Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
La comunidad académica se congregó para conmemorar el centenario del nacimiento del sociólogo y autor Orlando Fals. Este evento rindió homenaje a su legado intelectual y su influencia en el campo de las ciencias sociales, destacando sus contribuciones significativas a la investigación y el pensamiento crítico.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La vida y obra del maestro Orlando Falsborda ha significado aportes teóricos de tipo académico,
00:06político y social, los cuales han marcado la contemporaneidad de Colombia y han influido
00:11a otras naciones de la región, reivindicando la idea de decolonialidad y de un nuevo norte
00:16que refuerza la identidad de los pueblos de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe.
00:21En el día de su natalicio, sus amigos, sus estudiantes y las nuevas generaciones de intelectuales
00:26se reunieron para celebrar la fecha con obras literarias que abordan su trabajo
00:31y recuerdan los aportes del fundador de la sociología en Colombia.
00:35Desarrolló una amistad muy profunda.
00:38Orlando, nada menos y nada más, llega y viniendo de Estados Unidos,
00:44en una época donde se daba un movimiento social muy crítico, avanzado,
00:50trae acá y se pega con Camilo Torres, y no hay que olvidar nunca eso.
00:55Ambos eran unos grandes humanistas, pero críticos de esta sociedad, críticos de la desigualdad
01:03y con un deseo de actuar y transformar.
01:07Como parte de la celebración realizada en honor a Falsborda,
01:12se ha presentado un libro titulado Centenario, Sentipensante y Memoria Popular,
01:16que realizaron académicos de algunas de las mejores universidades del país
01:20y que se logró publicar gracias a los aportes comunitarios sin el apoyo institucional.
01:26Este trabajo resalta la importancia de la investigación y acción participativa,
01:30entre otros aportes teóricos que son parte del legado del maestro.
01:33La metodología de investigación y acción participativa desarrollada por el maestro Orlando Falsborda
01:43es un aporte fundamental al pensamiento crítico también
01:48y tiene una característica muy especial y es su crítica a la ciencia tradicional,
01:57a la ciencia creada en Europa y que plantea como uno de sus principios fundamentales
02:04la separación entre el objeto y el sujeto.
02:08En el marco de esta celebración también encontramos una faceta menos conocida
02:12del maestro Orlando Falsborda como fotógrafo
02:15y que retrató la cotidianidad en la vida de la comunidad de la vereda de Saucio
02:19en Cundinamarca en los años 50.
02:21Son unas fotografías que nos permiten acercarnos al campesinado colombiano
02:26de los años 50 de otra manera.
02:29Cuando por lo general los colombianos pensamos en fotografías de los años 50 del campesinado
02:38siempre se nos vienen a la mente estas fotografías ligadas a la violencia bipartidista
02:43que son fotografías muy tanatológicas ligadas a la violencia, a la muerte
02:49y este es un registro muy distinto y es un registro también que nos permite
02:55construir narrativas contra hegemónicas.
02:58Se trató de una jornada multicultural que brindó homenaje al hombre sentipensante,
03:03un académico social que pensó en el Estado colombiano y la sociedad
03:06como un proyecto que podía transformarse en pro del desarrollo popular.
03:10Las ideas de Falsborda han logrado trascender y mantenerse vigentes
03:14tanto para Colombia como para los pueblos de Nuestra América y del Caribe.
03:19Esteban Garavito, Poveda, Telesur, Bogotá, Colombia.

Recomendada