Los docentes a nivel nacional continúan en huelga indefinida en rechazo a la Ley 462, que reforma la Caja de Seguro Social, a pesar del llamado de la ministra de Educación, Lucy Molinar, a retomar las clases este martes y su advertencia sobre sanciones legales que van desde la retención de salarios hasta la destitución.
00:00Una detención que para algunos manifestantes ha tardado unas 20 horas hasta que han sido transmitados por el juzgado de paz en la ciudad de Santiago.
00:11Esto luego de las detenciones que se dieron a raíz de las protestas que se realizaron en el día de hoy.
00:17Aún falta más de la mitad de los docentes y personas particulares que fueron capturadas.
00:23Pero por el momento han señalado, se ha aplicado una sanción económica en la que ha sido apelada y han señalado que van a continuar en las luchas en las calles.
00:35Violando todos los derechos conservados en la constitución, no nos dieron el derecho a la llamada, no nos dieron el abogado, no nos le dieron nuestros derechos.
00:45Vamos a seguir, pero nos trataron como delincuentes, todavía no me he bañado, no nos dieron ninguna condición humana como seres humanos, nos trataron muy mal.
00:57Y es que de acuerdo con los propios detenidos, la sanción que se ha aplicado es de mil dólares luego de ser capturados en medio de estas protestas.
01:06La sanción que ha sido apelada y estarán a la espera que se hagan las respectivas reconsideraciones, tomando muy en cuenta la cuantía que por el momento se les ha fijado.
01:17Es la información desde la provincia de Veraguas, cuando ya se están dando algunas liberaciones de estos manifestantes.
01:23Y se han dicho que para el día de hoy nuevamente van a estar en las calles.
01:27Desde la provincia de Veraguas, Ney Castillo, TVN Noticias.
01:31Gracias, Ney. Bueno, eso es lo que ocurre en Santiago, pero vamos a ir con nuestras señalas Terrera, con Eduardo Javier Vega,
01:38quien nos informa también sobre una marcha que se va concentrando de docentes en las principales calles de Chitre.
01:43Eduardo, adelante.
01:48Este es el quinto día de huelga general que realizan los educadores de la provincia de Herrera.
01:55Los educadores de la provincia de Herrera mantienen como punto de reunión el Parque Unión de la Ciudad de Chitre todos los días,
02:05donde realizan precisamente un vito en todos los días.
02:09Con el viento mágico para la juventud, una caminata en cada una de las calles de la ciudad de Chitre.
02:15Ellos tienen una oposición a la ley 462 de la placa del Seguro Social.
02:22También, como lo han informado en diferentes ocasiones, la oposición al embalse de Río Indio.
02:29Además, se oponen a la apertura de la mina.
02:31En esta manifestación de hoy, los educadores se reunieron en la cúpula del Parque Unión de la Ciudad de Chitre,
02:40donde expresaron cada uno su punto de vista, una serie de organizaciones que están apoyando precisamente este tipo de actividad.
02:50Aquí existen educadores de la provincia de Herrera y también se han unido hoy un grupo de educadores de la provincia de Los Santos.
02:58Es el quinto día de lucha que mantienen estos educadores precisamente acá en la provincia de Herrera.
03:05Caminando por las calles de la ciudad de Chitre, hasta el momento no se ha desarrollado un cierre de vía.
03:11Las clases han sido irregulares en una serie de recorridos que hemos realizado en algunos planteles educativos de la provincia.
03:19Desde Herrera, Eduardo Javier Vega, TVN Noticias.
03:23Gracias, Eduardo Javier. Y de Herrera nos vamos a Chiriquí, donde Demetrio Abrego desde muy temprano realizó un recorrido en las escuelas de David.
03:34Demetrio, ¿has podido conocer cuál es el balance que se maneja? ¿Qué porcentaje de asistencia?
03:38Gracias, efectivamente, las clases siguen siendo irregulares en la mayoría de los planteles educativos, especialmente de zonas rurales y apartadas.
03:50Cambia un poco en las zonas urbanas, especialmente en las cabeceras de los distritos, en donde sí hay un número más significativo de estudiantes en las escuelas y los colegios.
04:01Y también una participación de cerca del 50 al 60 por ciento de docentes en algunos de estos planteles educativos.
04:08Pero escuchemos lo que decían algunos de los directivos de escuelas y colegios de la provincia de Chiriquí y algunos de estos docentes en paro.
04:16Lo más triste es que eso es un atraso para todos, porque el docente sigue dando su clase porque tenemos la gran mayoría de los estudiantes.
04:22Por ejemplo, hay salones que de 25 hay 9 que no vinieron.
04:26Y el docente no puede esperar que 9 que no haya llegado no seguir avanzando.
04:31Y lo más triste es que se van a atrasar en este sistema de procesos de enseñanza-aprendizaje por no asistir.
04:35De un 85 por ciento ya estamos en un 95 por ciento en cuanto a la situación de la supuesta separación del cargo,
04:52nombramiento de nuevos profesores, retención de salario.
04:56Nosotros queremos señalar que llamamos al respeto.
05:01El Ministerio de Educación ha reiterado el llamado a los padres de familia para que envíen sus hijos a clases,
05:08mientras que los docentes han reiterado que no pongan a sus hijos en riesgo,
05:13porque según han dicho los dirigentes que se mantienen en huelga, esta se va a mantener de forma indefinida.
05:20Demetrio Ábrego, TVN Noticias.
05:23Y seguimos con este recorrido porque padres de familia de la escuela de Finca 11 en Changuinola
05:29cerraron la puerta de la escuela para impedir el ingreso de docentes y estudiantes.
05:35Esta escuela cuenta con una matrícula de más de 400 alumnos.
05:40Las autoridades de educación dijeron que en Bocas del Toro,
05:43los padres de familia han cerrado más de seis centros educativos
05:47y el camión que transporta la comida del programa Estudiar Sin Hambre
05:53no ha podido completar la entrega debido a estos cierres de calle.
05:58Alrededor de 481 estudiantes en ambos salones, diurnos, en la mañana y en la tarde.
06:06¿Esta medida la van a tener solo por el día de hoy o...?
06:09No, esto se va hasta que se desarrolle esa ley 462.
06:13Tenemos varios puntos de cierres intermitentes,
06:18lo que impide que docentes, directivos y administrativos puedan llegar a sus centros educativos.