¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp 👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
00:30Son imágenes de las protestas en Argentina y es que las medidas del gobierno de ese país han exacerbado la crisis económica y social, de ahí que le tenemos algunos detalles en el siguiente material.
00:50El gobierno de Javier Milei ha logrado reducir la inflación del 25% mensual en diciembre de 2023 al 2.4% en noviembre de 2024 y alcanzar superávits fiscales mediante drásticos recortes al gasto público.
01:06Sin embargo, estas políticas neoliberales han profundizado la crisis social. La pobreza aumentó del 40% al 53% en 2024, teniendo una cifra de 25 millones de personas en esta condición económica.
01:20Asimismo, los jubilados son uno de los sectores más golpeados, con el 29.7%, viviendo en la pobreza contra el 17.6% desde 2023, con pensiones mínimas de 343 mil pesos argentinos mensuales, unos 300 dólares, insuficientes para cubrir la canasta básica.
01:39Adicional a esto, la represión estatal ha sido agresiva. Las protestas de jubilados han sido violentamente reprimidas, como la del 12 de marzo con 50 heridos y 100 detenidos, incluyendo el caso de Gabriela Navarra, baleada con balas de goma.
01:54Pese a su retórica anti-FMI, Milei negocia un nuevo crédito de 20 mil millones de dólares con el organismo, justificado como saneamiento del Banco Central para eliminar el cepo cambiario.
02:05Esta medida contradice sus críticas pasadas a los acuerdos con el fondo, que calificó de inmorales.
02:11En 2022, Argentina ya debe 40 mil millones al FMI, con vencimientos por 17.100 millones de dólares hasta 2029.
02:20Mientras que el gobierno celebra el apoyo de figuras como Trump y Elon Musk, analistas alertan sobre el autoritarismo creciente y el desmantelamiento de servicios públicos, como el sector de la educación y la salud.
02:32Aunque Milei mantiene 56% de aprobación, el deterioro social plantea dudas sobre la sostenibilidad del modelo.
02:40Y es que la crisis económica de Argentina se origina en varios aspectos.
02:43Le cuento aquí cuáles son los principales.
02:45Uno, la inflación, que ha sido un problema constante, con tasas anuales que superan el 200% en algunos periodos.
02:52Otro factor, la pobreza y la indigencia, que ha afectado a gran parte de la población,
02:56con más del 50% de la población viviendo en la pobreza y un porcentaje importante en la indigencia.
03:02También está el aumento considerable del desempleo, dificultando aún más la situación de las familias argentinas.
03:08También tiene que ver una prolongada recesión, con una caída del PIB y una disminución de la inversión.
03:14También la pérdida sustancial del poder adquisitivo de los salarios debido a la inflación, afectando a trabajadores y jubilados.
03:20Y por supuesto que muchas empresas se han visto obligadas a retirarse del mercado argentino,
03:25lo que influye negativamente en la inversión y el empleo.
03:28También le resalto el acceso a servicios de salud y alimentos, que se ha visto más limitado para muchas familias,
03:34así como la precariedad nacional que se ve reflejada en el aumento del empleo informal.
03:39En medio de la crisis económica que vive Argentina, esta mantiene una inflación persistente del 2,8% en abril y del 11,6% acumulado en 2025.
03:56El índice de precios del consumidor en abril en Argentina registró un 2,8% mensual,
04:01acumulando 11,6% en el año y 47,3% en medición interanual.
04:07Según el INDEC, que es el organismo de estadísticas, los rubros más afectados fueron restaurantes y hoteles con un incremento del 4,1%,
04:15con alzas en alimentos y bebidas fuera del hogar.
04:18Alimentos básicos poseen un alza del 2,9% con carne, lácteos y pan como principales impulsores,
04:24aunque el transporte subió un 1,7% y el mantenimiento del hogar de un 0,9%, que mostraron menor impacto.