Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/7/2025
Mujeres de la ciencia
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Este artilugio está diseñado para mostrar la presión del aire en estado líquido.
00:14Las mujeres siempre han estado excluidas de la historia de la ciencia, pero no han dejado
00:19de estar presentes. El descubrimiento del ADN y del síndrome de Down o la primera línea
00:24de código informático fueron logros de mujeres que hicieron avanzar la ciencia de su época.
00:30A pesar de ello, han sido invisibles para la historia. Pero ahora, en toda Europa, han
00:38decidido no solo ocupar el lugar que les corresponde, sino ayudarnos a contarlo. Estas científicas
00:45son fundamentales en nuestras vidas. ¿Cómo han llegado ahí? ¿El mundo ha cambiado de
00:50verdad? ¿Está preparado para acogerlas? Desde Londres, Bruselas y Vilna nos cuentan su historia.
01:00Mujeres de la ciencia. La doctora María Imáfadon. La doctora María es un portento de la informática
01:10y las matemáticas. Habla cinco idiomas y es presidenta de la Asociación Británica de la
01:16Ciencia. Anne María Imáfadon creció y sigue viviendo en el este de Londres, una zona
01:26en pleno auge. Me encanta lo diferente. Aquí todo el mundo convive y comparte y disfruta
01:37de la vida en comunidad. A los 20 años se licenció en matemáticas e informática en
01:44la Universidad de Oxford. Fue una de las tres únicas mujeres que cursaron esa carrera. Trabajó
01:51para algunas de las mayores empresas del mundo y en 2013 cofundó Stemets, una influyente
01:57empresa que apoya a niñas, jóvenes y personas no binarias en ciencia, tecnología, ingeniería
02:03y matemáticas. La tecnología actual está entrando en lo que podría llamarse la cuarta
02:11revolución industrial. De cada ocho personas, cinco están conectadas online o tienen un dispositivo
02:20móvil, lo que nos indica la importancia de lo que estamos hablando. Pero no todo el mundo
02:25está incluido. Hay muchas razones por las que no todo el mundo domina la tecnología con la misma
02:33fluidez. Ser capaz de entender no es lo mismo que ser capaz de hablar o de escribir. Antes lo básico
02:41era la lectura, la escritura y la aritmética. Ahora también necesitamos lo digital. Aunque haya más
02:48facilidades para acceder a las oportunidades, también hay normas y estereotipos. Lo más frustrante
02:55es la barrera que decide quién tiene las habilidades necesarias y quién no.
03:04Esa sutil diferencia que señala Anne-Marie es una de las causas de la llamativa falta
03:09de mujeres en las profesiones científicas. Se dice que no son adecuadas para ciertos
03:16trabajos porque sus habilidades son diferentes y algunos estudios sugieren que las chicas
03:21se desarrollan mejor en la esfera privada, gracias a sus habilidades lingüísticas para
03:26comunicarse. Mientras que los chicos se mueven en la esfera pública y exploran el espacio
03:33que se les ofrece. Estas diferencias surgen en la adolescencia y se reducen o desaparecen
03:43con el aprendizaje. Es decir, que no son diferencias naturales o inalterables e indican que el constructo
03:50social de género en la infancia influye en estas habilidades y en la elección de sus
03:55estudios. En Viena, la capital de Austria, Doris Schlaffer es otra empresaria tecnológica
04:15que tuvo que luchar para romper los estereotipos que le quisieron imponer desde pequeña.
04:24Me crié en Burgenland, en el sudeste de Austria, en un pequeño pueblo de 400 habitantes.
04:32Había un equipo de fútbol, pero era solo para chicos. Yo también quería jugar. Me gustaba mucho
04:39y quería entrar en el equipo. El hecho de que no me dejaran jugar porque era una chica
04:46me resultaba totalmente inaceptable. Estando todavía en primaria, me di cuenta de que las
04:53asignaturas de hogar, como cocina, costura, punto, artesanía textil y esas cosas, no eran
05:00para mí. Sencillamente no me gustaban. Y mi hermano tenía que ayudarme a tejer.
05:06Hace poco estuvimos riéndonos de aquello. Él se convirtió en el rey del punto, o mejor
05:13dicho, yo en la reina del punto, pero fue gracias a él. Cuando tenía unos 10 años,
05:26me armé de valor y pregunté si podía cambiar las clases de punto por otra cosa. Y a los
05:33profesores no les gustó nada. Para mí fue una gran desilusión, porque yo no entendía
05:40aquella diferencia en la formación y el aprendizaje entre sexos.
05:44No aprendí a cocinar. Pero cuando me mudé a Viena, descubrí por mi cuenta que puede
05:58ser un placer. Y ahora me encanta hacerlo.
06:04Hola. Hoy ha sido un día difícil. Hemos tenido otro evento. Pobre.
06:23Doris tuvo que luchar desde muy pequeña contra la orientación que la sociedad quería imponerle.
06:28Delimitaban sus intereses y mostraban desaprobación cuando ella expresaba sus propios deseos.
06:41Los estereotipos de género son descriptivos, pero también son prescriptivos. A partir de
06:47los seis años se interiorizan los estereotipos que van ligados a las habilidades. Y eso influye
06:53negativamente en la orientación educativa y en el interés de las niñas en ciencias
06:57y matemáticas.
07:02¿Cómo podemos medir la brecha entre chicas y chicos en matemáticas? Por ejemplo, analizando
07:08el famoso informe PISA. Un estudio que lleva a cabo la OCDE. El informe analiza el rendimiento
07:16de los sistemas educativos de 80 países. Evalúa el rendimiento de 700.000 alumnos de 15 años
07:23en materias como matemáticas y ciencias. Según el informe PISA, la diferencia de rendimiento
07:31entre chicos y chicas de 15 años en ciencias y matemáticas se ha reducido tanto que ya
07:37no es significativa. En 2015, el diferencial a favor de los chicos fue de sólo cuatro puntos
07:44en ciencias y ocho en matemáticas. En 2018, el rendimiento en ciencias fue el mismo, mientras
07:53que en matemáticas los chicos estaban siete puntos por encima de las chicas. En esos tres
07:58años la evolución fue muy positiva en cuanto a la igualdad, reduciéndose la diferencia
08:03entre chicos y chicas de 15 años. Hay más estudios que confirman esa tendencia. Por tanto,
08:14la creencia de que los hombres son mejores en ciencias y matemáticas no tiene ningún
08:18fundamento. No sólo hay una igualdad muy significativa en los resultados del aprendizaje en primaria
08:25y secundaria, sino que en ciertos países las chicas consiguen mejores resultados que
08:30los chicos en ciencias.
08:31El colegio era muy frustrante, en parte porque todo era repetitivo. La educación es repetitiva
08:46porque así es como aprende mucha gente. Yo pensaba, eso ya lo dimos el año pasado. Recordaba
08:53haberlo estudiado ya, así que decía, ¿podemos hacer otra cosa?
08:56Y mi cabeza decía, voy a ponerme a charlar con Tola o con Michelle o con Rebeca. Me di cuenta
09:08de que terminaba los deberes enseguida y se ponía a hacer travesuras. Había que buscar
09:15la manera de corregir ese mal comportamiento. Ahí fuera todo se podía explorar. Pensaba,
09:24voy a probar a hacer eso, hay un libro sobre esto u otro. Y en cierto momento empecé a estudiar
09:31griego y chino mandarín. Había muchísimas cosas para aprender que eran gratuitas y estaban
09:37disponibles. Y me gustan los aparatos.
09:43En casa teníamos una grabadora de vídeo y yo era muy curiosa. Esa curiosidad y las ganas
09:51de entender cómo funcionaban las cosas me llevó a desmontar el vídeo cuando tenía
09:55cuatro años.
09:58se cargó mi VHS y era muy caro.
10:04Si los niños o las niñas se distraen en clase, ¿qué hace el profesorado? Los estudios
10:13han demostrado que inconscientemente tratan de forma diferente a niños y a niñas. Por
10:19ejemplo, a ellas suelen elogiarlas por mantener una buena higiene y un buen comportamiento.
10:26Mientras que a ellos se les elogia por demostrar creatividad e independencia de pensamiento.
10:35Esto refuerza la idea de que las chicas deben ser perfectas y justifica su miedo a fracasar
10:40en las asignaturas que no se consideran adecuadas para ellas, como matemáticas y ciencias.
10:55Más al este, en Alemania, en el Centro Aeroespacial Federal Oberpfaffenhofen, hablamos con Tiziana
11:01Brauer, una ingeniera preocupada por los efectos que tienen en el clima las estelas de condensación
11:07que dejan los aviones.
11:13Cuando era pequeña, no estaba muy interesada en la tecnología. Todo empezó en el instituto.
11:20Iba a un colegio femenino y, precisamente, ir a ese colegio fue lo que me llevó a escoger
11:28estos estudios y esta profesión. Y estoy convencida de ello porque no tenía competencia
11:35de alumnos varones. Ni se me ocurrió pensar que podría no ser la asignatura adecuada
11:39para mí o que no iba a ser capaz de estudiarla. Tan solo pensé, claro, ¿por qué no? Soy una
11:44de las mejores en las clases en física y matemáticas y es lo más adecuado para mí.
11:49La ingeniería aeroespacial me parecía de lo más emocionante, así que decidí dedicarme
12:00a ello de forma espontánea. Lo hice casi por instinto.
12:04Al hacer el doctorado, llegué al Instituto del Centro Aeroespacial Federal, aquí, en
12:22Oberpfaffenhofen. Mis colegas y yo estamos investigando las emisiones que generan las
12:28aeronaves. Estas emisiones suponen un 40%. Un 40% del total de emisiones. Sí. En este
12:36instituto también investigamos el efecto de las estelas de condensación y cómo contribuyen
12:42al calentamiento de la atmósfera. Recientemente hemos descubierto que su impacto en la atmósfera
12:50es mucho mayor que las emisiones de CO2. No sabemos exactamente hasta qué punto, pero
13:00es probable que contribuyan en más de un 50% al calentamiento global que provoca la aviación
13:06y un tercio en cuanto al CO2.
13:09Durante mi doctorado he sido consciente de todos los inconvenientes que provoca la aviación,
13:21pero me sigue apasionando, me resulta fascinante, pero quiero tener la conciencia tranquila cuando
13:29viaje en avión. En el colegio solo me relacioné con otras chicas, pero cuando llegué a la
13:54universidad, de repente me vi rodeada de hombres. Lo mismo ocurría en las prácticas y durante las
14:01tesis finales. Generalmente era la única mujer en equipos de hombres. Cuando una mujer se incorpora
14:07a un equipo masculino como ingeniera, lo habitual es encontrar pautas de comportamiento que, sin ser
14:15realmente negativas, encasillan a las mujeres, por así decirlo. Es decir, que al margen de que hagas
14:23algo especialmente bien o especialmente mal, tu género siempre va a influir en cómo te juzgan los
14:29demás. Y, por supuesto, eso no debería ser así.
14:33Yo sabía que en esta carrera había muchos hombres y que sería una de las pocas mujeres, pero no lo vi como
14:41un problema. Y enseguida hice dos buenas amigas. También soy una mujer que necesita amistades. Para mí fue muy
14:49importante que las tres nos conociéramos en ese momento. La verdad es que me sentí muy cómoda
14:55estudiando allí. Las científicas con las que hemos hablado han superado muchos obstáculos y exigen
15:10cambios, tanto en la sociedad como en la ciencia, para hacerla más sensible a los desafíos sociales
15:15reales. Y eso es a lo que aspira Mónica Gori en Génova, Italia. Dirige el laboratorio de la unidad de
15:27discapacitados visuales. Sus avances científicos son excepcionales.
15:32Yo estoy totalmente convencida de que la investigación hay que hacerla para las personas y que tiene que
15:39llegar a ellas. Una investigación cuyo objetivo no sea favorecer a las personas no merece la pena,
15:46al menos para mí y para mi forma de pensar. Pero la investigación aplicada sí tiene valor. Desde la
15:53psicología me pasé a la tecnología y terminé haciendo un doctorado en ingeniería robótica.
16:01Vengo de un ambiente totalmente femenino. En psicología, de cada 400 estudiantes,
16:08solo hay 10 o 15 varones. Pero en ingeniería solo había hombres. Buenos días, gracias por estar aquí.
16:19Vamos a hablar sobre los siguientes pasos del proyecto. Recuerdo que al principio preguntaron
16:24a todos los alumnos de ingeniería si sabían soldar. Y todos iban respondiendo que no. Cuando llegó
16:33mi turno, resulta que a mí no me lo preguntaron. Yo dije, a ver, ¿por qué a mí no me preguntan si
16:41se soldaron o no? Y yo sí que sabía. Y sabía hacerlo, porque me gustaba hacer orfebrería.
16:47Cuando Mónica estudiaba, la proporción de mujeres en su sector era del 2,5%. Encontrarse en esa
16:59situación de minoría, como le ocurrió a Tiziana, genera el llamado efecto solo. Ser la única persona
17:06diferente en un grupo hace que esa persona sea especialmente visible y esté expuesta a todas
17:11las críticas. Una candidata femenina en un conjunto de candidatos masculinos corre el riesgo de ser
17:18evaluada según ciertos estereotipos de género. Y es habitual que se la juzgue de acuerdo con las
17:24habilidades que se consideran naturales en ella, como la capacidad de escuchar o ser servicial y
17:30divertida. Pero no lo suficientemente competente en la materia, como le ocurrió a Mónica con la
17:37soldadura. Me costó mucho que entendieran que yo podía aportar algo. Había muchos prejuicios,
17:50sobre todo por el hecho de que fuera psicóloga. Recuerdo la frasecita habitual.
17:55¿Has venido para que hagamos terapia en el sofá? Lo típico. Y tenía que explicar una y otra vez que la
18:06psicología podía tener un impacto en la tecnología. Y les hablaba de la psicofísica. Fue muy difícil.
18:13Yo estudiaba todo aquello y hacía los exámenes con ingenieros en mecánica, en electrónica, en
18:19programación. Y lo hice, por supuesto. Y el resultado fue que integré todo aquello creando
18:26algo... nuevo. Ahora vas a jugar con Carolina, ¿vale? Ya verás, es un juego estupendo.
18:39¿Cuál te gusta más? Este. Me gusta este.
18:44¿Por el sonido? ¿Es igual que la vibración o es diferente? Diferente. ¿Es diferente?
18:51La investigación me llevó al mundo de la discapacidad. Porque en 2008, durante el
18:57doctorado, fui una de las primeras personas en el mundo en descubrir que en ciertos casos
19:03la vista es esencial para enseñar conceptos a los otros sentidos, como el oído y el tacto.
19:11Y la pregunta surgió automáticamente. ¿Qué pasa si un niño no ve?
19:17Ahora te voy a dar unas bolas. Vale.
19:20Tienes que adivinar dónde la pongo. Cogerla y dármela. ¿Vale?
19:24Sí. ¿Preparado? Sí.
19:29Cógela. ¿Cómo es?
19:31Grande. Es grande. Muy bien.
19:35Cuando falta la vista, ni la audición ni el tacto se desarrollan tanto como suele creerse.
19:40Hay déficits importantes. Y si comprendemos cómo se desarrollan los sentidos en la infancia,
19:46podremos idear nuevas tecnologías para remediarlo.
19:53¿Qué está vibrando ahora?
19:56Muy bien.
19:57Muy bien, Arturo. Estás ganando siempre.
19:59Yo soy una apasionada de la psicofísica, el estudio de la percepción y, finalmente, el estudio de la infancia.
20:16Y ese interés surgió en gran parte gracias a mi hermana. Nació seis años después que yo.
20:24Y yo sentía mucha curiosidad. Me fascinaba observarla y ver cómo empezaba a interactuar conmigo
20:31y cómo se relacionaba con el mundo que la rodeaba.
20:36Ahí nació mi pasión por entender la infancia.
20:38Gracias a su formación poco habitual y a sus múltiples habilidades,
20:48Mónica desarrolló un enfoque científico innovador e inclusivo.
20:51La presencia de mujeres en un equipo suele considerarse beneficiosa para el grupo.
21:00Un equipo de investigación del MIT ha demostrado que el factor que determina la inteligencia colectiva
21:06no depende tanto de la inteligencia de los miembros del grupo como de su sensibilidad social,
21:11la igualdad del tiempo de palabra y la proporción de mujeres en el grupo.
21:15Por tanto, el ingrediente que necesita un equipo para conseguir el éxito
21:20es la capacidad de entender al resto de los integrantes.
21:24Según el MIT, las mujeres son más hábiles para adivinar los pensamientos de sus compañeros
21:29y, por eso, de entre todos los equipos evaluados,
21:32los más efectivos eran los que tenían más mujeres.
21:37Las mujeres facilitan el intercambio de ideas y los procesos colectivos.
21:45La proporción de mujeres en el Instituto de Física Atmosférica es muy alta.
21:53Calculo que llega al 50%.
21:55Y esa fue una de las razones por las que quise entrar en él.
22:01También fue muy importante tener a una mujer como jefa.
22:06En la entrevista me di cuenta de que el ambiente de trabajo iba a ser estupendo.
22:10Un equipo diverso funciona mucho mejor.
22:16Hace que surjan mejores ideas y nuevos estímulos que hacen avanzar a todo el equipo.
22:32En Bélgica, la profesora Sara Batut es la responsable de la unidad de radiobiología
22:37del Centro de Investigación Nuclear de Moll.
22:41Allí estudia el impacto de la radiación en la salud femenina.
22:45Y su trabajo le ha llevado a colaborar con la Agencia Espacial Europea.
22:49En otras palabras, esto controla esto en una ratio de 6 a 1.
22:54Como mi carrera ha sido algo extraña y poco habitual, a veces me pregunto si estoy verdaderamente
23:05integrada en la sociedad.
23:07Cuando terminé la carrera de biología en la UCL, mi hermana vio una oferta de trabajo
23:13en el tablón de anuncios de la Facultad de Ciencias.
23:16Y pensó que sería estupendo para mí.
23:21Me presenté y así fue como me convertí en la mujer del tiempo, mientras preparaba
23:26mi tesis doctoral.
23:28Buenos días, señoras y señores.
23:31Parece que ya ha terminado el invierno.
23:34Mi primer sueño era presentar las noticias y el segundo era ser la responsable de un zoo
23:40en África.
23:43Esos eran mis sueños con 22 años.
23:46Mis padres, sobre todo mi padre, compraban muchos libros y teníamos una biblioteca en
23:58la buhardilla.
24:00Y desde que era muy pequeña, ojeaba enciclopedias de medicina, en las que veía casos médicos
24:07realmente horrorosos.
24:10Creo que aquello fue una fuente de inspiración que me hizo pensar que yo quería hacer algo
24:15para curar esas enfermedades.
24:20También hubo un componente más personal.
24:22Mi hermano tenía una malformación cardíaca.
24:25Tuvo que recibir cuidados especiales durante su juventud, además de someterse a una cirugía
24:30muy agresiva.
24:31Aquello me marcó muy profundamente.
24:33Influyó en mi carrera y me hizo más sensible al campo de la medicina.
24:38Hola.
24:44Hola, buenos días.
24:47¿Qué tal?
24:48Bien, gracias.
24:49¿Y tú?
24:49Bien, muy bien.
24:50El hilo conductor de nuestras investigaciones es la radiación.
24:55Y la radiación se usa en medicina.
24:57Es habitual en el diagnóstico de varias patologías.
25:01Y también se utiliza en terapia para tratar diferentes enfermedades, como el cáncer.
25:06Pero también hay mucha radiación en el espacio.
25:11Por tanto, el tema recurrente es entender el impacto de la radiación en el cuerpo humano.
25:16Como puedes ver, podríamos conseguir...
25:19Un corazón viable.
25:20Un corazón viable.
25:21Es extraordinario.
25:23La idea es extraer células de un paciente con una enfermedad cardiovascular...
25:27Eso es.
25:28...y preparar un cultivo con ellas para hacer crecer un pequeño corazón.
25:32Sí.
25:33Y quizá usarlo para un trasplante.
25:35Parece un poco futurista, pero es algo muy cercano al paciente.
25:39Sí, exacto.
25:46En el ámbito médico hay muchos puntos ciegos en relación con los problemas de la mujer.
25:51La mayoría de los fármacos, tanto los comunes como los que se usan en quimioterapia,
25:56han sido desarrollados y probados en hombres.
25:58En términos médicos, tenemos un gran déficit.
26:06Más mujeres y más diversidad en la ciencia también garantizan una sociedad más inclusiva.
26:12La ensayista Karola Incriado Pérez ha revelado decenas de ejemplos de sesgo científico,
26:18como la temperatura ambiente de las oficinas,
26:20que está basada en el metabolismo de un hombre de 40 años y 70 kilos.
26:25Ahora el choque contra un obstáculo.
26:28O el diseño de los asientos de los coches, adaptados a los cuerpos masculinos.
26:33Ante un accidente similar, una mujer tenía un 50% más de posibilidades
26:38que un hombre de resultar herida de gravedad.
26:41Y la máquina de escribir que escucha.
26:44En el reconocimiento de voz, tampoco hay mucha mejoría.
26:47En el caso de Google, hay un 70% más de posibilidades
26:51de que entienda mejor la voz de un hombre.
26:54¿Ellos?
26:57¿Tú?
27:03En el espacio también hay una gran brecha,
27:05porque hay muy pocas mujeres astronautas que hayan estado en el espacio.
27:09Se está hablando de futuras misiones a la Luna y a Marte,
27:15pero tenemos grandes lagunas en el conocimiento
27:18sobre cómo reaccionarán los cuerpos femeninos en esas misiones.
27:25Eso me sorprende.
27:27Tenemos mucho por hacer.
27:28Durante la segunda ola del feminismo,
27:39se puso en tela de juicio la objetividad y la universalidad de la ciencia,
27:43ya que estaba dominada por hombres.
27:46Las mujeres luchan por la paridad y la igualdad en los laboratorios
27:49para influir en las investigaciones que más les conciernen.
27:52A pesar de la oposición,
27:59la bióloga italiana Rita Montalcini
28:01impulsó la investigación sobre el aborto y la anticoncepción masculina.
28:06Otras investigadoras abrieron nuevos campos de estudio
28:10y las neurociencias que estudian el cerebro humano
28:12hicieron añicos la diferenciación naturalista entre hombres y mujeres.
28:16Las olas feministas han tenido un gran efecto
28:24en el avance de las mujeres en la ciencia.
28:26Pero, ¿qué efecto ha tenido para las científicas el Me Too
28:30y la denuncia de la violencia de género a la hora de ser escuchadas?
28:36Una importante encuesta de 2023
28:39reveló que casi la mitad de las científicas del mundo
28:42había sufrido acoso sexual en su puesto de trabajo.
28:44Esto ha repercutido negativamente en la carrera profesional
28:49del 65% de las científicas.
28:52Pero aún así,
28:53solo una de cada cinco lo denunció en su institución.
29:00La cuarta ola del feminismo
29:01también reveló la existencia de figuras ocultas
29:04que sufrieron racismo además de sexismo.
29:07La película Figuras ocultas,
29:09estrenada poco antes del nacimiento del Me Too,
29:11recordó los avances de Katherine Johnson, Dorothy Bogan y Mary Jackson,
29:16brillantes científicas negras
29:18que resultaron imprescindibles para la NASA en la década de 1960.
29:23La NASA reclutó a personas con la más alta cualificación en matemáticas.
29:28Y estas científicas realizaban y verificaban cálculos tan complejos
29:33que ninguna máquina de la época era capaz de acometer.
29:49La Universidad de Oslo, de acuerdo con la tradición,
29:52es el escenario de la ceremonia del Premio Nobel de la Paz.
29:55Recientemente, el Premio Nobel,
29:57que cada año premia a las personas
29:59que hayan aportado un gran beneficio a la humanidad,
30:02ha galardonado a Drew Weissman y a Kathleen Caricó
30:05por las investigaciones que posibilitaron
30:07el desarrollo de las vacunas de ARN mensajero
30:10contra la COVID-19.
30:14Kathleen Caricó pasó a ser la sexagésima primera mujer
30:17en recibir el premio desde su creación en 1901,
30:21mientras que ya lo han recibido 894 hombres.
30:26Y solo hay una mujer que haya recibido dos premios Nobel,
30:30la física y química francopolaca Marie Curie,
30:33que también fue la primera mujer premiada.
30:36Fue la inspiración de la belga Sara Batú
30:38para seguir una carrera científica.
30:42Marie consiguió extraer radio
30:44a partir de toneladas y toneladas de mineral.
30:46Y aquel fue el comienzo de la radioterapia o terapia Curie,
30:51como se la llamó durante mucho tiempo.
30:54Podría haberlo patentado para enriquecerse con su descubrimiento,
30:58pero tanto ella como su marido Pierre Curie
31:01decidieron ponerlo a disposición de la sociedad.
31:07La excepcional carrera de Marie Curie
31:09la convirtió en una de las pocas científicas
31:12conocidas por todo el mundo.
31:13Pero aparte de ella, ¿cuántas científicas podemos nombrar?
31:17La destacada figura de Marie Curie
31:19envió un mensaje a muchas niñas
31:20sobre la importancia de la excelencia.
31:24Entre los hombres también hay personajes a ese nivel,
31:27como Albert Einstein.
31:28Pero la prevalencia de científicos masculinos famosos
31:31diluye esa percepción.
31:33Una simple búsqueda en Internet lo confirma.
31:43En el plan de estudios de las asignaturas de ciencias
31:51hay muchos nombres masculinos.
31:56Por ejemplo, las leyes de Newton
31:58están en todos los planes de estudios
32:00y todo el mundo tiene que aprenderlas.
32:03Queremos un equilibrio.
32:05Junto a cada nombre masculino debe haber uno femenino.
32:07Es muy frustrante que en este país
32:11no haya un plan de estudios nacional
32:13que mencione los nombres de esas mujeres.
32:16Menuda desfachatez pensar que
32:18esos tipos blancos con barba
32:20son las únicas personas que han hecho algo.
32:25Pura desfachatez.
32:28¿Cómo es posible?
32:29También hay nombres de mujer
32:35borrados de la historia
32:36por hombres que se atribuyeron su mérito.
32:39Es lo que se llama efecto Matilda.
32:44Desde la física Liz Meitner
32:46hasta la bióloga Rosalind Franklin
32:48muchas científicas no recibieron
32:50el reconocimiento merecido
32:51hasta años después de sus descubrimientos.
32:56La astrónoma Jocelyn Bell
32:58descubrió los púlsares
32:59pero fue el director de su tesis
33:01quien recibió el Nobel de Física en 1974.
33:06La historiadora de la ciencia
33:08Margaret Rossiter
33:09lo denominó efecto Matilda
33:11como homenaje a la activista
33:13Matilda Jocelyn Way
33:15que a finales del siglo XIX
33:17se percató de que una minoría de hombres
33:20tendía a monopolizar
33:21el pensamiento intelectual de las mujeres.
33:25Margaret Rossiter
33:26se remontó hasta el siglo XI
33:28para encontrar el ejemplo
33:29de la italiana Trotula de Salerno.
33:33Esta mujer, médica y cirujana
33:36escribió varias obras
33:37centradas en la salud de la mujer.
33:41Su trabajo,
33:42el cuidado de las enfermedades de la mujer
33:44fue el manual de referencia
33:45en ginecología de la Edad Media
33:47traducido a varios idiomas.
33:51Aunque la autoría de sus obras
33:52firmadas como Trotula de Salerno
33:55fue objeto de controversia
33:56durante mucho tiempo.
33:58Fueron atribuidas a hombres.
34:00En aquella época
34:01la idea de que una mujer
34:02pudiera ejercer una profesión
34:03tan prestigiosa
34:04e incluso
34:06enseñar en la Facultad de Medicina de Salerno
34:08no podía ser otra cosa
34:10que una fabulación.
34:11En este país báltico
34:21hablamos con
34:21Jeva Plicusiene.
34:23Lituania es un ejemplo diferente.
34:25Ostenta el récord de igualdad
34:27con un 55% de científicas.
34:33En 2021
34:34gané el premio L'Oréal UNESCO
34:36Mujeres en la Ciencia en Lituania.
34:38Así que me incluyeron
34:40como finalista
34:41para la competición mundial.
34:43Fui elegida
34:44como una de las 15 científicas jóvenes
34:47más prometedoras del mundo
34:48y recibí el premio
34:52como nuevo talento
34:53en el campo de la química.
34:55Eso me hizo ganar
34:57visibilidad en mi propio país
34:59y el año pasado
35:00me concedieron también
35:01el título de Mujer del Año
35:06en Lituania.
35:10Empecé a estudiar
35:11cuando Lituania
35:12consiguió su independencia
35:13en 1992.
35:16El país estaba empezando
35:17a recuperarse
35:18y no teníamos casi de nada.
35:23Vivía
35:24en un barrio dormitorio de Vilna
35:26en Seshkine
35:27en un bloque de pisos
35:29de la época soviética.
35:34Los nuevos aires de libertad
35:36empezaron a cambiar
35:37nuestro entorno,
35:38nuestras relaciones
35:39y también la universidad.
35:41Supongo que todo eso
35:42influyó en mi motivación.
35:45En 1998
35:47mi padre trabajaba
35:49con unos científicos
35:50estadounidenses
35:51y nos llevó
35:52a mi madre y a mí
35:53de viaje
35:54a Estados Unidos.
35:57Allí visitamos
35:58el centro espacial
35:59y de cohetes
36:00de Alabama.
36:02Fue mi primer viaje
36:03al extranjero.
36:05Ni siquiera había estado
36:05en Letonia.
36:07Así que fue la primera vez
36:09que volaba en avión
36:10y la primera vez
36:11que visitaba otro país.
36:13Otra zona horaria,
36:14otro clima,
36:15otra vegetación.
36:17Cuando me desperté
36:18por la mañana
36:18y abrí las cortinas,
36:20lo primero que vi
36:20fue aquella nave espacial
36:22colocada sobre
36:23unas enormes patas
36:24de hormigón.
36:25Aquello me impresionó
36:26muchísimo.
36:30Más al este
36:31encontramos otros países
36:32que mejoran
36:33los datos
36:33en igualdad científica.
36:36La memoria colectiva
36:37lo ha difuminado,
36:38aunque el Kremlin actual
36:39está difundiendo
36:40esta historia
36:41para reforzar
36:42la nostalgia soviética
36:43en Europa del Este.
36:44Pero es evidente
36:45que hay que buscar
36:46el origen
36:47en la herencia soviética.
36:49Los regímenes comunistas
36:50animaban por igual
36:51a hombres y mujeres
36:52a seguir carreras científicas.
36:55La historia
36:55ha olvidado muchos logros
36:56que siguen siendo importantes
36:58en la actualidad.
36:59En aquella época,
37:00los científicos,
37:01al igual que el resto
37:02de ciudadanos,
37:03vivían con muchas restricciones,
37:05como la prohibición
37:06de viajar.
37:08Después de 1945,
37:11las mujeres soviéticas
37:12y de Europa del Este
37:13se integraron
37:14a la población activa,
37:16mientras que en Occidente
37:17quedaron confinadas
37:18a la cocina
37:18y la iglesia.
37:20Kristen Godsey
37:21cuenta en su libro
37:22que durante la Guerra Fría
37:24Washington
37:24quiso involucrar
37:25más a las mujeres.
37:27Tras el lanzamiento
37:28del Sputnik
37:29en 1957,
37:31empezaron a preocuparse
37:32por la amenaza
37:33que suponía
37:34la emancipación
37:35de las mujeres soviéticas.
37:37La Unión Soviética
37:38tenía el doble
37:39de materia gris
37:40que Estados Unidos,
37:41porque contaba
37:42con hombres y mujeres
37:43y podrían adelantarse
37:45en la conquista
37:45del espacio.
37:46Un año después,
37:48Estados Unidos
37:48aprueba la Ley
37:49de Defensa Nacional
37:50con una dotación
37:51de fondos
37:52a la formación
37:53científica de mujeres.
37:55Godsey recuerda
37:56que el Bloque del Este
37:57llevaba ventaja
37:58y que el 17 de junio
38:00de 1963,
38:02la portada
38:02del New York Herald Tribune
38:04estaba dedicada
38:05a la primera mujer
38:06soviética
38:07en el espacio.
38:10Los periódicos
38:11publicaron imágenes
38:12de Valentina Tereskova
38:13a sus 26 años
38:15sonriendo
38:16en su traje
38:16de cosmonauta.
38:18Ahora es miembro
38:19de la Duma
38:19y ha sido sancionada
38:21por la Unión Europea
38:22por su apoyo
38:23a la invasión
38:23de Ucrania.
38:28Mientras los dirigentes
38:30occidentales
38:30contemplaban con recelo
38:32las consecuencias
38:33de la liberación
38:34de la mujer
38:34de la vida familiar
38:35tradicional,
38:36los soviéticos
38:37habían puesto
38:38en órbita
38:38a una de ellas.
38:42Utilizamos dispositivos
38:53ópticos
38:53para crear
38:54diversos sensores
38:55empleando
38:56únicamente
38:57la luz
38:57para nuestra investigación.
39:00Estos sensores
39:02pueden utilizarse
39:03para detectar
39:03diversos materiales
39:05biológicamente activos
39:06como proteínas COVID,
39:08anticuerpos
39:09o biomarcadores
39:10del cáncer.
39:11También pueden
39:12identificar
39:13biomarcadores
39:13de otros virus.
39:17Los experimentos
39:19que llevamos a cabo
39:20en nuestro grupo
39:21de investigación
39:21nos permiten
39:23mejorar
39:23las herramientas
39:24de diagnóstico
39:25existentes
39:26y ampliar
39:27su aplicación.
39:30Me atrajo
39:31de inmediato
39:31el hecho
39:32de que el diagnóstico
39:33precoz
39:34de muchas enfermedades
39:35es muy importante
39:36y puede salvar
39:38muchas vidas.
39:43Llevo 13 años
39:44trabajando
39:45como científica
39:46desde que empecé
39:47mis estudios
39:48de doctorado.
39:50Me considero
39:51una afortunada
39:51por haber tenido
39:52mentores
39:53tan destacados
39:54como el director
39:56de mi tesis doctoral
39:57el profesor
39:58Ramanavichus
39:59y también
40:01con la profesora
40:02Almira Ramanavichine
40:04con quien tuve
40:05la oportunidad
40:05de trabajar
40:06después del doctorado.
40:08Los dos
40:08me ayudaron mucho
40:09a la hora
40:09de poner en práctica
40:10mis ideas científicas.
40:13Desde la infancia
40:14las mujeres
40:15están más expuestas
40:16a ser juzgadas
40:17por sus capacidades
40:18y eso las lleva
40:19a temer más
40:20el fracaso.
40:21Por eso
40:22es fundamental
40:22reforzar
40:23su autoestima
40:24en el aprendizaje
40:25de las matemáticas
40:26y las ciencias.
40:27En el mundo laboral
40:28también se enfrentan
40:29a menudo
40:30al síndrome del impostor.
40:33Este término
40:34nació en 1978
40:35de la mano
40:36de dos psicólogas
40:37Pauline Clans
40:38y Susan Imes
40:40a partir de un estudio
40:41realizado
40:42con mujeres
40:43licenciadas
40:43en profesiones
40:44prestigiosas
40:45y con una reputación
40:46excelente.
40:50Estas sobresalientes
40:51mujeres
40:52tendían a infravalorarse.
40:54A menudo
40:55sentían
40:55que no merecían
40:56tener ese puesto
40:57que no pertenecían
40:58a esa élite.
41:00Un sentimiento
41:01que se agrava
41:01en los campos
41:02más codiciados
41:03por los hombres
41:03las matemáticas
41:05y las ciencias.
41:10Buenos días.
41:14Bo, Jane,
41:15bienvenidas.
41:16¿Cómo estáis?
41:17Hay mucha diferencia
41:21entre alumnas
41:22y alumnos.
41:24Me he dado cuenta
41:25de que ellas
41:26suelen necesitar
41:27algo más
41:28de apoyo
41:28al principio,
41:30un poco más
41:31de confianza
41:31en sí mismas
41:32para desarrollarse
41:34por completo.
41:35También ocurre
41:37cuando comienzan
41:37las prácticas,
41:38las tesis doctorales
41:40o incluso
41:40sus carreras
41:41profesionales.
41:43ahí es cuando veo
41:45que ese pequeño empujón
41:46puede marcar
41:47la diferencia
41:48y tener implicaciones
41:49muy importantes
41:50y muy positivas
41:52para la carrera
41:53de una alumna.
41:54Muchas de las mujeres
42:00con las que hemos hablado
42:01han creado redes
42:02para apoyarse
42:03entre ellas
42:04o ser mentoras
42:05de otras más jóvenes.
42:07Esto es esencial
42:08para que más mujeres
42:09accedan
42:10a estas profesiones.
42:12Se han enfrentado
42:13a los mismos obstáculos
42:15y saben que la solidaridad
42:17es la clave
42:17para el éxito
42:18individual
42:19y colectivo.
42:24La primera reunión
42:28la celebramos
42:29en abril de 2019
42:31y me encanta
42:33ver la diversidad
42:34que aportan
42:35las tecnologías
42:35de la información.
42:39Para nosotras
42:41era muy importante
42:42crear un espacio seguro
42:44para todas nosotras
42:45porque queremos
42:47intercambiar ideas,
42:49fortalecernos en grupo
42:50y hablar abiertamente
42:52unas con otras.
42:54Todas las reuniones
42:56son gratuitas
42:57porque queremos
42:59que sean
43:00lo más inclusivas posible
43:02y que todo el mundo
43:03tenga acceso
43:04a nuestra comunidad.
43:08También tengo
43:09un trabajo
43:10a media jornada.
43:11¿Es difícil la química?
43:13Bueno,
43:13no tanto como pensaba.
43:15Es diferente.
43:16Tienes que acostumbrarte
43:17a pensar de otra forma.
43:18¿Cómo atraer
43:22a las jóvenes
43:23a estas profesiones?
43:24Una solución eficaz
43:26es conocer
43:26algunos modelos
43:27que sirvan de referencia.
43:29El 60%
43:30de las mujeres
43:30que trabajan
43:31en ciencia e ingeniería
43:32dicen haberse inspirado
43:33en las pioneras.
43:36Los referentes femeninos
43:37son fundamentales.
43:39Ver imágenes
43:39de investigadoras
43:41o científicas
43:41desde la infancia
43:42puede fomentar
43:43el aprendizaje
43:44a través de la observación.
43:46Estos ejemplos
43:48no solo son importantes
43:49para las niñas.
43:51Son cruciales
43:52para desmitificar
43:53esos trabajos
43:54que a veces
43:54parecen inaccesibles.
43:57Y para las minorías étnicas
43:59infrarrepresentadas
44:00en estas profesiones
44:01ver a otras personas similares
44:03les ayuda a proyectarse
44:05e identificarse
44:06con ellas.
44:11Las redes sociales
44:13han democratizado
44:14el acceso
44:15a estos modelos
44:16a seguir.
44:16Y es fácil
44:17encontrar en YouTube
44:18vídeos protagonizados
44:19por divulgadoras
44:20o expertas.
44:22También hay investigadoras
44:24que suben a Instagram
44:25fotos de ellas mismas
44:26en su lugar de trabajo.
44:29O científicas
44:30que hacen
44:31experimentos
44:32lúdicos
44:32en TikTok.
44:33Todas estas imágenes
44:34tienen un efecto
44:35muy importante
44:36en las niñas.
44:37que se abrieran
44:45a las profesiones técnicas
44:46y científicas.
44:47Son profesiones
44:50muy bonitas
44:50que nos permiten
44:51entender
44:52cómo funciona
44:53lo que nos rodea
44:54tanto en la naturaleza
44:55como en el mundo
44:56tecnológico.
44:59Además,
45:00es muy motivador
45:01pertenecer
45:01a las primeras generaciones
45:03de mujeres
45:03que entran
45:04en un determinado
45:05campo profesional.
45:06En su que se dan.
45:15Ser mujer
45:16en el mundo
45:16de la ciencia
45:17sigue siendo difícil
45:18porque todavía
45:19somos muy pocas.
45:21Tan solo hay que mirar
45:22el número
45:22de investigadoras
45:23con un doctorado
45:24y cuántas llegan
45:25a ser catedráticas.
45:27El número
45:27se va reduciendo
45:28drásticamente.
45:33Y si además
45:34de ser mujer
45:35también somos madres,
45:37tenemos que ocuparnos
45:38de la organización familiar.
45:39Esto nos somete
45:41a una presión
45:42que no se ve
45:43respaldada
45:44por la estructura
45:45de la sociedad.
45:49Ser madre
45:50trabajadora
45:51es siempre
45:52un reto
45:55para mí.
45:56Un reto
45:57que vivo
45:57a diario.
45:59Mi pareja
45:59y yo
46:00acabamos de ser
46:00madres.
46:01Acabamos de tener
46:02un hijo.
46:07Doris y yo
46:08tenemos retos
46:09diferentes.
46:10De momento
46:11soy yo
46:11quien está
46:12con él
46:12casi todo el tiempo.
46:14Doris
46:15tiene que compaginar
46:16el ser madre
46:17y trabajar.
46:18Es maravilloso.
46:20Estamos
46:21embelesadas
46:22con él
46:22desde el primer
46:23momento.
46:24Es el rey
46:25de la casa.
46:26Es muy intenso
46:27sentir eso
46:28día tras día.
46:32Mi marido
46:33también se dedica
46:34a la ciencia.
46:35Es químico.
46:38Hemos organizado
46:39nuestra vida
46:40de una forma
46:40muy estructurada.
46:42Y gracias a eso
46:43hemos sido capaces
46:44de trabajar
46:45todos estos años
46:46y yo lo hago
46:47a jornada completa.
46:49El cambio radical
46:50llega cuando
46:51tienes hijos.
46:53Cuando eres madre
46:54tienes que ser
46:54mucho más
46:55organizada.
46:58Compensaba
46:58trabajando
46:59las horas
46:59que pasaba
47:00con mis hijos.
47:03Era necesario
47:03hacer un esfuerzo
47:04y tuve que cambiar
47:05el horario.
47:07Trabajaba
47:08de cuatro
47:08a siete
47:08de la mañana.
47:09Levantaba
47:10a los niños,
47:10los preparaba
47:11y los llevaba
47:12al colegio.
47:12las horas
47:14que pasaba
47:15con ellos
47:15por la mañana
47:16o por la tarde.
47:17Las recuperaba
47:18trabajando
47:18de madrugada
47:19o muy tarde,
47:20casi de noche.
47:22Y cuando mi marido
47:24tenía algo
47:25de tiempo libre
47:26se dedicaba
47:27a preparar
47:27la comida
47:28para toda
47:29la semana.
47:37El reparto
47:38desigual
47:38de las tareas
47:39domésticas
47:40y el cuidado
47:41de los hijos
47:41dificultan
47:42el poder
47:43aprovechar
47:43las oportunidades
47:44profesionales
47:45y las mujeres
47:46terminan
47:47trabajando
47:48más a tiempo
47:48parcial
47:49que los hombres.
47:53En Europa
47:54sigue siendo habitual
47:55que las mujeres
47:56realicen
47:56más tareas
47:57domésticas
47:57y se encarguen
47:58de la cocina
47:59a diario.
48:08En Lituania
48:10más del 90%
48:11de las mujeres
48:12optan por quedarse
48:13en casa
48:13y criar
48:14a los hijos
48:14durante su primer
48:15año de vida.
48:17Sin embargo,
48:18las leyes
48:18están cambiando
48:19y ahora se acepta
48:20que ambos progenitores
48:21participen
48:22en la crianza.
48:24Es algo
48:24muy positivo
48:25que permitirá
48:26a las mujeres
48:26reincorporarse
48:27antes al mundo
48:28laboral.
48:30Criar a un hijo
48:31puede compararse
48:32con un trabajo
48:32científico
48:33o un proyecto.
48:36Al igual
48:36que en la ciencia,
48:38cuando se cría
48:38a un hijo
48:39se esperan
48:40ciertos resultados.
48:41Sin embargo,
48:42es posible
48:42que esos resultados
48:43no se consigan
48:44fácil o rápidamente
48:46y que no siempre
48:47cumplan
48:47tus expectativas.
48:48Pero incluso
48:49avanzar
48:50en la buena dirección
48:51y conseguir
48:51pequeños progresos
48:52proporcionan
48:53una inmensa
48:54alegría.
48:55me gustaría
49:01ser recordada
49:02por haber formado
49:03parte de esta evolución,
49:04de este camino
49:05hacia lo técnico
49:07o hacia lo tecnológico.
49:10No sé
49:11lo que me depara
49:11el futuro,
49:12pero tengo
49:12mucha curiosidad.
49:14Sigo siendo
49:14la misma
49:15que desmontó
49:15aquel VHS,
49:16solo que ahora
49:17lo haría
49:17de otra forma.
49:25Es necesario
49:28seguir vigilando
49:29y mantener
49:29de forma inquebrantable
49:31el compromiso
49:31de acabar
49:32con estos estereotipos.
49:33De lo contrario,
49:35podríamos retroceder.
49:38El informe PISA
49:39de 2022
49:40reveló
49:41que en todos
49:42los países
49:42desarrollados
49:43la pandemia
49:44del COVID-19
49:45tuvo un impacto
49:46negativo
49:47en el aprendizaje
49:48escolar,
49:48sobre todo
49:49en matemáticas.
49:51La caída media
49:52del nivel
49:52fue equivalente
49:54a un curso
49:54escolar completo.
50:00También revela
50:01que ha aumentado
50:02la ansiedad
50:02que sienten
50:03las chicas
50:03al enfrentarse
50:04a las matemáticas.
50:06El 80%
50:07de ellas
50:07teme suspender
50:08esta asignatura.
50:15Es importantísimo
50:17infundir confianza
50:18a quienes más
50:19la necesitan
50:20para que desarrollen
50:21sus capacidades
50:22al máximo.
50:23Es imprescindible
50:24cambiar la situación
50:25para evitar
50:26que las chicas
50:26se alejen
50:27de las carreras
50:28en las que
50:28se necesitan
50:29las matemáticas.
50:36Tengo tres consejos
50:38para las mujeres
50:39que quieran emprender
50:40una carrera científica.
50:42Aprovechar
50:43todas las oportunidades
50:44que surjan,
50:45abrirse al mundo exterior
50:46y llamar
50:46a todas las puertas.
50:51El desequilibrio
50:52es constante.
50:57Eso es lo bonito
50:58del patinaje.
50:59Siempre hay que mantener
51:01el equilibrio,
51:02pero nunca consigues
51:03un equilibrio perfecto
51:04porque siempre
51:04estás en movimiento.
51:06que haya más mujeres
51:10en el mundo
51:11de la ciencia
51:11supone que nos beneficiaremos
51:13de nuevos talentos
51:14que de otra forma
51:15quedarían ignorados.
51:18Es un factor
51:19de bienestar
51:19que fomentará
51:20un mundo más inclusivo
51:22y seguro.
51:24No solo es una cuestión
51:25de justicia social,
51:27también influye
51:28en el desarrollo económico.
51:30De aquí a 2050
51:31podrían crearse
51:32un millón doscientos mil empleos
51:34en estos campos
51:35tan cruciales.
51:41Mi sueño
51:42es desarrollar
51:43nuevos radiofármacos
51:45o nuevos tratamientos
51:46que sean tan revolucionarios
51:48como para vencer
51:49y erradicar
51:50por fin el cáncer.
51:54Es un sueño
51:55para la humanidad
51:56y también un sueño
51:58para la comunidad.
52:04¡Suscríbete al canal!
52:07¡Suscríbete al canal!

Recomendada