabo según lo que sería el acuerdo de Ginebra
06:56
las negociaciones pertinentes para la delimitación entre la frontera
07:00
que sería legal entre Guayana y Venezuela
07:04
y el hecho de tratar de justamente en esas aguas en disputa
07:09
tratar de generar una producción de gas
07:14
que en tal caso sería gas venezolano robado a Venezuela
07:17
para justamente saltarse las políticas de buscar aislar económicamente
07:25
y buscar vulnerar económicamente a Venezuela
07:27
incluso explotando sus recursos en zonas por delimitar
07:31
implica que justamente esta búsqueda de Estados Unidos
07:35
de tratar de evitar negociar directamente con el gobierno venezolano
07:41
está destinada no solamente al fracaso
07:43
sino que se basa también en justamente tratar de tomar los recursos naturales de Venezuela
07:50
sin contar con Venezuela.
07:52
Cuando Venezuela dice no al rapiñaje, no a la acción ilegal
07:58
no a la explotación que hace ExxonMobil en una zona en reclamación
08:03
en una controversia que está atada al Acuerdo de Ginebra de 1966
08:07
también se está diciendo
08:09
ustedes no tienen por qué a las transnacionales salir a meterse en ese modus operandi
08:13
cuando hay países que les dan seguridad jurídica
08:17
y otro entorno para comerciar, producir y trabajar.
08:20
Hablamos de otra forma
08:23
y esas dos formas de llegar a los recursos naturales de una manera soberana
08:28
o vía rapiñaje, vía buitre
08:30
también nos da todo un análisis para lo que ocurre hoy en el mundo
08:34
porque esto es global, Jean Paul.
08:36
Sí, es que el tema de la ExxonMobil es que justamente repite
08:41
lo que serían las políticas que llevaban
08:44
cuando era la época de las Siete Hermanas, de las pretableras
08:48
que imponían cierto tipo de políticas a los países soberanos
08:53
y que justamente el surgimiento de organizaciones como la OPEP
08:59
cambió. ¿Por qué? Porque se les enseñó a las compañías
09:02
que las compañías no son las que mandan sobre los países
09:04
y sobre los recursos de los pueblos
09:06
sino son los pueblos los que deciden.
09:08
Entonces, ¿qué pasa? El intento de nuevo de tratar
09:11
de armonizar políticas de extracción
09:16
con políticas de ataque y de intento de cambio
09:20
de gobiernos en naciones soberanas
09:24
el juntar este tipo de políticas es una estrategia que no es nueva
09:28
y que justamente por no ser nueva está destinada al fracaso
09:32
que ya evidentemente ha mostrado en ocasiones anteriores en la historia.
09:36
Seguridad jurídica es el punto clave para abordar
09:39
el próximo Congreso de Hidrocarburos, ¿verdad?
09:42
Sí, es que justamente la ventaja que tiene Venezuela
09:45
como un país tradicionalmente exportador de petróleo
09:49
implica el gran blindaje que tiene para lo que sería
09:53
el desarrollo de inversiones de otros terceros países
09:57
que en su momento, digamos, habrían perdido
10:02
la oportunidad por la presencia
10:06
justamente de los Estados Unidos como socio mayoritario
10:10
en ciertas áreas, pero la partida de
10:14
empresas norteamericanas permite justamente
10:17
el desarrollo y el interés en la inversión
10:22
en lo que serían los recursos naturales del país.
10:24
Jorge Rodríguez decía, después de la salida de Chevron
10:27
no ha dejado de sonar el teléfono y eso ya habla de un interés
10:30
además en un país que, si Rodríguez lo recordaba en esta ponencia
10:34
que mientras hablábamos tenían las imágenes allí
10:37
recordaba, tenemos más de 100 años, ciento y pico de años
10:41
trabajando petróleo, ¿quién le va a decir a Venezuela que no sabe
10:44
trabajar petróleo, que no tiene un plano o una estrategia
10:47
para levantar producción? Y ahí van los datos que mencionábamos
10:51
aportados por el presidente Maduro, habla de que ya se superó
10:55
la cota de un millón de barriles al día.
10:57
Y que justamente al diversificar nuestra clientela
11:02
nos hacemos mucho menos susceptibles
11:07
de las medidas coercitivas unilaterales impuestas
11:10
que trata de imponer el imperialismo, por lo tanto
11:13
al independizarnos de ello, se hace a su vez
11:17
fíjate lo errado de esta estrategia por parte de Estados Unidos
11:20
que el principal instrumento de presión que podría tener
11:24
sobre Venezuela, el principal instrumento de influencia
11:27
que podría tener sobre Venezuela, lo vulnera
11:30
lo vulneran ellos mismos y la consecuencia va a ser simplemente
11:34
que cada vez el impacto de las medidas coercitivas unilaterales
11:37
simplemente sea menor y por tanto ya sea una situación
11:43
en la cual Estados Unidos mismo por su vocación neoislacionista
11:48
y la situación de supeditar las ambiciones particulares
11:54
de algunos políticos de Florida al interés nacional
11:57
significará simplemente lo que ha significado
12:02
por ejemplo este ejemplo de la política de aranceles
12:06
de parte de Trump, un boomerang que se desierta
12:09
sobre la propia economía estadounidense.
12:11
Me gusta, efecto boomerang, estamos estudiando, seguimos el tema
12:14
gracias por venir en este día.
12:16
Gracias a ustedes.
Recomendada
3:14
|
Próximamente
Venezuela proyecta inversión multimillonaria en gasíferas propias
teleSUR tv
1/2/2016
4:59
Petrolera estadounidense Chevron reanudará sus operaciones en Venezuela
teleSUR tv
30/11/2022
2:26
Venezuela: PDVSA y Chevron suscribieron contratos para reactivar la producción petrolera
teleSUR tv
2/12/2022
1:10
Un derrame de hidrocarburos afecta costas de Venezuela
Diario Libre
21/2/2025
8:07
Jornada de activación del motor hidrocarburos en Venezuela
teleSUR tv
12/3/2025
6:42
Gob. venezolano activa motores para fortalecer la economía
teleSUR tv
20/2/2016
1:07
Venezuela se quedará sin gasolina en un mes
euronews (en español)
7/6/2019
22:37
Gobierno venezolano comprometido con defender la producción petrolera
teleSUR tv
30/5/2025
3:09
Venezuela supera sanciones con producción petrolera en ascenso
teleSUR tv
31/5/2025
2:15
Venezuela subirá el petróleo tras ultimátum de EE.UU. para la salida de Chevron
Noticias RCN
4/3/2025
1:44
El petróleo en el que se ahoga la economía de Venezuela
euronews (en español)
8/2/2019
1:50
Gobierno venezolano impulsa la inversión extranjera
teleSUR tv
29/8/2018
6:16
Pdte. de Venezuela rechazó las acciones de la extrema derecha tras querer adueñarse de petróleo venezolano
teleSUR tv
20/6/2024
3:51
Venezuela reacciona ante las sanciones contra la empresa Chevron
teleSUR tv
4/3/2025
24:55
Sesión ordinaria de la AN debate sobre el Lobby de la ExxonMobil
teleSUR tv
11/3/2025
1:42
Impulsa Maduro sectores productivos para desarrollar a Venezuela
teleSUR tv
20/1/2016
4:06
Presidente de Venezuela resalta la flexibilización de sanciones de EE.UU. hacia Venezuela
teleSUR tv
30/11/2022
1:29
Venezuela activa el motor industrial
teleSUR tv
11/3/2016
2:17
"Venezuela tiene las mayores reservas de petróleo en el mundo"
teleSUR tv
10/7/2025
2:50
El Presidente de Venezuela se reunió con autoridades de REPSOL
teleSUR tv
23/9/2024
45:21
La inestabilidad política en Venezuela vuelve a afectar la producción y comercialización de petróleo del país
NTN24
19/4/2024
3:44
Petroleras internacionales invertirán en Venezuela
teleSUR tv
19/4/2024
1:37
Gobierno venezolano invierte en el desarrollo industrial
teleSUR tv
10/11/2017
3:21
Los vecinos de San Ildefonso 20 protestan contra el rentismo frente al Congreso
Publico
ayer
1:22
Illa anuncia 50 millones de euros en ayudas para empresas catalanas
Publico
ayer