Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/7/2025
Jaime Castillo, asesor legal del despacho superior del Meduca, explicó las implicaciones de la postura de la institución respecto a las solicitudes o condiciones que han puesto quienes se mantienen en huelga.

El asesor también indicó que en la actualidad “no existe ninguna regulación del derecho a huelga en el sector oficial, y eso incluye el sector educativo”.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bien, y el último acercamiento se ha dado en la Asamblea Nacional y para este fin de semana,
00:07todavía ayer, diputados que han estado sentados con la dirigencia han reiterado lo que los gremios
00:14docentes han solicitado. Y es que la expectativa estaba central en que a partir de hoy lunes los
00:20educadores podrían regresar a las aulas, pero a cambio han solicitado un acuerdo que les garantice
00:26sus derechos laborales. Es decir, entre sus peticiones están la devolución de los salarios
00:33descontados, estamos hablando de más de dos meses de pagos retenidos, y la eliminación del estatuto
00:39de licencia sin sueldo, que es otra de las solicitudes que han hecho, y que no se les aplique ningún tipo
00:46de procedimiento administrativo por haber participado del paro. Acabamos de escuchar a la ministra Molinar
00:52y si la gran pregunta es, ¿van a regresar o no van a regresar? Ellos se mantienen en su posición
01:00de que es legal la huelga, mientras que el Meduca dice no es legal, y ya para hoy incluso hay
01:06pronunciamientos de constitucionalistas. Yo quiero darle la bienvenida a Jaime Castillo,
01:11el asesor legal del despacho superior del Ministerio de Educación. Licenciado, le agradezco muchísimo
01:16estar con nosotros y una vez más poder entender la posición del Meduca y en qué se basa la
01:22ministra en rechazar esta petición que han hecho ya ahora en la Asamblea Nacional los gremios
01:28docentes. Sí, buenos días. Bienvenido como siempre. En palabra de la señora ministra, es mi deber iniciar
01:34señalando que el sistema educativo está atravesando momentos cruciales. Esta paralización para nadie es
01:41oculto lo que ha ocasionado en una parte de la población estudiantil que, como hemos conversado
01:45otras veces, ha dejado de recibir enseñanza mientras otros sí la han recibido, incluso
01:49en el mismo sistema oficial. Las palabras de la señora ministra, que son claras, es momento
01:55de crear un precedente, pero ¿de qué precedente hablamos? Ese precedente que nos enseña a todos
02:00a recordar lo que antes existía en este país, y es que el sistema educativo tiene que estar
02:04al servicio de la educación. Definitivamente hay un grupo de educadores que prefirieron mantenerse,
02:10como la misma ministra ha señalado, mantenerse en ejercicio su derecho de dedicarse a actividades
02:15ajenas al sistema. Actividades que sin duda califican como actividades políticas que no
02:21ponen o que no le brindan atención prioritaria al estudiante. Se ha hecho el llamado reiterado
02:26durante todos estos meses de regresar a clases, porque el objetivo de esta institución es normalizar
02:31el servicio, es brindarle al estudiante la oportunidad de recuperar ese derecho a crecer y a soñar.
02:36Derecho que ha sido conculcado en algunas aulas de clases por este grupo de educadores. Hoy estamos
02:41viendo todavía una dirigencia que se resiste y pone condiciones que van un poco más allá
02:46de lo que realmente la ley establece. Y es preocupante porque en este país ningún trabajador,
02:51incluyendo los servidores del Estado, tienen la potestad de recibir salarios si no se trabaja,
02:56y eso es un tema que podemos discutir o debatir en otro lugar. Pero lo cierto es que lo más
03:00importante de esto es que la ausencia de ellos en los centros educativos ha provocado
03:05una afectación que no podemos continuar permitiendo. Y allí viene la necesidad de crear un precedente
03:11en beneficio de la educación.
03:12Ahora bien, más allá de la pregunta lógica que si tienen o no derecho a cobrar durante
03:17estos dos meses que estuvieron en paralización, que es la pregunta lógica que se hacen todos,
03:23la pregunta es si tienen o no derecho a huelga. Porque son dos cosas. Si yo quiero hoy hacer
03:30misión y debo dar los créditos hoy al diario La Prensa, porque el diario La Prensa hoy titula
03:37los docentes no tienen derecho a exigir pago si no trabajan. Eso es quien ha dado su opinión,
03:43el exmagistrado Molino Mola sobre el tema del paro de educación. Señaló que igual que hace 30 años
03:50no hay una ley específica que regule las huelgas en los servicios públicos educativos,
03:55aunque la constitución permite establecer reglas especiales para estas huelgas. Nunca
04:01se han reglamentado por lo que los principios del fallo de 1994 son vigentes. O sea, no
04:10hay ninguna reglamentación.
04:12No existe ninguna regulación del ejercicio del derecho a huelga en el sector oficial
04:17y eso incluye al sector educativo. A la opinión del doctor Molino Mola se suman una serie
04:23de juristas que ya se han expresado. Y es porque la ley tiene que definir cómo se ejerce
04:29ese derecho. Porque la capacidad de protestar o de expresarse en contra de cualquier situación
04:34anómala o ajena en el país que no le convenga a los educadores no está en juego. Ese derecho
04:39lo ha dicho la ministra, lo pueden ejercer libremente. Y yo creo que en el sistema educativo
04:43hay suficiente tiempo posterior al desarrollo de las clases o de la actividad académica
04:47que le corresponde al educador para poder pronunciarse sin obstaculizar el proceso.
04:52La propia constitución es clara y establece no sólo lo que aplica el derecho a huelga
04:56en este país, sino lo que aplica el servidor público. Porque dentro de las disposiciones
05:00de la constitución hay normas claras. Primero, los derechos y deberes de los funcionarios
05:04lo establecerá la ley. Y segundo, establece en el artículo 302 que nosotros como servidores
05:09públicos tenemos igual que el empleo de la empresa privada el deber de prestar
05:13personalmente la función de nuestro cargo. Y dice la constitución en líneas siguientes
05:17así de forma clara. Y por ello, recibirá una remuneración justa.
05:22El tema de los salarios, por supuesto, está condicionado al hecho de que no trabajaste.
05:26Y no se puede erogar de los recursos del Estado dinero para sufragarle salarios
05:30a quienes no han brindado servicio. Pero más allá de eso, me corresponde volver
05:34al punto primordial. Hombre, es momento de devolverle a la educación el lugar prioritario
05:41que tienen los estudiantes. Y ese es el mensaje que el Ministerio tiene que cambiar.
05:45Es cierto que hoy hemos abierto procesos. Y hemos abierto procesos que se van a mantener
05:50en contra de aquellos educadores que no entiendan que su principal rol está en el aula
05:54o en el centro educativo. Educadores que han escogido perseverar, como bien señaló
05:57la Ministra, en mantenerse en sus actividades de interés político. Y no han regresado
06:01al aula. Pero también necesitamos mandar el mensaje a nuestros directores.
06:05Nosotros apoyamos a todos aquellos que quieran establecer en una planta docente
06:09100% comprometida con los estudiantes.
06:11Pero bien, ¿cómo queda esta regla ahora? Porque el pago para algunos docentes
06:15que me han escrito es porque deben reponer los contenidos.
06:21Sí o sí yo voy a reponer los contenidos. No es que esas clases yo las voy a dejar de dar.
06:25Yo las tengo como educador que reponerlas.
06:29Sí.
06:29¿Cómo se valida eso?
06:31Esa propuesta que se ha escuchado muchísimas veces en situaciones previas.
06:35¿En qué culmina? Un día perdido de clase no se recupera.
06:40Los conocimientos que se dejan de impartir y más los que se han dejado de impartir
06:43durante estos más de dos meses no se recuperan.
06:47Y el perjuicio sigue en manos del docente.
06:49Pero el tema de la remuneración salarial depende de un principio claro.
06:52Se presta servicio, se cobra.
06:54El no entregar notas, que fue otra cosa que escuchamos el pasado viernes.
06:59Si no me pagan yo, no hay nota para los estudiantes.
07:03Lo primero que debo resaltar es que el aprovechamiento académico le pertenece al estudiante,
07:08no al educador.
07:09Y hacer ese tipo de aseveraciones y de señalamiento profundiza mucho más la lesión
07:14que le estamos causando a los estudiantes.
07:17Y nos corresponde a nosotros brindar ese mensaje.
07:19Pero hay algo importantísimo.
07:20Yo no entrego notas, pero ¿qué notas vas a entregar si no has atendido?
07:23Y eso tenemos que tenerlo claro.
07:27Yo no he participado en el proceso educativo activamente por más de 60 días.
07:31¿Qué notas puedo entregar si yo no logré evaluar ni permitirle a mis estudiantes
07:35que demostraran el aprovechamiento educativo del que depende su progreso?
07:38Usted habla de precedentes al igual que la ministra de Educación que envió su mensaje ayer.
07:42Pero aquí hay otro precedente.
07:44Yo le preguntaba, ¿qué pasó con la paralización, con la crisis minera?
07:48Que también hubo pérdida de varios días, no tan extensa como esta,
07:52pero sí hubo pérdida de clases.
07:54Así es.
07:55Se les pagó.
07:56En una mesa política se tomó la decisión de pagarles.
07:58Pero siempre en las huelgas se les paga.
08:00En mesas políticas, vuelvo y repito.
08:02Sin embargo, por consecuencia de acciones ante los tribunales, no.
08:06Y hoy hay un gran número de educadores que está expuesto a un criterio
08:09que se aparta de lo que realmente tanto la Constitución y la ley establecen,
08:13pero también de lo que reiteradamente los tribunales han mencionado
08:16sobre el tema de las paralizaciones de clases y del derecho o no
08:19de recibir remuneración salarial.
08:21Y repito, todo tiene que concluir en algo.
08:23No puede haber devengo si yo no presto servicios.
08:26Y más en un servicio de esta clase como es el educativo.
08:29Ahora bien, van a continuar los procesos.
08:31¿Cuántos docentes han regresado, al menos un porcentaje,
08:35de los docentes que aún se mantienen en el paro?
08:38Definitivamente el número que se mantiene en paralización es muy bajo.
08:41La semana pasada, incluso antes del inicio de los procesos
08:44que han entablado los directores de centros educativos,
08:47regresó un número importante.
08:49El 3 jueves y viernes aumentó el retorno de los educadores
08:53y entendemos que a partir de hoy también va a haber un retorno masivo,
08:57lo que significa que este movimiento de paralización unilateral de clases
09:00en las calles ahorita mismo no representa el número que ellos quieren replicar.
09:05Pero eso no importa.
09:07Al final del camino, un estudiante que se quede sin atención,
09:09el daño es invaluable y a nosotros nos interesa eso,
09:13normalizar el servicio para que todos nuestros estudiantes
09:16hagan realidad el derecho a educarse, que eso no está condicionado a nada.
09:19¿Y en qué consisten los procesos que se iniciaron?
09:21Los directores de escuela han iniciado procesos de abandono del puesto
09:24conforme lo establece la Ley Orgánica de Educación,
09:27procesos que implican la separación provisional del docente de su puesto de trabajo,
09:32del educador de su puesto de trabajo,
09:34hasta tanto, se decide el proceso de abandono.
09:37Es un proceso en el que se les ha respetado
09:39y se les va a respetar a ellos el debido proceso,
09:41especialmente el derecho a defensa, el derecho a aprobar,
09:44porque aquí no se trata de excluir educadores por excluirlos
09:46y se les está respetando lo que establece la ley.
09:48Pero esto tiene que marcar un antes y un después,
09:50no que quien castiga, que quien gana,
09:52porque al final los que perdieron fueron los estudiantes.
09:54Así mismo, aquí...
09:55¿Qué va a pasar con este vacío?
10:00Porque hoy me educa,
10:02ningún funcionario público tiene reglamentado su derecho a huelga.
10:06Eso no está reglamentado.
10:08En la empresa privada, una fábrica, un sindicato,
10:12ahí está el sindicato bananero,
10:15está en contra de medidas que aplica
10:17y políticas que aplica su empresa,
10:19se hace una asamblea,
10:21se aprueba una paralización o una huelga,
10:27se hacen todos los acercamientos,
10:30se hace hasta lo último con la empresa para no llegar,
10:34te declaro la huelga y la declaro ante el Ministerio de Trabajo.
10:38¿Eso no funciona así acá?
10:40En el Estado no.
10:41Y no funciona de esa forma precisamente por la omisión legislativa.
10:45Pero ojo, también tenemos que tener claro
10:47que el sistema educativo recoge un servicio especial.
10:50Y en este servicio, tanto convencional,
10:52constitucional como legalmente,
10:54el estudiante TRI tiene prioridad de atención.
10:56Así que el futuro determinará qué sucederá con ese derecho.
11:00Pero lo cierto es que hoy nosotros tenemos,
11:02y a eso también están llamados los educadores,
11:05a eso también están llamados los educadores,
11:07tenemos el deber, y soy reiterativo en esto,
11:09de normalizar el servicio para brindarle a nuestros estudiantes
11:12el derecho que merecen, que es educarse.
11:14Licenciado, ¿qué pasó con los nombramientos que se iban a hacer
11:18para el reemplazo de los que estaban en paralizaciones?
11:22¿Logró acreditarse o hacerse algún contrato?
11:25Sí, ya se están adelantando varios nombramientos a nivel nacional.
11:30La efectividad del reemplazo depende del inicio del proceso de abandono.
11:33Los directores de centros educativos han procedido muy diligentemente en eso.
11:37Ya se han empezado los reemplazos.
11:39Esta semana se van a dar a conocer un gran número de reemplazos
11:42que hemos adelantado por petición de los mismos directores de escuelas
11:45que, repito, son los que han llevado adelante los procesos de abandono del puesto
11:49en contra de estos docentes que no han regresado a laborar.
11:53Pero sí quiero señalar algo, y es el mensaje directo a nuestros directores.
11:56Nosotros los vamos a apoyar en estos procesos.
12:00Por supuesto que sí, porque tenemos claro que el director de escuela
12:03necesita docentes comprometidos con vocación a enseñar.
12:06Eso lo tenemos claro.
12:07Pero el que quiera regresar, que regrese.
12:09Porque el objetivo de la institución no es sacar docentes por sacar.
12:12El objetivo es normalizar el servicio.
12:13Hay una mochedumbre esperando la atención.
12:15Y tenemos que poner esto en primer lugar siempre.
12:18Y el equilibrio del servicio depende que haya el regreso de todos los docentes
12:22o el reemplazo de los docentes para garantizar que la actividad reinicie.
12:26Bueno, hay un vacío legal del cual,
12:29desde suponer que están claros los docentes,
12:31el meduca está claro,
12:34lo primordial aquí es el retorno a clases.
12:36Y este debate, sin duda, en algún momento se tiene que dar.
12:40Así es.
12:40Le agradezco muchísimo, licenciado,
12:41acompañarnos esta mañana con nosotros
12:43para poder entender la situación con la que arrancamos esta semana
12:47en medio de esta gran expectativa del retorno a clases.
12:50Seis de la mañana, 58 minutos.
12:52Hay más que compartir, Joani.
12:53¡Gracias!
12:54¡Gracias!

Recomendada