Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En Brasil se desarrolló la primera de las dos jornadas de la cumbre de los BRICS donde hubo una manifiesta de necesidad del uso de las monedas locales para las transacciones.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Qué gusto poder saludarle nuevamente!
00:17Iniciamos semana.
00:17Mi nombre es Daniel Rosas y estamos arrancando una emisión más de Impacto Económico,
00:21así que le invito a que nos acompañe.
00:23Comenzamos con los titulares de esta emisión.
00:25Iniciaremos comentándole que en Brasil se desarrolló la primera de las dos jornadas de la cumbre de los BRICS,
00:33donde hubo una manifiesta de necesidad del uso de las monedas locales para las transacciones.
00:41En nuestro expediente económico estaremos abordando cómo en España se agrava la crisis de vivienda.
00:49Y en nuestro recorrido digital, los salarios reales en Japón siguen en caída
00:54para en este año 2025.
00:55De esto y más hablamos en esta emisión.
01:06Momento de iniciar con el desarrollo de la información.
01:09Comenzamos en Río de Janeiro, Brasil.
01:10Se desarrolló allí la primera de las dos jornadas de la cumbre de los BRICS.
01:15Nuestro equipo estuvo allí y nos cuenta todos los detalles.
01:17La cumbre de los BRICS se da menos de un mes de los ataques de Estados Unidos e Israel contra Irán.
01:25A eso se suma el genocidio en Gaza y el conflicto en Ucrania.
01:28La declaración presentada por los líderes exige la retirada de Israel de territorios ocupados en Palestina, Líbano y Siria.
01:36Aunque sin citar la palabra genocidio,
01:38ni responsabilizar directamente a Estados Unidos e Israel por los ataques contra Irán.
01:43Podemos lanzar las bases de una gobernanza revitalizada para superar la crisis de confianza que enfrentamos.
01:54Es necesario transformar profundamente el Consejo de Seguridad de la ONU.
01:58Tornarlo más legítimo, representativo, eficaz y democrático.
02:03Incluir nuevos miembros permanentes de Asia, África, América Latina y el Caribe.
02:08Es más, una cuestión de justicia.
02:10Es garantizar la sobrevivencia de la ONU.
02:16Los BRICS crecieron.
02:18A sus 11 miembros plenos se sumaron 10 países asociados que por primera vez participaron en la cumbre.
02:26Hoy representan un tercio del Producto Bruto Interno del planeta.
02:30La llegada de Cuba y Bolivia abre la presencia de miembros asociados latinoamericanos.
02:35Juntos poseemos un enorme potencial político, económico, científico, tecnológico y humano.
02:43Los países BRICS no solo representan un tercio de la superficie terrestre y casi la mitad de la población mundial,
02:50sino también el 40% de la economía mundial y su Producto Interno Bruto combinado.
02:56En paridad de poder adquisitivo ya alcanzan los 77 billones de dólares.
03:00Como países invitados, Uruguay y México abogaron por el avance hacia una multipolaridad más eficaz e incluso humanista.
03:09La invitación de Lula a Chile derivó en declaraciones a puertas cerradas del presidente Gabriel Boric contra Rusia,
03:15que repiten cortos circuitos de la cumbre de Kazán,
03:18cuando Brasil vetó el ingreso de Venezuela al bloque,
03:22pese al visto bueno de la entonces presidencia rusa en los BRICS.
03:25Sin citar nombres y después de homenajear a la delegación venezolana,
03:31el Consejo Popular de los BRICS puso el tema nuevamente sobre la mesa
03:34cuando realizó sus recomendaciones a los líderes del bloque.
03:37Nos sumamos a las declaraciones que el presidente Lula viene haciendo públicamente
03:46de defender el ingreso de nuevos países en los BRICS.
03:50Y finalmente, queremos registrar nuestra voz,
03:54que deberemos emprender todos los esfuerzos del mundo
03:58y de forma urgente para salvar el pueblo palestino del genocidio.
04:03Así como condenamos todas las guerras, en especial la agresión al pueblo de Irán.
04:12Las diferencias de intensidad del proceso hacia la dolarización entre los subgrupos
04:17Rusia-China y Brasil-India fueron relativizadas,
04:21pero hubo una manifiesta necesidad del uso de las monedas locales para las transacciones.
04:27También tuvieron énfasis los debates sobre la gobernanza de la inteligencia artificial.
04:31Brasil busca alcanzar consenso en torno a la cuestión climática.
04:36La COP30 sucede en un contexto muy desafiador,
04:48porque vivimos una situación geopolítica en que lamentablemente,
04:51en vez de que las personas y los gobiernos hagan guerra contra el cambio climático y la pobreza,
04:56como propuso el presidente Lula, inclusive al ancelar a los súper ricos
05:01para que podamos tener recursos y esos enfrentamientos.
05:05Lamentablemente suceden guerras hechas unos contra los otros.
05:09Durante el martes el bloque discute la lucha contra el cambio climático
05:21en busca de llegar con una propuesta consolidada del sur global
05:24a la cumbre del cambio climático de la ONU COP30,
05:28que se realiza en noviembre en Belén.
05:30Sur y Norte Global disputan las responsabilidades
05:34por la emisión de gases de efecto invernadero
05:36y financiamiento hacia la transición energética.
05:40Ignacio Lemus y Julia Nassif para Telesur.
05:45Mientras esto sucede, el presidente Trump amenaza
05:48con aranceles adicionales del 10% a aliados del bloque BRICS.
05:52Revisemos.
05:53La administración de Donald Trump amenaza con un arancel adicional
05:56del 10% a los países alineados con los BRICS
05:59tras críticas de estos últimos a las políticas arancelares de Estados Unidos.
06:04El presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
06:05ha advertido este domingo que podrían poner un arancel adicional
06:09del 10% a los países que se alineen con los que ha calificado
06:13de políticas antiestadounidenses de los BRICS,
06:16cuyos líderes reunidos en Río de Janeiro, Brasil,
06:18han condenado las sanciones y tarifas empleadas como herramienta política.
06:23Le cuento además que el índice del dólar estadounidense
06:29se desplomó un 10,8% durante el primer semestre del año,
06:33marcando su mayor caída semestral en más de cinco décadas.
06:37Tras superar los 110 puntos a principios de este año,
06:40el índice inició una tendencia bajista sostenida a lo largo de junio
06:44y se mantuvo constantemente por debajo de los 100 puntos,
06:48alcanzando un mínimo de 96,3 la semana pasada.
06:51Los medios estadounidenses atribuyen esta caída a la preocupación
06:55por la desaceleración del crecimiento económico,
06:58las persistentes déficits fiscales y la agresiva expansión de la deuda.
07:02Además, la presión obedece a las políticas arancelarias
07:05y los desafíos inflacionarios de la administración del presidente estadounidense,
07:10Donald Trump.
07:10Esta confluencia de factores provocó una depreciación acelerada del índice,
07:15indican diversos análisis publicados en los medios.
07:22Y tras la aprobación de la ley de presupuesto de Trump,
07:26se recorta casi 300 mil millones de dólares
07:28del programa de asistencia nutricional suplementaria,
07:31una medida que afectará a millones de estadounidenses
07:34que dependen de la asistencia alimentaria.
07:37Los bancos de alimentos comunitarios y los defensores de la salud
07:40dicen que la reducción en el financiamiento
07:42no solo priva de apoyo nutricional a las familias vulnerables,
07:46sino que también perjudicará a las economías locales,
07:49las tiendas de comestibles rurales y a la salud pública.
07:52Este desmantelamiento de SNAC de la herramienta más eficaz
08:00de Estados Unidos contra la pobreza y el hambre
08:02va a significar un aumento de la necesidad
08:05y va a ser un tsunami de necesidad.
08:08Proyectamos que habrá alrededor de 25 mil hogares más
08:11solo en San Francisco y Marín,
08:14que están en riesgo inminente de perder los beneficios de SNAC
08:18como resultado directo de este proyecto de ley
08:21y eso no explica ningún recorte adicional a Medi-Cai.
08:25Por lo tanto, estamos extremadamente preocupados
08:28por los impactos de esta legislación.
08:31Estamos extremadamente preocupados
08:33por los participantes de nuestra comunidad
08:35que ya están luchando para llegar a fin de mes
08:38y cuánto más difícil va a ser debido a esta ley.
08:41Cuando las personas toman esos dólares de SNAC
08:45los gastan en su comunidad local,
08:47se están asegurando de que sus familias tengan fondos
08:50para mantenerse saludables
08:52y comprar alimentos nutritivos de su elección
08:55en su mercado local.
08:57Eso crea puestos de trabajo locales.
08:59Por lo tanto, el multiplicador económico
09:02es que cada dólar que se proporciona en beneficio de SNAC
09:05significa al menos 1,50 dólares en actividad económica local.
09:10Por lo cual, SNAC no se trata solo de acabar con el hambre
09:14y la pobreza, sino que es una herramienta
09:17de desarrollo económico local y tiene sentido.
09:23Vamos a hacer una primera pausa,
09:25pero al regreso de nuestro expediente económico
09:27estaremos abordando cómo en España
09:29se está agravando la crisis de vivienda.
09:31Le tengo todos los detalles cuando regresamos.
09:40¡Gracias!
09:42¡Gracias!
09:43¡Gracias!
09:45¡Gracias!
09:46¡Gracias!
09:48¡Gracias!
09:49¡Gracias!
09:51¡Gracias!
09:52¡Gracias!
09:54¡Gracias!
09:55¡Gracias!
09:56¡Gracias!
09:58¡Gracias!
09:59¡Gracias!
10:00¡Gracias!
10:02¡Gracias!
10:03¡Gracias!
10:05¡Gracias!
10:06¡Gracias!
10:07En España, la crisis de vivienda se agrava.
10:37Sin duda, es la gran preocupación de muchos ciudadanos.
10:41El Banco de España calcula que hacen falta
10:43casi 700 mil pisos para satisfacer la demanda
10:47de unas 80 mil casas más que hace un año,
10:50según recoge su informe anual publicado recientemente.
10:53Un ejemplo de esta situación la encontramos
10:55en varias ciudades.
10:56Según los datos de Eurostat,
10:58el costo de la vivienda es una carga insostenible
11:00para muchas familias españolas.
11:02El encarecimiento ha sido notable.
11:04Según Quique Villalobos,
11:06portavoz de Urbanismo y Vivienda de la Federación
11:08de Asociaciones de Vecinos de Madrid,
11:10en sólo un año ha subido el precio de la vivienda
11:13un 20% en compra y un 15,4% en alquiler.
11:17Este fenómeno se deja notar,
11:19sobre todo en grandes urbes como Madrid,
11:21Barcelona y Valencia,
11:23donde la presión demográfica y el turismo
11:25agravan la situación.
11:27Y ante la crisis de vivienda en España,
11:33los residentes de varios edificios en Barcelona,
11:36pues ya han denunciado la ola de expulsiones sistemáticas
11:40por parte de un mismo fondo especulativo.
11:42Una de las familias habló con Telesur y contó su historia.
11:46Veamos los detalles con nuestro corresponsal Andrés Flores.
11:49Según denuncias del Sindicato de Inquilinos de Barcelona,
11:52la empresa Bandor ha adquirido hasta 200 pisos
11:56durante los últimos años.
11:57Los vecinos están denunciando abiertamente
12:00que buscan expulsarlos de manera sistemática.
12:03La empresa busca crear viviendas de co-living,
12:06una tendencia de moda donde se comparten temporalmente
12:09espacios comunes de alojamiento.
12:11Aquí nos hemos encontrado que un mismo fondo
12:14ha comprado 14 edificios y va echando a los vecinos
12:17cuando se les termina el contrato para poner co-living.
12:19Entonces, hay bloques donde ya ha echado a todo el mundo
12:22y ya no quedan vecinos, otros donde quedan muy pocos vecinos
12:26o incluso una sola vecina rodeada de co-living temporales
12:30para estudiantes extranjeros y otros bloques que aún están al inicio
12:34y quedan todos los vecinos pero ya empiezan a llegar las peticiones
12:37de que se vayan cuando se les termina el contrato.
12:40Para conocer más sobre el caso visitamos a Clara.
12:44Ella vive en uno de los pisos que buscan desalojar.
12:47Vivo en esta casa desde que tengo cuatro años.
12:50Somos una familia numerosa, tengo dos hermanos más pequeños
12:55y los tres estamos estudiando.
12:57Y también somos una familia monoparental,
12:59lo cual nos deja en una situación de riesgo
13:02si nos echan de esta casa, pues los alquileres en Barcelona
13:06están completamente inasumibles.
13:08Las consecuencias de los denominados fondos buitre del sector inmobiliario
13:12son palpables a nivel mundial.
13:14Su visión de la vivienda como un negocio destruye la posibilidad
13:17de personas como Clara de vivir dignamente en su ciudad.
13:21Por lo tanto, si Bandor no se echa, lo que está rompiendo es una familia,
13:27está rompiendo un barrio y está rompiendo una ciudad.
13:30Pues al final somos 14 edificios los afectados por este fondo de inversión
13:36y lo que hemos decidido hacer es una lucha conjunta.
13:40Clara, como tantos otros, decide no rendirse y luchar.
13:45Enric acompaña este movimiento y afirma que el Estado debe tomar medidas urgentes.
13:50Aquí lo que pasa es que en Cataluña hay un tope en el precio del alquiler.
13:54No te pueden subir el alquiler, pero pueden poner otras figuras
13:57como un alquiler temporal o un alquiler de habitaciones que no tiene límites.
14:01Claro, y esto genera un incentivo para echar a inquilinos que viven allí
14:05y poner este tipo de actividad.
14:08En este sentido, nosotros ya dijimos en su momento que hacer esta regulación
14:13solo de un tipo de alquiler generaría este problema
14:15y por lo tanto lo que se tiene que hacer con urgencia es regular también
14:18el precio del alquiler de temporada de habitaciones
14:20e incluso limitar la posibilidad de hacer este uso.
14:24Sin medidas contundentes desde el Ejecutivo,
14:26las situaciones como las que vive Clara continuarán repitiéndose.
14:30Andrés Flores, Telesur, Barcelona.
14:33La crisis de vivienda salpica a otros sectores.
14:38España, uno de los países de la Unión Europea que ha tenido un gran auge turístico,
14:43pues está dentro de este marco y sin embargo este auge desfavorece
14:47a los que buscan acceder a una vivienda tanto como para la compra
14:50como para el alquiler, ya que los propietarios prefieren rentar a los viajeros
14:53que a los residentes, complicando aún más la situación.
14:57En España la crisis de vivienda sigue vigente y afecta sobre todo
15:04a los más jóvenes que desean independizarse a una edad temprana.
15:09El acto de ahorrar mientras se paga un alquiler parece impensable en estos tiempos.
15:14En una entrevista, el ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo,
15:20señaló que subsanar el problema de la vivienda es el principal reto de este mandato,
15:25al igual que regular el mercado inmobiliario,
15:28incluidas las plataformas de alquiler a corto plazo.
15:32No hay una solución milagrosa, por supuesto,
15:34pero y si me permiten centrarme en este aspecto,
15:36intentando reconstruir el parque de viviendas,
15:38teniendo en cuenta la importancia de la oferta pública de vivienda.
15:41Queremos reconstruir el parque de viviendas públicas con una gran inversión,
15:44la mayor parte de la cual provendad de los nuevos fondos
15:46de la próxima generación del plan de recuperación, pero también de cara al futuro.
15:49Por ejemplo, la semana pasada tuvimos una reunión entre el presidente Sánchez
15:53y los presidentes de las distintas comunidades autónomas,
15:55y la principal propuesta del presidente fue triplicar la inversión en nueva oferta de viviendas.
15:59Así que esta es la cantidad que estamos dispuestos a invertir
16:01en la reconstrucción de este parque de viviendas públicas.
16:04Con respecto al turismo,
16:06se estima que España podría recibir hasta 100 millones de turistas este año,
16:10lo que lo convierte en uno de los países más visitados del mundo.
16:14Pero este auge afecta la accesibilidad de vivienda,
16:18debido a que se presenta una situación de escasez de oferta y alto precio,
16:23tanto como para la compra como para el alquiler.
16:26Los propietarios prefieren rentar a los viajeros que a los residentes.
16:30Las cifras récord de turismo también plantean desafíos,
16:33y debemos afrontarlos también para nuestra propia población.
16:36Al observar las perspectivas turísticas de este año,
16:38creemos que podríamos alcanzar los 100 millones.
16:40Somos un país de 49 millones de habitantes,
16:42y ese es el alcance de nuestro atractivo,
16:44pero también el desafío que tenemos para ofrecer una buena experiencia a los turistas,
16:47evitando al mismo tiempo la sobrefacturación de nuestros propios servicios y del mercado inmobiliario.
16:51Estudios bancarios indican que hay una creciente compra de viviendas por parte de extranjeros no residentes,
16:59y la expansión del alquiler turístico están reduciendo la oferta residencial y encareciendo los inmuebles,
17:06lo que dificulta el acceso de la población local.
17:09Según los datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana,
17:12el precio medio del metro cuadrado ha superado la barrera de los 2.000 euros por primera vez,
17:18desde los registros de 2008.
17:24Él platicó además que la justicia obliga a la plataforma de alquiler de vivienda Airbnb
17:28a retirar miles de anuncios de pisos turísticos en España.
17:32El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha vuelto a pronunciarse en contra
17:36de la plataforma de alquiler de vivienda turística
17:39y lo obliga a eliminar 5.800 anuncios de alojamientos turísticos
17:44que, de acuerdo con el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo,
17:47no cumplen con la normativa vigente.
17:49Y es que este tipo de actuaciones por parte de Airbnb
17:52agravan la crisis de acceso a viviendas en determinadas zonas,
17:55ya sea para alquiler o para comprar a precios razonables,
17:59con lo que esto puede cambiar.
18:01Autoridades han dicho que este tipo de anuncios usados por la plataforma
18:05no solamente vulneran leyes, sino que agravan la crisis de acceso a la vivienda
18:10en zonas en las que hay dificultades importantes
18:12para alquilar o comprar a precios considerados como razonables.
18:21Bueno, el turismo es sin duda una parte vital de la economía española.
18:25Es un sector estratégico y muy importante,
18:27pero como en cualquier otra actividad económica,
18:29debe llevarse a cabo de forma sostenible.
18:31No puede poner en peligro los derechos constitucionales del pueblo español.
18:34Su derecho a la vivienda, pero también su derecho al bienestar,
18:36su derecho a vivir en entornos sostenibles.
18:38En ciudades habitables y ahora hay abundantes investigaciones y pruebas
18:41sobre el hecho de que los alquileres turísticos a corto plazo
18:44y la conversión de viviendas residenciales en apartamentos turísticos
18:47están ejerciendo presión sobre el derecho a la vivienda.
18:50Están haciendo subir los precios en el mercado de alquiler
18:52y están desplazando a las poblaciones locales.
18:55Bueno, el precio de las unidades de alquiler en las principales ciudades españolas
18:58se ha disparado.
18:59Se ha disparado más del 100% solo en la última década
19:01y este ha sido el periodo donde se ha disparado este sector económico
19:03del alquiler turístico a corto plazo.
19:05Solo en la ciudad de Madrid,
19:06contamos con más de 15.000 apartamentos turísticos ilegales
19:09y obviamente hay una correlación entre estos dos hechos.
19:12No es una relación lineal.
19:13No es el único factor que lo afecta.
19:14Hay muchos otros,
19:15pero obviamente es uno de los elementos que estamos contribuyendo
19:18no solo a subir los precios de los alquileres,
19:20sino también a vaciar nuestros centros urbanos.
19:23Creo que garantizar que las actividades turísticas
19:25se desarrollen en un contexto justo, legal y transparente
19:28es algo que, lejos de dañar los ingresos turísticos,
19:30los mejorará, fomentará las estancias más largas,
19:33fomentará el turismo responsable
19:34y preservará todo lo que tenemos en este maravilloso país,
19:37que es la razón por la que tanta gente quiere venir aquí.
19:40Permítanos hacer una segunda pausa,
19:44pero no se vaya ya que al regreso tendremos como todos los días
19:46nuestro recorrido digital.
19:48Estaremos hablando de los salarios reales en Japón
19:50que siguen en caída en este 2025.
19:52Este más información cuando regresemos.
20:10Un momento de iniciar nuestro recorrido digital.
20:19Hoy que estamos de vuelta y vamos a arrancar hoy
20:21con la agencia de noticias prensa latina que titula lo siguiente.
20:24Salarios reales en Japón siguen en caída en 2025.
20:28Esta nota cita al Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón
20:32que dice que los salarios reales en mayo mantuvieron una tendencia
20:35decreciente de 2025 al disminuir 2,9% respecto al mismo mes del año previo.
20:41Dicho descenso marca la quinta caída mensual consecutiva
20:44y constituye la mayor reducción desde septiembre de 2023.
20:48El análisis de los datos publicados en el informe mensual de la cartera
20:51indica que la principal causa de esta tendencia
20:54radica en que los incrementos salariales no logran igualar el ritmo de la inflación
20:58que continúa siendo alta, especialmente en el sector alimenticio.
21:01Los precios al consumidor subieron un 4% en mayo
21:04impulsados por los mayores costos del arroz y otros alimentos,
21:07problemas que mantuvieron a los salarios reales en territorio negativo,
21:11al menos así lo describen medios nipones de prensa.
21:19Avanzamos con el portal Bio Bio Chile que reseña nueva prórroga.
21:22Secretario de Comercio de Estados Unidos dice que aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto.
21:28El funcionario hizo las declaraciones junto con el presidente Donald Trump,
21:33quien asintió ante el grupo de periodistas que los acompañaban en Nueva Jersey
21:37y que pidieron una aclaración sobre la imposición de los aranceles
21:41dadas las cartas que Washington planea enviar a partir de este lunes a sus socios.
21:45Creo que tendremos a la mayoría de países el 9 de julio o bien una carta o bien un acuerdo,
21:52dijo Trump, a lo que el secretario de Comercio añadió, pero entrarán en vigor el 1 de agosto.
21:58Los aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto.
22:00Sin embargo, el presidente está estableciendo las tasas y los acuerdos ahora mismo.
22:07Y por su parte, el diario Venezolano Última Noticia nos muestra en su titular
22:10Venezuela tiene músculo para suplir las necesidades del mercado energético.
22:15Tras el anuncio realizado por la OPEP Plus de aumentar en 548 mil barriles diarios su oferta de petróleo a partir del 1 de agosto,
22:24un volumen superior a los 137 mil barriles diarios al de los tres meses anteriores y al que se esperaban en los mercados.
22:31Lo que refleja que es el mercado el que empieza a estabilizarse y el consumo sigue subiendo,
22:37expresa el experto petrolero Alejandro Terán Martínez,
22:40subdirector general de la Asociación Latinoamericana de Petróleos de Texas.
22:44El experto petrolero enfatizó que Venezuela está en su capacidad de suplir las necesidades energéticas de hidrocarburos del gas y petróleo
22:52que sean necesarios para estabilizar el mercado energético mundial,
22:55pero hay que realizar de inmediato las inversiones con capital nacional e internacional necesarias para lograr levantar la producción.
23:03Para finalizar vamos a revisar los precios del petróleo.
23:16El intermedio de Texas del WTI marcó un precio de 66 dólares con 48 centavos, en este caso una caída de 56 céntimos de dólar.
23:24El barril del Brent, el de referencia en Europa, se ubicó en 68 dólares con 19 centavos,
23:29una caída en este caso de 61 centavos del billete verde, mientras que el crudo promediado por la OPEP se mantiene en los 69 dólares y 85 centavos.
23:40Llegamos así al final de esta emisión, la primera de esta semana, seguiremos por supuesto a lo largo de la siguiente,
23:56pero por lo pronto le invito a estar pendiente de toda la información.
23:59Recuerde que nuestro portal TelesurTV.net está ahí, toda la información condensada a su disposición
24:05y que de igual manera puede estar en contacto con nosotros a través de nuestras comunidades de WhatsApp o de Telegram
24:10o bien seguirnos en nuestros perfiles de redes sociodigitales.
24:13Nos encuentra en Facebook, TikTok, Instagram, en YouTube, en Dailymotion y por supuesto en X.
24:18Le invito a seguirnos ahí, nuestras cuentas, arroba Telesur Impacto E y arroba Daniel Telesur.
24:23Me despido por ahora, pero nos vemos pronto con más de Impacto Económico.
24:26Hasta entonces.
24:29¡Gracias!

Recomendada