- anteayer
La postulante lamentó la pérdida de dos de sus hijos, pero saca fuerzas por ir a la conquista de un cupo como CORE.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, bienvenidos a una nueva entrevista acá en Lahora.cl, donde hace ya varias semanas
00:10estamos desarrollando una serie de conversaciones con quienes postularán a los cargos que estarán
00:15a disposición en los votos el próximo 26 y 27 de octubre. Hablamos de alcaldes, concejales,
00:22gobernadores regionales y consejeros regionales, y precisamente con quien pretende convertirse
00:29en consejera regional. Nos encontramos acá en el estudio de Lahora con doña Verónica Inés Sotacuño.
00:36¿Cómo está doña Verónica? Gusto de saludarla.
00:38Hola, muy buenas tardes. Muchas gracias por la invitación.
00:43Muy bien, Verónica. Primero que todo, me gustaría saber qué la motiva a usted a asumir esta responsabilidad
00:51de postular a un cargo de elección popular tan importante y desconocido quizás para la gran cantidad de gente
00:58que no sabe muy bien qué es lo que hace un consejero, una consejera regional,
01:02qué es la motivación que tiene usted para postular a este cargo.
01:07Bueno, primero que nada, yo llevo mucho tiempo trabajando con organizaciones.
01:13Perfecto.
01:14Años, en realidad. Lo que pasa es que no soy conocida públicamente por un tema de que nunca
01:20me había interesado postular a un cargo público, pero sin embargo llevo muchos años trabajando
01:27con diferentes organizaciones, adultos mayores, con gente con discapacidad, por la vida que me ha tocado vivir.
01:35Sí, me ha tocado vivir. Entonces, hoy en día creo que es mi oportunidad de seguir ayudando a gente
01:43y ese es mi motivo por el cual hoy en día estoy postulando a este cargo de consejero regional.
01:51¿Y qué tipo de organizaciones usted me menciona para que la gente también conozca?
01:56¿Qué tipo de organizaciones?
01:58¿Usted ha trabajado, colaborado, estado pendiente?
02:00Mira, lo que pasa es que, por ejemplo, yo viví un tema de salud con mi hija desde muchos años.
02:08¿Ya?
02:08En tema materia de salud.
02:10Y ahí uno tiene mucho desconocimiento en cuáles son tus derechos que te corresponden
02:20como exigirlos a las autoridades y poder seguir avanzando con la vida de tu familia.
02:28Ya.
02:28Entonces, eso es uno de los grandes motivos para mí estar hoy en día postulando a este cargo.
02:34Porque, digo, nosotros, uno de mis grandes sabores de eso fue, por ejemplo, cuando asume este cargo el gobierno,
02:47quita el financiamiento a familias que iban, estaban aprobados sus trasplantes hepáticos.
02:56Ah, perfecto.
02:56Entonces, suspende su financiamiento para cinco personas que estaban listas para su trasplante.
03:04y efectivamente nosotros tuvimos que hacer el trabajo ahí, reclamarlo, ir al Congreso, ir con los abogados de correspondientes,
03:15con la Comisión de Salud y poder solicitar a la gente, a las autoridades para poder trasplantar este tipo de gente.
03:24Entonces, hoy en día, felizmente, están trasplantados y vivosan de una buena salud.
03:29Se ha hecho una buena gestión, entonces, en ese aspecto ahí.
03:32Exactamente. Una de mis grandes gestiones.
03:34Perfecto.
03:34Verónica, más allá de las motivaciones que a usted la llevan a asumir esta responsabilidad,
03:40usted va a estar representando a vecinos de tres comunas de Santiago, de la región metropolitana,
03:47que son Maipú, Cerrillos y Estación Central.
03:50Me gustaría saber su opinión de lo que está ocurriendo en estas tres comunas,
03:54pensando en, obviamente, en focos de delincuencia, que es lo que más se repite,
03:59también problemas de salud y educación.
04:02¿Cuál es la principal preocupación que usted tiene en vista respecto a estas tres comunas tan grandes de Santiago,
04:08sobre todo la comuna de Maipú?
04:10Bueno, principalmente, hoy en día, cuando tú haces terreno, porque yo soy una persona de mucho terreno,
04:14me gusta estar en la calle con la gente, conversar, saber de sus necesidades,
04:19cuáles son sus temas principales para la gente.
04:22Hoy en día, las tres comunas es el tema de seguridad, en materia de seguridad.
04:27La gente tiene mucho temor.
04:30Antiguamente, yo vivo 30 años en Maipú, y nosotros salíamos al Parque Tres Ponientes,
04:37y nos íbamos a la una de la mañana, una y media de la mañana.
04:41Ahora, a las siete de la tarde, la gente se encierra.
04:45Y no tan solo en Maipú, sino que en todas las comunas.
04:49O sea, Cerrillo pasa lo mismo.
04:51Estación Central, he estado en muchas oportunidades de Estación Central,
04:55he estado con los agentes de la administración de lo que es el terminal de buses,
05:02y ellos me dicen, nosotros hoy día, acá tenemos todos los días un móvil,
05:06está en arena con la cantidad de gente, y no tenemos seguridad.
05:11No hay seguridad.
05:12Los asaltos están todos los días aquí.
05:16Es un sector, un barrio afectado, el sector de los terminales de buses.
05:19Entonces, se pasa a todas las comunas, o sea, en las tres comunas ocurre lo mismo,
05:22en tema de seguridad.
05:24¿Cuál ha sido su experiencia como vecina de Maipú,
05:26una comuna que en su tiempo, hace 30, 40 años,
05:30era una comuna muy revisoria, de muchas familias,
05:34gente que era una comuna dormitorio,
05:36que la gente vivía, dormía en la comuna de Maipú,
05:40y se trasladaba a Santiago, a Santiago Centro, a Providencia, a trabajar.
05:43¿Cuál ha sido su experiencia ahí?
05:45Mira, Maipú es una comuna que nosotros tenemos todos.
05:50Nosotros todos lo hacemos en Maipú.
05:52No necesitamos muchas veces salir a otras comunas.
05:55¿Has vencido?
05:56Porque antes, claro, antes no era así.
05:58Exactamente.
05:59Nosotros hoy en día, Maipú es una comuna,
06:01prácticamente tenemos de todo,
06:05pero el tema, como te decía anteriormente,
06:09Maipú hoy en día se ha convertido en una comuna de las peores,
06:12en Santiago, que tenemos el tema de inseguridad.
06:17Tenemos todos los días asaltos.
06:20Villalujeros asaltan a la gente todas las noches.
06:24Todas las noches.
06:24Las zarpanas.
06:26Y en todos lados.
06:27¿Y qué medidas se pueden tomar ahí?
06:29Todos vivimos en rejado, todos vivimos con protecciones.
06:32Y templaron la casa.
06:34Exactamente.
06:34Verónica, ¿y qué medidas se pueden tomar ahí,
06:36pensando en que el gobierno regional,
06:40obviamente, atribuye, o sea, puede tener más recursos que,
06:45o va a aportar los recursos de las mismas comunas,
06:47de Maipú, Cerrillo, etcétera, en este caso.
06:50¿Dónde usted cree que debería realizarse,
06:52en qué debería realizarse la inversión
06:54para dar la pelea al tema de la delincuencia?
06:57Efectivamente, yo creo que hay que darle más inversión
07:02en el sistema de carabineros.
07:06Ya.
07:06Aportar, tener un fondo más grande para carabineros.
07:10Ya.
07:11También municipios con patrullajes,
07:15que hoy en día nos encontramos con los vehículos municipales,
07:20que están todos guardados debajo del mercado,
07:25en el subterráneo, se encuentran los vehículos
07:27que están todos estacionados porque no tienen benzina.
07:30¿En las tres comunas o en alguna en particular?
07:34Exactamente.
07:34¿En las tres comunas?
07:34Y no tan solo ahí en Maipú,
07:36sino que también tenemos en el Cerro Pajonal
07:39están los otros vehículos que están estacionados
07:41por lo mismo que no tienen benzina
07:43para poder salir a hacer sus patrullajes.
07:46Claro.
07:46Se trata de algo de personal,
07:49se trata de algo de recurso.
07:52Exactamente.
07:53Y eso nos perjudica cada día
07:56porque no tan solo en Maipú,
07:58sino que en Cerrillo.
07:59En Cerrillo el otro día encontraron un carabes
08:01en el Cerro Pajonal que está ahí
08:03con Maipú, con Cerrillo.
08:07Entonces, ¿por qué?
08:08Por un tema de seguridad.
08:10No hay patrullaje en Maipú,
08:11no hay patrullaje en Cerrillo,
08:12en Estación Central.
08:14La gente se queja exactamente de lo mismo.
08:16O sea, usted enfocaría esta distribución de recursos
08:19porque cada comuna tiene un recurso
08:22a los que puede postular.
08:24Exactamente.
08:24Como del gobierno regional.
08:26¿Nos puede explicar un poquito de eso,
08:28de cómo ese dinero puede ir a la gente,
08:31a la inversión de la ciudadanía
08:32y qué gestión tienen que hacer los municipios
08:35para postular estos recursos?
08:38Mira, del gobierno regional,
08:39lo más importante yo creo que hay que rescatar dinero
08:43que se nos devuelven al Estado.
08:49Porque hoy en día,
08:51si bien el gobierno regional cuenta con 152 mil millones de pesos,
08:57estamos entregando a las organizaciones 44 mil,
09:01pero hay una pérdida de dinero de 30 mil millones de pesos.
09:07Entonces, es mucha plata.
09:09O sea, estamos hablando de 30 mil millones de pesos
09:11que se devuelve al Estado.
09:13¿Por qué?
09:14Porque el gobierno regional ni los CORE,
09:18que por ley, la ley 119 mil 175,
09:22te exige que es tu obligación hacer una auditoría.
09:27Por lo tanto, si tú no haces una auditoría en el gobierno regional,
09:32tú pierdes esa plata.
09:34Y estamos hablando de una cantidad de dinero enorme
09:38que podemos aportar en diferentes organizaciones.
09:45Entregar recursos, como te decía anteriormente,
09:48justamente apoyar en materia de seguridad.
09:51No tan solo en eso, sino que tenemos clubes deportivos,
09:57la cultura,
09:58que hoy en día tenemos que saber trabajar con los jóvenes, los niños.
10:03¿Para qué?
10:03Para ayudarlos a incentivar que ellos sean jóvenes de bien.
10:09Correcto.
10:10Porque mañana ellos son el futuro de nuestro país.
10:14Usted, políticamente,
10:16representa al partido de la gente.
10:18¿Qué vale su ligación con el partido de la gente?
10:20¿Usted milita en el partido de la gente?
10:22Así es.
10:22Milito en el partido de la gente.
10:23¿Por qué decidió militar en el partido de la gente?
10:25En su momento, un partido muy nuevo,
10:27que hace 10 años, no sé,
10:29no creo que tenga más que eso,
10:31¿qué la motivó?
10:32Más allá de la figura de Franco Parisi,
10:35quien es el líder de este partido en su comienzo,
10:38que me postuló al cargo de presidente de la República,
10:42¿qué es lo que la motivó a usted
10:44a inclinarse por este partido y por la figura de Franco Parisi?
10:48Mira, más que la figura de Franco Parisi,
10:51es trabajar por la gente.
10:53Ya.
10:56Si bien doy las gracias al partido que me dio la oportunidad de postular,
11:01bueno, y apoyar mucho al partido en general,
11:04pero nosotros trabajamos todos en conjunto.
11:07Nosotros somos un partido donde trabajamos para la gente y con la gente.
11:11Justamente por eso te digo yo, me gusta mucho ser territorio.
11:15Yo soy de mucha calle.
11:16Ya.
11:17A mí me gusta andar en la calle, estar con la gente, conversar.
11:20Mucha gente, me encuentro con la gente que me dice,
11:23¿y qué es lo que hace un consejero regional?
11:26¿Cuál es su labor?
11:26No tiene ni idea.
11:27No.
11:28No tiene las organizaciones, muchas organizaciones,
11:31clubes deportivos, adultos mayores, no saben.
11:34Clubes deportivos que ni siquiera saben cómo hacer sus ejotas.
11:38Entonces, no saben sacar, hacer sus trámites,
11:43menos postular a un proyecto del 8%.
11:46Usted sabe el tiempo y le explica cómo es esa reacción,
11:50esa relación con la gente ahí.
11:51Sí, sí.
11:52Le explico cuál es la función que cumple un CORE,
11:59qué es lo que debemos hacer,
12:00la fiscalización que debemos tener,
12:05tanto para el gobierno regional,
12:06y también trabajar en conjunto con el gobierno comunal,
12:14porque esa es nuestra labor.
12:15Exacto.
12:16¿Usted cómo se definiría,
12:18más allá de quién está postulando a este cargo tan importante
12:23de consejera regional, acá en la región metropolitana,
12:25usted cómo se definiría como persona,
12:28de acuerdo a todo lo que le ha tocado vivir,
12:31a su experiencia en esta labor social que está cumplida?
12:36Como persona.
12:39Bueno, yo me considero una persona muy amable,
12:42honrada,
12:43y trabajo de muy chica,
12:46entonces me ha tocado salir de chica,
12:49estar en este lugar,
12:52me encuentro afortunada,
12:54y bueno,
12:56tengo mis principios,
12:58mis valores,
12:58y la verdad es que siempre lucho por mis objetivos.
13:03Ya.
13:03Siempre lucho.
13:04Usted menciona,
13:05no lo voy a dejar pasar,
13:06de muy chica,
13:07¿de qué edad trabaja y en qué trabaja?
13:09Mira,
13:10yo soy la menor de mi hermano,
13:14una familia de casos recursos,
13:17sureña.
13:18¿De dónde viene?
13:19¿De dónde es su familia?
13:20Mi familia es de Paiyaco.
13:23Paiyaco.
13:24Que ha pasado al día.
13:26Ah,
13:26bien al sur,
13:27bonito.
13:27Bien al sur,
13:28exactamente.
13:28Pero yo me vine muy chica a Santiago,
13:30a los 13 años.
13:31¿Ya?
13:31¿13 años?
13:32A los 13 años me vine a Santiago,
13:34y de ahí tuve que trabajar,
13:36estudiar,
13:38salir adelante sola,
13:40y tener mi profesión,
13:42obviamente,
13:42porque soy técnico jurídico.
13:44¿Ya?
13:45Y aquí he trabajado,
13:47después conocí a mi esposo,
13:49que para el cáncer.
13:51¿Faleció su esposo?
13:51Sí.
13:53¿Y a él le tocó después dar la batalla,
13:55la pelea?
13:55Sí,
13:55me tocaba dar la batalla fuerte,
13:57porque resulta que mi esposo falleció,
14:02el 10 años.
14:02Ya.
14:03Y yo quedé con una hija,
14:05con una enfermedad catastrófica,
14:07y ella falleció el año pasado.
14:08¿Su hija?
14:09Sí.
14:10¿Ya?
14:10Y a partir de eso,
14:11tengo otro fallecido,
14:13otro hijo falleció con una enfermedad,
14:15con la misma enfermedad,
14:16entonces me...
14:17¿La misma enfermedad que es su hija?
14:19La enfermedad de mi hija es una enfermedad mitocondrial,
14:22desconocida nivel mundial.
14:23Ya.
14:23¿Y su hijo falleció?
14:24Luchamos 17 años,
14:26y él estancó con la misma enfermedad,
14:28también falleció.
14:29¿Qué onda?
14:30Sí.
14:30Tengo otro que tiene 26 años,
14:33afortunadamente,
14:34gracias a Dios salió.
14:35Ya.
14:36Y, bueno,
14:37es profesional también,
14:39trabajo bien conmigo.
14:42Vivimoslo todo y con mis dos perros.
14:44Perfecto,
14:44perfecto.
14:45Qué bien que usted tenga esa fortaleza
14:47de arrimarse a su hijo,
14:50luchar por él,
14:51que aún es muy joven.
14:52¿Y cómo es luchar con una enfermedad tan desconocida,
14:57o bueno,
14:57conocida a nivel mundial,
14:59pero una enfermedad catastrófica en Chile?
15:01¿Cómo fue esa experiencia?
15:03Imagino que muy dura,
15:04pero ¿cómo se enfrenta en Chile este tipo de enfermedades,
15:08que lamentablemente son algo que nadie puede llegar a detener?
15:12Es súper complejo.
15:14Es muy complejo,
15:16difícil,
15:16pero como te dije anteriormente,
15:18me ha tocado luchar desde muy chica.
15:21Y bueno,
15:21la experiencia de la vida
15:22te enseña a su parte,
15:25te enseña a luchar
15:29por lo que tú quieres,
15:31por tu objetivo.
15:32Entonces,
15:33con ella comencé
15:35desde los tres meses de vida,
15:37luché 17 años con ella,
15:40aún sabiendo que ella,
15:43que todos los médicos me lo decían,
15:46que ella fallecer.
15:48Pero luchamos 17 años,
15:5017 años que nos costó,
15:52pasábamos meses
15:55hospitalizadas
15:57y yo junto a ella,
16:00porque ella era trasplantar hígado de riñón,
16:02hace tres añitos.
16:04Entonces,
16:04su enfermedad,
16:05que es una enfermedad que conocía,
16:07le provocó el trasplante de hígado primero,
16:10anteriormente.
16:11Y después comenzamos,
16:13que fui yo la donante,
16:15me sacaron hígado de mí para ella.
16:17Ya,
16:17usted se dio parte de su hígado para ella.
16:21Sí.
16:21¿Cómo se toma esa decisión?
16:24¿Cómo,
16:26porque fácil es una decisión,
16:27es complicada,
16:28uno da todo por los hijos,
16:30pero,
16:30¿cómo enfrentó ese momento?
16:32Es difícil,
16:33es muy difícil,
16:34porque,
16:36cuando tú vas,
16:38y comienzas este proceso de trasplante,
16:41lo primero que te dicen,
16:43comenzar los exámenes,
16:46porque es un chequeo médico completo,
16:47después que te los autoricen las autoridades,
16:50los médicos.
16:52Entonces,
16:52en todos lados,
16:53a ti te van diciendo,
16:55las posibilidades de fallecer,
16:58son muchas,
16:59porque es una cirugía demasiado alta,
17:02entonces,
17:03y de muchas horas,
17:04hasta 15 horas en pabellón.
17:07¿Una opción de fallecer?
17:09¿Amba?
17:09¿Amba?
17:10Amba,
17:10sí,
17:10sí.
17:11Yo tuve 12 horas en pabellón,
17:14y mi hija tuvo 15 horas en pabellón.
17:17Entonces,
17:18y las posibilidades,
17:19que todo salga bien,
17:21son,
17:22son súper complejas.
17:24Son súper difíciles.
17:25Entonces,
17:25de hecho,
17:26ella,
17:26cuando la trasplantamos,
17:28ella rechazó su hígado,
17:30e iba a la lista de trasplante,
17:33¿no?
17:33Es un proceso bastante complejo,
17:37es como una situación psicológica,
17:43que te mata cada día,
17:44porque,
17:46la verdad que tú,
17:47lo único que quieres es el trasplante,
17:49entonces,
17:50esa oportunidad es la única oportunidad que tiene,
17:53para volver a tener,
17:54y seguir caminando con ella.
17:56Entonces,
17:57después que le digan,
17:58hoy rechazó su órgano,
18:00es difícil.
18:02Es difícil.
18:02Y así luchamos 10 años,
18:05y en plena pandemia,
18:06en 2020,
18:08se volvió a hacer el trasplante,
18:12un retrasplante por carácter.
18:15Y ahí se hizo de hígado y de riñón.
18:17Perfecto.
18:18Y esto le duró dos años,
18:21y en dos años le dio una frucción intestinal,
18:24que cayó al hospital el 5 de enero del año pasado,
18:29y falleció el 27 de agosto.
18:33Tuvimos ocho meses hospitalizados día y noche.
18:36Muy duro todo lo que usted me cuenta,
18:38Verónica.
18:38Sí, hospital intermedio,
18:41estar las 24 horas,
18:43día y noche con ella,
18:44en un hospital,
18:45es duro.
18:46Donde muchas veces,
18:49te quedabas,
18:50no tenías para almorzar,
18:51no tenías nada,
18:52porque los hospitales,
18:52si tú no puedes ingresar,
18:56nadie te puede ir a acompañar,
18:58yo vivo sola acá,
19:00en mi familia toda es del sur,
19:02entonces,
19:03contaba con el apoyo de los amigos,
19:07y de las amigas,
19:09que me fueran a buscar ropa,
19:11que me lavaran mi ropa,
19:12muchas veces la tenía que lavar
19:13en los mismos paños en el hospital,
19:15colgarlas ahí,
19:16o las mismas enfermeras,
19:18las tenques,
19:19me llevan mi ropa para lavarme,
19:24no sé,
19:25no,
19:25tuve un apoyo gigantesco,
19:27la gente del hospital,
19:29los funcionarios,
19:30hasta la persona,
19:32que hace aseo,
19:33pasaron a ser parte de mi familia.
19:35En la salud pública.
19:36Sí,
19:37así es,
19:38pero para eso tienes que luchar,
19:39tienes que dar la lucha,
19:41porque también te ponen las trabas,
19:43o sea,
19:43por el hecho de,
19:46es un,
19:48es muy costoso,
19:50entonces,
19:51muchas veces te dicen,
19:52ya no podemos más,
19:53entonces,
19:54te tienes que buscar,
19:55empezar a buscar las leyes,
19:57exigir tus derechos,
19:59para poder,
20:01continuar con ellas.
20:03El tema de medicamentos,
20:04hoy en día,
20:06los trasplantados,
20:06muchos trasplantados,
20:07no tienen,
20:08no le llegan sus medicamentos
20:09a los hospitales,
20:11y quedan sin medicamentos,
20:12un trasplantado,
20:13no puede estar sin medicamentos,
20:15porque corre la vida.
20:17Exacto,
20:18admirable su fortaleza,
20:20Verónica,
20:20y,
20:21y de pronto,
20:22este tipo de historia,
20:24y lo que usted nos cuenta,
20:26sirve más que,
20:27que un mensaje,
20:29voy a,
20:29prometo,
20:30o promesa,
20:30o voy a trabajar para esto,
20:32voy a hacer,
20:33porque,
20:33de pronto,
20:33claro,
20:33nosotros hemos conversado,
20:35con un montón de,
20:36de candidatos,
20:37aconsejadas,
20:38escales,
20:38etc.,
20:39y todos más o menos,
20:40siguen como una misma línea,
20:42y,
20:42y,
20:42y lo que,
20:43con lo que se comprometen,
20:44es similar,
20:45y que la delincuencia aquí,
20:46que hay que mejorar la salud,
20:47la educación,
20:48pero de pronto,
20:49esta historia,
20:50es de,
20:50de,
20:50de ejemplo,
20:52porque su,
20:53su vida es un ejemplo,
20:54para,
20:54para muchos,
20:55que,
20:55quizás,
20:56vean esta entrevista,
20:57escuchen,
20:57la vean ustedes en la calle,
20:59haciendo campaña,
20:59y,
21:00y se den cuenta,
21:01que,
21:01que pesa todo,
21:02se puede salir adelante,
21:03y que usted todavía tiene,
21:05la fuerza y la energía,
21:06más allá de todo lo que le ha tocado vivir,
21:08que es una historia,
21:09eh,
21:10eh,
21:10bastante,
21:11eh,
21:11quizás,
21:12para muchos,
21:13que la ven de fuera,
21:13puede ser difícil,
21:14usted tiene la fortaleza,
21:15y la idea,
21:16y la convicción,
21:17de,
21:17de seguir aportando,
21:19usted,
21:19eh,
21:20quiere no solo,
21:21eh,
21:21salir adelante por su familia,
21:22sino que también quiere hacer un aporte,
21:24para,
21:24para los vecinos,
21:25de,
21:25en este caso,
21:26de tres comunas muy importantes,
21:28de Santiago,
21:29así que la felicito,
21:30por,
21:30por todo lo que nos ha contado,
21:32eh,
21:32le deseamos mucha suerte,
21:33para,
21:34para esta campaña,
21:34ojalá,
21:35su historia se convierta también en un mensaje,
21:37para muchos que,
21:38que puedan ver esta,
21:39esta conversación,
21:40y antes de,
21:41de cerrar la entrevista,
21:42eh,
21:43Verónica,
21:43nos gustaría entregarle nuestra cámara,
21:46para que,
21:47eh,
21:47se dirija a quienes,
21:48el próximo 26 y 27 de octubre,
21:51van a salir a votar,
21:53en,
21:53en las comunas que ya hemos mencionado,
21:55Me Puse,
21:55Ríos,
21:56y Estación Central,
21:57y ahí en ese enorme voto,
21:58encuentren su número,
22:00y su nombre,
22:01para que la elijan,
22:02a usted como,
22:03la futura consejera regional,
22:04acá en la región,
22:05Metro Britán,
22:06por favor,
22:06a la cámara,
22:07entre acá,
22:08en la cámara que está acá en frente,
22:09este sí,
22:09un mensaje,
22:10eh,
22:11quienes vayan a votar por usted,
22:13en,
22:13en,
22:13en,
22:13en pocos días más,
22:15por favor.
22:16Hola,
22:17buenas tardes vecinos,
22:18a todos los invito a votar,
22:20por mí,
22:21¿por qué?
22:22Porque mi compromiso,
22:23es estar con ustedes,
22:24en terreno,
22:26eh,
22:27ir,
22:27ver sus necesidades de cerca,
22:30estar con ustedes,
22:31apoyarlos en sus proyectos,
22:33apoyar a los clubes deportivos,
22:35a los conjuntos folclóricos,
22:36porque también participo
22:37en los conjuntos folclóricos
22:38hace 10 años,
22:39en su maizu,
22:40así que,
22:41igual,
22:42obviamente,
22:42trabajar,
22:43eh,
22:44fuertemente,
22:45con el tema de salud y seguridad,
22:47que son los,
22:48los temas que más me importan,
22:50por un tema que lo viví,
22:52cercanamente,
22:53eh,
22:54con mis hijos,
22:55eh,
22:55el tema de salud,
22:57y hoy en día,
22:57lo estamos viviendo en materia de seguridad,
22:59entonces,
23:00queremos caminar tranquilo,
23:01en las tres comunas,
23:02queremos salir,
23:03queremos sacar a los niños,
23:04que salgan a los parques,
23:06recuperar esos parques,
23:08que están,
23:09recuperar las canchas deportivas,
23:10que tenemos en Maipú,
23:12y en las otras comunas,
23:13entonces,
23:14para que los niños,
23:15los jóvenes,
23:16salgan en familia,
23:17y puedan,
23:18eh,
23:20disfrutar de la vida,
23:21y,
23:23bueno,
23:23nos llamamos a votar,
23:25en lista P,
23:26118,
23:28Verónica Soto,
23:29consejera regional,
23:30Maipú Cerrillo,
23:31Estación Central.
23:32Perfecto,
23:32lista P,
23:33número 118,
23:34lista P.
23:35Perfecto,
23:35Verónica,
23:36de verdad,
23:36le deseamos mucha suerte,
23:38para las próximas elecciones del 26 y 27 de octubre,
23:41recordando que son,
23:42de carácter obligatorio,
23:43así que,
23:43su opción,
23:45su candidatura,
23:45puede ser muy importante,
23:46para quienes,
23:47por hasta poco,
23:49o sea,
23:49esta recta final,
23:50aún no sepan,
23:51por quién votar,
23:51elijan a usted como nueva consejera regional,
23:54en la región metropolitana,
23:56de verdad,
23:56muchas gracias por haber venido hasta el estudio.
23:57igual es mi compromiso con la gente,
24:00seguir trabajando con él,
24:01salga o no salga,
24:03es mi compromiso de estar en la calle,
24:05seguir trabajando con la gente.
24:07Muy bien,
24:07salga o no salga,
24:08entonces usted va a seguir con los vecinos de Maipú,
24:11Estación Central,
24:12y la comuna de Cerrillo.
24:14Muchas gracias,
24:15Verónica,
24:15y nosotros por nuestra parte,
24:17nos despedimos,
24:18y los dejamos invitados,
24:19a seguir revisando el contenido,
24:21que está disponible ahí en,
24:22lahora.seg
Recomendada
56:30
|
Próximamente
1:49:32
1:35:44
1:44:18
1:39:45
1:23:24
59:38
54:16
1:05:51
59:30
59:46
1:35:53
1:36:18
1:58:01
1:02:57