- anteayer
La postulante a la alcaldía de Providencia, aseguró en La Hora que planteará a los vecinos la idea de rendir un homenaje a Gabriela Mistral, Francisca Crovetto o Elena Caffarena en el lugar que por décadas ocupó el General Baquedano.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, bienvenidos a una nueva entrevista acá en la hora.cl, donde hace ya varias semanas estamos
00:11sosteniendo algunas conversaciones con quienes pretenden convertirse en alcaldes, concejales,
00:16gobernadores regionales y también consejeros regionales. Y hoy nos acompaña acá en el estudio
00:22de la hora.cl, una candidata que pretende convertirse en la nueva alcaldesa de la
00:28importante comuna de Providencia. Nos encontramos entonces con Macarena Fernández. ¿Cómo
00:33estás? Macarena, gusto de saludarte y muchas gracias por estar acá. Hola, muchas gracias
00:37por la invitación. Macarena, primero que todo saber por qué te motiva a asumir este desafío
00:43tan importante para llegar a convertirte en la futura alcaldesa de Providencia, siendo
00:48que tú ya eres concejala, me imagino que existe un lineamiento por ahí, pero ¿por qué asumes
00:52este importante desafío? Mi historia con Providencia es larga. Yo entré a vivir
00:58a la comuna a los cinco años con toda mi familia. Y desde ahí estuve en el jardín
01:02en Providencia, en el colegio en Providencia, hasta la educación media. Cuando decidí independizarme,
01:09me fui a vivir con amigos en Providencia también, siempre me he vinculado con la comuna. Le tengo
01:14un cariño muy fuerte a Providencia. Y claro, en el 2021 asumí la responsabilidad de ser
01:21candidata concejala por la comuna y salí electa como la segunda mayoría. Y desde ahí he estado
01:28trabajando codo a codo con los vecinos, pero también trabajando con la municipalidad, conociendo
01:34cómo funciona una gestión municipal, a quién derivar, por ejemplo, si los vecinos tienen
01:38un problema, a qué departamento tienen que ir, qué trámite tienen que hacer. Y con eso
01:43he podido ir identificando un diagnóstico de la comuna de Providencia y también el futuro
01:49que queremos para la comuna. Desde los vecinos, yo como vecina también, pero también desde
01:55los sueños que tienen los vecinos en Providencia. Falta, creo que estamos enfrentándonos a un
02:03desafío nuevo, que es que en Providencia pasan alrededor de dos millones de personas al día
02:06que deciden ir a atenderse en salud, en educación, a ir a comprar el mall, por ejemplo. Pero
02:13también tenemos vecinos y vecinas que viven en Providencia y que les gusta mucho y valoran
02:17mucho la calidad de vida de barrio. Entonces nos encontramos con este choque de dos mundos
02:21que tenemos que ver cómo confluir para que siga existiendo la vida de barrio, pero también
02:25enfrentándonos a la gran cantidad de gente que va a Providencia todos los días también.
02:32Claro, porque además ahí se enfrentan dos realidades distintas a lo que es la comuna
02:37de Providencia, que es lo que dices tú, que es la vida de barrio, que son sectores donde
02:42más cercanos, más retiradas de Avenida Providencia, que es como el centro de la comuna donde hay
02:47mucho comercio, mucha oficina, centros médicos. Bueno, está el Costanera Center, que también
02:52siempre ha sido un foco de conflicto. ¿Cómo ves tú también esa situación ahí, más allá
02:57de los barrios, sino que también el tema de Providencia, Avenida Providencia, el sector
03:03de Costanera Center, que como pueblo también de delincuencia, de comercio hay género?
03:07Hay harta cosa. Exacto.
03:09Sí, es más, Avenida Providencia está muy deteriorado y muy abandonado. Y es una de las
03:15grandes críticas que yo tengo a la gestión actual. La administración de la alcaldesa
03:19Matei son ocho años de gestión en las cuales no se hizo cargo de este deterioro que tiene
03:24nuestra arteria, que es Avenida Providencia. Y nos farreamos una oportunidad muy grande
03:29que yo quiero retomar y quiero agarrar la oportunidad, que es que el eje Alameda Providencia,
03:36que yo encuentro que lamentablemente el nombre no está tan buen puesto porque llega hasta
03:41Plaza Italia solamente, siga avanzando hasta toda lava, que es realmente todo Providencia.
03:47Correcto.
03:47Y eso sería recuperar las fachadas, por ejemplo, hacer la limpieza de ellas, mejorar las calles,
03:52mejorar las veredas también, y también dar una dotación especial de seguridad para
03:57poder contrarrestar el comercio ambulante que afecta sectores específicos de la comuna.
04:03Si tú empiezas a caminar por Providencia, por Avenida Providencia, y te instalas, por
04:07ejemplo, en Miguel Claro, vas a ver que está la Plaza Ignacio Carrera Pinto, totalmente
04:12botada y abandonada, que es donde también se instalan los estudiantes del Lastarria.
04:15Entonces tiene que ser un espacio seguro para estudiantes que usualmente se ponen ahí
04:20a esperar, no sé, a sus padres o por lo menos gente que se quiera sentar ahí.
04:24Y si miras para el frente, está las Torres de Tajamar, también que el de noche está muy
04:29oscuro y se ve muy abandonado.
04:32Si sigues avanzando, vas a llegar a Antonio Varas.
04:35Y en Antonio Varas está el mercado de Providencia, que está abandonado, que está
04:39detrás del Cernatur, que está cerrado y tiene unas paredes bien feas, que es como
04:44de construcción que le demuestras el abandono y el deterioro que hay.
04:51Y si tú miras para el frente, están las Torres de Carlos Antunes, que también son un
04:54foco de conflicto entre los vecinos, que falta darle la manito de gato que digo yo.
04:58Y si avanzas un poco más, vas a llegar a Lion.
05:00Que están el paso de las palmas, de nuevo, abandonado, súper deteriorado.
05:06Yo durante mi periodo de concejala aprobamos una licitación que era una consultoría para
05:11ver qué podemos hacer con ese sector y no he tenido todavía el resultado.
05:16Y si miras para el frente, está el icónico Falabella que se fue, que ahora va a aparecer
05:21como el chino, y eso demuestra el reflejo de cómo el comercio ha ido cambiando y ha
05:30hecho también que algunos comerciantes se vayan directamente de Providencia.
05:34Y yo creo que Avenida Providencia vuelva a tener la vitalidad que tenía antes, que
05:38uno caminaba con orgullo por ahí, que iba a hacer el trámite con ganas.
05:42Exacto, era distinto.
05:44Ahora, esto también se ha convertido en foco de delincuencia, de asalto, hace mucho
05:50tiempo que no es tan seguro caminar por ahí, menos de noche, esos sectores que tú me
05:56hablabas ya cercanos a Salvador, de noche, oscuro, es complicado.
06:02¿Cuáles son los principales delitos que se están provocando en Providencia?
06:07¿Y cómo piensas tú que se pudiesen llegar a una solución?
06:11Quizás no definitiva porque es súper difícil, la delincuencia abarca a todo el país, pero
06:16también en la Comuna de Providencia es importante.
06:17Tenemos varias propuestas en materia de seguridad porque sabemos que para los vecinos de Providencia
06:23es uno de los grandes dolores, pensando en Providencia pero también en todo Chile, la verdad, claramente.
06:29El delito más frecuente es el hurto, también está el robo por sorpresa, el lanzazo, pero también hay un delito
06:36que no suena mucho pero sí afecta mucho a los vecinos que es el robo en lugar habitado.
06:42Porque todavía tenemos casas en Providencia que se ven afectadas por esto.
06:47Pero como bien tú dijiste, el delito tiene distintos factores, hay que actuar con distintas organizaciones
06:53y ahí una de las propuestas fuertes que nosotros tenemos es el plan intercomunal de seguridad.
06:59Porque la mayoría de los delitos de mayor connotación social en Providencia están en la frontera
07:04poniente de la comuna, que es el límite que uno...
07:08Santiago, Recoleta y también Ñuñoa.
07:11O sea, el barrio Bellavista y Ñuñoa para...
07:13Bellavista, Vicuña Maquena...
07:15Y Arrasa o el Parcelado, Bustamán.
07:17Y Mujica, por ahí.
07:18Ya, perfecto.
07:19Entonces, tenemos que dialogar con todos.
07:23Y eso es lo que se ha sentido que no ha habido en esta administración.
07:27Dialogar con los alcaldes que sean vecinos de nuestra comuna para trabajar.
07:31Cómo enfrentar el delito, sobre todo cuando el delito no conoce frontera.
07:36Muy cierto ese lema, ese dicho.
07:40Porque si es que el delincuente pasa Vicuña Maquena el 14-14 que está tan bien evaluado
07:46por los vecinos de Providencia, no pueden seguir avanzando.
07:50Eso es uno.
07:51Y lo otro también es mirar la seguridad de una manera preventiva.
07:55La prevención del delito.
07:56Y ahí creo que es muy importante que los vecinos de Providencia tomen un rol fundamental
08:01con la construcción y la creación de comités de seguridad.
08:04Actualmente en Providencia tenemos uno solamente, que se creó durante este año.
08:09Si uno compara con La Reina, que tiene 200, compara con Ñuñoa, que tiene 45,
08:14en Providencia estamos atrasados en ese tema.
08:15Muy atrasado, claro.
08:16Y los comités de seguridad no solo sirven para postular a fondos para cámaras, por ejemplo,
08:22para portones, para limitadores de velocidad, que también son necesarios,
08:27sino que también es para poder tomarse el espacio público, recuperarlo
08:32y también hacer ferias de artesanales, actividades culturales, por ejemplo,
08:38para que los vecinos no se sigan encerrando en sus casas, sino que salgan
08:42y se sientan parte y apropiados de su lugar también.
08:45Eso también logra disminuir el delito.
08:48Hablabas tú de los vecinos, de las comunas vecinas, de Santiago, Recoleta, Ñuñoa.
08:55En Ñuñoa, en el barrio Italia también, se ha generado un barrio con mucha gente,
09:01que de noche, durante el día también se hacen muchas actividades,
09:04pero queda en un límite entre las dos comunas.
09:06Y hay delitos ahí también, los autos sufren, que les rompen la ventana, etc.,
09:12y otro tipo de situaciones aún peor.
09:16¿Qué se piensa hacer ahí también?
09:18Y si hay alguna relación o alguna conversación,
09:20se pretende hacer un puente con la alcaldía de Ñuñoa.
09:24Claro, va muy en la línea del plan intercomunal de seguridad.
09:28Conversar con todas las alcaldías limítrofe, y ahí Ñuñoa también tiene un rol relevante,
09:35sobre todo porque, como tú dices, el barrio Italia es un polo gastronómico,
09:39de comercio nocturno sobre todo, pero también sigue siendo un barrio mixto.
09:45Y hay vecinos que lo resienten.
09:47Entonces, es muy necesaria esa conversación y también ser muy responsables
09:52en la entrega de las patentes del cole.
09:53Y ahí, desde el Consejo Municipal, en la Comisión del Cole,
09:57hemos sido muy estrictos en la entrega de los patentes del cole.
10:02Uno sabe que cuando hay un comercio que se quiere instalar,
10:05hay una familia detrás, hay un sueño también,
10:08pero también hay vecinos que lo resienten.
10:10Entonces, ¿cómo lograr? Es un tema multifactorial,
10:13porque no todos siempre quedan contentos,
10:16pero uno trata de hacer lo mejor posible para que el vecino que se va a instalar ahí
10:19sea un buen vecino también.
10:21Y, por cierto, la comunicación,
10:23con la alcaldesa de Ñuñoa,
10:27que ojalá sea reelecto también el próximo año,
10:29este año, perdón,
10:30se requiere una buena conversación con ella para que ese lugar,
10:34y no solamente ese, sino toda la frontera con Ñuñoa,
10:37se trabaje en conjunto también.
10:38Perfecto. Tú que llevas tanto tiempo, bueno, toda tu vida en la Comuna de Providencia,
10:43¿cómo podrías definir a los habitantes, a los vecinos de la Comuna,
10:48que quizás existe como la idea de que todos son muy acomodados,
10:53que vienen en una buena situación, etcétera,
10:55pero quizás no es de esa forma?
10:59¿Y cómo los podrías definir tú a la gente de Providencia?
11:02Al vecino y vecina de Providencia, lo que más valora es la vida de barrio.
11:07Ya.
11:08Uno, cuando se presenta, por ejemplo, dice,
11:11yo vivo en el barrio Bustamante,
11:15vivo en el barrio Laguilucho, por ejemplo,
11:16se identifican con su barrio.
11:18Y eso significa que haya relación con sus vecinos,
11:22poder ir a comprar un almacén cercano,
11:26tener vínculos.
11:29Y, bueno, nuevamente el desafío es mantener eso.
11:32Pero también hay un prejuicio con los vecinos de Providencia
11:35de que creen que todos son acomodados y que viven una vida plena.
11:39Y la verdad es que no.
11:39Hay muchos vecinos, y me atrevería a decir que
11:42la mayor cantidad de vecinos de Providencia son de clase media,
11:45que también se aprietan el cinturón todos los meses
11:49para poder llegar a fin de mes,
11:51para poder tener la vida que quieren también,
11:54entregar una buena educación, una buena salud a sus hijos,
11:56entre otras cosas.
11:57Y también, muy importante,
11:59el 30% de la población de Providencia es adulta mayor.
12:04Y ahí tenemos que entrar a hacernos cargo de ese problema.
12:07Porque es un problema, me refiero a que
12:10los adultos mayores tienen unas pensiones muy bajas,
12:14tienen que pagar altas contribuciones,
12:15no se quieren ir de la comuna,
12:17yo no quiero que se vayan tampoco.
12:19Claro, que quizás son las casas o el departamento
12:21que han vivido siempre.
12:22Claro, es donde han hecho su vida,
12:24y donde tienen su vida, de barrio nuevamente.
12:26Y te puedo dar un ejemplo.
12:28Hace poco estuve en la población León 13.
12:32¿Dónde queda eso?
12:32¿Dónde queda eso?
12:33Porque no todo el mundo lo conoce, en Bellavista.
12:35Hay un sector que es de zona de interés patrimonial,
12:38que son casas del 1890, maravillosas.
12:43Tuve el honor de estar adentro de una,
12:45que son preciosas las casas,
12:46pero al ser de interés patrimonial es mucho más difícil
12:48también arreglarles los problemas estructurales,
12:52las fachadas, etc.
12:54Y ahí hay muchas personas, adultos mayores,
12:56que están pagando contribuciones carísimas,
12:58y que al final toman la opción de irse de su comuna.
13:02La obligación, la verdad.
13:03No creo que sea una opción para ellos.
13:05Y cuando hicimos el recorrido con el vecino que me invitó,
13:08pude ver muchos carteles de se vende, se arrienda.
13:12Entonces, yo no quiero que los vecinos de Providencia,
13:15los adultos mayores, decían tener que irse de su comuna,
13:18que es donde hicieron su vida entera.
13:21Yo creo que se queden ahí.
13:22Y ahí la verdad es que tenemos que destapar este problema,
13:26no esconderlo bajo la alfombra,
13:27que es la pobreza encubierta que tenemos
13:28y que la mayoría son adultos mayores.
13:31Y, por ejemplo, cuando empezó todo el subsidio de la luz,
13:37que fue hace poquito,
13:39en Providencia había la posibilidad de que 11.000 hogares pudiesen postular.
13:43Eso significa que 11.000 hogares están bajo el 40% más vulnerable
13:47del registro social de hogares.
13:49Y eso no se ve constantemente.
13:50No está visibilizado.
13:52Entonces, saquemos lo del alfombro,
13:56debajo de la alfombra y hagámonos cargo de esto
13:58para que tengan la ayuda social necesaria.
14:01Tú hablas, entonces, de esta pobreza encubierta,
14:05sindicando principalmente a los adultos mayores
14:06que quizás no tienen una muy buena situación
14:09respecto a sus pensiones.
14:11Respecto a los adultos mayores,
14:14¿cuál es la idea?
14:16Hay muchas actividades para los adultos mayores
14:18en la comuna de Providencia,
14:19talleres que van las personas,
14:22los hombres y mujeres,
14:23a compartir a una nueva vida
14:27después de terminar, de jubilar, etc.
14:29¿Qué se piensa hacer en esa materia?
14:31Yo creo que siga habiendo júbilo.
14:34Uno olvida usualmente que la palabra jubilar
14:36viene de júbilo, que es vivir tu vida plena.
14:39Y, claro, en Providencia existe una alta...
14:43existen talleres para los adultos mayores
14:46que son bien valorados,
14:47pero yo creo que hay una mayor diversificación,
14:49una mayor oferta de talleres.
14:51Que no sean solo talleres de manualidades,
14:53sino que también los adultos mayores puedan elegir,
14:55por ejemplo,
14:56tomar clases de filosofía,
14:58de historia,
15:00de lectura de libros, por ejemplo.
15:02Y eso lo estamos alojando
15:03en un programa que se llama
15:04el Instituto para el Adulto Mayor.
15:07No es la idea...
15:08No estoy diciendo que cuando digo instituto
15:09es que sea una carrera como un pregrado,
15:12sino que puedan elegir distintas disciplinas
15:15para que ellos también salgan de sus casas.
15:18Y también algo muy importante
15:20es la creación de un espacio de cuidados
15:23para adultos mayores
15:26y personas con demencia, sobre todo.
15:28Y esto también es pensando para el cuidador.
15:31Que tú puedas llevar a tu ser querido
15:33que tiene alguna afección de demencia o de Alzheimer
15:35y sepas que está en un lugar seguro,
15:37que va a estar bien cuidado,
15:38mientras tú puedes ir a hacer tus trámites
15:40o ir a trabajar, por ejemplo.
15:42Y también, y con eso pensar
15:44de una manera de un espacio de cuidados
15:46para el que cuida también.
15:47Correcto.
15:48Son personas que también necesitan mucha ayuda
15:50porque no es tan fácil de repente
15:51estar a cargo de una persona
15:53con demencia, etcétera,
15:56o con una enfermedad grave.
15:57Así es.
15:57En Bacarena, respecto a la edificación en altura,
16:01en Providencia hay algunos barrios
16:03que han sido defendidos,
16:05cerca de Amapola, hay otros también.
16:08¿Cuál es, cómo se va a manejar el plan
16:11para regular eso también?
16:13Que pronto aparecen edificios,
16:15en barrios que tenían casas muy grandes,
16:18una cosa que ya ha pasado por varios años,
16:19pero ¿qué pensabas hacer tú respecto a eso?
16:21Mira, por suerte en Providencia
16:23tenemos un plan regulador comunal
16:24que está muy bien estandarizado
16:26y está bien protegido.
16:28Y yo quiero seguir manteniendo la protección.
16:31Claramente uno tiene que ir actualizándolo
16:32según las realidades,
16:34pero por ejemplo, este año,
16:36bueno, la verdad es que no este año,
16:37durante el periodo de la concejalía
16:39hemos estado haciendo la revisión
16:41y el seguimiento de la modificación
16:42del plan regulador comunal
16:44a la zona de la Aguilucho.
16:46Muy específico.
16:48Y ahí los vecinos cobran una relevancia
16:50muy importante que es la participación ciudadana.
16:53Porque uno primero se partió proponiendo,
16:56si no me equivoco,
16:56una altura de siete pisos en esos lugares.
16:59Y los vecinos dijeron,
17:00no, nosotros no queremos siete pisos,
17:01aquí no puede aumentar la altura
17:04y se bajó, si no me equivoco,
17:06entre tres y cinco pisos.
17:08Y ahí la participación ciudadana es fundamental.
17:09Porque si no, uno desde el municipio
17:13o algunas consultorías desde afuera
17:15sin conocer la realidad
17:16pueden proponer cosas
17:17pero que no le hacen sentido
17:18a los que viven ahí.
17:20Macarena, mira,
17:21también respecto a la elección
17:25que va a ser el próximo 26, 27 de octubre,
17:29¿cómo es al principal rival
17:31que pretende seguir la continuidad
17:34de Eveli Matei, Jaime Belolio?
17:36¿Qué es lo que te diferencia de él
17:38más allá de lo evidente,
17:41del tono político,
17:42sino que de las propuestas?
17:45Yo creo que la gran diferencia
17:47es que yo no he hecho un curso
17:50de 25 días express
17:52para saber cómo funciona Providencia.
17:54Yo la he vivido desde mi edad,
17:56desde los cinco años, claro.
17:58Y conozco muy bien
18:00cada rincón de Providencia
18:01y creo que eso es una gran diferencia.
18:05Mira, tenemos propuestas
18:06que hasta tenemos en común
18:09y eso es bueno también,
18:11es algo de sentido común
18:12y es valorado,
18:13pero creo que conocer la comuna,
18:16habitarla,
18:17conocer a los vecinos
18:18de cada sector
18:19y cuáles son sus pesares,
18:20no se aprende un día para otro.
18:24Y creo que es uno
18:25de los grandes puntos de diferencia
18:27que tengo con el candidato.
18:29Pero además quería mencionar
18:31que nosotros hicimos una primaria
18:32en Providencia.
18:33La primera primaria legal
18:35en Providencia
18:36fue la que gané yo
18:37en junio.
18:39Ahí tuvimos,
18:39tenemos un pacto
18:40que es el Contigo Chile Mejor
18:42que aglomera
18:43a 11 partidos políticos
18:45y bueno,
18:46también independientes
18:46que son de nuestra tendencia política
18:49y soy la única candidata
18:51del progresismo
18:52en este minuto.
18:53Y eso demuestra
18:53que hay un sentido
18:54de unidad
18:55y de querer trabajar
18:57en conjunto
18:58para llegar al triunfo
19:00en octubre
19:01y también tener
19:02una mejor comuna.
19:04Y podemos ver
19:06que al frente
19:07y a la derecha
19:08van divididos también.
19:09No pudieron tener
19:10este trabajo
19:11de unidad
19:12que nosotros sí tenemos
19:13y que respetamos
19:14muy fuerte.
19:15Y tu opinión
19:16de la alcaldesa
19:17Evelyn Matei,
19:18¿cuál es,
19:20más allá
19:21de sus ambiciones presidenciales
19:23en el que,
19:23¿cómo crees tú
19:24que fue como alcaldesa?
19:26A mí me gusta
19:26reconocer las cosas buenas.
19:28No tengo ningún problema
19:28en eso.
19:29Y por ejemplo,
19:30las plazas,
19:31a mí,
19:32el cuidado de las plazas
19:33y el cuidado del medio ambiente
19:34lo valoro mucho.
19:35Hemos estado muy bien
19:36de acuerdo
19:36en cómo se tienen
19:37que llevar a cabo
19:38esas temáticas.
19:40También,
19:40por ejemplo,
19:41el 1414,
19:43la seguridad municipal
19:44de Providencia,
19:45que los vecinos
19:45lo valoran bastante,
19:46también lo reconozco.
19:47Pero siento que
19:48en ocho años
19:49faltaron cosas.
19:51Y yo me quiero
19:52hacer cargo
19:52de esas cosas
19:54que faltaron.
19:55El recuperar
19:55Avenida Providencia,
19:56recuperar también
19:57el eje de Bustamante
19:58y su sector aledaño,
20:01Vicuña Maquena,
20:02Seminario,
20:03y también
20:03en focalizarnos
20:04en que la comuna
20:06sea para los vecinos
20:07de Providencia,
20:08en conjunto con ellos también.
20:10Eso es conversando
20:10con los barrios,
20:11con los distintos barrios
20:12que hay,
20:12cuáles son sus problemáticas
20:14que tienen
20:14y qué es lo que esperan
20:15ver en sus lugares
20:17de donde viven.
20:19¿Qué le podrías decir
20:20tú a los votantes
20:22que te vinculan
20:23con la figura
20:24de José Farrásuris
20:25que fue alcaldesa
20:26de la comuna de Providencia
20:27y que hasta hace poco
20:28también pretendía
20:29levantar una candidatura?
20:32¿Cuál es el vínculo
20:32que tienes tú con ella
20:33y si hay algún respaldo,
20:36algún apoyo
20:37y también
20:37qué opinas tú
20:38de lo que ella
20:39pudo hacer
20:40durante los cuatro años
20:41que estuvo?
20:42Yo a José Farrásuris
20:42la conocí
20:43cuando asumimos
20:44como concejala
20:44las dos.
20:45Ella también
20:46es concejala actualmente,
20:48ella está dentro
20:50del pacto
20:51Contigo Chile Mejor,
20:53es una candidata más
20:55de los casi 40
20:56candidatos a concejales
20:57que tenemos
20:58en este minuto
20:59pero esto es un proyecto nuevo,
21:03han pasado muchos años
21:04ya de la administración
21:06de José Farrásuris
21:07y ahora nosotros
21:08estamos llevando a cabo
21:08un nuevo proyecto
21:10con un amplio apoyo
21:12de los partidos políticos
21:13y nos encontramos
21:16en campaña también
21:16pero es solo eso.
21:18En el sector,
21:19bueno,
21:19tú hablabas hace un rato
21:20de todas las complicaciones
21:23que se han visto
21:24en Avenida Providencia,
21:25en calles,
21:26distanciándose
21:28de la Alameda
21:30hacia Subiendo
21:31por Salvador,
21:31etc.
21:33El daño que se hizo
21:34en esa zona
21:34y la recuperación
21:35que se ha hecho
21:36que obviamente
21:37se produjo
21:38durante el estallido social
21:39que imagino tú también,
21:42no sé si participaste
21:43activamente en protesta
21:44pero se convirtió
21:45la Plaza Baquedano
21:46en un lugar
21:47de conflicto.
21:48¿Qué piensas tú
21:49hacer ahí?
21:51Mira,
21:52yo fui parte
21:52del millón de personas
21:53que salió a protestar,
21:54a manifestarme,
21:55la verdad,
21:56por las problemáticas
21:58y los descontentos
22:00que teníamos
22:00en ese minuto
22:01con respecto
22:02a cómo se estaba
22:03viendo Chile.
22:03Un país
22:04que no está
22:06siendo igualitario,
22:07no es justo
22:08para todas las personas
22:09y la verdad
22:09es que después
22:10de cinco años
22:10podemos ver
22:11que siguen
22:12habiendo
22:12esos mismos problemas.
22:13No logramos
22:14destrabar
22:15una reforma
22:15de pensiones
22:16en el Congreso,
22:18también seguimos
22:19teniendo problemas
22:19de salud
22:20y también de educación
22:20y la inequidad
22:21que se puede ver
22:23en el país.
22:25Durante
22:25la gestión
22:28de ahora
22:29se pudo recuperar
22:31el café literario,
22:32un poquito atrasado
22:33si sí,
22:33debo decirlo,
22:34todavía nos falta
22:35recuperar
22:35el café
22:36del Parque Balmaceda
22:38y todo el Parque Balmaceda.
22:40Entonces,
22:41¿qué es lo que quiero hacer yo ahí?
22:42Bueno,
22:43recuperarlo,
22:44claramente,
22:45ponerle una buena inversión
22:46y también,
22:47como te mencionaba antes,
22:49hacer que el eje
22:49de la Meda Providencia
22:50llegue hasta realmente
22:51todo Providencia,
22:52que es toda la.
22:53Y ahí significa también
22:54agarrar el Parque Balmaceda
22:55y también
22:56los distintos edificios
22:57que tiene
22:58Avenida Providencia.
23:01¿Y en qué está
23:02toda esta idea,
23:03plan de levantar
23:05no sé si Providencia,
23:07hacer como
23:07transformar
23:09la Plaza Baquedano
23:10más allá de...
23:12Bueno,
23:12¿qué opinas
23:12que volviera
23:14el monumento
23:15de Baquedano?
23:16Me han preguntado
23:16tanto eso.
23:18Bueno,
23:18una vez más.
23:19No,
23:19sí está bien,
23:19sí,
23:20sí.
23:20Y ya tengo mi postura
23:21abierta ahora también.
23:22A mí me gustaría
23:23que haya una nueva estatua.
23:25Ya.
23:26No es contra
23:27el general Baquedano,
23:28para nada,
23:28pero creo que
23:29es un punto de encuentro
23:31de alegrías también,
23:33porque cada vez
23:34que gana Chile
23:35uno se encuentra,
23:36por ejemplo,
23:37si ganan los partidos
23:39del Colo,
23:39la U también se encuentran ahí.
23:41Sí,
23:41Colo,
23:41la U también se encuentran ahí.
23:42Es un lugar de encuentro
23:44y de alegrías
23:44y creo que hay que verlo así,
23:46de manera positiva.
23:47No un lugar
23:48de protesta
23:49y de destrucción,
23:50creo que ya es momento
23:51de no dar vuelta
23:52a la página,
23:53porque siempre hay que estar
23:53pensando en el pasado,
23:54sino que
23:55de verlo
23:57de manera positiva.
23:58Y ahí a mí,
23:59yo lo he dicho,
24:00claramente se tiene que dar
24:01una participación ciudadana
24:02para ver si están de acuerdo
24:02no los vecinos,
24:04pero me gustaría
24:05tener otra estatua,
24:05por ejemplo,
24:06una de Gabriel Mistral.
24:08Me gustaría que haya una mujer.
24:09Ya,
24:10perfecto.
24:10Que se reconozca también
24:11a las mujeres
24:11que han puesto
24:13su granito de arena
24:14en la construcción
24:14de nuestro país
24:15y que estén,
24:16qué bonito,
24:17en el centro neurálgico
24:18de Santiago,
24:19la verdad.
24:20Podría ser
24:21Francisca Crobeto,
24:22que es la primera mujer
24:23de medalla de oro.
24:24Claro,
24:24podría ser también
24:26una mujer que dice historia.
24:28Hay muchos nombres
24:29que podrían estar ahí
24:30en un cambio
24:31que se podría vivir
24:32en esa zona
24:33tan de conflicto
24:34en su momento,
24:35pero como dices tú,
24:36de momentos de alegría,
24:37de festejo.
24:39Claro,
24:39y bueno,
24:40siempre es importante
24:41también preguntarle
24:42a los vecinos
24:43que viven en el sector
24:44quién les gustaría,
24:46porque ahí pueden salir
24:47también personajes
24:48que uno quizás
24:49no tenía mapeado
24:50y hacen mucho más sentido
24:52que el que uno propone.
24:54Macarena,
24:56para ya cerrando,
24:57me gustaría saber
24:58tu opinión
24:59respecto a que,
25:00bueno,
25:01la delincuencia
25:01está en todo el país,
25:02en la comuna de provincia
25:03también,
25:04que las Fuerzas Armadas
25:05intervengan
25:06y tengan un rol
25:07más participativo
25:09en dar la batalla
25:12a la delincuencia.
25:13¿Qué opinas tú
25:14respecto a eso?
25:15Mira,
25:15hasta los mismos
25:16altos mandos
25:17de las Fuerzas Armadas
25:18han dicho
25:18que ellos no están
25:19capacitados
25:20para controlar
25:20el orden público
25:21y creo que
25:23hay que tomar
25:24ese mensaje.
25:26Los únicos
25:27que están facultados
25:28para mantener
25:28el orden público
25:29son los carabineros
25:31y las policías
25:31y a eso
25:33tenemos que atenernos.
25:34Es una ley,
25:35es parte
25:35de nuestra constitución
25:36y son ellos
25:37los que
25:38tienen que hacerse cargo
25:39del orden público
25:41y de los problemas
25:42de la delincuencia.
25:42Macarena,
25:44antes de cerrar
25:45la entrevista
25:45nos gustaría
25:46entregar
25:47la cámara
25:47para que
25:48entregues
25:49un mensaje
25:50a quienes
25:51vean esta entrevista
25:52y también
25:52quienes van a
25:54votar el próximo
25:5526-27 de octubre
25:56en la Comuna de Providencia.
25:57Por favor.
25:58Buenas tardes
26:00a los vecinos
26:00y vecinas
26:01de Providencia
26:01que están viendo
26:02hoy día
26:02la entrevista.
26:04Yo les quiero invitar
26:04a que conozcan
26:05nuestras propuestas
26:06para la Comuna de Providencia.
26:08Estamos enfrentando
26:09un desafío
26:10nuevo
26:11que es que
26:12la ciudad
26:12está cambiando,
26:13el clima
26:14está cambiando,
26:15la seguridad
26:15también está cambiando
26:16y Providencia
26:18no está ajena a eso.
26:19Tenemos que
26:20ver
26:20qué queremos
26:21para nuestra Comuna
26:22para los próximos 10 años
26:23viéndolo de manera
26:24innovadora también
26:25como también
26:26de manera sustentable.
26:28Necesitamos
26:28una alcaldesa
26:29que tenga
26:30los pies
26:31y el corazón
26:32en Providencia
26:32y yo quiero ser ella
26:34la que esté con usted
26:35en los próximos 4 años
26:36acompañándoles
26:37en el desarrollo
26:38de la Comuna.
26:39Gracias Macarena
26:40por haber venido
26:41hasta acá
26:41hasta el estudio
26:42de la hora.cl
26:43y nosotros
26:44los dejamos invitados
26:45para seguir revisando
26:46estas conversaciones
26:47que hemos ido sosteniendo
26:48con candidatos
26:49que van a estar
26:50en la papelita
26:51en el voto
26:51el próximo 26 y 27
26:53de octubre.
26:54Por nuestra parte
26:55nos despedimos
26:55y sigan acompañándonos
26:57en la hora.cl
26:58¡Gracias!
Recomendada
1:04:45
|
Próximamente
1:49:32
1:35:44
1:44:18
1:39:45
1:23:24
59:38
54:16
1:05:51
59:30
59:46
1:35:53
1:36:18
1:58:01