Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Este domingo 06 de julio, el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva da el discurso inaugural de la XVII Cumbre del grupo BRICS, donde insto a crear bases para una gobernanza con nuevo vigor, donde se centre un nuevo orden mundial. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00De inmediato les estamos mostrando imágenes ya de esta inauguración de la sesión de trabajo en Cumbre Briggs en Brasil.
00:20De una catástrofe nuclear volvió al cotidiano.
00:27Las violaciones recurrentes de la integridad territorial de los estados en detrimento de las soluciones negociadas solapan los esfuerzos de no proliferación de armas atómicas.
00:39Sin amparo en el derecho internacional, el fracaso de las acciones en Afganistán, Irak, Libia y Siria tenderán a repetirse de forma más grave.
00:52Son las consecuencias para la estabilidad del Oriente Medio, el norte de África y especialmente en el Sahel, que han sido desastrosas y se sienten hoy en día.
01:03En el vacío de esta crisis no solucionada, el terrorismo encontró terreno fértil.
01:09La ideología del odio no puede ser asociada a ninguna religión o nacionalidad.
01:17Brasil repudió los atentados en Cachemira.
01:23Absolutamente nada justifica las acciones terroristas perpetradas por Hamás.
01:28Pero tampoco podemos estar indiferentes por el genocidio practicado por Israel en Gaza,
01:36el asesinato indiscriminado de civiles inocentes y el uso del hambre como arma de guerra.
01:42La solución de este conflicto solo será posible con el fin de la ocupación israelí
01:48y con el establecimiento de un Estado palestino soberano dentro de las fronteras de 1967.
01:55El gobierno brasileño denunció las violaciones, la integridad territorial de Irán, como ya lo había hecho en el caso de Ucrania.
02:05Es urgente que las partes involucradas en las guerras en Ucrania empiecen un diálogo directo para tener una paz duradera.
02:18El grupo de amigos creado por China y Brasil, que cuenta con la participación de países del sur global,
02:24buscan identificar posibles caminos para estas posibilidades.
02:29Gravísimas crisis en otras partes del mundo siguen siendo ignoradas por la comunidad internacional.
02:36En Haití tenemos la MINUSTAG, pero la comunidad internacional abandonó al país antes de la hora.
02:43Brasil apoya la ampliación urgente de la misión de la ONU en el país que combine acciones de seguridad y desarrollo.
02:54Damas y caballeros, en las ocho décadas de funcionamiento de Naciones Unidas, no todo ha sido fracaso.
03:02La organización fue central en el proceso de descolonización.
03:06La prohibición del uso de armas biológicas y químicas es ejemplo de que el compromiso con el multilateralismo puede ser exitoso.
03:18El éxito de misiones en la ONU en Timor Oriental demuestra que es posible promover la paz y estabilidad.
03:24América Latina, desde 1968, buscó ser una zona libre de armas nucleares.
03:34La Unión Africana también consolida su protagonismo en la prevención y resolución de conflictos que afligen a ese continente.
03:43Si la gobernabilidad internacional no refleja la nueva realidad multipolar del siglo XXI,
03:50corresponde a los BRICS contribuir con su actualización.
03:54Su representatividad de diversidad da una fuerza capaz de promover la paz y de promover y mediar conflictos.
04:03Podemos lanzar las bases de una gobernabilidad con nuevo vigor para superar las crisis de confianza que enfrentamos.
04:13Es necesario transformar profundamente el Consejo de Seguridad, hacerlo más legítimo, representativo, eficaz y democrático.
04:22Es necesario incluir nuevos miembros permanentes de Asia, de África, América Latina y del Caribe.
04:29Es más que una cuestión de justicia.
04:33Se trata de garantizar la supervivencia propia de la ONU.
04:37Este es el espíritu del llamado a la acción sobre la reforma de la gobernabilidad global,
04:46iniciada por la presidencia brasileña del G20.
04:49Atrasar este proceso hace el mundo más inestable y peligroso.
04:55Cada día que pasamos con una estructura internacional arcaica y excluyente es un día perdido para solucionar las graves crisis que azotan a la humanidad.
05:09Muchas gracias.
05:09Ahí tenían la palabra en la inauguración del presidente anfitrión Lula da Silva.
05:18Esta cumbre BRICS ocurre en un momento que hace al mundo inestable y peligroso, decía él.
05:24Irán fue objeto de bombardeos por parte de Israel y Estados Unidos con el argumento de un posible avance de su programa nuclear.
05:31También hablaba de lo que ocurría en Haití, en Ucrania, temas en apertura de esta cumbre BRICS 2025.
05:41Él hablaba de un concepto muy interesante.
05:43Ya de entrada, da Silva decía, podemos lanzar las bases para una gobernanza con nuevo vigor.
05:50Y daba allí, entre una de las opciones, que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sea reformateado
05:56para que sea más plural, que permita incluir miembros permanentes de otros países.
06:03En imágenes ahora está apareciendo Narendra Modi.
06:06India es quien va a recibir la presidencia pro-témpore de este organismo.
06:11Y hablamos de que BRICS trabaja y sesiona con esta idea y con esta visión multiplural para una gobernanza eficaz,
06:21para que los pueblos del mundo puedan recibir ese bienestar social que tanto necesitan y anhelan.
06:30BRICS está arrancando en Brasil.
06:33Hay un intercambio que va a ser muy fértil, lo que así se prevé según la voz de los expertos.
06:39Así que vamos a estar hablando a lo largo de este día del comunicado, de las posturas esgrimidas aquí
06:45y de cómo también distintos temas geopolíticos se abordan en este espacio.
06:52Recordemos que la primera cumbre de jefes de Estado BRICS se hizo en el 2009 en Rusia.
06:58Luego Sudáfrica adhirió a este mecanismo en el 2011 y de allí para acá no paró la expansión del grupo.
07:07Por esto inclusive se tuvo que agregar cuando se incorporó a Sudáfrica la S al acrónimo BRICS.
07:14Tienen un nuevo banco de desarrollo desde el 2014 en marcha.
07:19Es una muy buena herramienta para financiar proyectos de desarrollo sostenible en países emergentes.
07:26Ese banco está en Shanghái.
07:28Hoy seguramente también se van a escuchar propuestas rumbo a la desdolarización y a mecanismos de trabajo.
07:36Esta cámara se va moviendo de un lado al otro y vuelve ahora a Da Silva con mecanismos de trabajo que permitan salir del dólar.
07:47¿Por qué?
07:47Bueno, porque hay países que están sancionados, que tienen inmenso potencial y que hoy encuentran que puede ser productivo también trabajar sus sistemas económicos con monedas locales alternativas al dólar.
08:02Seguimos los hechos. Gracias por atendernos.

Recomendada