Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
La licenciada en trabajo social, se impuso en la elección primaria del mes de mayo, y ahora aspira a convertirse en la primera alcaldesa de su comuna.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, bienvenidos a una nueva entrevista acá en la hora.cl, desde donde hace un par de semanas
00:11estamos realizando una serie de entrevistas con quienes pretenden convertirse en los próximos
00:15concejales, alcaldes y también gobernadores regionales en una elección muy importante
00:20que se va a realizar en dos jornadas, en los días 26 y 27 de octubre. Hoy nos acompaña
00:27acá en el estudio de la hora, doña Edita Alarcón, quien también ganó en la comuna de
00:33La Granja las elecciones primarias que se realizaron a comienzos de año. ¿Cómo estás Edita?
00:37Gusto saludarte. Hola, ¿cómo estás? Muy bien, muy contenta de poder participar de esta entrevista,
00:42así que súper bien. Edita, ¿por qué la comuna de La Granja? Bueno, ¿por qué la comuna de
00:47La Granja? Claramente yo vivo, nací en la comuna de La Granja, toda mi vida he estado en la
00:53comuna de La Granja, trabajo en la comuna de La Granja y obviamente amo profundamente
00:58mi comuna y quiero una comuna mejor, así que no. Yo creo que los territoriales, cuando
01:02uno es, se presenta una elección democrática de alcalde, yo creo que lo primero que tú
01:06tienes que tener es un vasto conocimiento del terreno donde estás. Entonces, ¿qué
01:09mejor que yo que vivo, que duermo en la comuna de La Granja? Así que por eso la comuna
01:14de La Granja. Bueno, como usted conoce tan bien la comuna de La Granja, ¿cuáles son las
01:19principales dificultades, lo que quieren los vecinos y esperan de un alcalde en este
01:24nuevo periodo que se va a iniciar ya el próximo año? Bueno, ¿qué esperan los vecinos? Yo
01:29creo que por supuesto uno siempre espera vivir mejor en la comuna donde reside, trabajar
01:33para una mejor calidad de vida, que es lo que yo promuevo en este caso. Yo soy de profesión
01:38trabajadora social, entonces uno siempre está trabajando con los vecinos en el territorio,
01:44hablando de las inquietudes, generando propuestas, pero trabajando siempre en comunidad.
01:50Usted edita, bueno, en la elección primaria que mencionábamos que usted se programó
01:55vencedora de su sector, sacó cerca de 5.000 votos, poco más, poco menos. ¿Qué significa
02:01para usted ese triunfo, esa noche, esa jornada que la gente de su sector la eligió para representarla
02:07en la próxima elección? O sea, cabe mencionar que yo nunca me había sometido a un proceso
02:12eleccionario, o sea, de elección popular. Yo vengo del mundo municipal, venía del mundo
02:18privado anteriormente. Entonces participar en esta elección primaria para mí era totalmente
02:23nuevo y es un buen ejercicio democrático, nerviosa, ansiosa. Primera vez en mi vida que
02:30tenía tanta ansiedad porque para nosotros era nuevo. Yo competía con tres candidatos
02:35hombres que ya habían sido en algunos casos concejales, habían pasado por este mismo proceso
02:41y para mí era absolutamente nuevo. Entonces fue el reflejo de un trabajo que hicimos en
02:48el territorio. Yo siempre digo que nuestra candidatura nació del territorio, de las bases,
02:53por mi profesión, por mi forma de ser, por la forma en que yo me vinculo con los vecinos
02:58y vecinos de la comuna. Entonces feliz, ansiosa, muy feliz con el respaldo que nos entregaron
03:05los vecinos de la comuna. Y para mí, bueno, no sé si llamarlo sorpresa porque eso respondió
03:12a un tremendo trabajo que nosotros hicimos en el territorio. Así que contentos. Para otros
03:17fue una sorpresa, para mí no, para mí fruto de un arduo trabajo.
03:21¿Para quiénes fue una sorpresa?
03:22Yo creo que para mis contrincantes tiene que haber sido una sorpresa porque venían del mundo
03:27ya más político de participar en procesos seleccionarios, ex concejales también. Para mí no,
03:34uno palpa, uno está en el territorio, uno genera ese vínculo estrecho con la comunidad
03:39que es lo que hoy día los vecinos demandan. Hoy día la política se mira de otra manera.
03:44Hoy día el político que pretende ocupar un cargo público tiene que estar ahí, tiene que estar
03:49en el territorio, tiene que conocer las necesidades, tiene que generar ese vínculo estrecho con
03:54los vecinos. Y yo creo que por eso nosotros resultamos ganadores porque logramos traspasar
03:58eso.
03:59Usted lo mencionaba en esta elección primaria, derrotó a tres hombres. ¿Qué significancia
04:04tiene para usted el hecho de ser mujer y que la hayan elegido a usted como una probable
04:09primera alcaldesa de la comunidad?
04:11A ver, yo creo que las mujeres hoy día no estamos tomando un tremendo espacio. Espacio que
04:17la política siempre ha sido muy masculinizada. Entonces hoy día que exista una mujer, que
04:22exista una mujer de la comuna, de la granja, que resida en la comuna, que sea trabajadora
04:27social, le da una mirada absolutamente distinta. Los vecinos hablan de aquello, los vecinos ven
04:32con muy buenos ojos que sea la primera mujer alcaldesa de la comuna de la granja. Después
04:38de dos tremendos alcaldes que tuvo la comuna, yo creo que hoy día es necesario que nos toque
04:42a nosotros, a las mujeres. Lo ven con muy buenos ojos, me lo dicen. Solo por el hecho
04:46de ser mujer. Yo le digo, no, no tiene que ser solo por el hecho de ser mujer, sino
04:50que la mirada es distinta, la forma de gobernar va a ser distinta, la forma de vincularnos
04:56va a ser distinta. Así que existe hartas personas contentas que están en la comuna de la granja.
05:02Usted mencionaba al alcalde, que está un ejercicio, don Felipe del PIN. ¿Cuál es su opinión
05:08de su gestión y qué diferencias piensa usted que puede llegar a marcar con lo que la gente
05:15ya está acostumbrada? Porque Felipe del PIN estuvo varios años, 12 años al mando de la
05:20comuna, no es poco. Entonces, ¿cómo se va a experimentar ese cambio?
05:26Sí, a ver, yo tengo la mejor impresión del alcalde Felipe del PIN. Fui parte de su gestión
05:30también, por ende participamos de este crecimiento que ha tenido la comuna de la granja. Desde
05:35el año 1990, que bueno, en una primera instancia fue Claudia Regada, ahora Felipe del PIN 12 años,
05:41y uno ha visto el crecimiento que ha tenido la comuna de la granja en cuanto a infraestructura,
05:46en cuanto a servicios. Entonces hoy día, obviamente yo resalto aquello, yo hablo de una continuidad
05:52mejorada, hablo de que nosotros tenemos una comuna que hoy día está tremendamente bien
05:56equipada, una comuna que tiene pasos peatonales hermosos, una comuna que hoy día va a tener
06:01un polideportivo, una comuna que tiene dispositivos de salud, una comuna que tiene centros comunitarios
06:06de rehabilitación. Entonces hoy día a nosotros que nos toca que todo esto que tenga la comuna
06:11de la granja pueda ser eficiente, que echar a andar el polideportivo que no es menor, o
06:17sea, este polideportivo va a sentar un precedente, no solamente en la comuna de la granja, sino
06:22que en todo el sector sur de la región metropolitana. Entonces, obviamente tenemos distintas formas,
06:28no solo por el género, sino obviamente yo soy trabajadora social, mi formación es absolutamente
06:33distinta. Nosotros vamos a trabajar sí o sí con las personas, yo soy una fiel convencida
06:39de que creciendo las personas crece la comuna de la granja y es lo que nosotros tratamos
06:44de traspasar a los vecinos. Así que absolutamente distinto de ahí, pero también haciéndonos cargo
06:49del crecimiento que ha tenido la comuna de la granja, yo también he sido parte de esta
06:53gestión.
06:53Me imagino que como a nivel país el problema de la seguridad, la granja también es muy
07:00alto, hay mucho miedo entre la gente, los vecinos de Dos Santiago, en comunas también
07:06vecinas a ustedes. ¿Cómo ve usted el tema de la seguridad, esta urgencia que existe y
07:13qué medidas piensa usted que se pueden llegar a implementar en una comuna que lamentablemente
07:18también ha sido víctima de muchos episodios de violencia?
07:21Sí, efectivamente, bueno el tema de la seguridad es el tema que se toma todos los titulares,
07:26lamentablemente la sensación de inseguridad que sienten los vecinos al momento de salir
07:31al trabajo, al momento de salir a la calle es tremendamente triste que los vecinos no se
07:38sientan seguros en los espacios donde viven hoy día con lo que está pasando en la Pintana,
07:42o sea nosotros vivimos al límite con la comuna de la Pintana. Entonces claramente nosotros hoy
07:48día cuando salimos a la calle y realizamos diagnósticos, los vecinos lo primero que
07:51te dicen es seguridad, ¿se lleva todos los aplausos? Bueno primero que todo uno tiene
07:55que entender que la seguridad pública tiene múltiples dimensiones y se tiene que abordar
07:59de múltiples dimensiones. Si bien es cierto hoy día carabineros hace un tremendo trabajo,
08:04no es suficiente, la comuna de la granja cuenta con muy poca dotación de carabineros,
08:09entonces nosotros no podemos pretender entender que el problema de seguridad solamente lo va a
08:13abordar carabineros porque no va a ser así. Nosotros queremos realizar un trabajo estratégico
08:17con carabineros que es la forma, tiene que estar carabineros, tiene que estar el municipio,
08:22tiene que estar el estado y también tiene que estar la comunidad. Yo creo que nosotros
08:26hoy día tenemos que saber si o si utilizar la tecnología al servicio de la seguridad pública
08:31a través de cámaras eficientes de televigilancia, a través de motopatrullaje, la comuna de la
08:36granja no cuenta con motopatrullaje, nosotros queremos implementarlo porque el motopatrullaje
08:41va a generar poder llegar mucho más rápido a los lugares. Entonces, lamentablemente hoy día
08:47el tema de seguridad es un flagelo que nos aqueja a todos, pero también tenemos que abordar
08:53la prevención. Yo creo que nosotros no podemos dejar de lado esa área también que también
08:58tenemos que trabajar. La comuna de la granja es una comuna vulnerable y eso es sabido,
09:04todos los indicadores así lo señalan. Bueno, también tenemos que abordar la seguridad desde ahí,
09:08desde la prevención situacional, cómo generamos espacios seguros para que los vecinos de la
09:13comuna de la granja se puedan desarrollar de manera plena. Esa mirada la tenemos que tener
09:18incorporada. Hoy día la comuna de la granja es una comuna que exige que la iluminación sea LED
09:23completa. O sea, la comuna de la granja no tiene toda la iluminación que debiera tener.
09:29Entonces, esas son medidas que nosotros tenemos que tomar, algunas de las medidas que tenemos
09:34que tomar para poder trabajar en conjunto siempre con la comunidad. Yo creo que la seguridad
09:39termina siendo una responsabilidad de todos, pero de manera estratégica. Yo la semana pasada
09:44participé en un seminario que impartió la diputada Elia Molina, donde estuvo el subsecretario.
09:50Entonces, claro, ahí se hablaba de todo el esfuerzo que se hace, pero ¿qué sucede? ¿Por qué
09:55la comunidad no siente el esfuerzo? Algo está pasando. Hoy día el poder de armamento que
09:59existe en los barrios es tremendo. Eso va generando tremendo temor en los territorios.
10:04Entonces, las leyes absolutamente tienen que ser fortalecidas en esa área. No puede ser
10:09que exista tanto armamento en los territorios y no pase nada. Entonces, aquí tiene que existir
10:15un trabajo estratégico. El municipio va a poner su parte. Antiguamente no existía la dirección
10:21de seguridad pública. Hoy día existe. Bueno, tenemos que fortalecerla absolutamente. Trabajar
10:26con los comités de seguridad también tenemos que hacerlo. Entonces, es un tremendo desafío
10:31que tenemos que tomar. Es un tremendo trabajo, pero lo tenemos que abordar. Nosotros hablábamos
10:36en nuestro programa de ruta segura en los colegios. O sea, la comuna de La Granja, hoy día los jóvenes
10:42nos hablan de que van al colegio y solamente llevan una mochila, un bolso, un celular. Bueno, existe
10:49tremenda violencia alrededor de los colegios. Ruta segura en los colegios también es lo que
10:54queremos implementar. Esas son estrategias que nos van a permitir poder disminuir la
10:58sensación de inseguridad en los barrios. Edita, y respecto al narcotráfico, que es algo
11:03que está tan arraigado en muchas poblaciones, sectores de, no solo de La Granja, sino que
11:09de muchas comunas de Santiago. ¿Cuál es la visión que tiene usted respecto a esto, que es
11:14un mundo que obviamente ya lleva muchos años en Santiago, pero en este último tiempo como
11:20que ha reproducido mucho más y se han visto escenas de todo tipo? Entonces, ¿cómo
11:26usted piensa abordar también ese tema tan grave? A ver, el tema del tráfico y el tema
11:31del microtráfico, uno tiene que ser enfática en decirlo, que ese es el rol de las policías.
11:35O sea, así tiene que ser. Si bien es cierto, nosotros tenemos que generar que existan las
11:41denuncias. Hoy día creo que existe un teléfono, denuncia seguro, denuncia anónimo. Bueno,
11:45eso hay que promoverlo. O sea, los vecinos no van a andar persiguiendo el delito del
11:50tráfico y microtráfico, pero sí las policías, para eso el Estado debe garantizar. O sea,
11:54la seguridad no debe ser un privilegio, sino que un derecho de todos y todas. O sea,
11:58yo no puedo entender que los barrios estén tomados por personas que se dedican al tráfico
12:03y al microtráfico. Bueno, ahí carabineros, ahí la PDI, ahí el Estado es el que se debe
12:09preocupar. Nosotros denunciar y ser firmes, pero el Estado es el que debe realizar las
12:15investigaciones correspondientes y nosotros cumplir el rol del Estado, que tiene que ser
12:19a través de la prevención, a través del deporte. También vamos trabajando porque son
12:24factores protectores que van en favor de los jóvenes. O sea, no es que los jóvenes
12:29nazcan y tengan ahí la droga y se dediquen, sino que eso tiene que ver con el entorno.
12:35¿Cómo nosotros generamos programas que permitan que nuestros jóvenes se sientan seguros en
12:41los espacios donde se encuentran? Bueno, hoy día el polideportivo es una tremenda
12:45oportunidad. Hoy día tendremos que avanzar a lo mejor a otras disciplinas deportivas que
12:51permitan que nuestros jóvenes puedan tomar otro camino. Se tiene que realizar un trabajo
12:56integral. Si bien es cierto, la Comuna de la Granja cuenta con programas a través del
13:01PREVIENE, a través del PDC, que son programas que trabajan con los jóvenes. Yo,
13:05desde mi profesión te puedo decir que es insuficiente. Es absolutamente insuficiente
13:10porque tú no puedes trabajar solamente con el joven. Hoy día ponte tú los programas
13:14como el Senda previene. ¿Quieren intervenir en los colegios? ¿Y qué pasa en los colegios?
13:18Muchas veces nos dejan que estos programas intervengan en los colegios. ¿Cómo abordamos
13:22la prevención? Bueno, tenemos que hacerlo. Tiene que ser un mandato ministerial que estos
13:28programas estén presentes en los colegios. Porque ahí es donde abordamos la prevención,
13:33donde los tenemos agrupados. Bueno, el Estado tiene que pensar. Hablemos en serio de la
13:39seguridad. Hablemos en serio de la prevención. No basta con poner solamente el titular, sino
13:44que hay que hacer. Y para hacer hay que mandatar. ¿Y cuál es su mirada de lo que se ha hecho a nivel
13:50país, a nivel de gobierno, con estos nuevos planes de seguridad, este plan en cambio? ¿Cómo lo
13:56visualiza usted? ¿Será exitoso y le da resultados? ¿Es muy tardío? O sea, lamentablemente es tardío,
14:03porque obviamente todos los números lo dicen. O sea, no lo digo yo, lo dicen los números
14:09y dato mata relato. Así de simple. Entonces, si bien es cierto llega, llega tarde. Yo creo
14:14que es bueno que se hagan cosas. Uno nunca puede desconocer porque siempre uno tiene que
14:18trabajar en pos de lo que hoy día genera un problema social y hoy día la seguridad es el
14:23tema. Pero también tiene que ser estratégico. Aquí no puede ser que existe esta puerta giratoria,
14:29no puede ser que los delincuentes caigan, que vayan al tribunal y que al final terminen
14:36saliendo por donde entraron. Entonces aquí o nos ponemos todos de acuerdo y trabajamos
14:41el tema de seguridad o lamentablemente esto no va a funcionar. Yo valoro los esfuerzos que
14:46ha hecho el gobierno porque esa es la forma. O sea, yo no puedo decir no nada, sino que se
14:51han hecho cosas. Hoy día llega tarde, también creo que llegamos tarde. El Estado ha llegado
14:57tarde cuando se encuentra con esta tremenda ola de crímenes, de asalto, de sensación
15:02de inseguridad. Pero hay que seguir trabajando. Yo soy una convencida que hay que poner más
15:09énfasis, hay que poner más esfuerzo, pero para eso hay que hacer un trabajo serio y
15:14responsable. El subsecretario el otro día hablaba de tremendos programas que yo creo que
15:18es en la forma. Pero lamentablemente llegamos tarde porque cuando hoy día tú tienes una comuna
15:25de la granja hay un problema como La Pintana, donde ocurren cantidades enormes de asesinatos.
15:29Entonces, ¿cómo viven los vecinos? O sea, es muy triste la inseguridad, es muy triste que
15:35tú vayas a comprar el pan y los balazos estén a la orden del día. Entonces, ¿hay que hacer
15:40cosas? Sí. Y hay que fortalecer obviamente las policías.
15:43Edita, en la comuna de la granja hay un problema también con algunos terrenos baldíos.
15:48Sí. Obviamente esto se transforma en un juego de peligro, de inseguridad. ¿Qué pretenden hacer
15:56ustedes también con aquel? Mira, eso va generando tremendas incivilidades en el territorio, en el
16:01entorno. Hoy día nosotros tenemos que tener una conversa con el IND, el Instituto Nacional del
16:06Deporte, el dueño de estos terrenos baldíos que generan tremendas inseguridades. Hoy día el Estado
16:12ha sido negligente en entregar respuesta a los vecinos y vecinas de la comuna de la granja
16:16específicamente. Yo creo que en otros sectores también existe, pero yo me refiero solo
16:20a la comuna de la granja. Yo creo que nosotros tenemos que rápidamente resolver qué hacemos
16:25con estos terrenos. Hoy día existen una cantidad, más de 7.000 allegados en la comuna de la granja
16:30que solicitan una solución habitacional que es un derecho, la vivienda debe ser un derecho.
16:37Entonces tenemos que trabajar en esa área, hay que recuperar esos terrenos. IND no se hace
16:41cargo porque argumenta que no tiene dinero. Bueno, entonces entréguenos. Entréguenos los terrenos
16:46construiremos espacios comunitarios, construiremos vivienda, entregaremos solución a los vecinos,
16:51pero yo creo que es un problema que hay que hacerse cargo ahora porque eso también obviamente
16:55genera sensación de inseguridad y vas deteriorando absolutamente los barrios. Por ejemplo, la cancha
17:005 es una cancha que está ubicada atrás de un colegio. O sea, ¿qué le espera a esos niños
17:05cuando salen del colegio? O sea, a mí me encantaría que el día de mañana el IND viniera y se diera
17:10una vuelta por esos terrenos. ¿Cómo viven de manera indigna los vecinos y vecinas de la
17:14Comuna? Entonces eso no puede ser y no es un tema de ahora, es un tema de años que
17:19no se ha entregado solución. Muchos años, o sea, es terrible lo que sucede. Hay que
17:22hacerse cargo, hay que golpear la mesa y nosotros estamos dispuestos a hacerlo, por
17:26supuesto. Edita, la realidad de las autopistas y también del metro en la
17:32comuna que, bueno, en otros lugares de Santiago ya el metro es una solución muy importante,
17:38se anuncian, ha ido creciendo las distintas líneas, pero ¿cuál es la realidad? Y la
17:43gran preocupación que existen los vecinos. Mira, respecto del metro, yo he estado bien
17:47activa respecto de lo que sucede hoy día en la línea 9. Es un hecho, va a pasar por todo el eje
17:52Santa Rosa, pero también es un hecho que hoy día, ¿cómo se está construyendo? ¿Se
17:56construye con dignidad o no se construye con dignidad para los vecinos del sector sur
18:00de la comuna?
18:01Pero ¿cómo se está construyendo?
18:02Mira, hoy día, por lo menos, bueno, no se está construyendo, sino que hoy día es
18:06un hecho.
18:07¿Cuál es el plan?
18:07La idea del plan, lamentablemente, que a nosotros nos perjudica tremendamente, tiene
18:10que ver con que las salidas, lamentablemente, no van a ser por la comuna de la granja,
18:14sino que por la comuna de San Ramón. Y nosotros estamos súper felices por nuestros
18:18vecinos de San Ramón. ¿Pero qué pasa con la granja? O sea, vamos a obligar a los
18:22vecinos, ¿qué pasa con las personas que tienen movilidad reducida? ¿Qué pasa con
18:25la seguridad en torno al metro? El eje Santa Rosa en un eje saturado, obviamente.
18:32Entonces, al final, tú terminas obligando a los vecinos a cruzar la comuna y cruzar
18:38para poder pasar a la comuna de la granja. Hoy día eso es algo que todavía no se ha
18:42definido. Nosotros realizamos algunas manifestaciones con vecinos de la comuna
18:47respecto de este tema. Si bien es cierto, hay estudios que todavía se están
18:51realizando. Todavía no está todo zanjado, espero. Pero hay que echarle un vistazo.
18:57No puede ser que nosotros nos quedemos con todas las estaciones de respiro, con pésimas
19:02obras de mitigación y al final terminemos llevando a zonas de sacrificio estos
19:06entornos. Y que las salidas queden todas por San Ramón. Yo creo que uno tiene que
19:11tener equidad territorial, tiene que ser equidad para todos. O sea, yo estoy súper feliz
19:16con el metro y yo creo que llegando al metro llega el desarrollo, desarrollo
19:20inmobiliario, desarrollo económico, la comuna crece y ahí estamos todos de acuerdo.
19:26Pero ¿cómo crecemos? O sea, antiguamente, hoy día, después de 20 años, recién la
19:30autopista está entregando solución a los vecinos por el eje de Américo Vespucio
19:33instalando paneles antirruidos. Después de 20 años. Entonces, ¿por qué no se piensa antes
19:40de construir en estas obras de mitigación? O sea, si tú miras el entorno de la autopista
19:46es un entorno hostil, es un entorno donde hay basura, es un entorno que está realmente
19:53indigno para los vecinos de la comuna. Entonces, no queremos que nos pase lo mismo. Entendemos
19:58que el metro es desarrollo para nosotros, pero también queremos dignidad. Yo creo que no
20:03nos podemos olvidar. No podemos permitir que pase lo mismo de la autopista. Hoy día la
20:07autopista prácticamente no se hace cargo de los lugares, los perímetros externos a su
20:13autopista y debería hacerlo. O sea, debería ser, eso debería estar establecido en las
20:18licitaciones.
20:19Bueno, y hay diferencias también respecto a cómo operan las autopistas en otras comunas
20:24y el metro también, donde también el metro es subterráneo, no va por arriba. Hay una
20:28serie de diferencias que también se han ido construyendo con los años.
20:32Yo hablo siempre desde lo empírico, porque yo lo viví, o sea, yo hace muchos años atrás
20:38trabajaba en las condes, siempre vivía acá en la granja, trabajaba en las condes y
20:42Ponte tú y yo me estaba trasladando justo cuando se estaba construyendo el metro por
20:45Américo Expucio. Entonces, tú ves la diferencia de inversión que realizan en este caso en
20:51los privados, de cómo construye en un sector de la comuna que está bien si yo no digo
20:56que allá sea menos y acá sea más, sino que tiene que ser equitativo para todos. Cuando
21:02uno tiene la capacidad y cuando el Estado es el que debe garantizar el derecho, el
21:07bienestar, el acceso, tiene que ser justo para todos. No puede ser que se construya
21:13de una manera en barrios que son acomodados y de otra manera en el sector sur. Bueno, ahí
21:18las autoridades tenemos que estar alerta, tenemos que preocuparnos y no solo preocuparnos,
21:23sino que también ocuparnos, que se garantice la dignidad para nuestros vecinos. Así que
21:29yo estoy feliz con el metro, pero también voy a estar alerta y también con las autopistas
21:33también vamos a realizar un trabajo profundo. Ellos tienen que hacerse cargo. Durante 20
21:37años no lo han hecho, se tienen que hacer cargo. Perfecto. Edita, antes de finalizar la
21:42conversación, me gustaría entregarle un minuto a la cámara para que usted se pueda dirigir a
21:47sus vecinos, a sus votantes, para quienes van a estar el 26 y 27 de octubre ahí frente a la
21:52alguna para elegir al futuro alcalde de La Granja. Ah, ya, ¿cierto? Sí. Sí, ya. Bueno,
21:56yo hago un llamado a todos mis vecinos y vecinas de la Comuna de La Granja. Yo le digo vecinos
22:02porque yo vivo donde usted mismo vive, yo duermo donde usted también duerme, así que
22:07les llamo a creer en una gestión diferente, con un liderazgo diferente, que se va a preocupar
22:12de llegar a cada espacio de la Comuna de La Granja. Nosotros vamos a realizar una gestión
22:17que esté presente en el territorio, una gestión que brinde acceso, oportunidad y
22:22absolutamente mejorando la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de la Comuna
22:27de La Granja. Así que vote confiada, vote confiado, crea en una gestión distinta, así
22:33que vamos a estar para estar presente en cada rincón. Así que lo único que te pido
22:37que creas y que por favor avancemos juntos.
22:40Muchas gracias, Edita, por haber venido acá hasta el estudio de laora.cl y nosotros
22:45nos vamos a despedir, nos vamos a dejar invitados a una próxima entrevista con un próximo candidato
22:50en el... va a estar ahí anunciando nuestras redes sociales. Así que por su atención, muchas
22:54gracias y nos estamos reencontrando.

Recomendada