Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/7/2025
Este lunes 7 de julio, se desarrolla la segunda jornada de la Cumbre de los BRICS en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, la cual reúne a jefes de estados y líderes políticos con el objetivo de abordar temas de interés y así avanzar en el fortalecimiento del sur global. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00que debaten, evidentemente hay temas de impacto geopolítico mundial que se abordan aquí
00:04y ahí ya están viendo imágenes en vivo y en directo de este segundo día de trabajo.
00:10El presidente anfitrión sigue siendo, quien está hablando en este momento,
00:15el presidente de Brasil, Lula da Silva, entrega esta presidencia pro-témpore,
00:20que es anual y es rotativa, a India.
00:24Ahora, me esperan un segundo, vamos a escuchar a Lula da Silva
00:28sobre un tema que es muy, muy importante, lo voy siguiendo.
00:32...más acelerados que los previstos.
00:35Las selvas tropicales están siendo empujadas para su punto de no retorno.
00:42La conferencia de NIS hace pocas semanas dejó claro que el océano está febril.
00:52Décadas después del Acuerdo de París faltan recursos para transición justa y planificada.
00:58esencial para la construcción de un nuevo ciclo de prosperidad.
01:03Los países en desarrollo serán los más impactados por pérdidas y daños.
01:12Asimismo, son los que menos disponen de miedos para la adaptación y la mitigación.
01:21La justicia climática significa apostar en acciones para el combate del hambre
01:26y las desigualdades socioambientales.
01:28Al proteger, conservar y restaurar nuestros territorios,
01:33creamos también oportunidades para las comunidades locales y pueblos indígenas.
01:38La generación de empleos decentes, la igualdad entre hombres y mujeres
01:45y el fin del racismo en todas sus esferas son imperativos.
01:51El conceso de los Emiratos Árabes Unidos a partir del avance global de evaluación del Acuerdo de París
02:00debe ser la base de sustento de nuestras acciones de implementación.
02:06Nuestro desafío es alinear acciones para evitar superar un grado y medio del aumento de la temperatura del planeta.
02:15Será necesario, por lo tanto, triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética.
02:23No podemos dejar a un lado la promoción justa y planificada para llevar a cero la deforestación.
02:35Como parte de este desafío, debemos viabilizar los medios de implementación necesarios,
02:40hoy estimados en 1.3 billones de dólares,
02:47partiendo de lo que ya ha acordado en la COP29 en Azerbaiyán.
02:52El sur global tiene condiciones de liderar nuevo paradigma de desarrollo
02:57sin repetir los errores del pasado.
03:01No seremos simplemente proveedores de materias primas.
03:07Tenemos que tener acceso y desarrollar tecnologías que nos permitan participar
03:13en todas las etapas de la cadena de valor.
03:15El 80% de las emisiones de carbono son producidas por menos de 60 empresas.
03:23La mayoría actúa en los sectores de petróleo, gas y cemento.
03:29Los incentivos dados por el mercado van contra la sostenibilidad.
03:36En 2024, los 65 mayores bancos del mundo, según algunos informes,
03:48se comprometieron gran cantidad de dólares para el sector de combustibles fósiles.
03:57Sin embargo, se podrían traer atractivos justos para la energía verde.
04:07La declaración sobre el cambio climático del BRICS que adoptamos hoy
04:11presenta fuentes necesarias y modelos alternativos para el financiamiento climático.
04:16El Fondo Selvas Tropicales para siempre que lanzaremos en la COP30 va a renovar los servicios ecosistémicos
04:30prestados al planeta.
04:32Amigos y amigas, a pesar de que es un derecho humano bien público y motor de desarrollo,
04:41la salud global también está siendo profundamente afectada por la pobreza.
04:49Recuperar el protagonismo de la Organización Mundial de la Salud como foro legítimo
04:54para enfrentar las pandemias y defender la salud de los pobres es urgente.
05:02La reciente adopción del acuerdo de la pandemia es un paso en esa dirección.
05:07Los BRICS están apostando en la ciencia y en la transferencia de tecnología
05:13para poner la vida en primer lugar.
05:17En Brasil y en el mundo, los ingresos, la escolaridad, género, raza y lugar de nacimiento
05:27determinan quién adolece y quién muere.
05:32Muchas de las enfermedades que matan miles en nuestros países como mal de chagas y cólera
05:39ya habrían sido erradicadas si alcanzasen el norte global.
05:47Implementar el ODS-3, salud y bienestar, requiere espacio fiscal.
05:53No hay derecho a la salud sin inversión en saneamiento básico, alimentación adecuada
05:59y educación de calidad, vivienda digna, trabajo y renta.
06:07La Alianza por la Eliminación de Enfermedad Socialmente Determinada que vamos a lanzar hoy
06:14propone superar estas desigualdades sistémicas con acciones que busquen
06:19tener una infraestructura física y digital y para fortalecer las capacidades.
06:24La consolidación de la red de investigación de tuberculosis con el importante apoyo del
06:34nuevo Banco de Desarrollo y de la Organización Mundial de la Salud,
06:38así como la cooperación regulatoria en productos médicos, son ejemplos concretos
06:45de cuánto hemos avanzado como grupo.
06:50Estamos liderando con el ejemplo, cooperando y actuando con solidaridad en vez de diferencias
06:58y poniendo la dignidad humana en el centro de nuestras decisiones.
07:03Muchas gracias.
07:04Allí tenían las declaraciones del presidente anfitrión en esta cumbre BRICS de Ignacio Lula da Silva,
07:12presidente de Brasil.
07:14Arrancó por deforestación, efectos negativos del cambio climático.
07:18Luego llevó el tema del combate a la pobreza en nuestra región como un tema central y vital
07:24en esta agenda de puntos a debatir por BRICS.
07:28Y fíjense que allí estos tres temas que parecen inconexos son de vital importancia
07:34porque afectan a nuestro sur global tanto como las sanciones, decía él.
07:39Nos merecemos todos tener un planeta, un ecosistema sano, tener trabajo, tener salud.
07:47Narendra Modi ahora hace uso de la palabra en este evento.
07:50Esta cumbre BRICS, les he dicho antes, evitó las peleas de frente con Trump.
08:00Y hay que ver en ese entorno y en esa decisión, incluso en los puntos del documento final,
08:07la postura de India.
08:09¿Por qué habla Narendra Modi en segundo lugar?
08:12Porque, bueno, yo les dije que Lula es el presidente anfitrión
08:15quien recibe la presidencia pro-témpore periodo 2026 es el país India.
08:23Por eso su primer ministro está en este momento haciendo uso de la palabra
08:26y es ahora cuando va a dar a conocer las líneas de trabajo que va a plantear
08:31para el siguiente año de esta presidencia pro-témpore que es rotatoria y que es anual.
08:37Hay que ver entonces, por eso la importancia de India,
08:40hay que ver entonces qué es lo que plantea, cómo va a trabajar esta presidencia,
08:48este trabajo que va a ser finalmente vital en un mundo geopolíticamente impactado.
08:55India está moviendo el sudeste asiático que tiene una capacidad de producción,
09:00que tiene un PIB, que tiene una tasa demográfica que son muy, muy altas
09:06y que muestran a este sur global en su verdadera dimensión.
09:11Entonces, ahí es donde debemos quedarnos también y debemos ir mostrando qué es lo que ocurre,
09:17las posturas y cómo surgen también las discusiones y las tensiones
09:22que están plasmadas en ese documento final y que ustedes en los distintos espacios de Telesur
09:29lo tienen disponible ya como para entrar a investigar y a sumar información.
09:34El desarrollo gasta más en la deuda que en su propio desarrollo.
09:40La situación se está saliendo de control incluso en países desarrollados.
09:44La gran mayoría global está interesada en crear mecanismos de desarrollo independiente de Occidente.
09:50BRICS es el motor tras esta transformación buscando construir una arquitectura económica más estable,
09:59basado en los principios de transparencia, no discriminación, garantizando acceso igualitario a las oportunidades disponibles para todos.
10:08Es importante reformar las instituciones de Bretton Woods.
10:11Deben reflejar el verdadero balance de poder en la economía global.
10:16Es inaceptable continuar usando el FMI y el Banco Mundial para mantener prácticas neocoloniales.
10:23Situaciones similares también ocurren en la Organización Mundial del Comercio,
10:27donde los mecanismos de disputa han sido bloqueados durante años.
10:32El año pasado un mecanismo de consulta del BRICS fue lanzado.
10:39Esperamos que comience su implementación.
10:42Los problemas financieros también son graves.
10:47Según estimaciones de Naciones Unidas, hay grandes deficiencias y falta de recursos y la habilidad de acceder a préstamos.
10:59Los países del sur global están forzados a asistencia no oficial.
11:05Debido a los nuevos estándares del occidente, esta asistencia está siendo considerada por motivos políticos.
11:13Por ejemplo, en 2023, el FMI aprobó un préstamo sin precedentes a Ucrania,
11:20que corresponde a 500% del PIB de Ucrania.
11:30Esto es más del volumen que se haya aprobado para otras instituciones.
11:41Juntos, esta cantidad destinada a Ucrania son doble el fondo dado por las instituciones Bretton Woods
11:48a otros países de África.
11:50Para movilizar recursos para propósitos de desarrollo, Rusia ha presentado una iniciativa para crear una nueva plataforma de inversión en los BRICS,
12:01incluyendo un nuevo banco de desarrollo.
12:03La implementación de esta iniciativa busca que sea apoyada por los esfuerzos conjuntos de transformar el banco de desarrollo,
12:13que sea una institución innovadora, que se enfoque en las necesidades de sus socios y no en mercados externos.
12:20Apreciamos los esfuerzos de la presidenta del Banco de Desarrollo de los BRICS, Dilma Rousseff, en esta dirección.
12:28La inteligencia artificial es también importante en este sentido.
12:34Los BRICS han presentado una declaración sobre la gobernabilidad global referente a la inteligencia artificial.
12:52Y esta nueva tecnología requiere respuesta colectiva.
12:58Estoy convencido de que los países de los BRICS, juntos con los socios,
13:08continuarán liderando en el avance de los principios de un mundo multipolar justo.
13:16Multipolaridad no es una elección, sino una realidad objetiva.
13:19Significa reemplazar el modelo obsoleto neoliberal.
13:23Los primeros signos de falla de este modelo fueron las crisis económicas de recientes décadas.
13:33La pandemia del COVID también expuso diferentes deficiencias del sistema financiero y aceleró su fragmentación.
13:44Esto se ve exacerbado por las sanciones unilaterales y el uso del dólar como un arma de castigo.

Recomendada