Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/7/2025
El ex edil colinano, decidió trasladarse de comuna para asumir un nuevo desafío como alcalde.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, bienvenidos a una nueva entrevista acá en la hora.cl, donde hace ya un buen tiempo estamos sosteniendo conversaciones con quienes pretenden convertirse en alcaldes, concejales, consejeros regionales, también gobernadores regionales en las próximas elecciones que se van a realizar los días 26 y 27 de octubre.
00:24Así que cada vez falta menos para ese día tan importante donde la ciudadanía va a elegir a sus futuros representantes.
00:31Y hoy en el estudio de la hora.cl nos acompaña quien pretende convertirse en el nuevo alcalde de la comuna de Lampa.
00:39Hablamos de Mario Lavarría que está con nosotros. ¿Cómo está? Un mario gusto de saludarnos.
00:43Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estamos?
00:44¿Todo bien?
00:45Todo bien.
00:46¿Cómo va la campaña? ¿Qué ha pocos días?
00:47Ha sido intensa, bien. Fíjate que el mensaje que yo he tratado de enviar ha sido, por lo menos está llegando y muy buena recepción por parte de la gente, los vecinos, así que espero que tengamos un buen resultado.
01:02Don Mario, lo primero que asalta la vista o llama la atención de su postulación es que usted fue alcalde de una comuna vecina a Lampa, que es la comuna de Colina, por bastantes años.
01:13Por más de 20 años fue alcalde, estuvo al mando de esa comuna y hoy opta por Lampa. ¿Por qué no volvió a Colina y por qué elige a Lampa?
01:24Bueno, varias razones. La primera es que, bueno, Lampa, Colina y Diltil forman parte de la provincia de Chacabuco.
01:30Correcto.
01:30Yo siempre he tratado, incluso formé una corporación después que se llama Fuerza Chacabuco.
01:34Creo que para todo lo que viene a futuro, si no tomamos en cuenta las tres comunas en conjunto, yo creo que estamos bastante liquidados.
01:44Vamos a tener que hacer una unión. Así que yo creo en lo que es la provincia.
01:47Segundo, en Colina cuando yo me fui, yo dejé una persona de candidata que ganó.
01:54Y por lo tanto ella quiere ir a la reacción y seguir y creo que está en su justo derecho.
01:59Por lo demás, cuando yo dejé el cargo también fui nombrado por el presidente Sebastián Piñera como delegado de la provincia.
02:08Y por lo tanto me tocó recorrer mucho, Colina ya lo conocía, Lampa y Diltil.
02:13Y me di cuenta de que Lampa era una comuna bien parecida geográficamente, en los habitantes, en el desarrollo de acuerdo a lo que se sostuvo en el plan regulador del año 97.
02:23Bien parecida a Colina, pero con un estado de abandono muy importante, que es propio de gestiones que no han sido adecuadas.
02:33Por ejemplo, la gente iba comparando cómo estamos en salud, los EFAM, toda la gente de salud primaria.
02:40La comparación no guarda ninguna relación entre lo que hay en Colina versus Lampa, teniendo las mismas posibilidades.
02:47Aquí no se trata de presupuesto ni nada, porque esos son todos fondos que vienen del nivel central o bien del gobierno regional.
02:54¿Son más habitantes en Lampa o en Colina?
02:56En Colina son más habitantes, pero la comuna que más ha crecido en número de habitantes y casas es Lampa.
03:02Ya, perfecto.
03:03Todo esto se da porque el año 97 se modifica el plan regulador metropolitano de la región metropolitana.
03:08Y se determina, por la autoridad de la época, que la zona de Chacabuco es la que más va a crecer a futuro.
03:16Y por eso que se permite la creación de, en zonas que eran agrícolas, la creación de ciudad.
03:22Y ahí tenemos los proyectos en el caso Lampa, de Larapinta, Valle Grande, Chicauma.
03:27En Colina, los Piedra Roja, los Chamicero, todas esas cosas.
03:31Eso se permitió, no en otras comunas de la región, sino que en la zona de Chacabuco.
03:35Lo que hace, naturalmente, que las comunas iban a crecer en número de habitantes, con el correr del tiempo.
03:41Y así ha sucedido. Lampa y idea tiene 130.000 habitantes, aproximadamente, y Colina están 180.
03:46Y con posibilidad de, o sea, la idea es que sigan creciendo.
03:52Porque así lo determinó la autoridad.
03:55Entonces, son comunas que tienen proyectos muy importantes de crecimiento que tienen que ir aparejados de transporte.
04:03Por ejemplo...
04:04¿Te habla de proyectos inmobiliarios?
04:06Proyectos inmobiliarios tremendos que están llegando, por ejemplo, Valle Grande, tiene 10.000 casas.
04:11Proyección, 30.000.
04:13Perfecto.
04:14Si uno calcula por familia 4 o 3, estamos hablando que la comuna va a tener 300.000 habitantes en 10 años más.
04:21Por lo mismo, tiene que llegar equipamiento, comisarías, que no hay.
04:26Claro.
04:26Tiene que llegar equipamiento en lo que es salud primaria.
04:30Más es fan.
04:32No los hay.
04:33Y en el caso de Lampa, además, no los hay con respecto a la población que hay hoy día.
04:37O sea, hay un déficit muy grande.
04:40Producto que no se hicieron las cosas.
04:41En los colegios públicos, por ejemplo.
04:43No se construyó ningún colegio en los últimos 20 años.
04:46Ninguno.
04:47En Colina construimos todo.
04:49Porque desde el año 2004, que se determina el gobierno del presidente Lago,
04:52que va a ser la educación pública hasta cuarto medio.
04:55Perfecto.
04:56Obviamente, había que construir nuevos liceos y nuevos colegios y nuevas salas.
05:01No se hizo.
05:02Y se mantienen las mismas construcciones, los mismos colegios.
05:05Y hoy día tiene un déficit de 1.500 alumnos que no tienen matrícula en su propia comuna.
05:11Estamos hablando de 1.500 alumnos a 2.000.
05:13No se sabe porque hay duplicidad.
05:15De esos 300, por ejemplo, van a Colina.
05:17Ya.
05:17Pero hay el resto, Quilicura, Independencia, Recoleta.
05:22Y ha sido un traslado importante.
05:24Claro.
05:24Y sobre todo que son comunas que la gente se fue a ir allá, nuevos proyectos inmobiliarios,
05:29pero no están todavía las conectividades.
05:32Entonces, el gran problema si tú vas a Lampa, te dicen,
05:35oiga, pero yo me demoro en salir y en llegar dos horas en un taco,
05:39por lo chévere que es una entrada, por Cacique Colling, que es la otra entrada,
05:42o por Batuco, que es la otra entrada.
05:43¿Ya?
05:44Se demoran dos horas en la tarde o en la mañana.
05:47Claro, en entrar a la comuna.
05:49Y entrar y salir.
05:50Y entrar y salir, y además trasladarse, no sé, a Santiago, a Providencia.
05:53Así es.
05:53Entonces, imagínate, familias, que los niños quedan en colegios fuera.
05:57Es un desastre familiar.
05:59Por eso que mucha gente, una conversa, quieren nuevamente emigrar de la comuna,
06:04porque a pesar de que encuentran que es bonito, que el lugar, que la casa que les tocó es bastante linda,
06:09que se dio todo, pero están, digamos, en un mundo que llegan a las 10 de la noche a sus casas.
06:15O tienen que salir a las 5 de la mañana.
06:17Entonces, no es vida.
06:18Y el vecino, usted habla de la vida que tienen, que es similar, los problemas que tienen son similares los de Colina, los de Lampa.
06:26El vecino en general, en particular, digamos, ¿cómo es distinto el de Colina y el de Lampa?
06:31¿Es parecido? ¿Cómo usted ha sentido en la calle cuando...?
06:35Yo digo, bastante parecido.
06:37Bastante parecido.
06:37Existen los que son, como diríamos, los criollos, que son gente que siempre ha vivido ahí.
06:42Bien parecido, pues, zonas de campo.
06:45Correcto.
06:46Entonces, existe eso y muy bonito, además, sentir esa presencia.
06:49Sobre todo, hay zonas de campo muy lindos que ya se han odiciado.
06:53Hacia los chéveres, para allá, Lipangue, Peralillo.
06:57Después está la gente que se fue incorporando en los años 80, por ahí, 90.
07:03Que ya se sienten parte de.
07:05Y después viene toda esta migración a estos nuevos centros habitacionales de inmobiliario.
07:10Que son gente que viene de otras comunas y tiene poco apego.
07:14Tiene poco apego.
07:15Por ejemplo, Valle Grande queda muy en el límite con Quilicura.
07:19Entonces, mucha gente que viene de Quilicura.
07:23Y si quieren ir al doctor o a la salud primaria, se van, todavía tienen dirección de Quilicura.
07:29¿Por qué?
07:30Porque les correspondería Lampa.
07:32Y Lampa queda 10 kilómetros, 12 kilómetros y no tiene caminos directos.
07:37Entonces, prefieren en eso.
07:38¿Te fijas?
07:39Entonces, lo que se necesita en Lampa hoy día es gestión para, por ejemplo, nuevos consultorios,
07:46colegios nuevos públicos, la conectividad.
07:50Y bueno, y el tema de seguridad que es el más relevante hoy día para toda la gente.
07:53Lampa, ustedes han visto en las noticias.
07:55Palaceras, mueren no sé cuántos.
07:57O es una zona, como no tiene porticos, lectores, ni cámaras de seguridad, un sistema bueno.
08:02Bueno, mucha gente que roba vehículos y todo, los van a dejar, como hay alto terreno, parcela,
08:07y los desguazan ahí y se acabó.
08:09Y nadie sabe.
08:10Salvo que, por obra y gracia de Dios, haya tenido GPS y esos son los únicos casos que encuentren.
08:16Esa es la verdadera historia del cuento.
08:18Y el tema, usted mencionaba el tema de la conectividad, que es un problema muy importante dentro de los vecinos,
08:24de Lampa, de Colina, de todo el sector norte que viene hacia Santiago.
08:28Sí.
08:29Lampa está un poco más cerca que Colina.
08:31Yo también estoy dando vuelta aquí.
08:32Sí, espérate.
08:33No hay problema.
08:35¿Hay alguna ventaja respecto a eso, usted, en la comparativa con Colina?
08:40Sí, porque Colina tiene mejores accesos.
08:44Ya.
08:44Colina tiene la Ruta de los Libertadores, concesionada.
08:47Claro.
08:48Tiene la Ruta 5, concesionada.
08:50Tiene la Radial Nororiente, concesionada.
08:53Y tiene, no concesionada, pero el Camino Juan Pablo II, o Piandino, que nos une con la ADESA.
08:58Correcto.
08:58Entonces, tiene muy buenas vías de entrada y salida, lo que no tiene Lampa.
09:02Esa es la autopista que tiene un valor muy alto, ¿no?
09:06La Radial Nororiente.
09:07La Radial Nororiente.
09:07La Radial Nororiente, pero eso es parte de lo que se llama la Orbital.
09:13¿Ya?
09:14La Orbital, ¿qué es lo que es?
09:15Un nuevo anillo américo-espucio que va a recorrer la ciudad de Santiago.
09:19¿Ya?
09:19Ya, perfecto.
09:20Entonces, se empezó a construir.
09:21Más afuera, digamos.
09:23Está en la licitación, claro.
09:24Más hacia los bordes, digamos, externos.
09:29Ya empezó la licitación en lo que es la Orbital Sur.
09:32Pugahuel, Calera Tango, San Bernardo, por allá.
09:38Perfecto.
09:39Es el primer anillo que se está haciendo.
09:40La Radial Nororiente forma parte de ese anillo.
09:43Pero se hizo porque...
09:46Y resultó porque los privados de Chicureo pusieron plata.
09:51Si no, no hubiera resultado.
09:53Se había licitado tres veces, las tres veces desierta.
09:56Los proyectos inmobiliarios de Chicureo dijeron, nosotros vamos a colocar plata.
10:01Y por lo tanto, ahí hubo un interesado que fue una empresa española y se hizo.
10:05Y por eso tiene un peaje muy alto.
10:067 mil pesos, una cosa así, ¿no?
10:08Está en el orden de los...
10:10Si uno pasa una sola pasada, son 5 mil pesos.
10:12Porque son dos peces.
10:13Una pura pasada.
10:14Una pura pasada, sí.
10:16Entonces, bueno, tiene horas, digamos, punta o no.
10:19Pero en realidad es un peaje caro.
10:21Que hoy día termina, si uno lo toma en Puente Bicentenario, o sea, Puente Centenario,
10:26arriba donde está Vespucio, por el río.
10:30Sí, sí, sí.
10:31Lo toma y llega hasta un proyecto que se llama, hasta la Ruta 5, pero ahí empieza un proyecto
10:36que se llama Chicauma, uno de los proyectos inmobiliarios de Lampa.
10:39¿Ya?
10:40Eso se supone que sigue hacia el sur, hacia el poniente.
10:43Ya, perfecto.
10:43Para juntarse, pues, con este nuevo anillo americano que puso, que va a determinar el crecimiento
10:48de la ciudad.
10:49Ojo para todo lo que viene, para futuro.
10:51Por eso que Lampa es una comuna muy estratégicamente puesta y geográficamente.
10:58Acá hay entre los dos anillos.
10:59Tiene un futuro enorme.
11:01Yo, por eso, a mí me interesa mucho, porque tiene un futuro enorme.
11:04Pero está abandonada, hasta hoy día, en todo lo que es el equipamiento para los vecinos,
11:11que los vecinos se sientan bien, que tengan salud, que tengan educación, que tengan conectividad.
11:16Todos hoy día carecen de eso, ¿ya?
11:18Y llevan muchos años con eso.
11:19Y han visto que la comuna del Lago crece, crece, crece, y ellos siguen igual.
11:24Bueno, entonces, es por eso también el interés de poder hacer un poco lo que se hizo en la
11:30comuna de Colito.
11:32Don Mario, en la comuna de Lampa existe una de las tomas más grandes del país.
11:38¿Qué se piensa hacer ahí?
11:39¿Y cuál es la preocupación que existe entre los vecinos respecto a ese tema?
11:42Bueno, es un trabajo que tiene que hacerse en conjunto con el Ministerio de Vivienda.
11:47Lo primero es que esas tomas se declaren, digamos, de toma pasen a acampamento.
11:51Ya.
11:52Y de acampamento, digamos, uno pueda trabajar con comités, con quienes puedan realmente
11:57tener solución.
11:58Ahí hay gente que no va a tener nunca la posibilidad porque son extranjeros que viven sin ningún
12:03papel.
12:04Por lo tanto, esas personas no debieran estar ahí.
12:06¿Será un alto porcentaje de eso?
12:08Es un porcentaje importante.
12:09Ya.
12:09Ya, de extranjeros.
12:11Sobre todo tú te estás refiriendo a la toma que se llama Lamparaíso.
12:14Lamparaíso, exacto.
12:15Y además tiene un problema esa toma, porque muchas veces uno dice, ya, vamos a ir regularizando,
12:19vamos sacando la gente, vamos construyendo, ¿cierto?, los comités viviendo.
12:23Pero es una zona que es área verde, es un cerro.
12:26Ya.
12:26Ya, está declarado área verde en el Plan Regulador Metropolitano.
12:29Por lo tanto, no tiene posibilidad de que ahí se construya algo, ¿ya?
12:34Lampa es un problema que hay que abordarlo integralmente, porque un poquito más allá
12:39de donde tú estabas hablando, que es el centro Lampa, viene el Arapinta, que es un proyecto
12:45importante inmobiliario, pero seguido a él, en zona que es agrícola, hay un lugar que
12:53se llama Sol de Septiembre.
12:55Perfecto.
12:56Donde hay más de mil y tantas familias que se supone que compraron derechos.
13:02Ya.
13:02No tienen ningún título y no lo van a tener, mientras no se soluciona ese problema.
13:08¿Por qué?
13:09Porque también es zona agrícola, por lo tanto no hay una posibilidad de regularización.
13:14Son mil viviendas o más de mil viviendas que no tienen agua agotable, salen unos estanques
13:18que proporcionan la municipalidad, no hay alcantarillado, imagínese lo que es mil viviendas
13:22agotando a la tierra, ¿ya?
13:25Y eso está ubicado al lado del centro Lampa.
13:28Yo diría que más importante que el Lampa Paraíso, que es grande pero no es tanto,
13:33es Sol de Septiembre que está un poquito más allá.
13:35Y así existen otros campamentos más de toma que hay que buscar solución con el ministerio.
13:41Pero lo primero que hay que hacer es que ojalá tengamos la posibilidad de tener un plan
13:45regulador nuevo para Lampa.
13:46Lampa no tiene plan regulador, se rige por el metropolitano.
13:49Por lo tanto, todas estas cosas son imposibles si no son declaradas dentro de los límites urbanos.
13:54Si no, es imposible solucionarlo si están en zona agrícola.
13:58Eso es un drama que vamos a tener que abordar si es que nos toca asumir la alcaldía con mucha fuerza
14:05y mucha rapidez, porque realmente...
14:07Y es un trabajo largo y no es tan fácil.
14:08Y no es fácil.
14:10Lo único bueno que esos vecinos, que sobre todo los de Sol de Septiembre, están muy organizados.
14:15Llevan mucho tiempo.
14:16Por lo tanto, hay comité, la gente está muy bien organizada.
14:20Entonces, es fácil trabajar.
14:21Los de Lamparaíso, que así se llama, y otras tomas más, hay muchos extranjeros.
14:28¿Lamparaíso se llama así o le dicen así?
14:29Le dicen así porque están los cerros.
14:31Claro.
14:32¿Verdad?
14:32Como Valparaíso.
14:33Claro, exacto.
14:34Si uno ve, está el centro Lampa y detrás está este cerro.
14:38Claro, que pareciera un...
14:39Y todo iluminado, que se yo todo.
14:40Entonces dice, ah, es un cerro.
14:41Claro, falta el pan nomás.
14:43Y está acá.
14:44Pero sí, le dicen así, yo creo que algún ingenio, supongo.
14:48Claro.
14:48Está bien puesto el nombre.
14:50Claro, llama la atención.
14:51Claro, llama la atención.
14:52Y cerca de ahí también hay campamento.
14:53Y en Batuco también hay campamento.
14:55Ya.
14:55No, si Lampa, yo creo que...
14:57Si uno suma todos los campamentos, llegamos a la cifra que tú diste del más grande de Chico.
15:01Por lo mismo, los rankings de calidad de vida en la comuna de Lampa siempre están abajo.
15:09¿Qué sensación siente usted liderar probablemente una comuna que está tan mal posicionada en un tema tan importante?
15:17Bueno, un desafío.
15:18Un desafío muy grande de hacer ver también, porque ese ranking yo también lo sufrí, entre comillas, en Colina.
15:28¿Por qué?
15:29Hace mucho tiempo.
15:30¿Por qué?
15:30Porque yo veía que estábamos, avanzábamos un montón en el ranking, ¿cierto?
15:35Y después bajamos.
15:38Ya.
15:38Y yo, ¿por qué bajamos tanto?
15:40Y le pedí a la asesora urbana que se estudiara bien.
15:44Esto lo hace el Instituto de Estudio Urbano de la Universidad Católica.
15:46Perfecto.
15:47Uno de los temas más importantes es el transporte.
15:50Ya.
15:51Que toman en cuenta.
15:52Entonces uno dice, San Miguel aparece súper bien posesionado.
15:56Claro.
15:56San Miguel es una comuna que no ha cambiado tanto, pero sí, tiene zonas muy y todo.
15:59Pero, ¿qué es lo que pasa?
16:00Está muy bien ubicada, está al lado del centro y tiene muy buen transporte.
16:04Porque aquí está en San Santiago.
16:06Tiene metro, tiene buses, tiene autopista, tiene todo.
16:10Y ese ítem del transporte, que es bien alto en el ranking, la tira para arriba.
16:14¿Qué pasa con las comunas rurales?
16:17Porque uno dice, el que vive en Chicureo, por ejemplo, en Colina, o el que vive cerca de las parcelas o mayas, vive como que estuviera en cualquier país desarrollado.
16:27¿Ya?
16:28Y resulta que en el ranking aparece medio bajo.
16:31Claro.
16:32Medio bajo.
16:33¿Ya?
16:33Lampa aparece bajo.
16:35¿Ya?
16:35Ya.
16:35Entonces, ¿y por qué pasa eso?
16:37Por el transporte conectivo.
16:39¿Por qué?
16:39Porque las comunas rurales no están en el Transantiago.
16:43Tenemos el Anillo Américo de Pusio, donde funciona la red Transantiago con el metro conectado.
16:48¿No es cierto?
16:48Y uno paga un pasaje y se puede mover por toda la ciudad.
16:51Los que están en las provincias de Lampa, de Chacabuco, de Peñaflor, Talagante, Maipo y Melipilla, tienen transporte rural.
17:01¿Qué significa?
17:02Son transportes que es de un dueño, que tiene unos buses, que pueden tener hasta 20 años de antigüedad, que tienen que tener un paradero allá para fijar la tarifa y solamente el recorrido fijado por la autoridad.
17:12¿No tienen todas las comunidades de pronto que...?
17:14No tienen nada.
17:15No tienen tarjeta VIP, por lo tanto se cobra el boletito, dejan afuera a los que no quieren, a los que no pagan, a los estudiantes, a los viejitos, a todo eso.
17:24Segundo, ¿cómo se llama cuando tienen que pasar cada cierto rato, digamos?
17:30La frecuencia.
17:30La frecuencia, claro.
17:31No tienen frecuencia, solo hay tal loro ese que les va diciendo, qué sé yo.
17:34O sea, es como retroceder el tiempo.
17:35Es como retroceder el tiempo.
17:37Entonces conviven en nuestra misma región, pasando la calle más allá, que es Américo Despucio, un sistema moderno, con todas las debilidades que pueda tener, con un sistema totalmente arcaico.
17:49Caro, porque además cuesta más caro.
17:52Entonces, el que vive en Lampa tiene que pagar la U, ya, lo lleva a Santiago.
17:57El metro lo tiene que volver a pagar.
17:59Claro, porque no está dentro del...
18:00No está dentro.
18:01Entonces le sale muy caro el transporte público y no hay.
18:04¿Qué es lo que esperamos?
18:05Que EFE, que en un proyecto que ya está en licitación, ya, que es llevar el tren, cierto, que va de la quinta normal, el metro tren, a Batuco, Santiago, Batuco.
18:14Ojalá fuera del TIL, pero parece que no entró.
18:17Entonces va a haber estaciones Valle Grande, que es un proyecto de Lampa, después estación Colina, que es un lugar que se llama así, y después Batuco.
18:25¿Ya?
18:26Entonces eso va a ayudar mucho al transporte de pasajeros, digamos, que van y ventos.
18:30¿Cómo lo hacen los países desarrollados?
18:32Exacto.
18:32El tren nos va a ayudar, así como el metro tren que va a Buin, a la gente que va a Buin para allá.
18:36Claro, está Bernardo.
18:36Está súper bien.
18:37Bueno, acá también.
18:38Melipilla está anticipado también.
18:40Entonces yo creo que vamos a ir avanzando en ese tema.
18:42Por eso que yo veo que es un desafío grande, que hoy día está en zona de abandono, pero tiene un potencial, como lo hemos visto con la orbital, con el tren, muy grande.
18:51Claro, un crecimiento.
18:52Sí, sí, va a ser, yo les digo a la gente que confíen, y va a ser mi lema cuando esté alcalde, es confíen, inviertan, inviertan allá.
19:02Porque efectivamente, en Batuco, que es una zona que hay en 40.000 personas, gente de todos sectores sociales, no hay un banco, no hay un supermercado.
19:12Lo más bonito es la COPEC.
19:16Lo más bonito es la COPEC.
19:17Lo más bonito, la gente dice que lo refieres.
19:19Aparte de la laguna, que es muy bonita, la laguna que forma parte de la humedad, bueno, es muy bonita.
19:24Pero porque está en manos de privados, si no, estaría un desastre.
19:28Eso es lo más bonito, imagínense.
19:30No hay un banco en Batuco.
19:32Hay un llamado a los bancos que están escuchando, los vamos a llamar para que inviertan allá, a los supermercados, para que se vayan allá, para que vayan bonitos restaurantes, bonitas cafeterías.
19:41No hay, no hay.
19:43Entonces, eso hay que mejorar la calidad de vida de la gente que vive allá.
19:46Por lo mismo, yo he leído ahí que algunos emplazamientos que se han hecho a usted, es que usted está acostumbrada a Colina, que Colina tenía chicureo.
19:55En San Veo, Lampa no tiene chicureo, tiene abatuco, que usted lo está describiendo, muy distinto a la realidad que se vive en chicureo.
20:02¿Este está consciente de eso y cómo lo aquilata?
20:05Sí, por supuesto.
20:06Pero hay un error en lo que se señala.
20:09¿Ya?
20:10Porque además, bueno, lo hacen los demás candidatos y los demás candidatos son o fueron alcaldes, ¿ya?
20:18Claro.
20:19Y fueron parte de lo que, la herencia que hay, que no hay nada.
20:22A ver, lo que yo le digo, el chicureo sí, efectivamente, es importante porque en lo que es impuesto territorial, todas las casas pagan contribuciones y un 40% queda en la comuna, un 60% va al fondo común.
20:39En Lampa hay menos de eso.
20:41Parcelaciones hay, pero no tanto.
20:43Y los proyectos de estos inmobiliarios grandes son de menor tasación fiscal.
20:48Perfecto.
20:48¿Ya?
20:49El presupuesto de Lampa, efectivamente, son, en este año fueron 53 mil millones.
20:54El de Colina está en los 80 mil millones.
20:58O sea, tampoco es tanta diferencia.
21:00Claro.
21:00Pero debo recordar una cosa, que ninguno, ninguna comuna, salvo Las Condes, Vitacura, financia proyectos como gimnasios, parques, Cefan, municipalidad, qué sé yo, proyectos grandes con presupuesto municipal.
21:16Nadie lo hace así. Así que no pueden decir, oye, no hay esto porque el presupuesto no alcanza. No, sí.
21:21Esas son gestiones de la alcaldía contratando profesionales para hacer proyectos y el presentarlo al gobierno regional o a otros fondos sectoriales y ganarlo.
21:32Eso es lo que yo me dediqué. Yo en una oficina de planificación de proyectos muy grandes, internas, en la municipalidad, todos me miraban.
21:40¿Por qué? Pues con eso acortaba los plazos.
21:43Perfecto.
21:43Entonces hacía proyectos en un año. Cosa que si uno lo presenta para financiar el proyecto son cuatro años.
21:50Y después al tener el proyecto, lo presentaba al tiro. Y ahí venían las observaciones, había que cambiar cosas, qué sé yo.
21:57Y en menos de un año estábamos ya en el gobierno regional para que votaran o no el proyecto.
22:03Y tenían un proyecto en vez de ocho años, en cuatro o cinco años.
22:07Claro. Y eso significó que Colina aumentara mucho el crecimiento en los colegios, en los Cefan.
22:12En todas esas cosas. Íbamos adelantados.
22:15Pero eso se hace por plata de afuera, que hay que gestionarla.
22:19¿Ya? Así que no vale aquí eso que dicen que es chicureo, que la cuestión.
22:23Pero eso lo han dicho los candidatos.
22:24Ya lo sé, ya lo sé.
22:25Lo enfrentan.
22:26Porque me dicen a mí que yo como vengo de Colina, que tiene chicureo.
22:30No, te estoy explicando que los presupuestos no tienen nada que ver.
22:35Y además no son tan distintos.
22:37Hay que gastarlos bien.
22:39El alcalde que está en ejercicio, el alcalde Opaso, va a la reelección.
22:44Bueno, ¿qué diferencia puede marcar usted con la gestión que ha hecho él, para que los vecinos digan cuál es la diferencia que va a existir entre ambas posturas?
22:53Bueno, para mí ha sido muy importante el hecho de haber sido 20 años alcalde y que la gente sepa en Lampa, de que quién soy yo.
23:01¿Ya? Con las cosas buenas y las cosas no tan buenas.
23:05Pero por lo menos todos los que conocen Colina, porque tienen sus hijos en colegios, porque sus nietos han estado en los colegios municipales,
23:11o porque van por salud para allá, porque en Lampa no tienen buena salud, se van para allá.
23:16Porque van al parque, van a la municipalidad de Colina y ven que es una cosa preciosa.
23:21O porque no tienen gimnasio en Lampa y tienen que ir para allá.
23:23En fin, por todas esas cosas, uno dice, va, este señor hacía la pega y la hizo bien.
23:28Y eso me lo dicen todas partes.
23:31Yo más bien prefiero que la gente mire eso que comparación.
23:36Porque la verdad que compararme con el alcalde actual, que el alcalde Pase, que usted decía,
23:42no lo encuentro justo para él ni para mí.
23:44Porque es una persona joven que llegó producto de que la gente no quería más.
23:50Allá había familias que gobernaban la comuna muchos años, que eran del exalcalde y la alcaldesa que iba saliendo.
23:58Y los que iban a competir eran el hijo y el hijo.
24:01Claro.
24:02Entonces, la gente no quería más de eso.
24:05Porque había un ambiente muy enrarecido respecto a la gestión de la alcaldesa y respecto a la gestión que había tenido el exalcalde.
24:12Y ante eso apareció un señor, un joven, que andaba en una bicicleta y que ganó.
24:18Sí, era paso.
24:19O paso.
24:19Ahora lo están midiendo en su gestión.
24:22La primera vez fue por este cuento que te estoy contando, que es más o menos lo que te va a decir cualquier lampino.
24:28Hoy día lo van a juzgar por su gestión.
24:31¿Qué es lo que me ha tocado a mí?
24:32No hay gestión.
24:33Yo, por ejemplo, en mi último pedido de alcalde en Colina, del año 2016 al 2020 o 2021 porque se corrió, tenía 28 proyectos en los fondos regionales presentados.
24:50Que todavía se están inaugurando. Parques, Cefan, qué sé yo todo. 28.
24:55Por esta fórmula que te decía yo.
24:57¿Sabes cuánto tiene el AMPA en los últimos 10 años en el fondo regional?
25:01Imagino que mucho menos.
25:02Cero.
25:02Cero.
25:02Cero.
25:04Y este pedido, cero.
25:06Y eso es gestión.
25:07Eso es gestión.
25:08Entonces, hoy día van a medir al alcalde por gestión.
25:11¿Ya?
25:12Y eso es lo que se va a hacer.
25:13Le han pasado platitas del gobierno, como es militante del gobierno, digamos, del oficialismo.
25:19Claro, le pasan platitas en seguridad, le pasan platitas de estas que no son proyectos.
25:25Son copy-paste, llena una ficha y se le pasa la plata.
25:28Pero eso no es gestionario.
25:29La gente sigue igual, alega por las calles, alega por los tacos, alega por la salud, alega por todo.
25:34Hasta hace cuatro veces atrás no había ambulancia.
25:38Y se murieron bastantes personas.
25:40De hecho, a mí me tocó ayudar gente contratando ambulancias porque en el fondo tampoco te dejaban sacar a una persona a un consultorio si no tenían un desfibrilador y no tenían oxígeno.
25:52Entonces, me tocó casos especiales de poder ayudar a gente contratando ambulancias porque la municipalidad no tenía ambulancias.
25:59Hace poco llegaron cuatro ambulancias que se las pasaron de, entiendo yo, el gobierno regional para ayudarlos.
26:04Entonces, la gestión ha sido deficientísima.
26:08Bueno, él va a la reelección.
26:10Y el panorama electoral, ¿cómo lo ve usted con él, con don Carlos Escobar, que ya fue alcalde de la comuna?
26:16Pero también con Elisa Millaquén.
26:18¿Cómo ve este panorama cuando lo visualiza usted y lo va a enfrentar ahí en el voto?
26:22Mira, son siete candidatos alcalde.
26:24Éramos ocho, una se bajó, pero va a quedar su nombre por razón de salud.
26:28Somos siete.
26:29Yo te diría que Elisa Millaquén no va.
26:31Ya, no va.
26:32No va porque ella va de concejal.
26:34Ella era la concejala más votada y quería ir a una primaria con el alcalde Opaso.
26:40El alcalde Opaso llegó como independiente.
26:42Correcto.
26:43Y ahora él es oficialista, por lo tanto, entró un partido dentro del oficialismo, que son los liberales, Mirosevic.
26:52¿Ya?
26:52¿Mirosevic o Milo?
26:54Milo.
26:54Milo.
26:54Y ese partido, dentro del conglomerado, pidió dos alcaldías.
26:59Dos.
27:00Arica y, curiosamente, Lanta.
27:03Ya.
27:04Entonces, no hicieron primaria.
27:06Ah, perfecto.
27:07Y dejaron fuera a la señora Millaquén.
27:09Que era de concejal.
27:10Que tuvo que conformarse con ir nuevamente a concejala.
27:13Por lo tanto, al final te diría que la competencia va a estar entre el alcalde oficialista, Opaso,
27:19el exalcalde Escobar, que era demócrata cristiano, que renunció y va como independiente.
27:28Y yo, que soy el único candidato de la centro-derecha en Lampa.
27:32¿Ya?
27:32A mí me apoya...
27:34¿Puede haber una división de voto entre ellos?
27:35Sí, a mí me apoya...
27:37Yo voy por el pacto Chile-Vamos, pero también me apoya el Partido Republicano, que se omitió.
27:43Por lo tanto, no llevo a candidato alcalde de ellos.
27:45Eso juega a favor de usted.
27:47Claro.
27:47Entonces, yo creo que va a estar un avatar, una bonita la pelea.
27:51Y una pelea entre...
27:52Y trabajado bastante para ganarla.
27:54Exacto.
27:54Y una pelea entre tres alcaldes, en el fondo.
27:56Usted fue alcalde, todos fueron alcalde.
27:57Sí, efectivamente.
27:58Hay una experiencia.
27:59No hay nadie que sea un pajarito nuevo.
28:02Usted tiene mucho más experiencia, evidentemente.
28:04Sí, sí.
28:06Y me sirve, y por lo menos...
28:08Y fui alcalde hace poco.
28:10En el caso de Carlos Escobar, hace muchos años ya fue alcalde.
28:15Y bueno, él ya tiene sus años también y está tratando de volver acá.
28:20Fue Cori muchos años.
28:21Ya, perfecto.
28:23Es una figura dentro de la comuna, sin duda.
28:25Pero yo creo que hoy día lo que necesita Lampa es una gestión moderna, buena, que alguien
28:33que sepa hacer las cosas y que tenga la motivación, las ganas y el tiempo para poder llevarla a cabo.
28:38Don Mario, mirando sus redes sociales me llamó la atención un mensaje, un saludo que le dejaba
28:43ahí un seleccionado nacional, Marcelino Núñez.
28:46Marcelino.
28:47Claro, ¿cuál es su relación con él y qué se puede hacer con el deporte también, algo tan importante en la vida?
28:53Bueno, para mí el deporte es clave, no solamente el fútbol, ¿verdad?
28:56Ya, el deporte general.
28:57El deporte general, yo formé una corporación, porque me acuerdo que cuando empezamos había un departamento de deporte.
29:03Pero fue creciendo tanto, creamos un gimnasio oficial, porque el gimnasio no es lo mismo que un oficial
29:10que te sirva para competencias internacionales, todo.
29:13El gimnasio de Colina es oficial, hay futsal, hay vólibor en la Unión Internacional, básquetbol.
29:19Gimnasio también para que las personas vayan a practicar deporte.
29:25Otro gimnasio más en la zona de Chicureo, bowling, estadio de fútbol.
29:30Tiene un equipo hoy día en la tercera DEP, tuvimos segunda edición, Deporte Escolina, va a tercero,
29:35así que después la liguilla llegara a segunda edición, aunque a mí me haga lo mismo.
29:39Yo prefería que esté en la amateur.
29:41Ya, tiene más identificación, más...
29:44Sí, sí.
29:44El fútbol profesional, yo encuentro que lo elimino.
29:48Yo tengo mi corazoncito, me gusta el fútbol y todo, pero me di cuenta hace muchos años
29:52que está convertido en un negocio.
29:53Y un negocio mal.
29:55O sea, no lo ven a los representantes.
29:56Por lo tanto, y además que nos va mal afuera, entonces, yo creo que donde hay que hacer
30:01el trabajo y le corresponde a la municipalidad, no en el fútbol profesional, es en el fútbol
30:05amateur y llevarlo a todas las categorías y que sea un trampolín para muchas personas.
30:09En ese sentido, hace algunos años atrás, junto con mi amigo Harold Maynichols, que ya
30:17había dejado la NFP, él fundó una fundación que se llamaba Ganamos Todos.
30:22Ganamos Todos.
30:23Sí, claro.
30:24Y él tiene mucho contacto.
30:26Entonces, un día me dijo por qué no llevamos, conozco unos tipos que digamos que hacen un
30:31campeonato muy bueno en verano en Europa, que hay todos los países hacen un campeonato
30:34de verano, pero estos son, yo creo, los mejores, los más serios, me dijo.
30:38En Irlanda del Norte.
30:39Ya, mire.
30:39Ya.
30:40Y empezamos a llevar, hacíamos selecciones, un campeonato y el que mejor le iba, bueno,
30:46obviamente iba de premio, iba a este campeonato.
30:49¿Quiénes jugaban este campeonato?
30:50Porque era un campeonato sub-17 y sub-15.
30:52Nosotros íbamos al sub-15.
30:54Y en el sub-15 jugaba el Manchester United, el Leeds, el Chelsea, el Everton, me acuerdo,
31:01el West Ham, después una selección de Francia, de Estados Unidos, de México, la América
31:09de México, el Cruzeiro, iban todos.
31:11Y colinas.
31:12Ya.
31:12Obviamente los resultados no eran óptimos, pero era una experiencia inolvidable para los
31:17niños.
31:18Inolvidable.
31:19Me acuerdo que el senador era Mario Lepe.
31:23Mario Lepe.
31:24Mario Lepe, capitán de la Católica.
31:26Y en una oportunidad, creo que fue la primera o no, había un chiquitito de 15 años que
31:31era muy bueno.
31:31Ya, perfecto.
31:33Se llamaba Marcelino Núñez.
31:34Sí.
31:35¿Ya?
31:36Y hay una foto en que él está junto, en el centro delantero, en Irlanda hay unos condados,
31:43¿eh?
31:43Ya.
31:44Entonces los condados, el county no sé cuánto, el county no sé.
31:46Y era un metro 90 a los 15 años con un metro 40, los 6, 50, con suerte.
31:52Bueno, pero Marcelino se la arreglaba, que se yo, tenía un papá muy inquieto también
31:56que andaba detrás del todo.
31:57Y cuando llegamos acá, Mario Lepe me dijo, ese chiquillo, bueno, pero tiene que salir
32:04de acá, de Colina, tiene que irse a la Católica, si no, no va a funcionar.
32:08Y lo ayudamos en eso.
32:10Bueno, y ahora está en Inglaterra.
32:11Por eso, ¿no?
32:12Lo ayudamos en eso.
32:13Bueno, y eso depende de él.
32:15Al final sus condiciones eran innegables.
32:18Además, un cabro sano, sano, sano, súper bueno.
32:21Su familia también, son de Liray.
32:25Y fíjate que yo le seguí la pista cuando venía a jugar por Chile, me he encontrado
32:29con la familia, me invitan ahí a ver el partido.
32:32Ya.
32:33Y ahora estaba el otro día en un carnaval de Batuco, un sábado.
32:37Y la mamá me fue a saludar.
32:40Y yo le dije, ¿y cómo está Marcelino?
32:41Bien, yo sabía que había metido un gol último, porque ha costado, no es fácil.
32:46Sí, no.
32:46Juega en la segunda división inglesa, que es muy buena también.
32:49Claro, claro, sí.
32:50Pero no la ha sido muy fácil.
32:54Y bueno, y me dijo, él está muy agradecido, quería mandarle un saludo, que ha sido todo.
33:00Hola, Mario Lavarria, acá te habla Marcelino Núñez, jugador del Noreen City, también de
33:05la selección chilena.
33:07Quería agradecer por el granito de arena que me brindaste desde pequeño para poder cumplir
33:14mi sueño.
33:16Agradecido y que Dios te bendiga.
33:18Cuídate.
33:19Don Mario, antes de finalizar con la entrevista, nos gustaría entregarle la cámara para que
33:23entregue...
33:23¿Hacía?
33:24¿Está cómodo eso?
33:25¿No va a cómodo eso?
33:26Ahí.
33:26¿Ahí?
33:26¿Ahí?
33:26¿Ahí?
33:26¿Ahí?
33:27¿Ahí?
33:27¿Ahí?
33:27¿Ahí?
33:28Entregue un mensaje a los vecinos de Colín, de Lampa, perdón, que en las próximas elecciones
33:33van a ver su nombre y lo van a elegir como el nuevo alcalde.
33:35Por favor.
33:36Bueno, estimados vecinos y vecinas de Lampa, Batuco, Valle Grande y Estación Colina, sobre
33:40todo, un saludo muy especial para todos ustedes.
33:43Ustedes ya me conocen, he estado más de un año trabajando en la comuna, antes también
33:48como delegado.
33:49Y la verdad que mi norte, mi desafío es engrandecer la comuna de Lampa, que vaya creciendo
33:55en todo tipo de desafíos, por ejemplo, los equipamientos, en salud, en lo que es seguridad,
34:02en los colegios que tanto falta, la propia municipalidad que está degregada en no sé
34:06cuántas oficinas.
34:07Entonces, hace muy difícil el trabajo y para los vecinos.
34:11Áreas verdes, bonitos parques, no hay.
34:14Estamos, y ustedes mismos me lo han dicho, muy abandonados.
34:17Bueno, ha llegado la hora de producir un quiebre y un cambio.
34:20Así que, vote Mario Lavarría para las próximas elecciones.
34:24Don Mario, de verdad, muchas gracias por haber venido a esta entrevista, haber llegado
34:28hasta el estudio de La Hora.cl.
34:30Le deseamos mucha suerte para el próximo 26 y 27 de octubre.
34:34Y nosotros nos comenzamos a despedir y lo dejamos invitados a seguir revisando todos los
34:39contenidos que están dispuestos ahí en La Hora.cl.
34:42¡Gracias!

Recomendada