00:00Buenos días, son 126 puntos de una declaración conjunta de 11 países, muy diferente entre ellos.
00:10Ayer hablamos, por ejemplo, de la dificultad de consensuar una posición sobre Gaza con un país como Irán,
00:17que niega directamente la existencia del Estado de Israel.
00:21Pero esta declaración aborda muchas cuestiones importantes para los países del BRICS.
00:28Una de ellas es la desdolarización, es decir, usar otras monedas locales para los intercambios comerciales,
00:37algo que apoyan especialmente Rusia, China, pero también el presidente rotativo Lula, el presidente de Brasil.
00:44Entonces, ayer se habló de mecanismos alternativos para poder ser más independientes del dólar,
00:51como por ejemplo crear un sistema financiero alternativo a la SWIFT, también un sistema de garantías.
00:58La economía también preocupa mucho y los BRICS que quieren posicionarse en el escenario mundial con más voz y más poder
01:06también reivindican una reforma del FMI, del Fondo Monetario Internacional y del Acuerdo de Bretton Woods.
01:13Piden una redistribución de las cuotas para que todo sea más justo y más inclusivo.
01:21También están pensando en crear un banco de cereales precisamente para poder regular el precio de los cereales en momentos de escafés o de guerras
01:32y de esta forma luchar contra la temida inseguridad alimentaria, que es algo que golpea a muchos de los países del BRICS.
01:40Y finalmente se habló también bastante de inteligencia artificial en un sentido también de nuevo de inclusión, de protección y tal vez también de cobrar por los datos que esos países están produciendo.
01:56Y en el fondo, los países encabezados por Lula están preocupados de tener más autonomía, de desenvolver sus propias soluciones tecnológicas y no depender exclusivamente de las Big Techs.
02:11Valeria, entonces teniendo en cuenta que ya conocimos estos puntos recogidos en la declaración final de ayer,
02:19¿qué podemos esperar para la jornada de hoy, este segundo y último día de cumbre?
02:25Bueno, hoy es el día para hablar de medio ambiente en un momento muy importante para Brasil,
02:32que será de aquí a cuatro meses la sede de la COP30, la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático
02:39en Belén de Pará, en el medio de la Amazonía brasileña, conocemos la posición de Lula, que habla muchas veces de justicia climática,
02:48eso es, los países más desarrollados que tienen más índice de polución, según Lula, tienen que pagar más para compensar a los países en desarrollo,
02:59por ejemplo, a través de fondos de carbono.
03:01Él hoy, en su discurso inaugural de esta reunión, recordaba que el 80% de las emisiones de gas de carbono son producidas por alrededor de 60 empresas,
03:14y entonces es un número importante, un índice importante para poder reivindicar esta justicia climática.
03:22También se ha hablado de salud, porque los países BRICS, que tienen sistemas sanitarios más frágiles,
03:29quieren crear mecanismos para que su población tenga un acceso más democrático, tanto a las vacunas como a los medicamentos.
03:40Ayer Lula habló incluso de las patentes de los medicamentos, y finalmente también se trata de crear una asociación
03:48para luchar contra las enfermedades socialmente determinadas.