- ayer
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? Bienvenidos, bienvenidas a Impacto Económico.
00:20Qué bueno que nos siguen a través de nuestro multimedia Telesur.
00:23Soy Luis Francisco Blandón desde Caracas, Venezuela.
00:25Mucho que decir desde el ámbito económico.
00:28Vamos de inmediato con titulares.
00:30Comenzamos en América Latina hablando de México que impulsa técnicas de agricultura regenerativa para la producción sustentable debido a la sequía extrema que asola el norte del país.
00:45En contexto, hoy hablamos de Colombia y Venezuela que han reafirmado el compromiso de fortalecer el comercio bilateral.
00:52Y en Economía 360, Pakistán vive un auge del consumo de energía solar superando el uso de la red eléctrica nacional.
01:01Le comentamos.
01:02¡Gracias!
01:03¡Gracias!
01:04¡Gracias!
01:05¡Gracias!
01:06¡Gracias!
01:07¡Gracias!
01:08¡Gracias!
01:09¡Gracias!
01:10¡Gracias!
01:12¡Gracias!
01:13¡Gracias!
01:14¡Gracias!
01:15¡Gracias!
01:16Vamos a comenzar hablando de México.
01:44En México, las condiciones de sequía extrema en el norte de ese país desde hace tres años mantienen al sector agrícola en retroceso.
01:53Por lo anterior, se impulsan técnicas de agricultura regenerativa para la producción sustentable.
01:57Durante el foro agricultura regenerativa ciclo 2024 en el norte de México, expertos abordaron el tema ante una necesidad de adoptarse a condiciones climáticas adversas que podrían limitar la producción de granos tan básicos como el del trigo o el maíz.
02:13Antonio Aranda, nuestro compañero desde México, con los detalles en el siguiente informe.
02:17El Valle del Yaqui en Sonora es una importante zona de producción de trigo para México, pero en los últimos años la sequía ha reducido la siembra, reconocen los productores.
02:29Tenemos que buscar alternativas porque no podemos dejar de producir, comemos del campo.
02:37Cada vez estamos peor en la cuestión de la sequía, pues hemos venido enfrentando todos estos retos, tanto climatológicos como de precios y todo eso que nos ha afectado la verdad.
02:50Actualmente, los campesinos implementan métodos de agricultura regenerativa para mantener la producción.
02:57Bajas costos, produces más sano.
03:02La verdad queremos llegar a una agricultura donde ya no implementemos los que son químicos por la propia salud de nosotros y bienestar de nuestras familias.
03:12La industria ha hecho alianzas con los campesinos para que, en el caso del trigo, los productores del Valle del Yaqui puedan acceder a créditos y tecnología para agricultura sustentable, destaca este ejecutivo.
03:25Tenemos un acuerdo importante y compromiso para lograr que los productores de la materia prima de nuestro programa sea de carácter sustentable y certificada esa sustentabilidad.
03:43Nuestro programa debería llegar a cerca de 12 mil hectáreas, pero hoy, debido a la sequía que hemos vivido estos últimos años,
03:52estamos en 3 mil 500 aproximadamente hectáreas.
03:56Atender los retos climáticos de la agricultura en el norte de México es parte de las acciones para alcanzar la seguridad alimentaria, destaca este experto.
04:05La seguridad alimentaria la perderíamos, ¿no?
04:07La producción agrícola va a ser cada vez más costosa.
04:10La población que se dedica a la agricultura tendría que disminuir necesariamente y los problemas sociales que eso podría acarrear,
04:16porque no seríamos capaces de producir lo que México se consume y tendríamos que estar importando granos con estas vaivienas de los mercados internacionales.
04:27Productores e industria reconocen que es momento de hacer un cambio en las prácticas agrícolas tradicionales para que el campo tenga un mejor futuro, acepta este especialista.
04:37El cambiar esta nueva forma de trabajar en donde el reducir el uso de pesticidas, de fertilizantes, de tener una agricultura regenerativa para el suelo,
04:47esto es lo que nos va a hacer que mitiguemos todo lo que estamos pasando por estos momentos,
04:55inundaciones en Ciudad de México, sequías en el norte, deforestación en algunos otros lados.
05:01El pronóstico de lluvias para el norte del país este año no es alentador,
05:06por lo que implementar métodos de agricultura regenerativa en esta zona del país es una estrategia para evitar que caiga la producción agrícola.
05:14Desde Sonora, México, para Telesur, Antonio Aranda, corresponsal, Ricardo Martínez, camarógrafo.
05:21Bien, vamos ahora hasta Brasil.
05:23Las principales asociaciones industriales en ese país rechazaron los aranceles del 50%
05:28que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pretende imponer a los productos brasileños a partir del próximo 1 de agosto.
05:36Apoyaron la postura del gobierno nacional en ese sentido.
05:39El presidente de la Confederación Nacional de la Industria, Ricardo Álvarez Albán,
05:43propuso postergar la medida por 90 días para dar un espacio a una posible negociación.
05:48Por otro lado, el vicepresidente y ministro de Industria, Geraldo Almin,
05:52reiteró que Brasil apuesta por el diálogo y recordó que desde hace más de 15 años,
05:57Estados Unidos mantiene un superávit comercial en su relación con el país suramericano.
06:02Aunque el conflicto tiene un trasfondo económico, el mandatario estadounidense, recordamos,
06:07ha justificado los gravámenes con argumentos políticos,
06:11señalando una supuesta persecución judicial contra su aliado y expresidente de Brasil,
06:16Jair Bolsonaro, quien enfrenta cargos por intento de golpe de Estado.
06:20Colombia fortalece su alianza con Haití en materia de soberanía alimentaria,
06:32una iniciativa respaldada por el presidente colombiano Gustavo Petro
06:35y seguida de una donación de 300 mil dólares para productos agrícolas,
06:40además de un intercambio inicial con funcionarios haitianos.
06:42El próximo mes de agosto, 52 jóvenes de Haití llegarán a Colombia
06:47para capacitarse en emprendimientos agrícolas,
06:51según confirmó Vilma Velázquez, cónsul en Haití.
06:54La ministra de Agricultura, Marta Carvajalino,
06:57destacó que este proyecto busca construir sistemas agroalimentarios justos,
07:02resilientes y sostenibles,
07:04reforzando capacidades en producción,
07:06conservación de semillas y manejo de cultivos esenciales,
07:09como la yuca, el cacao y el café.
07:11Esta iniciativa binacional subraya el compromiso de Colombia
07:14con las soluciones sostenibles para Haití en materia de agricultura,
07:19en materia de alimentación.
07:24El Parlamento de Cuba en su quinto periodo de sesiones
07:28evalúa el cumplimiento del impacto y del programa de gobierno
07:32para corregir distorsiones en reimpulsar la economía de esa nación.
07:36Durante la jornada de este miércoles,
07:38los diputados debaten sobre los resultados económicos
07:41del primer semestre del año 2025
07:43con miras a la actualización del presupuesto del Estado
07:46y la liquidación de las cifras presupuestarias ejecutadas en 2024.
07:51La Comisión de Asuntos Económicos someterá a consideración
07:54del plenario un dictamen sobre el desempeño de diferentes sectores del país
08:00y esto como parte del programa de transformación social
08:02que impulsa el desarrollo social de la isla
08:05y puesto en marcha por el gobierno cubano.
08:07El presupuesto del Estado
08:16este ha pedido también de manera constante un superávit
08:21todos los meses del año
08:23ascendiendo a 27 mil millones.
08:27Se sobrecumple los ingresos brutos
08:29de ellos los tributarios en un 6%.
08:33Por adecuaciones tributarias, que son las medidas que se han venido
08:37adoptando e informando esta Asamblea,
08:41se recaudaron 21 mil millones de pesos.
08:45Se logró un mayor control y disciplina presupuestaria
08:48a los diferentes niveles
08:50e incidió en ello también que hubo subsidios
08:54que no hubo necesidad de ejecutarlos.
08:59Con relación a las acciones de control
09:01de la disciplina fiscal y tributaria,
09:05se avanzó.
09:07Y en esa misma línea,
09:08el primer ministro de Cuba, Manuel Marrero,
09:10destacaba el programa de gobierno
09:12que se realizó en beneficio especial
09:14de inversiones en sectores
09:16de sumo interés para ese país.
09:19Introducir beneficios fiscales especiales
09:22a inversiones en determinados sectores
09:25de interés para el país
09:26con impacto en la población
09:27y también en determinados territorios
09:30estimular que lleguen ahí
09:33hasta el nivel territorial estas inversiones.
09:36Se implementó, como se informó en diciembre,
09:39las acciones para fortalecer
09:42los incentivos de la zona especial
09:44de desarrollo Mariel.
09:46La misma tributa a la captación
09:48de nuevos negocios
09:49y a fomentar encadenamientos
09:51con la industria nacional
09:53y otros actores económicos.
09:55Con esto vamos a una breve pausa
09:57en impacto económico.
09:58Al regreso, en contexto,
10:00hablamos de Colombia y Venezuela
10:01que han reafirmado el compromiso
10:03de fortalecer el comercio bilateral.
10:06Los datos a la vuelta.
10:07No se retiren.
10:07¡Gracias!
10:08¡Gracias!
10:09¡Gracias!
10:10¡Gracias!
10:11¡Gracias!
10:13¡Gracias!
10:15¡Gracias!
10:45Gracias por seguirnos en Impacto Económico.
11:08Hoy en contexto hablamos de Colombia y Venezuela.
11:11El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Iván Gil,
11:14se reunió con su homóloga colombiana,
11:17Rosa Yolanda Villavicencio,
11:19en un encuentro que se confirma el compromiso
11:21de estos dos países para seguir estrechando
11:23los lazos económicos bilaterales.
11:25Vamos a ver.
11:27Colombia y Venezuela reiteraron la necesidad
11:30de potenciar la actividad económica binacional
11:32y dinamizar el comercio en la frontera que comparten.
11:35Este objetivo es fundamental para Venezuela,
11:37que durante este año ha propuesto a Bogotá
11:39la creación de una zona de desarrollo económico compartido.
11:43La iniciativa establece la construcción
11:45de un espacio bilateral en varias zonas fronterizas,
11:47como el Catatumbo,
11:49pero también incluye inversiones conjuntas
11:51en sectores como agricultura, agroindustria y turismo,
11:54a través de un esfuerzo público-privado.
11:56Durante el encuentro este miércoles,
11:58el canciller de Venezuela, Iván Gil,
12:00destacó que el encuentro permitió reafirmar
12:02la voluntad de Venezuela
12:03de seguir fortaleciendo las relaciones con Colombia
12:06en todos los ámbitos
12:07y a través de una agenda más amplia
12:09que incluya acuerdos en materia de transporte,
12:11comercio formal y cooperación energética.
12:14Recientemente, el gobernador del estado Táchira,
12:16Ferdi Bernal, presidió una reunión virtual
12:19con el equipo multidisciplinario,
12:20que incluyó la Cartera Política Comercial Internacional
12:23de Colombia,
12:24para identificar las ventajas
12:25que supone la integración económica
12:27en una región con más de 5.000 kilómetros cuadrados
12:30y con un impacto directo
12:31en la población de un millón y medio de personas.
12:33Y bueno, en ese sentido,
12:36Iván Gil expresó lo siguiente.
12:38Hemos realizado una reunión
12:39con Rosa Yolanda Vida Vicencio,
12:41canciller de Colombia,
12:42en la que reafirmamos nuestra disposición
12:44a seguir fortaleciendo
12:45las relaciones bilaterales
12:47en todos los ámbitos.
12:48En particular,
12:50enfatizamos la importancia
12:51de potenciar la zona económica binacional
12:53con el fin de dinamizar la economía
12:55y el comercio transfronterizo
12:57entre nuestros pueblos.
12:59Expresamos asimismo
13:01el respaldo del presidente Nicolás Maduro
13:03a la reunión ministerial
13:04celebrada los días 15 y 16 de julio
13:06con el objetivo de concretar acciones
13:08en apoyo a Palestina,
13:09decía el canciller Iván Gil
13:12a propósito de esta cita
13:14y la importancia de esta reunión
13:15en materia económica con Colombia.
13:17Pero revisamos un poco más
13:25sobre esta zona económica binacional
13:27propuesta por Venezuela
13:28para impulsar el comercio
13:30y el desarrollo en la frontera con Colombia.
13:32La idea presentada en marzo
13:33incluye proyectos conjuntos
13:35en agricultura, agroindustria,
13:37turismo e infraestructura,
13:38especialmente en regiones,
13:40como ya lo decíamos,
13:41del Catatumbo.
13:42El canciller venezolano Iván Gil
13:43reiteró en Bogotá
13:44la importancia de potenciar
13:46esa zona para dinamizar
13:48la economía transfronteriza
13:49y fortalecer la cooperación bilateral.
13:52En su visita,
13:53Gil también apoyó
13:54acciones diplomáticas
13:55en favor de Palestina.
13:57Ha destacado el compromiso
13:58de ambos países
13:59con una relación más sólida
14:00desde la reapertura
14:01de la frontera en 2022,
14:04iniciativa que busca transformar
14:05las regiones fronterizas
14:07en corredores de paz y progreso,
14:09dejando atrás décadas
14:10de conflicto y abandono.
14:16Vamos con más datos
14:18sobre la balanza comercial
14:19entre ambos países.
14:21Durante el presente año 2025,
14:23el comercio binacional
14:25entre Venezuela y Colombia
14:27creció un 24,7%,
14:29alcanzando los 379,2 millones de dólares
14:33en el segundo bimestre.
14:35Según la Cámara de Integración Económica
14:37venezolano-colombiana,
14:39también llamada Cabecol.
14:40La mayoría de las exportaciones
14:42venezolanas en Colombia
14:44incluyen productos primarios
14:45como fundición de hierro y acero,
14:48abonos, aluminio, combustibles
14:50y productos químicos orgánicos.
14:52La mayor parte del comercio,
14:54158,4 millones de dólares,
14:57se realizó a través de las fronteras
14:59entre Táchira y Norte de Santander,
15:01mientras que en Paraguachón y Maicao
15:04se registraron 142,6 millones de dólares
15:07en intercambios.
15:08Este incremento refleja
15:09una tendencia positiva
15:11en las relaciones comerciales
15:13entre ambos países.
15:14Allí el contexto
15:24y vamos a una segunda pausa.
15:26Al regreso hablaremos
15:27en Economía 360
15:28de Pakistán,
15:30país que está viviendo
15:31un auge
15:31en el consumo
15:32de energía solar,
15:33superando incluso
15:34el uso
15:35de la red eléctrica nacional.
15:37Los detalles
15:38y los datos
15:38a la vuelta.
15:39No se retiren.
15:40Gracias por seguirnos
16:04en Impacto Económico.
16:06Vamos a Economía 360.
16:07Debido al abandono
16:09de la red eléctrica nacional
16:10en favor de la energía solar,
16:12Pakistán registra
16:13un auge
16:15de paneles solares
16:16en tejados
16:17y lo cual a su vez
16:18alarma
16:19a un gobierno
16:19agobiado
16:20por miles de millones
16:21de dólares
16:21en deudas
16:22por el sector eléctrico.
16:25Desde los barrios ricos
16:27a los hogares
16:27de ingresos medios
16:28y bajos,
16:29se ha extendido
16:30una silenciosa revolución
16:31energética
16:32en Islamabad
16:33debido a que los consumidores
16:34buscan escapar
16:35a las elevadas facturas
16:36de electricidad
16:37que en algunos casos
16:38superan el costo
16:39de los alquileres
16:40y de los cortes de luz,
16:41los cuales pueden llegar
16:43a durar 18 horas.
16:44Los paneles solares
16:45se han convertido
16:46en algo común
16:47en un país
16:47de 240 millones
16:49de habitantes
16:49y su costo
16:50de instalación
16:51suele recuperarse
16:52en un plazo
16:53de 2 a 5 años.
16:55Cabe destacar
16:55que durante 2020
16:56la energía solar
16:57representó
16:58menos del 2%
16:59de la combinación
17:00energética del país.
17:01Sin embargo,
17:02de acuerdo al grupo
17:03de expertos energéticos
17:04globales Ember,
17:06en 2024
17:06la cifra alcanzó
17:07el 10,3%
17:09y en los primeros
17:10cinco meses
17:10de 2025
17:11registró
17:12un avance notable
17:13hasta lograr
17:14el 24%,
17:15convirtiéndose
17:16en la principal fuente
17:17de producción energética.
17:18Esto ha provocado
17:19que Pakistán
17:20experimentara
17:20grandes avances
17:21en el objetivo
17:22de energía renovable,
17:23representando
17:24el 60%
17:24de su combinación
17:25energética
17:26para 2030.
17:27Sin embargo,
17:28la caída consecuente
17:29en el número
17:29de consumidores
17:30de la red nacional
17:31ha tomado
17:32por sorpresa
17:33a un gobierno
17:33agobiado
17:34por una deuda
17:34de 8 mil millones
17:35de dólares
17:36del sector energético.
17:37Un informe
17:38del gobierno
17:38afirmó
17:39que el auge
17:40de la energía solar
17:41ha creado
17:41una carga financiera
17:42desproporcionada
17:43para los consumidores
17:44de la red,
17:45lo cual ha impulsado
17:46tarifas eléctricas
17:47más altas
17:47y socavando
17:48la sostenibilidad
17:49del sector energético.
17:51Durante los últimos
17:52cuatro años,
17:53el mercado nacional
17:54de carbono
17:55de China
17:56ha registrado
17:57una mayor vitalidad
17:58facilitando
17:59la transición
18:00a energías.
18:00Según el Ministerio
18:01de Ecología
18:02y Medio Ambiente
18:03en una rueda
18:04de prensa
18:05realizada el miércoles,
18:06las cuotas
18:07de emisiones
18:07de dióxidos
18:08de carbono
18:08superaron
18:09los 13,94 dólares
18:12estadounidenses
18:12por tonelada
18:13en noviembre
18:14de 2024.
18:16En dicho año
18:17se registraron
18:17valores de transacción
18:18superiores
18:20a los 2.500 millones
18:21de dólares,
18:22lo cual representa
18:22un aumento
18:23interanual
18:24de casi el 25%.
18:26Recientemente
18:27el precio
18:27del carbono
18:28se ha estabilizado,
18:30oscilando
18:31entre 9,76
18:32a 11,15 dólares
18:35estadounidenses
18:36por tonelada.
18:37De acuerdo
18:37con el director
18:38general
18:39de la Bolsa
18:39de Medio Ambiente
18:40y Energía
18:41de Shanghai,
18:41Su Gim Yi,
18:42hasta el 15 de julio
18:44el mercado
18:44registró un volumen
18:45de operaciones
18:46de más de 670 millones
18:48de toneladas
18:49de emisiones
18:50de carbono
18:50y una facturación
18:51total
18:52de más de 6.440 millones
18:54de dólares
18:55y lo cual revela
18:56una expansión
18:57continua
18:57de la escala
18:58de transacciones.
19:05En Corea del Sur
19:06organizaciones sindicales
19:08se han manifestado
19:08en las calles
19:09del país
19:09para exigir
19:10mejores condiciones
19:11laborales.
19:12Los gremios sindicales
19:13se movilizaron
19:14hasta la sede
19:14del Parlamento
19:15y exhortaron
19:15al gobierno nacional
19:16tomar medidas
19:18para atender
19:18sus demandas.
19:19Entre las exigencias
19:20destaca la convocatoria
19:21a una reforma laboral
19:22para abolir
19:24las políticas
19:24antisindicales
19:25del gobierno
19:26del exmandatario
19:27Yung Tzu Yol.
19:28Además,
19:29los sindicatos
19:29exigen mejoras
19:30en la seguridad laboral,
19:32salarios dignos
19:33y aceptar
19:33las negociaciones
19:34entre los trabajadores
19:35y las empresas.
19:36En Vietnam
19:44concluyó
19:44el foro
19:45de alto nivel
19:45sobre el modelo
19:46Cada Comuna
19:47un Producto
19:48esto en colaboración
19:50con la Organización
19:50de las Naciones Unidas
19:51para la Alimentación
19:53y la Agricultura
19:53centrado en el desarrollo
19:54agrícola sostenible
19:56e inclusivo.
19:57El encuentro
19:57de dos días
19:58contó con la participación
19:59de 14 ministros
20:01de países africanos
20:02y se centró
20:02en impulsar
20:03el desarrollo agrícola
20:04vinculado con los valores
20:06locales
20:06y la integración
20:07internacional.
20:08Los participantes
20:09instaron a promover
20:10la cooperación
20:11sur
20:12en torno al programa
20:13Cada Comuna
20:14un Producto
20:15y esto con la intención
20:15de movilizar recursos
20:16financieros y técnicos.
20:18El secretario
20:24de Estado
20:24de los Estados Unidos
20:25Marco Rubio
20:26ha decidido
20:27incinerar
20:27500 toneladas
20:29métricas
20:29de alimentos
20:30de emergencia
20:31que estaban destinados
20:32a un millón
20:33500 mil niños
20:34en Pakistán
20:35y Afganistán.
20:37Después de que
20:37la administración
20:38del presidente
20:39Donald Trump
20:39congelara
20:40la ayuda humanitaria
20:42el Departamento
20:43del Tesoro
20:43ordenó
20:44incinerar
20:45los alimentos.
20:45Se trata
20:46de las llamadas
20:47galletas energéticas
20:48que resolverían
20:49problemas nutricionales
20:51acuciantes
20:52durante algunas semanas.
20:54Se esperaba
20:54una estrategia
20:55del Departamento
20:56de Estado
20:57para salvar
20:58este cargamento
20:58estacionado
20:59actualmente en Dubái.
21:01Sin embargo,
21:01la orden del secretario
21:02Marco Rubio
21:03fue proceder
21:04con la incineración.
21:06El diputado
21:06Adam Smith
21:07en la línea
21:08de la política
21:09de ese país
21:09ha criticado
21:10duramente
21:11el desperdicio fiscal
21:12pues el cargamento
21:13ha costado
21:13más de un millón
21:15de dólares
21:15a los contribuyentes.
21:17Organizaciones humanitarias
21:18provienen
21:19han dicho
21:20que estas toneladas
21:21de ayuda humanitaria
21:22almacenadas
21:23en varias ciudades
21:24de África
21:24incluso Estados Unidos
21:26correrán
21:27idéntica suerte.
21:28Según la Organización
21:29de Naciones Unidas
21:30para la Alimentación
21:30y la Agricultura
21:31en el mundo
21:32hay más de 730 millones
21:34de personas
21:35que pasan hambre.
21:36en Estados Unidos
21:43la Cámara
21:44de Apelaciones
21:44de Nueva York
21:45suspendió
21:46el fallo
21:46de la jueza
21:47Loretta Presca
21:48que lo obligaba
21:48al gobierno argentino
21:49entregar en 72 horas
21:51las acciones
21:52de la mayor compañía estatal
21:53la petrolera
21:54Yacimientos Petrolíferos Fiscales.
21:57Con esta intervención
21:57de la instancia superior
21:59de Presca
21:59ya no corre
22:00el plazo
22:01de 72 horas
22:02que dictaminó
22:03la jueza
22:03en primera instancia.
22:04El fondo
22:05entregará
22:06sus argumentos
22:06a la Cámara
22:07de Apelaciones
22:07el próximo jueves
22:08mientras que Argentina
22:09hará sus presentaciones
22:10el martes siguiente.
22:12La decisión judicial
22:13aleja la posibilidad
22:14de que Argentina
22:15sea declarada
22:16en desacato
22:17por desodecer
22:18a la jueza
22:19Loretta Presca.
22:20También da más tiempo
22:21a las partes
22:22para presentar
22:22sus argumentos
22:23ante la Cámara
22:24que va a revisar
22:25la condena inicial
22:25contra Argentina.
22:31Y de acuerdo
22:32con expertos
22:33el arancel
22:34del 50%
22:35al cobre
22:35impuesto
22:36por el presidente
22:37Donald Trump
22:37afectará
22:38directamente
22:39a consumidores
22:40en Estados Unidos.
22:41Un reporte
22:42de la consultora
22:43Oxford Economics
22:44afirma que la medida
22:45de Trump
22:45provocará
22:46que el mercado
22:47estadounidense
22:48del cobre
22:48se encarezca
22:49debido a que
22:50sus consumidores
22:51se verán obligados
22:52a pagar más
22:53por importar
22:54el metal.
22:55Según el estudio
22:56Estados Unidos
22:56aún depende
22:57del cobre
22:57de Chile
22:58y Perú
22:58y los aranceles
22:59sólo van a dificultar
23:01reducir
23:02dicha dependencia
23:03debido a que
23:03carece
23:04de la capacidad
23:04para sustituirlo
23:05a corto plazo.
23:07En tanto,
23:07el impacto
23:08de los impuestos
23:08será insignificante
23:09para Chile
23:10y Perú,
23:11los cuales
23:11ocupan
23:11el primer
23:12y segundo lugar
23:13como los principales
23:14productores
23:14de cobre
23:15en el mundo.
23:32Vamos ahora
23:33con indicadores
23:34petroleros
23:34al cierre
23:35de la presente jornada.
23:36Empiezo
23:36con el barril
23:37de petróleo
23:37intermedio
23:38de Texas
23:38que ha marcado
23:3965 dólares
23:41con 87 centavos,
23:42un alza
23:43de sólo
23:4324 centavos
23:45de dólar.
23:45El barril
23:46del Bren
23:46de referencia
23:47en Europa
23:47se ubica
23:47un poco
23:48más arriba,
23:4968 dólares
23:50y 69 centavos
23:51con una subida
23:52de 17 centavos
23:53de dólar
23:54y el crudo
23:54promediado
23:55por la OPEP
23:56marcó
23:56esta vez
23:57a la baja
23:5770 dólares
23:59y 34 centavos
24:00es una caída
24:01de un dólar
24:01y 66 centavos
24:03al cierre
24:03de esta jornada.
24:09Con esto
24:10finalizamos
24:10Impacto Económico
24:11le recuerdo
24:12www.telesurtv.net
24:14siempre con nuestra señal
24:15en tiempo real
24:16desde cualquier parte
24:16del mundo
24:17también en Telegram
24:18el servicio informativo
24:19de Telesur
24:19las 24 horas del día.
24:21Soy Luis Francisco Blandón
24:22gracias por seguirnos.
Recomendada
22:49
|
Próximamente