Recomendada
1:49:32
1:35:44
1:44:18
1:39:45
1:23:24
59:38
54:16
1:05:51
59:30
59:46
1:35:53
1:36:18
1:58:01
1:02:57
- anteayer
Dueño de un gran respaldo popular durante sus dos primeros períodos, el ex representante de las juventudes comunistas apuesta por una nueva reeleción.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, bienvenidos a una nueva entrevista acá en laora.cl, donde hace ya buenas cantidades de semanas
00:11estamos desarrollando una serie de conversaciones con quienes pretenden convertirse en los nuevos
00:17alcaldes, consejeros regionales, concejales también y gobernadores regionales en las próximas elecciones
00:24del 26 y 27 de octubre. Cada día falta menos para esa importante jornada de la democracia
00:32que vamos a tener a lo largo del país. Y hoy nos acompaña quien pretende renovar su vínculo
00:38con la Municipalidad de Cerro Navi. Hablamos con Mauro Damayo, actual alcalde de la comuna
00:43que va por la redacción. ¿Cómo está? Gusto saludarlo.
00:45Muy bien, muy bien. Gracias Hernán por la invitación y sobre todo a todos los vecinos y vecinas
00:49que todavía se siguen informando a través de la hora. Me contaba recién a estas cámaras
00:55yo creo que la hora es mucha gente que le guarda mucho cariño.
01:00Sí.
01:00Porque lo acompañaba sobre todo en el traslado al trabajo, en las mañanas, por lo tanto
01:05un privilegio estar acá.
01:07Muchas gracias Mauro por también esas palabras. Alcalde, ¿qué lo motiva a usted a presentarse
01:13nuevamente al puesto de alcalde que ya ha ocupado en dos periodos a una tercera reelección
01:19y última también en la Municipalidad de Cerro Navi?
01:22Sí, efectivamente. Y hay un límite legal a la reelección de las autoridades actualmente.
01:27Antiguamente, ¿no? Un alcalde podía pasar 20 años o más.
01:31Ahora hay un límite máximo de 12 años. Y había una consulta frecuente en los vecinos
01:38y ¿puede ir? Porque está esta sensación de que ya no se podía más.
01:41No, no. Son dos reelecciones. Tres periodos en los que podemos estar.
01:44¿Y por qué vamos? Porque nos quedan todavía cosas importantes que hacer.
01:48Hemos estado avanzando en temas de seguridad, temas de espacio público, temas de desarrollo
01:54de la ciencia y el conocimiento. Entonces creemos que nos quedan desafíos importantes.
01:59Si no nos quedan esos desafíos y estuvimos en la pega lista, quizás no fuese necesario.
02:03Creemos que sí. Por ejemplo, el mejoramiento de veredas y calles, que sobre todo para las
02:07personas mayores, personas en situación de discapacidad, un tema muy urgente.
02:11Entonces tenemos ya una estrategia para que de aquí a cuatro años no nos quede ni un
02:15pasaje de la comuna con sus veredas malas. También iluminadas. Y eso es aprendiendo
02:19de lo que hemos hecho, también del trabajo con las organizaciones, que creemos que es
02:24posible y nos traemos a plantear en un programa. Nosotros tenemos un programa, un plan de gobierno
02:28para los próximos cuatro años. Son 74 medidas. Fuimos a inscribirla a nuestra notaría.
02:34¿Es perfecto?
02:35Bueno, recién este año logramos tener nuestra primera notaría en nuestra historia.
02:40¿Primera notaría?
02:41Primera vez. Es decir, eso es una tragedia. Como una comuna de más de 130.000 vecinos
02:47y vecinas nunca había tenido una notaría.
02:50Además que las notarías son muchos años. No un servicio nuevo ni nada.
02:55Así es. Entonces logramos irla, la inscribimos y ahí está. Para que después diga, no, no era un compromiso.
03:01Están los 74 compromisos muy desafiantes en temas de seguridad, de espacio público,
03:07niño y niña. Entonces, está muy entretenido lo que se viene para los próximos cuatro años.
03:12Alcalde, me imagino que el tema más recurrente, como es en toda la región y todo el país,
03:18es la delincuencia. ¿En qué punto está la delincuencia en la comuna hoy y qué se piensa hacer en el futuro?
03:25Usted ya tiene la experiencia de cómo quizás han ido pasando los años y la delincuencia ha ido creciendo.
03:31¿Cómo lo proyecta usted y qué piensa hacer también en la comuna para erradicar o tratar de hacerlo?
03:36Sí, efectivamente. En cualquier sector de la comuna, la principal preocupación es seguridad.
03:43Nuestro plan tiene un acabito específico en temas de seguridad.
03:46Y por un lado, vamos a continuar lo que hemos estado haciendo.
03:49Recordar que somos la primera comuna que logra erradicar una casa narco e instalar una base de seguridad.
03:55Eso sigue operando.
03:56¿No fue la Florida?
03:57No, no.
03:58Pero da la idea que fue así, ¿no?
03:59Es que el alcalde de Cáceres, al cual tengo mucho respeto, el discurso fue a ver nuestra iniciativa.
04:06Esas fueron sus palabras, algo así fue lo que dijo.
04:09Nosotros no vamos a sacar una ampliación, así como a incomodarlo.
04:14No, sino que esto es a través del tribunal.
04:16La fiscalía solicita al tribunal que está estudiando, analizando.
04:22No es posterior a la condena, es mientras avanza el proceso.
04:26Y es el tribunal el que me asigna de forma transitoria al municipio una casa narco.
04:31Ya, perfecto.
04:32Entonces, la administración es municipal.
04:34Lo que hicimos, lamentablemente, estaba tan deteriorada esa casa que tuvimos que votarla entera
04:38y instalar una base de seguridad al interés.
04:41Porque la otra manera, ¿usted la ve muy violenta la otra manera de ir y votar una casa como se ha hecho en otras comunes?
04:46No, no, no.
04:46Como una erupción más mediática, con más parafernales, con más luces, digamos.
04:52No, no, no.
04:52Mira, yo no me debería criticar a otros alcaldes que hacen cosas.
04:56Pero así, la administración por parte del municipio nos entrega más herramientas.
05:02Entonces, ese espacio, no es que yo lo demuela y me voy.
05:04Ya.
05:05No es que me quedo.
05:06Y eso es súper potente, porque todo ese sector cambia la vida de la comunidad.
05:12El delito se traslada.
05:13No es que desaparezca, no que la gente diga, oh, el señor tocó mi corazón, me voy a ir a la iglesia.
05:17No, no, no.
05:18Se corre.
05:19Y ahí es donde nos falta una pata sustantiva, que es la presencia efectiva de carabineros.
05:24Pero, lo pasa a nuestra comuna, pero también le pasa a Renca, Los Espejos, aquí están
05:29donde hay muy pocos carabineros.
05:33Entonces, lo que hemos estado pidiendo es ver, así como ya, si inseremos los datos,
05:39cuántos hay en cada comuna, cuáles son los criterios, le distribuyamos.
05:42Yo no le quiero quitar una comuna que tenga menos que Cerro Navia, por su población,
05:46pero sí que igualemos un poquito la cancha, ¿sí?
05:49Yo creo que eso sería muy importante.
05:50Entonces, continuamos con la erradicación de casas narcos y ya estamos trabajando con fiscalía
05:55para más casas narcos ser erradicadas e instalar bases de seguridad, por eso,
06:02hacernos del espacio e instalar una bandera de seguridad, ¿ya?
06:04Entonces, eso sí.
06:06Segundo espacio que creemos que es muy importante, nosotros implementamos a imagen y semejanza
06:11del plan cuadrante de carabineros, nuestro plan cuadrante municipal.
06:15La misma idea, carabineros hoy día tiene información, todos estos días, diferenciadas por cuadrante.
06:23Pero, ¿qué pasa? Uno llama carabineros al cuadrante y me contestaré, porque no hay gente, pues.
06:27Yo siempre lo digo, no es que estén en el campeonato tacataca, así que estén todos los carabineros ahí.
06:30No, no hay nomás.
06:31Entonces, tenemos una patrulla, un funcionario profesional que está a cargo de ese cuadrante,
06:38compartiendo con los vecinos, diciendo, mira, no es lo mismo saber que están robándose.
06:41Oye, están robando, que no te dice mucho.
06:43¿A qué? Es un tipo en bicicleta, es un gallo en moto, son un auto gris, sin patente.
06:51¿Por qué? Es este paradero, no este otro, porque así uno va poniendo más atención y va ejerciendo más cuidado.
06:57Entonces, la organización, la información de los vecinos, con una persona, con un teléfono,
07:02al igual que el plan cuadrante, pero municipal, para estar patrullando un sector.
07:06Es imposible que un solo sur humano esté a cargo de toda la comuna.
07:10Claro, claro.
07:11Pero lo diferenciamos, tenemos datos e información, trabajando junto a carabineros.
07:16Cuando carabineros puede, se suben a nuestras camionetas y vamos dando vueltas y, sobre todo, informando.
07:22Las principales organizaciones en Cerro Navia, hoy día, son los comités de seguridad.
07:26Estamos casi en los 400.
07:28Eso es mucho, muchísimo.
07:29¿Por qué?
07:30Porque los vecinos han asumido que unidos es la única forma de enfrentar.
07:35Cuando faltan carabineros, cuando faltan recursos, siempre va a faltar algo.
07:38Pero la unión de los vecinos es clave.
07:41Se están cerrando pasajes, se están instalando luminarias.
07:44Una tercera propuesta que estamos desarrollando hoy día son fondos exclusivamente para seguridad.
07:50Ya.
07:50Pusimos Cerro Navia, créeme que no nos sobra la plata, no nos sobra para nada.
07:55Hicimos mayor esfuerzo y destinamos 400 millones.
07:57Eso es mucho, te juro, porque dejamos de hacer otras cosas para destinar a la comunidad.
08:04Y son fondos súper eficientes.
08:05Si el municipio tuviese que comprar estas mismas cámaras, las mismas luminarias, saldría mucho más caro.
08:12Pero son los vecinos, ellos mismos se instalan, cotizan, compran.
08:16Entonces es muy eficiente.
08:17Regatean, dicen, oiga, pero una más, todo con facturas para rendir los fondos.
08:22Y se han ido iluminando pasajes, se han ido instalando cámaras en poblaciones completas.
08:27La Villa José Joaquín Pérez, la Villa Alianza, se han ido armando.
08:32Pero te juro, no solamente un caso anecdótico, este pasaje, no.
08:36Sino que se están viendo ya en poblaciones, en villas, en territorio.
08:40Y efectivamente, yo no me toca verlo.
08:43Los vecinos perciben que la unión de ellos, más el apoyo del municipal,
08:47hacen una clave súper potente para la prevención del delito.
08:50Alcalde, ¿cuál es la imagen que usted cree que proyecta Cerro Navea para el resto de las comunas,
08:55y la región y la autoridad central?
08:57Porque se habla mucho de otras comunas.
08:59Cerro Navea quizás no tiene la figuración mediática, ni está en boca de todos generalmente.
09:05¿Qué imagen cree usted que proyecta hoy la comuna de Cerro Navea?
09:09Mira, afortunadamente yo creo que la imagen de Cerro Navea en corto tiempo ha ido transitando.
09:15Habitualmente los sectores más populares son bien estigmatizados.
09:19Por la delincuencia, por la droga, por salir en las noticias de la crónica roja.
09:26No salir por las buenas noticias.
09:28Cuesta mucho informar las buenas noticias.
09:30Las malas se difunden rápido.
09:31Claro, en un segundo, en un minuto.
09:33Las buenas cuestan más.
09:34Pero yo creo que hoy día, para la región, Cerro Navea ha ido progresando.
09:39Hasta ahí está la imagen de que se pueden hacer las cosas bien con pocos recursos.
09:42Por ejemplo, en el actual periodo del gobernador Claudio Orrego,
09:45nosotros teníamos una cartera de proyectos gigantes ahí, congeladas.
09:48Y el gobierno regional no financiaba nada a Cerro Navea.
09:51¿Por qué?
09:51Porque no era su prioridad.
09:53Claudio Orrego pasó de ser Cerro Navia con Claudio Orrego.
09:56La número 40 de inversión, 40 de 52 comunas,
10:00a ser la segunda de toda la región.
10:05Solo superada por Maipú.
10:07Tú comprendes que Maipú es tres veces o cuatro veces Cerro Navia.
10:10En todo ámbito.
10:11La habitante, el espacio.
10:12Población, dimensiones, ¿verdad?
10:14Y eso es porque se ha definido que poner más donde históricamente se ha puesto menos.
10:21Los proyectos teníamos.
10:23Mejoramiento de veredas, el parque Cerro Navia,
10:25iniciativas de equipamiento deportivo en distintos espacios
10:28para que los jóvenes estén desarrollando actividades en bienestar
10:32y no, pucha, sin tener nada que hacer,
10:34que pueden ser redes fáciles de los grupos de narcos, del delito.
10:40Las drogas y todo eso.
10:41Entonces, eso tiene muy contexto.
10:42Segundo, se han logrado replicar en nuestra región
10:46distintas iniciativas que hemos hecho en Cerro Navia.
10:48Por ejemplo, y esto yo lo sube por una editorial,
10:50SM, que es muy grande,
10:52que seguramente todos los papás y mamás que le están pidiendo libros
10:56se han de ese tipo, se han de ese editorial,
10:58que nos contaban que una iniciativa,
11:00que es muy hermosa, nosotros desarrollamos,
11:02nos dimos cuenta cuando llegamos,
11:04que todas las navidades se regalaban juguetes.
11:06Unos juguetes bien humildes,
11:08que al tercer día, no más para que estaban en la basura,
11:11aumentaban el plástico.
11:12Claro.
11:13Entonces, ¿qué decidimos?
11:14De dos lucas.
11:16Y eso es.
11:16Claro.
11:18Y que decidimos hacer una inversión un poquito mayor.
11:20Un poquito más de recurso,
11:22pero entregar libros, cuentos, novelas gráficas.
11:28Y créeme que al principio,
11:30igual fue un poco resistido por la comunidad.
11:32Nos tocó un par de mamás que decían,
11:34pero alcalde, de nuevo más tareas van los niños,
11:36viendo un libro como un castigo.
11:39Entonces fue un proceso pedagógico.
11:40Está la idea como que los niños esperan siempre un juguete,
11:44o es lo mismo cuando a los niños les regalan para comprar ellos ropa.
11:47Los niños lo miran.
11:49Pero los libros, claro,
11:51tienen un trasfondo mucho más,
11:52que puede dar mucho más incluso.
11:54Entonces,
11:55pero fue un proceso pedagógico,
11:56esta discusión de la importancia de la lectura.
12:00Y siempre digo,
12:00o sea, niños lectores van a ser jóvenes,
12:02críticos y adultos que no crean lo primero que ven.
12:06Hoy día hay mucha información en un teléfono,
12:08en una teleformación del mundo,
12:09desde tu teléfono, Google,
12:11sabes todo,
12:12la inteligencia artificial.
12:13Hoy día discriminar la información es un ejercicio de primera necesidad.
12:18Y por eso es que es tan importante partir ahora,
12:20y desde un día de vida hasta los 14 años,
12:24a todos y todas las niñas.
12:26Da lo mismo,
12:26si es para más Fonasa,
12:27Isabel,
12:27si es que están,
12:28da lo mismo a todos los niños y niñas.
12:30Y vamos entregando ya.
12:32Vamos con el cuarto año,
12:33entonces van agarrando su pequeña biblioteca,
12:36de libros que además eligen los propios niños.
12:39Porque no lo mismo que el papá que te elija un libro,
12:41que va a elegir la lista de ellas,
12:42que los propios niños y niñas,
12:44y se hace un proceso de selección en los colegios,
12:45una cosa preciosa.
12:47Y eso ya,
12:48hoy día,
12:48hay 10 comunas que lo están replicando.
12:51Entonces nos llena de orgullo.
12:53La fórmula como un espejo en algo tan positivo como eso.
12:56Lo están haciendo en Maypú,
12:57lo están haciendo en Renca,
12:58en Contraliza,
12:59Pudahuel.
13:00Entonces,
13:00se va replicando,
13:02y que repliquen iniciativas que se han implementado,
13:05eso nos llena de orgullo,
13:06te juro,
13:07es súper honroso.
13:08Porque así,
13:09más vecinos y más vecinas los van haciendo.
13:11Hay cosas que todavía no se replican más.
13:13Por ejemplo,
13:13nosotros tenemos un banco de alimentos.
13:15El primer y único banco de alimentos públicos del país.
13:18El banco de alimentos lo que hacen es evitar el desperdicio de alimentos.
13:22Por ejemplo,
13:23hablamos con los alledores,
13:24y toneladas de alimentos que iban a terminar en la basura,
13:28antes que estén en tan mal estado que terminen la basura,
13:30nos lo entregan a nosotros,
13:32y distribuimos a los microbancos,
13:35organizaciones vecinales,
13:36y también a ollas comunes en la comuna de Cerro Navia,
13:38y ellos van entregando a más vecinos.
13:41Entonces,
13:42solo el año pasado,
13:43casi 500 toneladas de alimentos.
13:46También Sencosud nos está apoyando,
13:48y se crea un vínculo de confianza súper bonito,
13:51que beneficia a mucha gente.
13:52Y es verdad,
13:53hay personas mayores que hoy día la están pasando mal.
13:55Te juro que la están pasando mal.
13:56Y no es una exageración.
13:58Entonces,
13:58que te llegue un apoyo semanal,
14:00de distintas cosas,
14:02con un plazo rápido de consumo.
14:03Claro.
14:04Porque son alimentos que no es probable que iban a vencer pronto.
14:08O que la caja está un poco doblada,
14:10que ya no son comercializables.
14:12Todo eso iba a terminar en un vertedero.
14:15Hoy día termina en la casa de nuestra familia de Cerro Navia.
14:19Y en caso de que haya algún alimento,
14:20por ejemplo,
14:21que ya está en condiciones que no podía ser consumido,
14:23van al centro medioambiental,
14:25y nuestras amigas lombrices californianas,
14:26las transforman en compost.
14:28La idea es que sea desperdicio cero.
14:30Esto,
14:31en el mundo se hace mucho.
14:32Argentina,
14:33Colombia,
14:33México.
14:33Tuvimos un seminario hace poquito,
14:35organizado por nosotros.
14:36Vino expositores de toda Latinoamérica.
14:39Y,
14:39es sorprendente.
14:41Como en Chile,
14:42solo un municipio tenga.
14:44En Brasil,
14:46vino una red de 52 municipios con Banco de Alimentos.
14:49Una de tantas que tiene.
14:50En México lo mismo.
14:51Entonces,
14:52nos falta avanzar mucho más en eso.
14:54Yo creo que se puede.
14:55Han venido muchos alcaldes y alcaldes,
14:57a conocer nuestra experiencia,
14:58todavía no la replican.
14:59Esperemos que lo puedan hacer rápidamente.
15:01Eso es un proyecto muy bonito.
15:03Y el tercer proyecto,
15:04que yo creo que es precioso,
15:06pero sí se replicó en Cauquenes,
15:08y en la comuna de Santa Juana,
15:09también en Macul,
15:10estuvo desarrollándose,
15:12el plan 80.
15:13Nace en pandemia,
15:14el plan 80.
15:15Para el adulto mayor, ¿no?
15:16Claro.
15:16Todas las personas mayores,
15:17sobre 80 años.
15:18Cuando está en la pandemia,
15:19¿te acuerdas?
15:20No teníamos mucha información.
15:22No.
15:23¿Te acuerdas que había gente
15:24que andaba lavando los autos,
15:26que estaban en la ropa?
15:27Al entrar a la casa.
15:29Lavando calles.
15:30Yo también.
15:30Me acuerdo, sí.
15:31Con los bomberos lavando calles.
15:32Había en la calle,
15:33pintaban por donde caminar.
15:36Perfecto.
15:36Entonces,
15:38lo que nosotros supimos,
15:40buscando información,
15:42era que las personas
15:43que más riesgo de morir
15:44eran los mayores de 80 años.
15:46La siguiente pregunta fue,
15:48¿los conocemos?
15:50¿Sabemos dónde viven?
15:51¿Cuántos?
15:51Así,
15:52no más menos.
15:54No son el 7%.
15:55No, no.
15:56Así,
15:56¿dónde vive cada uno de ellos?
15:58¿Cómo se llama?
15:58¿Qué necesita?
15:59Y no.
16:00No lo sabíamos.
16:02Tuvimos que irlo a buscar.
16:03Y creamos temprano.
16:04Hasta cara,
16:04el video lo ayudó.
16:05¿Te puedo?
16:05Ya.
16:06Y al principio era extraño,
16:07porque parecía estafa telefónica.
16:09¿Cómo?
16:09El municipio está buscándote
16:11para saber cómo está.
16:12Y eso no lo hace el municipio nunca.
16:14Y era verdad.
16:14Entonces,
16:15fuimos sumando,
16:15sumando.
16:16Hoy día tenemos
16:16alrededor de 3.000 vecinos
16:17que hay una funcionaria
16:20a cargo de un grupo
16:21que llama todas las semanas.
16:23¿Cómo está,
16:23¿cómo está Cecilia?
16:25¿Necesita algo?
16:26¿Necesita que le lleven
16:27los medicamentos del consultorio?
16:29¿Necesita que vaya un médico?
16:30¿Necesita apoyo social?
16:32¿Tiene problemas del árbol?
16:33O sea,
16:34una oferta completa del municipio.
16:36Lo que tenemos,
16:37pero articulado
16:38con un énfasis
16:39a las personas sobre 80 años.
16:41Los primeros en Austria.
16:42En Austria,
16:43imagínate.
16:44El Ministerio de Vivienda también.
16:46Pero todavía
16:47no lo hemos logrado.
16:48Te contás,
16:49las buenas noticias
16:49cuestan que se dan a conocer.
16:51No se reexplica tampoco.
16:52Que se puede hacer
16:53en más comuna.
16:54Porque un segmento poblacional,
16:56la persona mayor
16:57de 100 años,
16:58hoy en la esperanza
16:59había estado creciendo,
17:00creciendo, creciendo
17:00y tengo vecinos
17:01todas las semanas
17:02que cumplen 100 años
17:04y más.
17:05Antes de eso
17:06salían noticias,
17:06¿te acuerdas?
17:07Claro,
17:07era como inaudito,
17:08insólito.
17:09Sí.
17:09En ese diario
17:11que había de insólito.
17:12Salía como algo
17:14muy anecdótico.
17:14Hoy día cada día son más.
17:16Entonces,
17:16necesitamos dar
17:17una protección mayor.
17:19Y el Plano 80
17:19ha sido,
17:20yo creo que
17:21uno de los proyectos
17:21más bonitos
17:22que hemos estado haciendo
17:23hacia las personas mayores
17:24y más reconocidos.
17:25Las personas saben
17:26que existen,
17:27las personas mayores
17:27que las llaman.
17:29Entonces,
17:29que hay un apoyo,
17:30finalmente.
17:31no estar solo.
17:32Cuando tú sientes
17:33que se fueron los hijos,
17:36que hay un pleno de comunicación
17:38y te sientes solo
17:39para enfrentar la vida
17:39cuando hay una persona mayor,
17:41se hace re difícil.
17:42Claro,
17:42y con problemas de salud
17:43porque los años pasan
17:45y los problemas
17:46se van agigantando,
17:49los medicamentos carecen,
17:50uno se empieza a gustear
17:51la gente ya
17:52después de los 80 años.
17:53Alcalde,
17:54todos estos proyectos
17:55que usted nos menciona
17:56que han sido replicados,
17:58al menos uno
17:58de estos tres
17:59que usted nos dice,
18:01debe tener muy conforme
18:02a los vecinos.
18:03¿Cómo ha visto
18:04a la gente en la calle
18:05la relación
18:05que ha tenido
18:06durante la campaña?
18:07Recordando que usted
18:08tuvo una alta votación
18:09hace cuatro años
18:11con más del 70%
18:12de los votos.
18:13¿Cuál es la sensación
18:14y qué es lo que le ha dicho
18:15a la gente?
18:16Me estamos,
18:17de verdad,
18:17yo he estado recorriendo
18:18desde el viernes
18:19que ya vertió
18:20esa segunda parte
18:21de la campaña
18:21donde estamos dedicados
18:23exclusivamente a esto,
18:24mucho cariño.
18:26La verdad,
18:27es bien emocionante
18:28porque la política
18:30nunca está muy prestigiada,
18:32la verdad.
18:32Aquellos que nos dedicamos
18:34al trabajo social
18:35muchas veces
18:36tenemos que estar
18:36dando explicaciones
18:37por otros.
18:38Pero lo que yo veo
18:39en San Ronaya
18:39es de verdad
18:40mucho,
18:42porque,
18:43sobre todo
18:43porque son las personas mayores.
18:44Ellos han visto pasar
18:45mucho alcalde y alcaldesa,
18:46han visto la historia.
18:48Entonces,
18:49no les vienen a contar cuentos
18:50si la gente ya sabe.
18:51Muchas veces yo creo
18:53que es la política
18:54y los políticos,
18:56las personas que se dedican
18:57a la política
18:57y que nos dedicamos
18:58a la política
18:58pecan de soberbia.
19:00Es decir,
19:00que la gente
19:01no se va a acordar,
19:02que la gente quizás
19:03se conforma con poco.
19:05No,
19:05la gente se da cuenta.
19:06Es cosa de mirar.
19:07Uno puede abrir la ventana
19:07y mirar para afuera
19:08y ahí ve
19:09si es que efectivamente
19:09un alcalde hizo
19:10la pega o no.
19:11Entonces,
19:12yo siento que hay
19:12una alta valoración.
19:13Hay que ver después
19:14que basta con la voto,
19:15¿verdad?
19:15Que esta es una votación
19:16distinta,
19:16voto obligatorio,
19:17hay personas que
19:18están muy descontentas,
19:20hay rabia también todavía.
19:21Las pensiones bajas,
19:23falta de empleo,
19:24no sé,
19:24siempre hay dificultades
19:25de esa índole,
19:26pero en todos los horarios
19:28le quiero agradecer
19:29a los vecinos y vecinas
19:30que no han abierto
19:31sus puertas,
19:32que han instalado
19:32las palomas,
19:35que son estos
19:35pendones grandes.
19:37Nosotros no las hemos
19:38querido hacer de PVC,
19:39porque tenemos
19:40un eje transversal
19:42de lo que hemos hecho
19:42de sustentabilidad.
19:44Plantamos 10.000 árboles,
19:45hemos estado
19:46con escuelas agroecológicas,
19:47fondos medioambientales,
19:48entonces hay virus inconsecuente
19:50que para la campaña
19:51se me olvide.
19:51Claro.
19:52Y vamos con el PVC.
19:54Exacto.
19:54Y por todas partes,
19:55porque es mucho
19:57la contaminación
19:58que se genera.
20:00Entonces son de cartón
20:00y nosotras,
20:02así de este porte,
20:04y muchos vecinos
20:04no,
20:05queremos una
20:06y la va entrando
20:06a sus casas,
20:07además una corchetera,
20:09se pone,
20:10es súper simple.
20:12Y muchos así,
20:13como no van a entrar
20:13en la casa,
20:14después yo veo
20:14un cariño enorme.
20:16Uno no espera
20:18esta pega
20:20de ser alcalde
20:21que haya tanta
20:23buena disposición,
20:24yo veo,
20:25incluso personas
20:26que no son de izquierda.
20:29Ayer me topeaba
20:30con dos vecinos
20:30profesionales
20:31de la comuna,
20:32y yo decía,
20:32mira,
20:32nosotros no somos
20:33de su sector.
20:34Y yo decía,
20:35oye,
20:35usted en qué partido está?
20:36Y yo decía,
20:36mira,
20:36la verdad es que yo
20:37no estoy militando,
20:37yo soy un tipo de izquierda,
20:39para no decir,
20:40no,
20:40soy independiente
20:41como neutral,
20:42así como,
20:43no,
20:43no existe
20:44los neutrales.
20:45Pero yo soy un tipo de izquierda,
20:48pero no estoy militando
20:49en partidos
20:49porque es una diferencia.
20:52Creo que son necesarios
20:54y esenciales
20:54para la democracia
20:55en los partidos,
20:55no es que sea
20:56antipartido.
20:57No, no,
20:58yo no me he convencido
20:59todavía.
21:00Y decía,
21:01sí,
21:01nosotros no somos
21:01de su sector entonces,
21:02pero hemos visto
21:03los cambios.
21:04Entonces,
21:05cuando personas
21:06que no son
21:07ideologicamente
21:07de tu posición,
21:08son capaces de reconocer,
21:10es porque hay
21:10hecho una pega de tiempo.
21:11Los temas de prioridad,
21:12de transparencia,
21:14de vez en cuando,
21:15por lo menos
21:15todas las semanas,
21:16están apareciendo casos
21:17vinculados a municipios
21:18y corrupción.
21:20Por eso es que
21:21es tan importante
21:21los temas de prioridad.
21:23Nosotros tuvimos
21:23una historia muy terrible
21:24en la comuna de Sorona
21:25de la falta de prioridad.
21:26Me recuerdo.
21:26Eso daña profundamente,
21:29no solamente
21:30a la institución
21:31o la democracia,
21:32daña a las personas.
21:34Si cuando la plata
21:34no se gasta en ellos,
21:36también se ve
21:36la ausencia.
21:37Entonces,
21:39nosotros tenemos
21:39firmado
21:39un agradecimiento
21:41público
21:42a la Contralora,
21:44a Doris,
21:45que ha decidido
21:46seguir con nuestro convenio.
21:48Nosotros fuimos
21:48y firmamos un convenio
21:49con la Contralora,
21:50con el Contralor
21:51Bermúdez,
21:52para que nos revisen
21:55todas nuestras
21:55contrataciones importantes.
21:58Tanto en la fase
21:59de licitación,
22:00la adjudicación,
22:01los contratos.
22:03Hoy día yo estoy
22:03esperando la toma de razón.
22:04Estamos en la última fase
22:05de un proyecto
22:06que se va a mejorar
22:0765 plazas de la comuna,
22:09de un alto estándar.
22:113.200 millones.
22:14Mucha plata.
22:15Entonces,
22:17yo no estoy obligado,
22:18los municipios
22:18están exentos
22:19del trámite de toma de razón.
22:20Yo creo que eso
22:22no es un error,
22:22eso no debiese ser.
22:24Tiene que pasar
22:24por la razón de la Contraloría.
22:26¿Te demoran más?
22:27Sí.
22:28Pero cuando esté
22:29con el timbre,
22:30yo sé que todo el proceso
22:31está bien.
22:32Y tengo la tranquilidad
22:33que se entregó
22:34a la mejor oferta,
22:35cumpliendo toda la normativa.
22:37Y se puede ejecutar
22:38y después fiscalizar
22:39la ejecución de esos contratos
22:40de forma correcta.
22:41Entonces,
22:42si todos los municipios
22:43tuviésemos ese apoyo
22:44de la Contraloría,
22:45no la diésemos
22:45como el enemigo
22:46que me viene a hacer pebre.
22:48No, no, no.
22:49Si lo diésemos
22:49como un control
22:50que te ayuda
22:51a hacer bien la pega,
22:52pues.
22:52Entonces,
22:54para eso decir
22:54eso es muy importante,
22:55porque son contratos
22:55muy grandes.
22:57El nuevo Cerro Navia,
22:59ocho mil ciento
23:00y tantos millones,
23:01ocho mil millones
23:02y mucha plata.
23:03Claro.
23:03Muy bueno.
23:04Entonces,
23:05si no estuviese
23:05la Contraloría
23:06que me haya dado
23:07todas las utilizaciones,
23:09chocotas,
23:09que tenés cuidado.
23:10Al final del día,
23:11el responsable soy yo.
23:13La EMA.
23:13Cuando se habla
23:14de esa cifra,
23:15eso es muy importante.
23:17Por eso.
23:17Por eso que es importante.
23:18Cuando hay cifras grandes,
23:20apoyo a la Contraloría,
23:22el control municipal
23:23para que la plata
23:24se gaste donde corresponda,
23:25haga bien las cosas
23:26y finalmente
23:27podamos estar
23:28de frente
23:29hablando con los vecinos.
23:30Yo paso por la calle
23:30de los vecinos
23:31y lo que yo intento
23:34es enorgullecernos
23:35a ellos
23:36y también
23:36a nuestros funcionarios.
23:37Que cualquier funcionario
23:38pueda poner ahí
23:39que estuvo
23:39en nuestro mandato
23:40trabajando en el municipio
23:41de Cerro Navia
23:41y sea un sinónimo
23:42de orgullo.
23:43Que de más,
23:43que bien.
23:44Esa comuna
23:45que ha hecho las cosas bien.
23:46Y de esa manera
23:47vamos sumando
23:48a los mejores
23:49a las mejores.
23:50porque
23:51no basta
23:52con un alcalde fabuloso.
23:53No, no.
23:54Se requieren
23:54equipo fabuloso.
23:56Se requieren
23:56funcionarios fabulosos,
23:57funcionarias fabulosas,
23:58pero también vecinos
23:59y vecinas fabulosas.
24:01Porque acá
24:01o lo cambiamos entre todos
24:03o no se cambia.
24:03Entonces yo veo
24:04mucha motivación
24:06de los vecinos,
24:06mucha fuerza.
24:08De verdad
24:08estoy contento
24:10pero aún nos falta.
24:12No hemos llegado al techo.
24:13Claro.
24:13Lo importante
24:14es también
24:14fijarse en metas.
24:16Alcalde,
24:17usted mencionaba
24:18ahí entre líneas
24:19a lo mejor lo percibí yo.
24:21¿Hay alguna crítica
24:23al mundo político actual?
24:25¿Usted qué opinión tiene
24:26de todo lo que se ha vivido
24:27desde, digamos,
24:30de la revuelta social
24:31hasta el día de hoy?
24:32¿Cómo ha visto
24:32el mundo político en general?
24:34Claro, claro.
24:34Te agradezco la pregunta.
24:35Yo sin duda
24:36que soy muy crítico.
24:37O sea,
24:37yo creo que las mismas razones
24:38que generaron
24:39un estallido social
24:40en nuestro país
24:40siguen igual de vigente
24:42como estaban antes.
24:43Pero igual de vigente.
24:45O sea,
24:45no hubo ni un cambio.
24:46Entonces,
24:47los abusos.
24:49O sea,
24:49cuando hoy día
24:50el papá de un senador
24:51está en la Macaya,
24:52se va a la cárcel
24:53y no pisa a la cárcel
24:53sino que con la enfermería
24:55se la siente la gente.
24:57Gente que muere en la cárcel
24:58quemada por estar vendiendo
24:59CDs piratas.
25:00Entonces uno dice
25:01¡Uy, pero este país
25:02cómo puede ser tan desigual,
25:03tan distinto
25:03para uno y para otro!
25:05O,
25:05¿para qué hablar
25:06de los demás abusos?
25:08O sea,
25:08hay muchísimos.
25:10Los temas laborales,
25:11los temas de las compras.
25:13O sea,
25:14tú vayas con...
25:14Antiguamente
25:15escondías el lugar
25:15a la feria
25:16y comprabais.
25:16Claro.
25:17Veinte para arriba.
25:19Entonces,
25:19ya la feria,
25:20o sea,
25:20ni siquiera los demás cosas.
25:21Entonces,
25:21se hace bien difícil
25:22llegar a fin de mes
25:23para la gente más huila.
25:25Las desigualtades.
25:27Cuando uno ve,
25:28sobre todo hoy día
25:29desde Plaza Italia para arriba,
25:30todo tan verde,
25:31¿verdad?
25:32Y de ahí abajo
25:33todo tan gris.
25:34Entonces,
25:35hay temas estructurales.
25:37La desigualdad,
25:38cuando contaba los abusos,
25:41la corrupción también
25:42que va dañando.
25:43Lo que está habiendo
25:43con el caso
25:43en Mosilla.
25:44Correcto.
25:45Y uno dice,
25:45mira,
25:46con razón.
25:48Entonces,
25:49ese país para los poderosos
25:51y un país para...
25:51Están todos involucrados,
25:53que han sido autoridad.
25:55Sí,
25:56la misma
25:56candidata
25:57a alcaldesa
25:58por las condes,
25:58Marcelo Cubillo,
25:59que eran los 17 millones.
26:01Ojalá los profesores
26:02en Chile
26:02ganasen algo
26:03cercano a eso.
26:05Porque,
26:06evidentemente,
26:06uno dice,
26:07esto se ve feo,
26:08huele mal.
26:10Claro,
26:10hay algo detrás.
26:12Puede ser.
26:12Por eso yo creo que
26:13la política
26:14está en la aldea.
26:16La autoridad
26:16está en la aldea.
26:17Yo creo que el gobierno
26:18ha estado en la aldea.
26:19No es posible,
26:19por ejemplo,
26:20que el Ministerio de Salud
26:21avance tan lento.
26:23Te juro.
26:24Entonces,
26:25uno esperaría
26:25no solamente
26:26mayores recursos
26:27para tener más programas,
26:28sino que
26:29mayores inversiones.
26:30Hay centros de salud
26:31en todas nuestras comunas
26:32del año 1.
26:34Y cuando yo
26:35he pedido una reunión
26:36con la Ministra de Salud,
26:37me dieron para
26:37dos meses más.
26:39La reunión que tengo
26:39es en noviembre.
26:42Entonces,
26:42¿qué hará
26:44para el común
26:44de los cristianos?
26:45Si yo represento
26:45132.000 habitantes,
26:47entonces,
26:48no,
26:48no más.
26:49Pero si hay tiempo
26:50para salvar a la ISAPRE.
26:52Claro.
26:53Pero para ver
26:53los problemas
26:54agunciosos,
26:55el Félix Bune,
26:56por ejemplo,
26:56es un hospital
26:56magnífico,
26:57tú lo ves por fuera,
26:58pero con falta de médicos,
27:00con falta de recursos.
27:01Entonces,
27:02evidentemente,
27:03es que
27:03esto no es para
27:04ir a molestar
27:05a una autoridad,
27:06así es para ver
27:06cómo juntos
27:07podemos colaborar
27:08a solucionar los problemas.
27:10Entonces,
27:10hoy día yo creo
27:11que falta
27:12poner el acelerador.
27:13Yo fui director
27:14nacional de un servicio,
27:15del Servicio Nacional
27:16de Discapacidad,
27:17y yo tengo la convicción
27:19que acá
27:20lo que falta
27:20es entender
27:22que ser funcionario
27:23público
27:23es un privilegio.
27:24tener asegurador
27:27sueldo todos los meses,
27:27entonces,
27:28es para sacarse la mugre.
27:30No es para trabajar
27:30de 8 a 5.
27:32Es para trabajar
27:32de 8 a 8.
27:3412 horas,
27:3514 horas
27:36para que los vecinos
27:37se den cuenta
27:38que la función pública
27:39les ayuda
27:40en sus vidas.
27:42No que están ahí
27:43una peguita más
27:43y no,
27:44pues esto no es
27:45una peguita más.
27:46Acá se tiene que trabajar
27:46con convicción,
27:47compromiso,
27:48porque es la vida
27:49de los vecinos
27:50y vecinas
27:50lo que están en juego.
27:51¿Un gobierno
27:52puede hacer la diferencia?
27:53Por cierto que sí.
27:53A veces dicen
27:54no,
27:55es que mira,
27:55estamos empatados
27:55en el Congreso.
27:56No,
27:56si no,
27:57todo pasa por el Congreso.
27:58Hay muchas acciones
27:59administrativas,
28:00hay mucho gasto público,
28:01acelerar la inversión
28:02en los primeros semestres.
28:04Llegan ministerios
28:04con una ejecución
28:05a agosto del 40%.
28:07¿Qué están haciendo?
28:09Entonces,
28:10de verdad
28:10que se requiere
28:11acelerar,
28:12poner énfasis
28:13y sobre todo
28:14entender
28:15que no es una pega
28:17ser funcionario público,
28:18sino que es un privilegio
28:20que tenemos que estar
28:20en la mugre
28:21por nuestros vecinos
28:22y vecinas,
28:22de verdad.
28:23Y cuando uno
28:24se saca la mugre
28:24y cuando los equipos
28:25se sacan la mugre
28:25la gente
28:26se da la cuenta.
28:28Y vamos a ver,
28:2826 y 27 de octubre
28:29en la noche
28:30que es el 27 del domingo
28:31si efectivamente
28:33está ese reconocimiento
28:34o no.
28:35pero yo creo que
28:36los vecinos y vecinas
28:38de Cerro Navio
28:38hoy día
28:38han visto una transformación.
28:41Nos queda por hacer.
28:42No hay misión cumplida.
28:44Y por lo mismo
28:45esto aspira a cuatro años.
28:46Sí,
28:46porque en el 2028
28:48vamos a tener ya
28:49en plena ejecución
28:50un nuevo plan regulador,
28:51tres estaciones de metro
28:52funcionando,
28:54un parque industrial
28:54en el sector poniente,
28:55la presión de Costanera,
28:56Mambocho Río
28:57plenamente funcionando,
28:59donde la gente
28:59pasaba por Costanera
29:00y veía en Cerro Navio
29:01un basurán.
29:02Hoy día están viendo ya
29:03un parque precioso.
29:04Entonces,
29:05y además con todo el apoyo
29:07municipal
29:07en torno a programas sociales
29:08va a ser otra comuna.
29:10Y ahí yo creo que
29:11yo puedo decir ya.
29:12Casi cumplida,
29:13pero vendrán otras
29:15a repasar.
29:15Pega por hacer.
29:16Alcalde,
29:17antes de cerrar la conversación
29:18nos gustaría
29:19entregarle la cámara
29:20para que usted
29:21le dé un mensaje
29:22a quienes
29:22los vecinos de Cerro Navio
29:24van a ir a votar
29:24el próximo 26 y 27 de octubre.
29:26Por favor.
29:26Por supuesto.
29:27Bueno,
29:27a todos los vecinos
29:28y vecinas de Cerro Navio
29:28le habla a su alcalde
29:30Maulotamayo
29:31siempre ha sido un honor
29:32ser su representante.
29:34Hemos avanzado mucho
29:35pero nos queda también
29:36mucho que hacer.
29:37Los temas de seguridad
29:38lo hemos podido avanzar
29:39de forma coordinada
29:40trabajando junto a ustedes.
29:42Por separado
29:42siempre pertene.
29:43Los malos ganan
29:44cuando los buenos
29:45no hacemos nada.
29:46Los malos ganan
29:47y nos atemorizan
29:48cuando no nos organizamos
29:50cuando no nos unimos.
29:50Por eso es que es tan importante
29:51levantar la mano.
29:53Es decir,
29:53yo me ofrezco a
29:54ir armando
29:56por cada uno
29:57de nuestros pasajes
29:57de nuestras vías,
29:59comités,
29:59espacios de unión
30:00de los vecinos
30:01y sobre todo
30:01entender que tenemos
30:03una oportunidad
30:03de vivir mejor.
30:05Es posible.
30:06No es que esta es la realidad
30:07y así tengamos que conformarnos.
30:09Vamos a seguir
30:09erradicando casas narcos.
30:11Vamos a seguir
30:11desarrollando
30:12el Plan Cuadrante Municipal,
30:13los fondos de seguridad
30:14que ustedes han conocido
30:15para que nuestros vecinos
30:17y vecinos puedan vivir mejor.
30:19Solo Nadia
30:19seguirá cambiando.
30:21Alcalde,
30:21de verdad,
30:22muchas gracias
30:22por haber venido acá,
30:24haber aceptado
30:25nuestra invitación
30:26a esta entrevista.
30:28Le deseamos
30:28mucha suerte
30:28para el próximo 26,
30:2927 de octubre.
30:30Lo felicitamos también
30:31por lo que ha hecho
30:32durante estos ocho años.
30:33Así que,
30:34ojalá
30:34tengamos buenas noticias
30:36ahí el 26,
30:3727 de octubre.
30:37Los vecinos van a decidir.
30:39Así es.
30:39Esa es la clave de democracia.
30:40Exacto.
30:41Y por nuestra parte
30:42nos despedimos
30:43y nos dejamos invitados
30:44a seguir revisando
30:45los contenidos
30:46que están disponibles
30:46en la hora.cl.
Recomendada
1:49:32
1:35:44
1:44:18
1:39:45
1:23:24
59:38
54:16
1:05:51
59:30
59:46
1:35:53
1:36:18
1:58:01
1:02:57