- 7/7/2025
En el marco de la cumbre BRICS, fue difundida la declaración de los líderes del bloque en la cual se reafirma el papel central del bloque como voz representativa del sur global. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En Brasil, ayer vivimos la primera jornada, lo vio por pantalla de Telesur.
00:13La cumbre BRICS evitó las peleas con Trump y se concentra en producir para subir bienestar social entre sus miembros.
00:21Estamos preguntando en Telegram, ¿la táctica BRICS muestra la templanza oriental?
00:27Ahí hay un pulso bien interesante para analizar. Arrancamos.
00:34La ciudad de Río de Janeiro, Brasil, es el escenario de la decimosectima cumbre de los BRICS
00:39que reúne a jefes de estados y líderes políticos con el objetivo de abordar temas de interés mundial
00:45y avanzar en el fortalecimiento del sur global.
00:49Durante la primera jornada de discusiones, los países miembros divulgaron la primera declaración conjunta
00:55en la que reafirmaron su compromiso de garantizar una mayor participación y representación de los países emergentes
01:02y en desarrollo sobre los procesos y estructuras de toma de decisiones en las regiones.
01:09Respecto a la situación palestina, la proclama y llaman alto al fuego israelí en la franja de Gaza.
01:14Sin embargo, se omite la palabra genocidio para referirse a las acciones que comete el sionismo contra los civiles palestinos.
01:21Además, el enunciado destaca la importancia del sur global como motor de cambio positivo frente a desafíos globales,
01:29entre ellas las tensiones geopolíticas, la desaceleración económica y la transformación tecnológica acelerada.
01:36Los BRICS es un actor importante en la lucha por un mundo multipolar menos asimétrico y más pacífico.
01:48En esta sesión vamos a tratar la gobernanza, la independencia financiera y la necesidad de una arquitectura para la inteligencia artificial.
01:59Esta mañana en Agenda Abierta mantendremos la cobertura informativa y analizaremos el desarrollo de la cumbre BRICS
02:05y el impacto en la geopolítica del sur global tras los encuentros de alto nivel.
02:10Esa foto correspondía a la foto oficial del evento. Ayer lo vimos en vivo en nuestra pantalla.
02:18Y además, para la web preparamos este trabajo.
02:21Lo que dice y lo que omite la declaración de los líderes de BRICS 2025.
02:27Fue difundido en la jornada de ayer el documento final, esta declaración final de los líderes de este bloque.
02:34Allí se reafirma el papel central de BRICS como voz representativa de nuestro sur global.
02:40Sin embargo, la declaratoria no menciona la palabra genocidio cuando se refiere a la masacre israelí contra la población palestina
02:48y pese a que condena las sanciones unilaterales, omite mencionar a uno de los países que mayor impacto ha sufrido las consecuencias de esas sanciones, como lo es Venezuela.
03:00TV BRICS dice, Colombia y Uzbekistán se convierten en miembros oficiales del nuevo banco de desarrollo.
03:06Rueda de prensa, Río de Janeiro, la presidenta de esta entidad bancaria, Dilma Rousseff, anunció que Colombia y Uzbekistán son los nuevos integrantes.
03:17Por supuesto, una noticia que tiene impacto financiero.
03:22Rousseff subrayó que el nuevo banco de desarrollo fundado hace una década busca impulsar el progreso
03:28con inversiones en innovación, en ciencia, en tecnología.
03:33Además, prensa latina le muestra a Cuba denuncia medidas coercitivas de Estados Unidos en cumbre BRICS.
03:39El presidente Díaz-Canel denunció las consecuencias de estas medidas coercitivas impuestas por Estados Unidos
03:44en la construcción del proyecto social y de desarrollo del país caribeño.
03:49El jefe de Estado subrayó que en el siglo XXI no tienen cabida los listados y certificaciones unilaterales
03:54sustentados en criterios que calificó de infundados, como la designación de Cuba,
04:01en la lista de Estados que patrocinan el terrorismo.
04:04Además, vamos a sumar ahora otras informaciones que tienen que ver desde Brasil con esta agenda noticiosa.
04:13André Vieira está con nosotros. Bienvenido.
04:15¿Qué tal, Marcela? Saludos para ti, también para la audiencia.
04:21Marcela, hoy es el segundo y último día de esta cumbre de que he visitado
04:25en los países BRICS, que se realiza aquí en Rio de Janeiro.
04:30En el día de ayer, Marcela, fue un día muy importante en Cristo,
04:33los más difíciles, los trabajos y también por la publicación de una declaración final
04:38de estos manzales que están reunidos en el país que se emitió en un día de ayer
04:45porque no leímos a veces para deshacar en esta carta con más de 50 opas
04:50que fue llamada Carta a Río de Janeiro en el día de ayer de los presidentes.
04:57En el día de ayer, por ejemplo, en el tema de Palestina,
05:01sin hablar del concilio, la Carta a demostración de nuevos ataques
05:05a Palestina defendió el derecho de Palestina a su guerra, a su territorio
05:10y también condenó el derecho de Palestina, por ejemplo, en esta arma de guerra.
05:15También en el día de ayer, los países condenaron los ataques a enganos y sufrimos
05:20para los cristianos, sin separar el país.
05:22Y también por ser que un lado apunta para el día de ayer de los Estados Unidos
05:26en los temas más importantes de Inglésia.
05:29Estas agresiones fueron directamente de los países
05:35asistidos o condenan directamente a los países agresores.
05:38También el día de ayer se aprobó, por ejemplo,
05:41un apoyo a Brasil y también a India,
05:45países que han destinado a esta reforma de gobernabilidad,
05:49un espacio que dejó el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
05:54Tampoco habló ayer, por ejemplo, del Consejo,
05:56pero sí manipuló a Brasil y a India.
05:59Y en el Estado, se quedó en otra representación
06:02para representar al centro que valen estos espacios,
06:04en estos mecanismos internacionales.
06:07El día de ayer, María Marcela,
06:08lo que nos dejó, fue que la reunión de líderes del Brexit
06:14reconoció los avances en un estudio
06:17para crear una cosa que en los reinos
06:20se están llevando a sistemas de pagos transfronterísticos
06:24a los principios.
06:25¿Qué sería eso?
06:26Oye, yo.
06:26Un sistema financiero para conectar las economías,
06:29para posibilitar las comercializaciones
06:32por medio de las monedas.
06:35O sea, no utilizando al trólogo estadounidense como moneda.
06:39O sea, que es un caso muy importante.
06:41Supone, por ejemplo, Marcela,
06:42que cuente en la crisis en el grupo de tráfico
06:44pensar específicamente en este tema
06:47de un sistema financiero para los clics
06:49y ese grupo de trabajo.
06:51¿Cuál es el concepto cuestionario?
06:53¿El abuelo entre los países?
06:56¿Qué simple mecanismo sería este
06:59para realizar transacciones entre los países?
07:03Y el momento de secundaria,
07:04que presentó los avances en la reunión
07:07de ministros de finanzas
07:09y también de los presidentes de bancos centrales
07:12de los países BRICS,
07:13que se reunieron antes de la cumbre de presidentes
07:16y ayer la cumbre de presidentes
07:18reconoció estos avances.
07:19Incluso yo determinó que este estudio
07:24siga aquí en esta organización de los BRICS
07:27para crear este mecanismo,
07:30este sistema financiero que amenaza directamente
07:32a la economía del occidente,
07:35como por ejemplo con el fondo SWIFT
07:37que es utilizado en diferentes oportunidades
07:40como forma de penalizar,
07:43de aplicar sanciones a países,
07:45excluyendo a esos países que no son,
07:49que no están en la cartilla,
07:50que no son aliados de las potencias del occidente.
07:55Esos países son sancionarios
07:57por medio de la expulsión del poder.
07:59Así que ese sistema de los BRICS
08:03podría funcionar muy bien
08:04para este tipo de transacción.
08:05es algo que ya están realizando,
08:08por ejemplo,
08:09en las monedas locales
08:11para la comercialización de productos.
08:13Esto es detallado por la presidenta
08:16del nuevo banco de desarrollo,
08:17el banco del BRICS, Dilma Rousseff.
08:19Marcela, el día de hoy,
08:22luego de todo un día de debates,
08:23el día de ayer,
08:24con un deformado criado
08:25con la participación,
08:27además de los países,
08:28miembros de los países asociados,
08:30también invitados.
08:31Estaba el presidente de Chile,
08:32estaba el representante,
08:34el embajador de Palestina,
08:36el día de ayer,
08:37también en esta referencia del día de ayer,
08:42también hablaron los movimientos populares
08:44que presentaron una carta
08:46con un carácter escrílico
08:47que avanza en diferentes sentidos,
08:50como por ejemplo,
08:51también pidieron los movimientos populares,
08:53hablando del forceco popular del BRICS
08:55el día de ayer,
08:56que los presidentes realicen
08:58que apliquen tarifas
09:01más enérgicas,
09:04más eficientes
09:05a los supermercados,
09:06a los millonarios
09:07de este mundo.
09:08Así un poco
09:09de lo que fue ayer
09:10y el día de hoy,
09:11Marcela,
09:11se espera un debate
09:12sobre el medio ambiente,
09:14también un debate
09:15sobre la COP,
09:16recordando que Brasil
09:17será la sede de la COP
09:19que se realizará
09:21en noviembre
09:22aquí en la ciudad
09:23de Belén,
09:24Paráquia,
09:24en el norte de Brasil,
09:25la Amazonía,
09:26y el día de hoy también
09:27vienen un debate
09:28sobre salud global,
09:29que es una de las prioridades
09:30de Brasil
09:31en esta presidencia
09:33por ejemplo,
09:33Marcelo.
09:35Muchas gracias,
09:36José Antonio Hernández,
09:37está con nosotros,
09:38investigador
09:39del Centro de Investigaciones
09:40sobre América Latina
09:41y el Caribe de la UNAM.
09:43Abrimos el espacio
09:44de análisis.
09:45José, buen día.
09:47¿Qué tal, Marcela?
09:48Muy buenos días.
09:49Muy bien desde acá.
09:51Mientras veía
09:51a nuestro compañero de tareas
09:52en la sala de prensa
09:54de este espacio
09:55destinado
09:56al evento BRICS,
09:57pensaba
09:58qué belleza,
09:59qué tremenda experiencia,
10:00la diversidad
10:02de los asistentes
10:04de prensa,
10:04de periodistas
10:05que había allí
10:06y esto habla
10:06de lo que es
10:07el espacio BRICS,
10:08¿no?
10:09Cómo podemos
10:09encontrarnos
10:10así de diversos,
10:12así de distintos
10:13y con un mismo espíritu
10:15de crecimiento,
10:16José Antonio.
10:17Creo que
10:17reflexionar sobre esto
10:19para abrir el análisis
10:20es un punto interesante.
10:21Creo que sí,
10:25sin duda,
10:26los BRICS
10:27representan
10:28justamente eso,
10:30una diversidad.
10:31Si vemos,
10:32por ejemplo,
10:32los sistemas políticos
10:34que ahí convergen
10:35en diferentes países,
10:37vemos que tienen
10:37una apertura
10:38completamente,
10:39¿no?
10:40Vemos países como China
10:41que tiene este modelo
10:41socialista,
10:42como el propio Cuba,
10:44¿no?
10:44Que a diferencia
10:45de otros bloques
10:46en donde se busca
10:47una uniformalidad,
10:49se busca que todos
10:50persigan un mismo proyecto,
10:52que el hegemón
10:53estadounidense
10:53sea el que imponga
10:56su proyecto político,
10:57acá no.
10:58Acá hay una apertura
10:59a esta diversidad
11:00en todos los sentidos,
11:02tanto en actores,
11:02sistemas políticos,
11:03hablas de medios
11:04de comunicación,
11:05participación de medios
11:06sociales,
11:07por ejemplo,
11:07participación de movimientos
11:08sociales,
11:10es decir,
11:10eso es lo que somos
11:11el mundo
11:12y sin duda también
11:13una región,
11:14por ejemplo,
11:14como la nuestra,
11:16no se puede pensar
11:17en integrarse
11:18si no es desde
11:18la diversidad
11:19y aceptar
11:20a cada uno
11:21con su propio
11:23proyecto,
11:24tanto económico
11:25como proyecto
11:25de desarrollo,
11:26en todos los sentidos
11:27una visión
11:28diferente,
11:29pero con objetivos
11:31conjuntos,
11:32que es el bienestar
11:33de los pueblos.
11:35Hablemos ya
11:36de las métricas,
11:37porque este banco
11:38que tiene BRICS
11:39tiene billetera propia,
11:41tiene financiación,
11:42espacios de crecimiento
11:44que son muy interesantes,
11:46sobre todo
11:46para nuestras juventudes,
11:47José.
11:48Claro que sí,
11:51ya lo mencionaba
11:52el presidente Putin,
11:53representa
11:54ya los BRICS
11:55económicamente
11:57una potencia
11:59más que,
12:00por ejemplo,
12:01el grupo de los siete,
12:02que históricamente
12:03se había concebido
12:04como los países
12:05más ricos
12:06a nivel mundial,
12:07pues ahora
12:07los BRICS
12:08al tener
12:09la incorporación
12:10de diferentes actores
12:11bastante importantes,
12:12representa
12:13esto en la población,
12:15pero acá
12:15lo importante
12:15no es quién
12:16tiene más dinero,
12:17sino justamente
12:18lo que mencionaba
12:19hace un momento,
12:20en qué se usa,
12:21cómo se deben
12:21usar
12:22esas diferentes
12:24atribuciones
12:26que tienen
12:26estos países,
12:27este bloque
12:28ya,
12:29y justamente
12:29debe ser eso,
12:30debe ser puesto
12:31un poco
12:32con la visión
12:33social,
12:34visión
12:35que tiene
12:35que permear
12:37en todos los sentidos
12:38a las sociedades
12:39para que puedan
12:40potenciar
12:41todos los recursos
12:42que tienen,
12:44entre ellos
12:44los jóvenes,
12:45por supuesto.
12:46Aquí hay otros
12:48aspectos
12:48para ir considerando
12:49también,
12:50y uno de ellos
12:51es la mesa
12:52geopolítica
12:53que está tendida
12:54frente a BRICS,
12:56con los aranceles,
12:57las sanciones,
12:59las mordazas,
12:59las herramientas
13:00que aplica
13:01Estados Unidos,
13:03no hay que ser
13:04un país
13:05muy en especial
13:06o con determinadas
13:07capacidades,
13:08absolutamente
13:09todos
13:10pueden
13:11sufrir
13:12el azote,
13:14el yugo
13:14de Trump.
13:16Entonces,
13:16esto, José,
13:17también hay que
13:18mencionarlo.
13:19Ayer, por ejemplo,
13:20en el documento final
13:21vimos que BRICS
13:21eligió no ir
13:22de frente
13:23contra Trump,
13:24no ir a la pelea,
13:26y esto también
13:27muestra maniobras
13:28que hay que ver
13:29si funcionan.
13:33Sí, bueno,
13:34geopolíticamente
13:35representa la gran
13:36alternativa
13:37a nivel mundial,
13:39justamente representa
13:40este proyecto
13:40multipolar
13:41en donde
13:42no se habla
13:43de solamente
13:45una potencia
13:46que lidere.
13:47Y sí, justamente,
13:49creo que muy bien
13:49no cae en la trampa
13:51de Trump,
13:51no se pone a su nivel,
13:52no se pone a pelear
13:53directamente
13:54con esta visión
13:55del mundo,
13:56sino que
13:57el propio BRICS
13:58va tejiendo
13:58su futuro,
13:59va apuntalando
14:01sus objetivos,
14:02va todavía
14:03creciendo
14:04aún más
14:05de lo que ya
14:06lo ha hecho,
14:07eso va a ser
14:07uno de sus
14:08grandes retos,
14:09ver cómo
14:09se da este crecimiento
14:11sin que signifique
14:12algún tipo
14:13de fractura
14:13o algún tipo
14:14de desviación
14:15en sus objetivos,
14:17y no cae
14:18en esta provocación,
14:20no cae
14:21en esta confrontación,
14:23pero sí pone
14:23atención
14:24en los puntos
14:25más importantes
14:26de la agenda
14:26actualmente,
14:27como la cuestión
14:27de los conflictos
14:28internacionales,
14:30la cuestión
14:30de la democratización
14:32de la inteligencia
14:33artificial,
14:34la alternativa
14:35de un proyecto
14:36financiero
14:36internacional,
14:37esto creo
14:38que sobrepasa
14:39estos objetivos
14:40que han tenido
14:41en otros momentos
14:42algunos proyectos
14:43como aquí
14:44en América Latina
14:44los tuvo
14:45el Banco
14:46del Sur,
14:48el propio Banco
14:48del Alba,
14:49proyectos que
14:50han intentado
14:51modificar
14:51el sistema
14:52financiero internacional,
14:53pero que debido
14:54a que no tienen
14:55suficiente alcance
14:56ha sido
14:56muy complejo,
14:58ahora los BRICS
14:59se ponen
14:59y creo que eso
15:00va a ser
15:00una punta de lanza
15:01justamente para
15:02este mundo
15:03multipolar
15:04del que ya se habla.
15:06¿Por qué pensás,
15:07José Antonio,
15:07que no se mencionó
15:08el término
15:09genocidio
15:10ayer en el documento
15:11final?
15:14Bueno,
15:14yo creo que juegan
15:15ahí intereses
15:16bastante complejos,
15:18ya mencionaba
15:18un poco
15:19sobre esta apertura
15:20que han hecho
15:21los BRICS
15:21a diferentes actores,
15:23hay actores
15:23que yo creo
15:25que no estaban
15:25de acuerdo
15:26y que a lo mejor
15:26no hubieran firmado
15:27una declaración final
15:28con esas palabras,
15:30pero me parece
15:31importante
15:32que hayan mencionado
15:33o que se esté
15:35exponiendo
15:36a nivel internacional
15:37que ahí
15:38sí hay
15:39un conflicto
15:41bastante importante
15:42y que debe
15:42de pararse,
15:43se hace un llamado
15:44justamente
15:44a frenar
15:45cualquier hostilidad.
15:47Yo creo que
15:48la palabra
15:49viene justamente
15:50del conflicto,
15:51bueno,
15:52la exclusión
15:53de la palabra
15:53viene del conflicto
15:54que hay
15:54a nivel interno
15:56con algunos países
15:57y que todavía
15:57recordemos que
15:59vamos hacia
16:01la multipolaridad
16:02pero sigue
16:02permeando
16:03esos objetivos
16:05estadounidenses,
16:06sigue esta injerencia
16:07estadounidense
16:08muy presente
16:09en diversos actores
16:10todavía a nivel
16:11internacional.
16:12Cuando hablas
16:13de injerencia
16:14estadounidense,
16:15¿te estás refiriendo
16:15específicamente,
16:16por ejemplo,
16:17a la aplicación
16:19práctica
16:20de sanciones
16:20contra el pueblo
16:21venezolano?
16:22Me refiero
16:25a las sanciones,
16:26claro que hay
16:27unilaterales
16:27a Venezuela,
16:29a países
16:29como Cuba,
16:31a países
16:31como Nicaragua,
16:32pero también
16:33a nivel interno
16:34hay grandes presiones
16:35en países,
16:36por ejemplo,
16:36como Bolivia
16:37actualmente,
16:38conocemos de cerca
16:39lo que está pasando
16:40en Colombia
16:40contra Gustavo Petro
16:42que tratan
16:42de justamente
16:43derrocar
16:44a su gobierno
16:44de forma,
16:46pues digamos,
16:47por medio
16:47de un golpe
16:48de Estado,
16:49conocemos el fenómeno
16:50de la oferta
16:50en América Latina,
16:52conocemos las amenazas
16:53a nivel internacional,
16:54Medio Oriente,
16:55África,
16:55Estados Unidos,
16:56de que si el país
16:58toma alguna postura
16:59diferente a la esperada,
17:01pues hay inmediatamente
17:02sanciones también
17:04económicas,
17:05hay aranceles,
17:06se aprieta por medio
17:07de la cuestión
17:08de la migración,
17:09por ejemplo,
17:10la política exterior
17:11de Estados Unidos
17:12juega un chantaje
17:14bastante amplio
17:15en todos los sentidos
17:17y justamente
17:19es lo que se trata
17:21de superar,
17:22justamente los
17:23BRICS
17:23buscan
17:25un proyecto
17:25pues sumamente
17:27antagónico
17:28a esto
17:28con el objetivo
17:29de que realmente
17:30la cooperación
17:31sea eso,
17:32una cooperación
17:32entre países
17:33sin ataduras,
17:35sin chantajes
17:37y sin pedir
17:38nada a cambio.
17:40Y José,
17:41¿qué pensás
17:41de lo que dice
17:42la mediática internacional
17:43que busca
17:44bajarle decibeles
17:45al impacto
17:46de la cumbre BRICS
17:47por el hecho
17:48de que no están
17:49presencialmente
17:50ni Xi Jinping
17:51ni Vladimir Putin?
17:55Bueno,
17:56conocemos
17:56cómo juegan
17:58los medios
17:59tradicionales
18:00de comunicación,
18:01ellos harán
18:02todo lo posible
18:03por tratar
18:04de difundir
18:05su visión
18:06del mundo,
18:07una visión
18:07que está permeada
18:09por los intereses
18:10realmente propios,
18:12por los intereses
18:12de los grandes
18:13magnates dueños
18:14de estos medios
18:15que no les interesa
18:16que haya
18:17un proyecto alternativo
18:19o un proyecto
18:20diferente.
18:21Lo vemos también
18:21en diferentes ejemplos
18:23como el de Venezuela,
18:24que hay una matriz
18:25completamente
18:26en contra
18:27de este país
18:28a nivel,
18:29no solo
18:29de América Latina,
18:30sino a nivel mundial
18:32y cualquier cuestión
18:34que encuentren
18:34que vaya en detrimento
18:35o que pueda
18:36un poco
18:37difundir
18:39esta visión,
18:40van a tratar
18:40de explotarla
18:41lo más posible.
18:42En este caso
18:43es comprensible
18:44que no haya
18:44la participación
18:45de todos los mandatarios,
18:47pero por ejemplo
18:48no ponen énfasis
18:49en la participación
18:51de otros
18:51que a lo mejor
18:52no eran esperados
18:53en este proyecto.
18:55Ahí tenemos
18:55el presidente de Chile,
18:56tenemos el presidente
18:57de Uruguay,
18:58por ejemplo,
18:59en donde lo que demuestra
19:00es que es un proyecto
19:02que cada vez
19:02va atrayendo más
19:03a los países
19:04y va creciendo.
19:07Podemos ver también
19:08cuántas solicitudes
19:09hay para ingresar
19:10y que hay países
19:11que lo harán
19:12muy pronto,
19:13por ejemplo,
19:13el mismo Venezuela.
19:15Fíjate que están aquí
19:17Bolivia y Cuba
19:19y también habla
19:20de un paso
19:21de nuestra América
19:22que es importante.
19:23Quiero pedirte
19:24tu opinión
19:25sobre este punto
19:26específico.
19:31Sí, claro,
19:32ya lo mencionaba
19:33que la participación
19:35de estos países
19:36nutre bastante
19:37la visión
19:38de los BRICS,
19:39por ejemplo,
19:40Cuba es un país
19:41bastante representativo
19:43por todo lo que contiene
19:46su participación,
19:48un país socialista
19:50que está luchando
19:51contra un bloqueo
19:53ya más de 55 años,
19:55una visión
19:56con un proyecto
19:57completamente diferente
19:58al que tiene
19:59todo el continente.
20:00Me parece
20:01muy importante
20:02su participación.
20:04Países como Bolivia,
20:05que justamente
20:06se está jugando
20:07en este momento
20:08un futuro,
20:10hay problemas
20:11a nivel interno
20:12que espero
20:13que se resuelvan
20:14para que continúen
20:16esta senda
20:17del desarrollo.
20:18Países que
20:19de alguna forma
20:20han participado
20:20indirectamente
20:21como México,
20:22es completamente
20:23representativo.
20:24México,
20:25yo creo que
20:25hasta hace
20:26algunos años,
20:27una década
20:29más para atrás,
20:30era impensable
20:31que estuviera
20:31participando
20:32en proyectos
20:32al lado de China,
20:33de Rusia,
20:35por toda la dependencia
20:36que se tenía
20:36de Estados Unidos,
20:38pero en la actualidad
20:38le interesa
20:40diversificar
20:41su economía,
20:42le interesa
20:42diversificar
20:43sus proyectos
20:44políticos
20:45a nivel internacional
20:46y me parece
20:47muy significativo.
20:48Creo que
20:48es prácticamente
20:50el inicio
20:51o es la franca
20:52decadencia
20:53justamente
20:54del proyecto
20:55estadounidense
20:55en América Latina.
20:58José,
20:58muchas gracias.
20:59Me quedo
21:00en este momento
21:01mostrando imágenes
21:02de lo que ocurre
21:02al interior
21:03de este recinto
21:04que está trabajando
21:05ya el grupo
21:06de jefes de Estado
21:07y de mandatarios
21:08en esta cumbre BRICS
21:09que hoy vive,
21:10les decíamos,
21:11la segunda jornada.
21:13Nuestro invitado
21:13aludía
21:14a la importancia
21:15de los distintos
21:16actores latinoamericanos
21:18presentes aquí,
21:19la importancia
21:19también de los temas
21:20que se debaten,
21:21evidentemente
21:22hay temas
21:23de impacto
21:23geopolítico mundial
21:24que se abordan aquí
21:25y ahí ya están
21:26viendo imágenes
21:27en vivo
21:28y en directo
21:28de este segundo
21:30día de trabajo.
21:31El presidente
21:32anfitrión
21:32sigue siendo
21:34quien está hablando
21:35en este momento,
21:35el presidente de Brasil,
21:36Lula da Silva,
21:38entrega esta presidencia
21:39pro-témpore
21:40que es anual
21:42y es rotativa
21:43a India.
21:45Ahora,
21:46me esperan un segundo,
21:47vamos a escuchar
21:48a Lula da Silva
21:49sobre un tema
21:50que es muy,
21:51muy importante.
21:52Lo voy siguiendo.
21:52más acelerados
21:54que los previstos.
21:56Las selvas tropicales
21:57están siendo empujadas
21:59para su punto
22:00de no retorno.
22:02La conferencia de Nice
22:05hace pocas semanas
22:06dejó claro
22:07que el océano
22:09está febril.
22:10décadas después
22:14del Acuerdo de París
22:15faltan recursos
22:16para transición justa
22:18y planificada,
22:19esencial
22:20para la construcción
22:21de un nuevo ciclo
22:22de prosperidad.
22:23Los países en desarrollo
22:26serán los más impactados
22:29por pérdidas y daños.
22:32Asimismo,
22:33son los que menos
22:34disponen de miedos
22:36para la adaptación
22:40y la mitigación.
22:42La justicia climática
22:43significa apostar
22:44en acciones
22:45para el combate
22:46del hambre
22:46y las desigualdades
22:47socioambientales.
22:49Al proteger,
22:50conservar
22:51y restaurar
22:52nuestros territorios,
22:53creamos también
22:54oportunidades
22:55para las comunidades
22:57locales
22:57y pueblos indígenas.
23:00La generación
23:02de empleos decentes,
23:04la igualdad
23:05entre hombres
23:05y mujeres
23:06y el fin
23:07del racismo
23:08en todas sus esferas
23:10son imperativos.
23:13El conceso
23:13de los Emiratos Árabes
23:16Unidos
23:16a partir
23:17del avance
23:19global
23:19de la evaluación
23:20del Acuerdo de País
23:21debe ser
23:21la base
23:22de sustento
23:23de nuestras
23:26acciones
23:26de implementación.
23:28Nuestro desafío
23:29es alinear
23:30acciones
23:31para evitar
23:32superar
23:33un grado
23:34y medio
23:35del aumento
23:35de la temperatura
23:36del planeta.
23:36Será necesario,
23:37por lo tanto,
23:38triplicar
23:38las energías
23:39renovables
23:39y duplicar
23:41la eficiencia
23:42energética.
23:43no podemos
23:46dejar a un lado
23:48la promoción
23:49justa
23:50y planificada
23:51para
23:51llevar a cero
23:54la deforestación.
23:55Como parte
23:56de este desafío,
23:58debemos
23:58viabilizar
23:59los medios
23:59de implementación
24:00necesarios,
24:01hoy
24:02estimados
24:03en
24:041.3
24:06billones
24:07de dólares,
24:08partiendo
24:09de lo que ya
24:09ha acordado
24:10en la COP29
24:11en Azerbaiyán.
24:13El sur
24:13global
24:14tiene condiciones
24:16de liderar
24:16nuevo paradigma
24:17de desarrollo
24:18sin repetir
24:20los errores
24:21del pasado.
24:22No seremos
24:22simplemente
24:26proveedores
24:27de materias
24:27primas.
24:28Tenemos
24:28que tener
24:29acceso
24:30y desarrollar
24:31tecnologías
24:32que nos permitan
24:33participar
24:33en todas las etapas
24:34de la cadena
24:35de valor.
24:3880%
24:38de las emisiones
24:39de carbono
24:40son producidas
24:41por menos
24:42de 60
24:43empresas.
24:44La mayoría
24:45actúa
24:46en los sectores
24:46de petróleo,
24:48gas
24:48y cemento.
24:50Los incentivos
24:51dados
24:52por el mercado
24:53van
24:55contra la
24:56sostenibilidad.
24:58En 2024,
24:59los 65
25:01mayores
25:02bancos
25:02del mundo,
25:03según
25:04algunos informes,
25:09se comprometieron
25:11gran cantidad
25:14de dólares
25:15para el sector
25:15de combustibles
25:16fósiles.
25:22Sin embargo,
25:23se podría traer
25:24atractivos
25:25justos
25:26para la energía
25:27verde.
25:28La declaración
25:29sobre el cambio
25:30climático
25:30del BRIS
25:31que adoptamos
25:31hoy
25:32presenta
25:32fuentes
25:33necesarias
25:33y modelos
25:34alternativos
25:35para el financiamiento
25:36climático.
25:38El Fondo
25:40Selvas Tropicales
25:41para siempre
25:42que lanzaremos
25:44en la COP30
25:45va a
25:48renovar
25:48los servicios
25:49ecosistémicos
25:51prestados
25:52al planeta.
25:53Amigos y amigas,
25:55a pesar
25:57de que es
25:58un derecho
25:59humano
25:59bien público
26:00y motor
26:01de desarrollo,
26:02la salud
26:03global
26:03también
26:04está siendo
26:05profundamente
26:06afectada
26:07por la pobreza.
26:08Recuperar
26:09el protagonismo
26:11de la Organización
26:12Mundial
26:12de la Salud
26:13como foro
26:14legítimo
26:15para enfrentar
26:17las pandemias
26:18y defender
26:20la salud
26:20de los pobres
26:21es urgente.
26:23La recente
26:24adopción
26:25del acuerdo
26:25de la pandemia
26:26es un paso
26:27en esa dirección.
26:28Los BRICS
26:29están apostando
26:31en la ciencia
26:32y en la transferencia
26:33de tecnología
26:34para poner
26:36la vida
26:37en primer lugar.
26:38En Brasil
26:39y en el mundo
26:40los ingresos
26:44en la escolaridad,
26:45género,
26:47raza
26:47y lugar de nacimiento
26:48determinan
26:49quién
26:50adolece
26:52y quién muere.
26:53Muchas
26:54de las enfermedades
26:55que matan
26:56miles
26:57en nuestros países
26:58como maldechagas
26:59y cólera
27:00ya habrían sido
27:02erradicadas
27:03si alcanzasen
27:04el norte global.
27:07Implementar
27:08el ODS-3
27:09salud
27:10y bienestar
27:12requiere espacio fiscal.
27:14No hay derecho
27:14a la salud
27:15sin inversión
27:16en saneamiento básico,
27:18alimentación adecuada
27:19y educación
27:22de calidad,
27:23vivienda digna,
27:24trabajo
27:25y renta.
27:28La Alianza
27:29por la
27:30Eliminación
27:31de Enfermedad
27:32Socialmente
27:33Determinadas
27:33que vamos a lanzar
27:34hoy propone
27:35superar
27:35estas desigualdades
27:36sistémicas
27:37con acciones
27:39que busquen
27:40tener una infraestructura
27:41física y digital
27:42y para fortalecer
27:44las capacidades.
27:47La consolidación
27:49de la red
27:50de investigación
27:51de tuberculosis
27:52con el importante
27:54apoyo
27:55del nuevo
27:55Banco de Desarrollo
27:56y de la Organización
27:57Mundial
27:58de la Salud
27:58así como
28:00la cooperación
28:01regulatoria
28:02en productos médicos
28:03son ejemplos
28:05concretos
28:06de cuánto
28:08hemos avanzado
28:09como grupo.
28:11Estamos liderando
28:12con el ejemplo,
28:14cooperando
28:14y actuando
28:15con solidaridad
28:16en vez de
28:17diferencias
28:18y poniendo
28:19la dignidad
28:20humana
28:21en el centro
28:22de nuestras decisiones.
28:23Muchas gracias.
28:27Allí tenían
28:28las declaraciones
28:29del presidente
28:29anfitrión
28:30en esta cumbre
28:31BRICS
28:31de Ignacio Lula
28:32da Silva
28:33presidente de Brasil.
28:34Arrancó
28:35por deforestación
28:36efectos negativos
28:37del cambio climático
28:38luego llevó
28:40el tema
28:40del combate
28:41a la pobreza
28:42en nuestra región
28:43como un tema
28:44central y vital
28:45en esta agenda
28:46de puntos
28:47a debatir
28:48por BRICS
28:49y fíjense
28:50que allí
28:50estos tres temas
28:52que parecen inconexos
28:53son de vital importancia
28:55porque afectan
28:56a nuestro sur global
28:57tanto como
28:58las sanciones
28:58decía él
28:59nos merecemos
29:01todos
29:01tener un planeta
29:03un ecosistema
29:04sano
29:05tener trabajo
29:06tener salud
29:08Narendra Modi
29:09ahora hace uso
29:10de la palabra
29:11en este evento
29:11esta cumbre BRICS
29:18les he dicho antes
29:19evitó las peleas
29:20de frente con Trump
29:21y hay que ver
29:22en ese entorno
29:23y en esa decisión
29:24incluso
29:24en los puntos
29:26del documento final
29:27la postura
29:28de India
29:29¿por qué habla
29:30Narendra Modi
29:31en segundo lugar?
29:32porque bueno
29:33yo les dije
29:34que Lula
29:34es el presidente
29:35anfitrión
29:35quien recibe
29:37la presidencia
29:39pro tempore
29:39periodo 2026
29:41es el país
29:42India
29:43por eso
29:44su primer ministro
29:45está en este momento
29:46haciendo uso
29:47de la palabra
29:47y es ahora
29:48cuando va a dar a conocer
29:49las líneas de trabajo
29:51que va a plantear
29:52para el siguiente año
29:54de esta presidencia
29:55pro tempore
29:56que es rotator
29:56y que es anual
29:58hay que ver entonces
29:59por eso la importancia
30:00de India
30:01hay que ver entonces
30:03qué es lo que plantea
30:04cómo va a trabajar
30:06esta presidencia
30:08este trabajo
30:11que va a ser finalmente
30:12vital en un mundo
30:13geopolíticamente impactado
30:16India está
30:17moviendo
30:17el sudeste asiático
30:19que tiene una capacidad
30:20de producción
30:21que tiene un PIB
30:22que tiene una tasa
30:23demográfica
30:24que son muy
30:26muy altas
30:27y que muestran
30:28a este sur
30:29global
30:30en su verdadera dimensión
30:31entonces
30:33ahí es donde
30:34debemos quedarnos
30:35también
30:35y debemos ir mostrando
30:37qué es lo que ocurre
30:38las posturas
30:39y cómo surgen
30:41también las discusiones
30:42y las tensiones
30:43que están plasmadas
30:45en ese documento final
30:46y que ustedes
30:47en los distintos espacios
30:49de Telesur
30:50lo tienen disponible
30:51ya como para entrar
30:52a investigar
30:53y a sumar información
30:55segunda jornada
31:01cumbre BRICS
31:02mientras todavía se ve
31:04yo tengo
31:04también una imagen
31:06desde el exterior
31:07mientras se ve
31:08el ingreso
31:09de algunos
31:10automóviles
31:12y
31:12nos preparamos
31:14entonces
31:14a hacer una pausa
31:15y estar atentos
31:16a este tema
31:17en Telegram
31:18preguntamos
31:19qué quiere decir
31:20este pulso político
31:22donde BRICS
31:22evita las peleas
31:23con Trump
31:24ahí ya estoy
31:26en la pregunta
31:27estoy lista
31:27para leer respuestas
31:29tienen
31:30sí
31:3089%
31:33no
31:336%
31:35no sé
31:355%
31:36y el interrogante
31:37es
31:38la táctica BRICS
31:40muestra
31:40la templanza
31:41oriental
31:43ustedes pueden
31:44seguir participando
31:45ahí lo tienen
31:46también queremos
31:49mostrarles
31:50que se inauguró
31:50la primera ruta
31:51regular
31:52digo de Carla
31:53aérea
31:55entre China
31:56y Cuba
31:57los países
31:57siguen rompiendo
31:59el bloqueo
32:00criminal
32:01que impone
32:01Estados Unidos
32:02a La Habana
32:03así lo hacen
32:16chau
32:17se
32:18Gracias por ver el video.
32:48Gracias por ver el video.
33:18Gracias por ver el video.
33:48Gracias por ver el video.
34:18Gracias por ver el video.
34:20Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos cómo el ejército de Israel desarrolla una situación de emergencia humanitaria en la que confluyen violaciones graves al derecho internacional humanitario, una crisis alimentaria estructural y una ofensiva militar contra la población.
34:34Wafa dice.
35:06Los equipos de rescate enfrentan serias dificultades para llegar a esas personas por los continuos bombardeos.
35:15Ahí tienen un cuadro de situación.
35:18Al Mayedín le muestra a Naciones Unidas el sistema alimentario de Gaza está en completo colapso.
35:23La oficina para coordinación de asuntos humanitarios consideró que impedir que la ayuda llegue a la franja significa la pérdida de más vidas porque se agrava la hambruna.
35:34La oficina también señaló que estas familias se ven obligadas a arriesgar sus vidas para tratar de obtener comida.
35:41Las tasas de desnutrición aguda se han duplicado entre los niños, los que más sufren, y las fórmulas infantiles, por ejemplo, ya están agotadas.
35:51Wafa dice resistencia al muro. La ocupación se apodera de terrenos al noreste de Ramala.
35:57Autoridades de Israel anunciaron este lunes que se han apoderado de tierras en Al-Mugayir y Al-Habait al noreste de Ramala,
36:05según un anuncio que tiene el nombre de tierras estatales, un término que Israel usa para controlar y apoderarse, usurpar más tierras.
36:16Con estas confiscaciones, las autoridades sionistas pretenden consolidar esta situación de un asentamiento colonial establecido en la zona,
36:24denominado Malachi Hashalom, que constituye una nueva extensión de asentamientos poblacionales ubicados en la región.
36:34Ahora entonces, vamos a abrir el análisis.
36:36Nos acompaña Isaac Martínez Monterrosas, docente de la Universidad Nacional Autónoma de México,
36:42investigador del Observatorio Geohistórico de la Universidad Nacional de Luján.
36:48Buen día, gracias por atendernos, Isaac.
36:51Por el contrario, muchas gracias por la invitación. Buenos días.
36:55Vamos a hablar, por favor, de esta visión con la cual Israel sigue aplicando la bota contra una Palestina
37:02que está sumida en la desesperación, en el dolor, en el hambre, Isaac.
37:06Habría que preguntarse, en primer lugar, ¿qué de humanitario tiene la utilización del hambre como arma de guerra?
37:16Un crimen incluido en esta lista, larga lista de crímenes de guerra que así define la Organización de las Naciones Unidas.
37:29Es terrible también que en el marco de la realización de la Cumbre de los BRICS Plus en Brasil
37:39no se haya hecho hasta el momento una mención explícita del genocidio,
37:47porque hay que llamar a los problemas como son, y este es un genocidio.
37:51El que los BRICS asuman o quieran asumir un papel protagónico a nivel mundial
37:58va de la mano de hablar en voz alta, utilizar los conceptos adecuados
38:04para referirse a los problemas en esta coyuntura del sistema mundial.
38:10El caso paradigmático que veíamos es, Putin no asiste a la Cumbre del BRICS
38:17por esta denuncia en su contra ante la Corte Penal Internacional.
38:23Y al mismo tiempo vemos a personajes como Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel,
38:28que también tiene una denuncia ante la Corte Penal,
38:32viajando por tercera vez en seis meses a los Estados Unidos,
38:35pasando por el espacio aéreo de muchos países europeos, de Occidente,
38:41vinculados al G7.
38:43Entonces, en ese sentido, vuelvo a decir,
38:46el papel que pudiera tener protagónico de BRICS a nivel mundial
38:52pasa por reconocer la magnitud y llamar a los problemas humanos a nivel mundial,
38:59como es este genocidio, de esa forma, genocidio.
39:03Y de comenzar a tomar medidas, más que solo pronunciarse a través de las palabras.
39:10Isaac, aquí hay mucho de investigación en lo que estás diciendo
39:14y este programa suele ser seguido por gente joven y que luego piden bibliografía.
39:19Así que como docente, tenés claro la importancia de las fuentes de la bibliografía
39:25sobre la cual sustentamos el análisis.
39:28Gracias por empezar por ahí.
39:29Porque esto que planteabas, yo hace minutos nada más lo preguntaba a nuestro invitado anterior
39:34y decía, ¿por qué la mediática usa este argumento de que la cumbre BRICS no es exitosa
39:39porque no asisten ni Xi Jinping ni Vladimir Putin?
39:43Y fíjate tú cómo en un solo plumazo desandas lo mal que está la arquitectura jurídica internacional
39:50que permite que alguien que está denunciado ante la CPI como Netanyahu
39:55viaje por tercera vez a Estados Unidos.
39:58De un momento a otro va a aparecer el encuentro con Trump y los supuestos resultados
40:03y cómo quieren doblegar a Hamas.
40:06Y por el otro lado, Putin, que está denunciado ante la CPI, no viaja,
40:11participa de manera telemática en la cumbre BRICS
40:13y hace una intervención muy potente, de hecho.
40:17Fíjense ahí cómo está el entramado jurídico internacional para que ocurran estas cosas.
40:25Isaac, danos una dosis más de verdad sobre este tema.
40:28Hace algunos meses la antropóloga argentina Rita Segato decía
40:37la ley es poder de muerte en referencia a una aproximación que ella hizo
40:47sobre este problema humanitario en Gaza y en Palestina en general.
40:51En esa entrevista ella se definía como exhumana al afirmar
40:56no quiero pertenecer a esta especie siniestra, genocida.
41:00Después de Gaza me queda muy difícil tener optimismo con relación a nuestra especie.
41:06Ella decía respecto a otros genocidios en la historia de la humanidad
41:09lo que pasa en Gaza es algo que está bien documentado y que es transmitido en vivo.
41:16Entonces es decepcionante el posicionamiento del mundo,
41:21de la comunidad internacional.
41:25Ahora también se ha hablado en estos días de un posible cese al fuego,
41:30mal llamado cese al fuego como he reiterado,
41:33un cese al fuego que no es ni de cerca la solución que se necesita.
41:38El que muchos países del mundo vengan hablando de un reconocimiento
41:45o posible reconocimiento al Estado de Palestina tendría que llevarnos a preguntar dos cosas.
41:50Primero, ¿de qué serviría que eso suceda?
41:53En segundo lugar, ¿qué Estado palestino?
41:56Podemos decir muy brevemente que estas manifestaciones, entre comillas,
42:02buscan dar la idea, la imagen ante el mundo de que se está haciendo algo
42:08cuando en realidad no se está haciendo nada al respecto.
42:12¿Y sobre qué Estado palestino?
42:14Pensar que existe la posibilidad seria de crear dos Estados sobre la Palestina histórica
42:21es un absurdo porque implicaría reconocer que los bantustanes de Gaza y Cisjordania
42:26pueden ser considerados como Estados.
42:28Más aún cuando en mayo de este año el ministro de Finanzas de Israel
42:34anunció la mayor expansión colonial en Cisjordania desde 1993
42:40con los fallidos acuerdos de Oslo, con la creación de 9, 20 colonias en la zona.
42:47Así que en ese sentido lo que se necesita es pensar en la descolonización de Gaza,
42:55de Cisjordania, de la Palestina histórica en general.
42:57Es la única solución justa, viable y humana para todo este problema llamado Israel
43:03y que está generando tanta mortandad y tanta catástrofe en esa parte del mundo
43:09y a nivel internacional también.
43:12Fíjate, por un lado la entrevista a Rita Segato la vi en Página 12
43:15para quienes nos van a pedir ese dato.
43:18Luego, cuando ella habló de que me considero exhumana o bájense del tren,
43:22así en sentido figurado, bájense todo porque yo no quiero pertenecer a esa humanidad,
43:27ese concepto se vio como una exageración de una catedrática.
43:31Resulta que después, con el correr de los días, vimos cómo más y más Israel expandía su poder bélico
43:40y ya no solo bombardeaba a Palestina, bombardeaba a Irán, bombardeaba el sur del Líbano
43:47y bombas y bombas que demuestran que tiene y mucho billete para usar realmente en bombas.
43:56A esta hora está hablando en Brix el canciller ruso.
43:59Isaac, vamos a ver si tenemos un poquito de su pronunciamiento.
44:03El desarrollo gasta más en la deuda que en su propio desarrollo.
44:09La situación se está saliendo de control incluso en países desarrollados.
44:13La gran mayoría global está interesada en crear mecanismos de desarrollo independiente de Occidente.
44:19Brix es el motor tras esta transformación, buscando construir una arquitectura económica más estable,
44:28basado en los principios de transparencia, no discriminación, garantizando acceso igualitario
44:34a las oportunidades disponibles para todos.
44:37Es importante reformar las instituciones de Bretton Woods.
44:41Deben reflejar el verdadero balance de poder en la economía global.
44:45Es inaceptable continuar usando el FMI y el Banco Mundial para mantener prácticas neocoloniales.
44:51Situaciones similares también ocurren en la Organización Mundial del Comercio,
44:56donde los mecanismos de disputa han sido bloqueados durante años.
45:01El año pasado, un mecanismo de consulta del Brix fue lanzado.
45:08Esperamos que comience su implementación.
45:12Los problemas financieros también son graves.
45:15Según estimaciones de Naciones Unidas, hay grandes deficiencias y falta de recursos
45:24y la habilidad de acceder a préstamos.
45:28Los países del sur global están forzados a asistencia no oficial.
45:35Debido a los nuevos estándares del occidente, esta asistencia está siendo considerada por motivos políticos.
45:43Por ejemplo, en 2023, el FMI aprobó un préstamo sin precedentes a Ucrania
45:49que corresponde a 500% del PIB de Ucrania.
46:00Esto es más del volumen que se haya aprobado
46:04para otras instituciones.
46:10Juntos, esta cantidad destinada a Ucrania
46:14son doble el fondo dado por las instituciones Bretton Woods
46:18a otros países de África.
46:21Para movilizar recursos para propósitos de desarrollo,
46:25Rusia ha presentado una iniciativa para crear una nueva plataforma de inversión
46:29en los BRICS, incluyendo el nuevo banco de desarrollo.
46:32La implementación de esta iniciativa busca que sea apoyada por los esfuerzos conjuntos
46:40de transformar el banco de desarrollo, que sea una institución innovadora,
46:45que se enfoque en las necesidades de sus socios y no en mercados externos.
46:50Apreciamos los esfuerzos de la presidenta del Banco de Desarrollo de los BRICS,
46:55Dilma Rousseff, en esta dirección.
46:58La inteligencia artificial es también importante en este sentido.
47:06Los BRICS han presentado una declaración sobre la gobernabilidad global
47:11referente a la inteligencia artificial.
47:21Y esta nueva tecnología requiere respuesta colectiva.
47:32Estoy convencido de que los países de los BRICS, juntos con los socios,
47:37continuarán liderando en el avance de los principios de un mundo multipolar justo.
47:46Multipolaridad no es una lección, sino una realidad con objetivas.
47:49Significa reemplazar el modelo obsoleto neoliberal.
47:54Los primeros signos de falla de este modelo fueron las crisis económicas
48:00de recientes décadas.
48:02La pandemia del COVID también expuso diferentes deficiencias del sistema financiero
48:09y aceleró su fragmentación.
48:13Esto se ve exacerbado por las sanciones unilaterales y el uso del dólar como un arma de castigo.
48:21La confianza en la moneda estadounidense como el medio de pago se ha visto socavado.
48:27Otro factor negativo es el aumento de la carga de la deuda.
48:31Hoy los países en desarrollo gastan más en pagar su deuda de que en su propio desarrollo.
48:36La situación se está saliendo de control incluso en los países en desarrollo.
48:40La mayoría global está interesada en crear mecanismos de desarrollo independiente de Occidente.
48:50Los BRICS van tras esta nueva transformación basada en los principios de universalidad,
48:56transparencia y no discriminación, garantizando acceso igualitario a las oportunidades ya establecidas.
49:06Es inaceptable continuar usando el FMI y el Banco Mundial para mantener prácticas neocoloniales.
49:18Situaciones similares se están desarrollando en la Organización Mundial del Comercio,
49:24donde los procesos de disputa han sido bloqueados durante muchos años.
49:27El año pasado, el desarrollo de sistemas financieros son necesarios para abordar estas nuevas realidades.
49:49Hay falta de recursos y habilidad para obtener préstamos.
49:55Los países del sur global...
49:57Fíjense lo que plantea el canciller ruso, Sergey Lavrov.
50:00Él hablaba de echar abajo prácticas neocolonialistas.
50:04Y nuestro invitado, Isaac Martínez Monterrosas, aludía recién a la importancia de pensar
50:11que para que llegue la paz al pueblo palestino hay que hablar de descolonización.
50:19Isaac, con nosotros, resumiendo esos dos conceptos, nos da realmente un punto de vista más que interesante.
50:26Isaac.
50:30La situación también que marca todo esto que observamos en Palestina, en Gaza,
50:37es la caída del orden internacional establecido con el final de la Segunda Guerra Mundial hace 80 años.
50:47Francesca Albanese, la enviada de Naciones Unidas en Medio Oriente y en Palestina, para ser específicos,
50:54decía que la Carta de Derechos Humanos ha recibido el último clavo en su ataúd con todo lo que vemos en Gaza.
51:05Las Naciones Unidas, no solo en Palestina, sino en el mundo en general, se han visto incapacitadas para actuar.
51:12Entonces, esta caída del orden internacional ha venido propiciada también de la mano de Occidente,
51:19que ha utilizado de forma ambivalente su propio sistema, sus propios conceptos, sus propias instituciones.
51:26Al inicio decía lo problemático de que un primer ministro denunciado ante la Corte Penal Internacional
51:36viaje con total impunidad en el mundo para llegar a Estados Unidos,
51:42al mismo tiempo que el presidente de Rusia se ve impedido de viajar a los BRICS por la misma situación,
51:49pero en condiciones distintas. Uno, insisto, el primer ministro de Israel hace el viaje de forma impune,
51:57sin ningún tipo de preocupación por su libertad, de que sea detenido, de que sea sometido a la justicia,
52:06y por otra parte, un presidente que decide evitar todo tipo de traslado al respecto.
52:12Entonces, en ese sentido, lo que pasa en Palestina es reflejo de la caída de este sistema internacional,
52:21de la necesidad de pensar en nuevas instituciones que den solvencia a este tipo de problemas humanos.
52:29Decía al inicio que si el BRICS Plus quiere tener ese protagonismo, quiere participar de la multipolaridad,
52:35tiene que tener contundencia en sus declaraciones y sobre todo en sus acciones a la hora de tomar medidas claras
52:47que sean realizables sobre el terreno y que permitan vislumbrar una realidad distinta para el pueblo palestino
52:56que está necesitado de justicia y que clama por el final de toda esta ocupación de su territorio.
53:08Fíjate que clamar por esta ocupación de su territorio, denunciarlo, no ha dado resultado.
53:15Aquí en la mesa de análisis hay un investigador que está proponiendo, abriendo el espacio para otras formas de acción.
53:23Así en el mundo, Isaac, hay otras fórmulas, se escuchan otras voces, pero hasta ahora no ha ganado ese terreno, el de la paz,
53:32sino que sigue triunfando el del negocio de las transnacionales de la guerra.
53:36Quiero agradecerte este tiempo, gracias por esperarnos inclusive mientras hablaba el canciller ruso que lo sigue haciendo hasta esta hora.
53:46Hasta aquí nuestro espacio de agenda.
53:47A todos muchas gracias, no solo Isaac, a ustedes también que cada día ponen la tele y confían en nosotros por informarse.
53:55Hasta luego.
Recomendada
7:45
|
Próximamente
13:00
3:56