- 7/7/2025
Revive lo mejor del 3er capítulo de La Hora de Emprender en Providencia
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30¡Suscríbete al canal!
01:00Agradeciendo, digamos, a todos los que han permitido que podamos tener este tercer seminario, ¿no es cierto?, de La Hora de Emprender.
01:10En particular quería agradecer a Sergio Marabolí, del diario La Hora, él es el director, pero aquí está Luisa Avedra, así que una alegría estar con él.
01:24Está también Cristian Gacitúa, de Cercotec. Está Joana Reyes, de Mujeres Emprendedoras, y Alejandra Escobar, jefa de nuestro sector de emprendimiento.
01:37La verdad es que para nosotros el tema de este hub, yo diría que este es uno de los lugares que yo más quiero de la municipalidad.
01:47Porque cada vez que uno viene acá, uno ve personas que están tratando de salir adelante.
01:53Pero no solamente están tratando de salir adelante.
01:57Cuando uno conversa con nuestros emprendedores, con nuestros innovadores, siempre está el tema de la sostenibilidad,
02:04del medio ambiente, del cuidado, del cuidado a otras personas, del trabajo comunitario, del trabajo conjunto.
02:15Y uno viene acá y uno ve, por ejemplo, una persona joven que tiene un proyecto de innovación,
02:21que está conversando con una señora que tenía un emprendimiento,
02:24y resulta que de esa conversación finalmente la señora del emprendimiento termina haciéndole, por ejemplo, los envoltorios al innovador.
02:34Entonces, lo que uno ve acá es un ánimo de compartir, de ser cuidadoso con nuestra comuna, con nuestro medio ambiente.
02:46Es un ánimo de colaborar, que en realidad de eso se trata Providencia.
02:52Yo siempre he señalado que Providencia es una comuna muy distinta, muy especial,
02:57porque aquí todo el mundo se conoce, porque aquí todo el mundo se respeta,
03:00porque aquí hay mucho más vida en comunidad que en la mayoría de las otras comunas.
03:06Y eso es lo que a nosotros nos gusta de esto, un espacio en común donde mucha gente que tiene una idea,
03:12que tiene un sueño, pero que a veces le faltan ciertos conocimientos, o le faltan ciertos contactos,
03:19o no sabe cómo hacer una parte, acá lo que encuentra es básicamente gente que le ayuda, gente que lo guía,
03:25y esa gente que uno encuentra acá pueden ser funcionarios nuestros,
03:30pero también pueden ser otras personas que vinieron aquí, porque en realidad esas personas saben de eso,
03:36pero les falta otra cosa.
03:37Y ese ayudarse mutuamente yo creo que refleja tan enormemente el mundo que queremos,
03:45un mundo mucho más grato, más colaborador, más consciente, más consciente del medio ambiente,
03:54más consciente del trabajo digno, más consciente, en fin, del tipo de país que queremos.
04:02Así que realmente yo me alegro muchísimo y le agradezco a la hora y le agradezco a todos los patrocinadores,
04:10pero también le agradezco muy fuertemente a todos nuestros equipos, a los que queremos muchísimo,
04:16pero sobre todo les agradezco a ustedes, que tengan la confianza, que tengan el interés de venir acá,
04:22que tengan el interés de sacar adelante sus propias vidas y buscar, ¿no es cierto?,
04:27una forma de salir adelante distinta.
04:31A veces es súper difícil ser emprendedor, ustedes lo saben, mucho mejor que nadie.
04:38Pero lo que nosotros esperamos es que aquí ustedes, en esos momentos que son difíciles y que todo el mundo tiene,
04:47puedan encontrar a otras personas que les den la voz de aliento,
04:51que les den el conocimiento que necesitan, que les den los contactos que necesitan,
04:57que les den quizás, ¿no es cierto?, el curso que necesitan.
05:01Para nosotros este hub donde hay un co-work textil, co-work de emprendedores, de emprendimiento, de innovadores, etc.,
05:08es de verdad como el corazón.
05:11Hemos puesto mucho cariño, hemos puesto también alto financiamiento acá.
05:15Acá esto era muy distinto cuando recién llegamos, que es lo que es hoy día.
05:22Hemos abierto ventanas, hemos hecho baños.
05:26Todavía nos falta, yo sé, el tema de la calefacción.
05:29Aquí es bastante helado en invierno, pero no se puede todo al mismo tiempo.
05:35Pero lo que vemos es que este es un lugar iluminado, grato, donde uno puede estar,
05:40donde uno puede estar con otra gente.
05:42Y les deseamos a todos que de verdad salgan adelante
05:46y que ojalá en este seminario sea un seminario que sea muy útil para ustedes.
05:51En todo caso, ustedes saben que siempre estamos abiertos a sus sugerencias,
05:56a lo que a ustedes les falta, a lo que a ustedes quisieran,
06:01nuestros funcionarios, todos, estamos pendientes a ver cómo podemos,
06:06de alguna manera, ser un mejor eslabón para que ustedes saquen adelante sus sueños.
06:12Así que les deseo una muy linda jornada.
06:15Muchas gracias a todos los que han ayudado a esto, gracias a la hora,
06:20y que tengan una muy buena jornada.
06:22Chao.
06:24Bueno.
06:26Hola, buenos días.
06:27Veo que están muy de ánimo.
06:29Así que les damos la bienvenida de parte de la Municipalidad de Providencia
06:32y del Departamento de Emprendimiento a esta tercera versión de la hora de emprender.
06:38Agradecemos, por supuesto, a todos los expositores que están ahí día,
06:43a quienes nos acompañan, a mujeres emprendedoras, al Centro de Desarrollo Negocio,
06:49a Tempo, a Aorus, Blue Express, y por supuesto a Diario La Hora,
06:54que está auspiciando y haciendo esta gran actividad, este tercer seminario.
07:00Nosotros somos el Departamento de Emprendimiento de la Municipalidad de Providencia.
07:05Nuestra marca es Hub Providencia, pero somos la misma institución.
07:10Y nosotros obviamente lo que buscamos es diseñar y ejecutar planes y programas
07:16que vayan en apoyo al emprendimiento de la comuna.
07:21Siempre buscamos apoyar a los emprendimientos más pequeños,
07:25a ellos que están recién empezando, pero también a aquellos locales establecidos
07:30y que son parte de la comuna y principalmente de los barrios comerciales.
07:35Principalmente tenemos cuatro líneas de trabajo.
07:39En capacitación y formación tenemos todos los programas de formación
07:44desde quienes tienen una idea de negocio y todavía no saben muy bien cómo implementarla.
07:49Tenemos programas para poder ir apoyando ese proceso.
07:53Y varios programas, hoy día por ejemplo estamos con la fábrica de emprendimiento,
07:58que yo sé que hay algunos que han participado,
08:01que vamos a lanzar próximamente un fondo, no sé si ahí se ve,
08:06que es el Mujeres Pro Crece, es para emprendedoras formalizadas.
08:11Así como decía el animador, hay mayor cantidad de mujeres que están emprendiendo en la comuna.
08:17Nuestra comunidad yo diría que va en un 80% de mujeres versus un 20% de hombres que emprenden
08:25o que forman parte de esta comunidad.
08:28Así que tenemos este fondo que son recursos para que puedan potenciar su emprendimiento.
08:33Próximamente lo vamos a abrir para que estén atentos en las redes sociales.
08:37En no más de 15 días va a estar publicado.
08:40Agradecerle al diario La Hora por realizar esta actividad con nosotros
08:45y darles la bienvenida y que disfrutemos de esta jornada.
08:49Bueno, primero que todo, muchas gracias a Providencia, al Hub, a La Hora por reunirnos, ¿cierto?
09:01Estas instancias son súper importantes para el desarrollo, ¿cierto?
09:05Y la potenciación de los emprendedores.
09:08Emprender no es fácil.
09:10Yo he sido emprendedor también dentro de mi vida y emprender no es fácil.
09:17Hay muchos desafíos y yo les vengo a hablar hoy día de uno de esos desafíos.
09:22Y nosotros como Uloxpress, es una empresa que lleva 25 años,
09:27tiene una larga trayectoria dedicada a esto.
09:29Voy a poner un poco más acá porque se me voy a tapar al señor.
09:31Somos una empresa que partió, como les decía, hace 25 años.
09:43Tenemos larga trayectoria ya en el mercado, pero nosotros no siempre fuimos lo que somos hoy día.
09:49Partimos como una empresa chiquitita que lo que hacía era mover paquetes, valijas, entre oficinas.
09:55Después, cuando nacieron los malls y empezaron a abrirse tiendas en los años 90, 95,
10:04nosotros lo que hacíamos era las empresas grandes como Falabella, Mercado Libre, no, porque Mercado Libre es online.
10:11Ripley, París, ¿cierto?
10:13Empezamos a mover y abastecer los productos que ellos dejaban disponibles para la venta en sus tiendas.
10:21Llegó la pandemia, ¿cierto?
10:23Se reventó el e-commerce, todos lo sabemos, todos hemos comprado algo en el e-commerce, ¿cierto?
10:28Esos mismos paquetes que movíamos a la empresa grande a las tiendas,
10:31los empezamos a llevar a los domicilios de las personas.
10:34Y hace un año nos pusimos el desafío de decir, ¿por qué no poder desarrollar un producto, un servicio,
10:40una solución especial, dedicada y enfocada a los emprendedores de Chile
10:45que hasta el día de hoy hemos podido entregarle a grandes empresas?
10:49¿Por qué no ponerla a disposición también a los emprendedores?
10:53No los quiero marear con tanto número, yo creo que los números solamente reflejan que nosotros estamos buscando medirlo todo.
10:59Creemos que el servicio no solamente tiene que ser conveniente, sino que tiene que ser de excelencia.
11:05Nos interesa poder llegar a todo Chile, poder tener un servicio que cumpla con la promesa de entrega,
11:13con los tiempos comprometidos de entrega.
11:15Estamos trabajando día a día por eso, ¿ya?
11:19Buscamos rapidez.
11:21Hoy día, si bien tenemos a distintos destinos distintos plazos, en Santiago, por ejemplo, es el día siguiente,
11:28hacia regiones, en términos generales dos días, algunos lugares extremos pueden demorarse un poquito más,
11:34tres a cuatro días si es que nos vamos hacia Arica, por ejemplo,
11:36pero en promedio llegamos en 1,2 días, o sea, prácticamente al día siguiente,
11:42desde que ustedes dejan el paquete en el punto pick-up.
11:45Somos muy rápidos.
11:46Es muy fácil, tenemos tarifas que son claras, son fijas, parten desde los 1.800,
11:53es muy conveniente, es la tarifa, probablemente la tarifa más conveniente que encuentren en el mercado.
11:58El aplauso para él, porque además, llegó el momento de regalar con Blue Express, ¿es así?
12:03Así es, Cecilia Esteva.
12:06Cecilia Esteva está presente, un aplauso para ella, la ganadora, la primera ganadora de 50.000,
12:12con una equipe de la ganadora, Cecilia, con Blue Express.
12:18Rebole tambores para el segundo premiado, premiada.
12:22Un aplauso para ella, no se dan en el video.
12:25La primera ganadora es, adelante, Roberta Alonso.
12:33Roberta Alonso, está presente, que levante la mano.
12:36Para, para, para, para.
12:37Usted, pero viene llegando, así que no puede ganar.
12:41Le damos un aplauso a Roberta.
12:44Adelante, venga rápidamente a recibir el premio con Blue Express,
12:49con la música de Google, es la hora de emprender, con la hora.
12:52Ahí está la ganadora, van a colocarse para la fotografía.
12:58Y ustedes, damas y caballeros, várenme la música.
13:01Nuestro negocio es llegar, el tuyo crecer.
13:05Puedes realizar seguimiento de tus envíos 24-7 vía online.
13:11Menos pasos, más rápido.
13:14Blue Express.
13:14Nos vamos con la última, con la última trampa, que es esta de, de, de crecer por crecer.
13:28Cuando tu negocio está en la infancia, y aquí me van a entender mucho todos los emprendedores,
13:33usted es el que lo hace todo.
13:35Usted es el, el departamento de recursos humanos, porque tiene que liquidar la nómina,
13:39atender licencias, etcétera, etcétera.
13:42Usted es el departamento contable, porque tiene que organizar las facturas.
13:45Usted es el departamento de compras, usted es el departamento de ventas,
13:48usted es el departamento de aseo en la mañana.
13:53Haces todo.
13:54Haces todo.
13:56Y como los problemas y como los temas en, en, en el, en esta etapa de negocio,
14:01es que el bebé necesita cuidado y alimento.
14:03Entonces, tendemos a, inclusive, mirar hacia otros lados con tal de poder traer dinero.
14:11Es decir, hay algo que tú no haces en tu emprendimiento,
14:14pero ves una oportunidad de ganar un dinero y te, te involucras con eso
14:17para poder traer ese dinero, porque necesitas, necesitas entonces,
14:21esa alimentación para tu bebé, ese, ese flujo de caja para tu negocio.
14:25Entonces, ten mucho cuidado, por un lado, con la inmovilización del capital,
14:29que es exactamente lo mismo que les comenté ahora de mi amigo,
14:33que puso una gran cantidad de capital en equipos que no se están moviendo,
14:37las, las, las máquinas se tienen que medir por las horas trabajadas.
14:43Si usted tiene una máquina y esa máquina está parada y no está, no está funcionando,
14:47es dinero inmovilizado.
14:49Así como los hoteles miran su, su rendimiento por la cantidad de cuartos ocupados.
14:54O un restaurante tiene que mirar su rendimiento por la cantidad de mesas ocupadas.
14:59Un cuarto desocupado, es dinero inmovilizado.
15:03Una máquina que no esté funcionando, es dinero inmovilizado.
15:05Cuidado con el dinero inmovilizado, la poca eficiencia y la poca eficiencia del capital para compartir.
15:11Vamos a hablar entonces, mis amigas y mis amigos,
15:14de los problemas financieros o de los errores financieros que se cometen en los emprendimientos.
15:20Comenzamos.
15:22Me voy a colocar por acá.
15:22Ahora, eso que están viendo en pantalla es el ciclo de la vida de las organizaciones.
15:28Esto que ven acá es un gráfico muy conocido a nivel mundial,
15:32pero a nivel de organizaciones importantes o a nivel de organizaciones muy grandes.
15:37Básicamente, ese es del grupo Adices, del Instituto Adices,
15:40y aquí se grafica todo lo que puede ocurrir en la vida de un negocio.
15:44Cuando tenemos esta idea de nuestro negocio, de nuestro modelo de negocio,
15:54comienza y ocurre el noviazgo.
15:56¿Qué es el noviazgo en los negocios?
15:58Es esa etapa en donde tú comienzas a fantasear con respecto a lo que quieres.
16:03Es esa etapa en donde tú ves ese proyecto ya realizado.
16:06Es esa etapa en donde tú comienzas a hablarle a todo el mundo de lo que vas a hacer.
16:11Probablemente ni siquiera hay un negocio como tal, solamente hay una idea,
16:16pero tú estás compartiéndole a todo el mundo eso.
16:20Básicamente, tú no estás compartiéndolo para que la gente lo sepa,
16:24sino que lo estás compartiendo porque te estás autoconvenciendo
16:28de que es la mejor idea que has tenido y de que vale la pena hacerlo del dinero.
16:34Y aquí está la trampa número uno.
16:35Se llama subestimar los costos.
16:39Cuando tú estás enamorada o enamorado de tu proyecto,
16:44tú subestimas los costos y sobreestimas el resultado.
16:49Es decir, te parece que va a ser muy fácil ponerlo a funcionar
16:52y que las ganancias que vas a tener son enormes.
16:57Y aquí, mis queridas amigas y mis queridos amigos,
17:00nos encontramos con el primer tropiezo importante.
17:03Establecemos cuál va a ser el costo de inicio de nuestro modelo de negocio
17:08y adivina qué pasa.
17:10Nos quedamos cortos.
17:12Vamos a mirar entonces algunos puntos con respecto al noviazgo
17:15que podemos tener en cuenta a la hora de empezar nuestro modelo de negocio.
17:20El primer punto aquí está es, investiga y analiza los gastos.
17:23Investiga y analiza los gastos sin tener que estar enamorado de tu proyecto.
17:30Siguiente punto, considera gastos imprevistos.
17:34Siempre tienes que colocar un margen entre un 10 y un 20% para imprevistos,
17:41para que no te quedes corto y no te quedes corta con ello.
17:45Y añade, a pesar de todo ello, un margen de seguridad.
17:48En el presupuesto que tienes para tu modelo de negocio,
17:52colócale, por favor, entre un 10 y un 20% adicional.
17:56Una vez que hayas terminado todo y que tú digas definitivamente esto es,
17:59colócale un poco más porque siempre hay algo que se nos quedó por fuera.
18:04Y aquí ocurre en los negocios algo que nosotros no haríamos en la vida real,
18:07es que nos comemos el alimento del bebé.
18:10O sea, en la vida real usted no se le tomaría la mamadera a su bebé,
18:13pero en los negocios sí lo hacemos.
18:16¿Y con qué lo hacemos?
18:17Con el merecimiento.
18:21¿Qué es el merecimiento?
18:23El merecimiento es, después que has trabajado tan duro para ponerlo a funcionar
18:28y ya comenzó a facturar, tú dices,
18:32ah, es que yo voy a comprarme esto porque es que yo,
18:36ah, le ha pasado tan bien.
18:38Mira, yo pensé que acá no pasaba.
18:40¿Verdad?
18:41Entonces, no, es que yo trabajo tan duro todos los días de la semana,
18:44hasta los domingos trabajo, así que yo voy a darme este regalo
18:46porque yo me lo merezco.
18:51Seguimos en la infancia.
18:53Otra de las trampas a la hora de emprender tiene que ver con el falso ahorro.
18:58¿Qué es el falso ahorro?
18:59El falso ahorro es buscar ahorrar en cosas en las que de verdad no debes hacerlo.
19:06Cuando a tu emprendimiento, a tu bebé le falta el alimento,
19:11tú tratas de ahorrar en cosas y a veces se comete el error de ahorrar en lo que no se debe.
19:16Por ejemplo, por ejemplo,
19:18los que son contadores van a entender perfectamente esto.
19:23Ahorrar en un mal contador porque te cobra barato, te sale muy caro.
19:29Efectivamente, tú podrías estar pagando menos que a otro profesional,
19:33pero si no estás optimizando la recuperación de tus impuestos,
19:38la verdad que estás pagando muy caro.
19:42Ok, la falsa inversión.
19:46Así como tú puedes autoengañarte ahorrando,
19:49también puedes autoengañarte invirtiendo.
19:51Y aquí hay un caso crítico que en ese momento estamos tratando
19:56y estamos ya logrando sacar adelante.
19:58El caso crítico es de un emprendedor que tiene una fábrica
20:01y durante la pandemia le fue muy bien a su fábrica
20:05por la alta demanda de productos que hubo.
20:08Ustedes saben que eso fue un pic excepcional de venta.
20:11Entonces, mi amigo comenzó a endeudarse con los bancos
20:15para comprar más y más y más y más equipos.
20:18El tema fue que su nivel de endeudamiento subió tanto,
20:23pero tanto, que hoy no tiene cómo pagar la cantidad de máquinas que compró
20:29pensando en que iba a mantener el mismo nivel de venta.
20:33Por lo tanto, tuvo un crecimiento desmedido y sin planificación.
20:40Él pensó en todo momento que estaba haciendo bien para su negocio,
20:44pero es como quien dice, le dio más alimento del que podía el niño
20:47necesitar y ahora tiene un problema bien serio de salud.
20:51¿Cuál es el problema serio de salud?
20:52Que su nivel de producción no alcanza para pagar la cantidad de créditos bancarios
21:02y leasing que tiene.
21:05Por esa inversión desmedida que hizo, está a punto de perder su fábrica.
21:09Entonces, estamos trabajando en ese momento para ver cómo adaptamos,
21:15cómo aumentamos la producción, cómo se renegocian algunos créditos, etcétera, etcétera,
21:18porque un negocio muy exitoso, por culpa de esta trampa del dinero,
21:23está a punto de caer.
21:24La ilusión de la publicidad que tengo aquí hace referencia a que hay que tener mucho cuidado
21:31cuáles son los profesionales que contratamos para la publicidad que hacemos.
21:36Porque hoy por hoy existe mucha gente que te ofrece los servicios de publicidad,
21:41pero yo que trabajo en la parte de marketing y en temas comerciales,
21:45les garantizo que existen muchas campañas que se hacen que solamente fueron para gastar dinero,
21:50que no traen ningún resultado.
21:53Entonces, ten muy en cuenta que no necesariamente toda publicidad funciona para aumentar las ventas.
22:01Contrata personas o búscate personas que sean expertas, que puedan brindarte,
22:06que te puedan dar un informe al final que te diga,
22:08usted colocó 100 mil pesos y con esos 100 mil pesos trajimos 20 clientes que le generaron un millón.
22:20¿Hola? Ahí sí. ¿Cómo están todos?
22:23¡Bien!
22:24¡Qué bueno! A mí me gusta que tengo mucho ánimo porque así también me inyectan ánimo a mí
22:28y nos dan energía para poder hacer muchas cosas más, para poder hacer cosas que...
22:33Entonces, yo me voy a poner acá al ladito y les voy a ir contando qué es la cuenta Tempo Business
22:38y cómo funciona.
22:40Tal como dice acá, es tu empresa en un día, tu cuenta al instante.
22:45Entonces, nosotros queremos romper con la revisión de que cada vez que un emprendedor,
22:50cada vez que una persona arma un negocio y va a un banco y decir,
22:56oye, ¿sabes qué? Quiero una cuenta para mi negocio.
22:59Te pidan un año de formalización, dos años de formalización.
23:03Te pidan cuánto dinero estás ganando.
23:05A ver, ¿me puede traer sus documentos para ver si en verdad esto es una empresa viable?
23:09¿Te demoras un mes, dos meses en que la ejecutiva te atienda para que después te diga,
23:14¿sabe qué? Usted no califica.
23:17O califica, pero va a tener que pagar mucho dinero para hacer una mantención de su cuenta mensual.
23:23Entonces, con Tempo esas barreras se eliminan.
23:26Y como les digo, nosotros solo necesitamos que tengas ganas de crear tu negocio,
23:31de ordenar tu negocio.
23:36Entonces, como les digo, tu empresa en un día, tu cuenta al instante,
23:40100% digital y segura.
23:42Entonces, ¿cómo lo hacemos para abrir esta cuenta que parece muy espectacular y muy buena para todos?
23:49Muy fácil.
23:50Ustedes tienen que tener descargada la aplicación de Tempo.
23:53Entonces, van al store de su celular y descargan Tempo.
23:58Acá es Tempo con N.
24:00¿Ya?
24:00Para que hay muchos que nos buscan con N.
24:02Con N.
24:03Es de Tempo.
24:04Toma, ¿ya?
24:05De ahí viene el nombre.
24:08Una vez que tengan ustedes desarrollada su cuenta, aperturada su cuenta Tempo Persona,
24:13que en general la van a ver de color verdecito, como esta, van a ir a su perfil.
24:19Y en su perfil les va a aparecer la opción de crear una cuenta de negocios.
24:24Entonces, cuando comiencen a abrir la cuenta de negocio, acá van a responder tres preguntas muy fáciles.
24:31Y una de estas es si en verdad ustedes son emprendedores.
24:35Es decir, que aún no están formalizados y están partiendo con su negocio.
24:39Si son personas naturales con giro o son una empresa jurídica ya creada como tal a través de empresa en un día.
24:46Si cumplen con la característica tercera, es decir, que son una empresa jurídica, de momento ya está más o menos noviembre.
24:55Vamos a estar recibiendo solo empresas monosocios.
24:59A partir de noviembre se vienen novedades.
25:01¿Ya?
25:01Así que si ustedes cumplen con cualquiera de esas tres condiciones, ya está dispuesto para poder abrir su cuenta Tempo PIS.
25:08Una vez que comienza el proceso de registro, este no tarda más de cinco minutos y ya va a estar listo para empezar a operar con la cuenta de su negocio.
25:20¿Cuál es la gracia de esta cuenta?
25:23Es que no vas a tener que tener dos aplicaciones.
25:26Es que no vas a tener que tener aparte una aplicación para poder hacer la validación de tu Digipass u otra clave.
25:35No vas a necesitar tener infinitos documentos para poder ordenar tus finanzas.
25:42Porque finalmente la filosofía que hay detrás de Tempo es que con la cuenta Tempo y la cuenta Tempo Business vas a poder separar las finanzas del negocio de forma fácil y ordenada.
25:52Ha llegado Tempo Business, la primera y única cuenta para startups y emprendedores.
25:57Podrás comprar en comercios nacionales e internacionales.
26:00Transferir y recibir dinero hacia y desde cualquier banco.
26:03Y tiene un límite de saldo de hasta 60 millones de pesos.
26:07Lo mejor de todo es que es totalmente gratis.
26:11Y no necesita formalización ni papeleos.
26:14Solo descarga Tempo.
26:15Activa tu cuenta en minutos y comienza a emprender con Tempo Business.
26:20Tempo.
26:21El nombre es Cristian Gacitúa.
26:29Yo soy coordinador del centro de negocio Cercotec Santiago Providencia.
26:32Me imagino que todos ustedes conocen esta cuestión.
26:36¿Seguro?
26:37¿Lo conocen?
26:39Perfecto.
26:39Me alegra porque cada vez que voy a un evento, de cada 10 personas, como que dos conocen y los otros dicen, no sé de qué está hablando.
26:49Hay 62 centros de negocio a nivel nacional.
26:52En todas las comunas de Chile, ustedes deberían estar asociados a uno de estos centros de negocio.
26:58Bueno, entonces, la idea de la presentación de hoy día, chiquillas, es que nosotros nos metamos en cosas muy puntuales.
27:05Aquí no vamos a ser técnicos ni nada.
27:08Lo primero es que de cada 10 personas que emprenden en este país, 8 fracasan o no pasan el primer año.
27:21Por lo tanto, ahí lo que tenemos que hacer generalmente es empezar a ver nuestro negocio estratégicamente, nuestro emprendimiento.
27:31Ustedes saben esta premisa de las empresas exitosas, que es un 80-20.
27:3580-20 es un porcentaje que nosotros siempre tenemos que tener si queremos tener algún tipo de éxito en nuestro negocio.
27:43Que es el 80% de creatividad.
27:47Y el producto o servicio es un 20.
27:49Generalmente, el producto existe en algún lugar.
27:53Lo que nosotros hacemos es que a través de la creatividad le generamos valor.
27:58Lleguemos a un acuerdo acá que es interesante.
28:01La creatividad nos va a poder desarrollar la diferenciación en nuestro negocio.
28:05Entonces, importante acá.
28:08Primero, más creatividad y menos tecnicismo en nuestro producto.
28:14La gente no entiende de técnicas, de tecnicismo.
28:17Ok.
28:18Cinco claves.
28:19Me dijeron que hablara de las claves, que no hablara tanta cosa.
28:21Primero, idea de negocio.
28:24Idea de negocio.
28:25En general, nosotros tenemos muchas ideas.
28:28Pero la idea tiene que ser para hacer un negocio.
28:31No para mí, ni para mi familia, para que me digan que está bonito.
28:35Sino que el negocio es igual a ganar dinero.
28:40Ok.
28:41Después tenemos procesos de validación, ¿verdad?
28:43Modelos de negocio.
28:44Entonces, siempre, siempre, siempre solucionemos un problema o una necesidad.
28:50¿A través de qué?
28:51De la innovación.
28:52Esas personas.
28:54Importante la validación de nuestro mercado.
28:57El segmento de mercado.
28:58¿Quién tiene mi problema?
28:59Y ahí tenemos una serie de cosas que voy a ir pasando, porque esto yo creo que lo han pasado harto rato.
29:04Mi modelo de negocio.
29:05Ustedes deben haber visto el modelo Canva, el Link Canva, el no sé cuánto.
29:09Lo importante, chiquillos, para mí siempre es mi propuesta de valor.
29:13Propuesta de valor es como yo me diferencio del otro.
29:16Cuatro aspectos fundamentales.
29:18Mercado, operación, organización y financiero.
29:23Esos son cuatro aspectos que ustedes deberían tener.
29:29Me voy a presentar, para los que no me conocen, mi nombre es Bernardo, soy argentino, llevo la mitad de mi vida ya acá en Chile.
29:39Tengo 52 años.
29:42Y en el siglo pasado, cuando llegué acá a Chile, muchos me habrán conocido en mi faceta de modelo.
29:51Los más viejitos, los que estamos ya peinando canas.
29:56Me habrán visto en el Venga Conmigo, ya estando en la cúspide de mi carrera y empezando a descender, encima con crisis económica.
30:08La publicidad se había estancado mucho.
30:10Dije, bueno, desesperadamente, así, ¿qué hago?
30:13¿Qué puedo hacer?
30:16Tenía buena fama también de buen asador.
30:18Yo empecé a hacer asados acá en Chile.
30:21En Argentina, mi padre era seco para el asado, le quedaban todos los asados perfectos y todas igualitos con el punto preciso.
30:31Y tenía muchos amigos que también eran muy buenos para hacer asados.
30:35Entonces, nunca tuve la oportunidad de ser yo el asador en Argentina.
30:41Recién acá en Chile empecé a hacer asados cuando llegué, vi que había una gran falencia en ese momento, estamos hablando de 25, 26 años atrás.
30:52Hoy en día el tema de los asados ha evolucionado muchísimo en todos los aspectos, desde las carnes, las materias primas, las parrillas que hay, la gente se ha interiorizado mucho más.
31:06Pero bueno, en ese momento dije, ya, vamos a dedicarnos a los asados y además me apasiona el tema del fuego, el estar ahí.
31:18Y en un minuto dije, yo si tengo que elegir en un cumpleaños, para mí el mejor cumpleaños es yo estar haciendo el asado, disfrutando del fuego, disfrutando de la previa.
31:31Y viendo cómo disfrutan mis amigos, la gente que está ahí acompañándome.
31:38Siempre he estado innovando, tratando de crear nuevas cosas.
31:46En algunas me fue bien, en otras no tanto, hubo cosas que funcionaron un tiempo, después dejaron de funcionar.
31:52Vino la pandemia, el tema de los eventos, de los asados, se murió para todos, bueno, muchísimos de nosotros, me imagino lo mal que la pasó en ese minuto.
32:08Dije, cómo sigo con todo esto, aprovechando mis conocidos, empecé haciendo unos lives que estaban muy de moda en ese momento.
32:23Y hacía los miércoles de parrilla, todos los miércoles me conectaba por Instagram con un invitado.
32:31Y hay distintos famosos que yo conocía, los iba invitando y yo iba cocinando en mi casa.
32:40Y así fue como empecé a conseguir ahí algunos auspicios pequeños, pero que igual me ayudaban en ese momento.
32:48Y a través de esto surgió con un par de empresas el hacer clases por Zoom.
32:54Entonces empezamos a hacer clases por Zoom para empresas y al final pude emprender con lo mismo de otra manera, reinventarme ahí.
33:06Y estuvimos haciendo varios meses estas clases por Zoom, que la verdad que funcionaron súper bien.
33:13Era una necesidad también, la gente estaba encerrada, no tenía qué hacer.
33:17Y de esta forma nosotros cocinamos en mi casa, transmitíamos, le llevábamos también, nos tocaba hacer de todo.
33:26Ir a la mañana o el día anterior a repartir cajas a todos los invitados que estaban en estas clases.
33:34Y en las cajas tenían su carne, su sal, sus productos, que yo también los vendía.
33:40Los repartíamos y la gente cocinaba en la casa.
33:43Y ahí fue como dimos vuelta un poquito esa adversidad.
33:55Bueno, como muchos escucharon, mi nombre es Armando Cova, jefe de marketing de joyería Aurus.
34:00Y el día de hoy, bueno, ya muchos nos vimos allá afuera y me preguntaban, nos decían, pero ¿qué hace una joyería acá?
34:07Como que no entendían la conexión de un evento de emprendedores, una joyería.
34:11Pero bueno, acá les voy a comentar, ¿verdad?
34:13Yo traigo información importante, información de valor para ustedes y para sus negocios, sobre lingotes de inversión.
34:19¿Por qué? Ahorrar en oro nunca fue tan fácil con joyería Aurus.
34:24Para comenzar a hablar de los lingotes de inversión, tenemos que hablar de la materia con la que hacemos estos lingotes, y es que es el oro.
34:31Bueno, el oro, recurso no renovable, un metal precioso que traemos a nuestra tierra, ¿verdad?
34:37Y que es altamente valorado por su belleza, rareza y durabilidad.
34:42¿Cuántas veces nos ha sucedido que tenemos una joyita, una cadenita que se nos rompió, varias cositas, y eso lo fundimos y con eso podemos hacer otra joya de oro?
34:52Bueno, como se pueden dar cuenta, no soy chileno, soy de Venezuela, y en Venezuela está mucho la tradición de que a las personas, cuando se adúan de la universidad, se les da un anillo por su grado.
35:04Entonces está la madre, durante todo el liceo, reuniendo joyitas de oro, la pulserita que se le rompió, la cadenita que le regaló la abuela, y todo eso se funda y le hacen el anillo a uno para dárselo en su grado.
35:16Y en la antigüedad, nuestros tatarabuelos, mis tatarabuelos, ellos creían en las tierras, en el ganado, en el oro, y ellos hacían sus transacciones y pagaban con oro, en forma de monedas o lingotes, ¿verdad?
35:32Además de esto, el oro siempre ha tenido una tendencia alcista, ¿qué quiere decir esto?
35:36Que su valor siempre ha ido en su vida y no que ha bajado.
35:41El oro, por los grandes inversionistas, siempre es visto como fuente de refugio ante crisis económicas, la inflación, ¿verdad?
35:49Y, bueno, otros hitos importantes, como la gran depresión de los años 30, la crisis petrolera del año 70, y la recesión del global del 2008, que ahorita también lo mencionaron, ¿verdad?
36:02Aquí voy con todo esto, miren, quiero mostrar una imagen muy importante.
36:09Acá yo tengo, esto es un lingote de oro, ¿verdad? De una onza.
36:13Una onza equivale a 31.1 gramos de oro.
36:21En 1933, comprar una onza de oro costaba 20.67 dólares.
36:32Esto mismo, ¿verdad?
36:36Este mismo lingote, en el año 2020, para comprarlo, costaba 1.770 dólares.
36:46El mismo lingote.
36:49¿Qué quiere decir esto?
36:50No pensamos, decimos, no es que subió su precio, se puso muy caro.
36:56No.
36:57Esto sigue siendo lo mismo.
36:57Lo que sucede es que nuestro papel, moneda, el billete, el dinero que nosotros tenemos acá, ha perdido su valor, inflación, y necesitamos más cantidad de billetes para poder comprar el mismo lingote de oro.
37:13¿Sí?
37:13Pero yo les hablo de inversionistas, y digo, no hablo de personas común y corriente como nosotros, ¿verdad?
37:24¿Por qué no nosotros nada podemos ir a la tienda y comprar un lingote de oro?
37:27Porque los lingotes de oro o el oro se transaban en mercados o en lugares donde nosotros no teníamos acceso, como la bolsa de valores.
37:35Pero esto cambió porque Joyería Auros desde hace pocos años está democratizando el acceso al oro en todo el país.
37:46Eso quiere decir que ustedes pueden ir a cualquiera de nuestras tiendas, 74 tiendas a nivel nacional, y pueden comprar lingotes de oro.
37:53O a través de nuestro sitio web, www.aurusjoyería.cl, también pueden comprarlos.
37:59Entonces dicen, no, pero un lingote de oro. Bueno, ya ven que no es muy grande. Acá tenemos el de mayor denominación que tenemos.
38:07Nosotros tenemos desde un gramo, que parten de 80 mil pesos, tenemos un décimo de onza, 201 mil 500 pesos, un cuarto de onza, media onza, y una onza que, como les comenté, vale 1 millón 121 mil, 2 millones 121 mil 500 pesos.
38:26Quizás no todos tenemos esta cantidad de dinero para comprar un lingote de una onza, pero sí podríamos tener 200 mil pesitos para ir ahorrando en oro y protegernos contra la inflación.
38:43Es importante que cuando vayan a comprar lingotes de oro o oro de inversión tengan en cuenta ciertos aspectos, ¿sí?
38:50Como por lo menos la reputación del vendedor. Deben investigar que la entidad a la cual van a comprar estos lingotes de oro, si otras personas han comprado, quiénes han comprado, cómo ha sido su experiencia, ¿verdad?
39:03La autenticidad de los lingotes. Es importante que ustedes puedan corroborar que esto efectivamente es oro, qué ley de oro tiene, ¿verdad?
39:11Asimismo las garantías. Comprar en mercados regulados. Me entregan una boleta, al momento de ya no lo quiero, sucede algo, tengo un respaldo de mi compra.
39:23Me entregan certificado, un certificado que indique qué estoy comprando y la calidad de este.
39:28Y una vez que hemos comprado el lingote de oro, de suma importancia, su almacenaje. ¿Dónde lo voy a guardar?
39:36Es importante que tengamos un lugar seguro donde guardar nuestros lingotes de oro.
39:40Cajas fuertes en los bancos o empresas que se dediquen al resguardo de valores.
39:46Todos estos aspectos que están acá, que les acabo de mencionar, yo ya les hice la tarea y les puedo decir que se ven cubiertos con joyería.
39:54Y finalmente, quiero dejarlos con un pequeño video del proceso de fabricación y producción de nuestros lingotes.
40:24Gracias.
40:25Gracias.
40:54Gracias.
40:55Gracias.
40:56Gracias.
40:57Gracias.
40:58Gracias.
40:59Gracias.
41:00Gracias.
41:01Gracias.
41:02Gracias.
41:03Gracias.
41:04Gracias.
41:05Gracias.
41:35Gracias.
41:36Gracias.
41:37Gracias.
41:38Gracias.
41:39Gracias.
41:40Gracias.
41:41Gracias.
41:42Y listo.
41:43Muchísimas gracias.
41:44Gracias.
41:45Gracias.
41:46Gracias.
41:47Gracias.
41:48Gracias.
41:49Gracias.
41:50Gracias.
41:51Vamos.
41:52Yo siempre empiezo con esta frase, la vida no es lo que tú crees, es mejor aún.
41:57Y esta frase nace netamente porque, no sé si les pasa cuando cantan, los caminos de la vida, no solo que yo.
42:06Yo decía.
42:07Yo decía, pucha que triste es la canción, le dije putz que fuo.
42:10Dije, no puede ser tan triste esta canción, dije yo.
42:11Y si la cambiamos, y armé esta, que la vida no es lo que tú crees, es mejor aún, chiquilla.
42:20mejor aún, chiquilla. Tenemos que ser mejor aún. Y ahí sacamos todas nuestras creencias
42:27limitantes que tenemos dentro, sociedad, familia, etc. Gracias a esta frase, no se la copié
42:35a Steven Jobs, por si acaso ni a nadie. Esta es mía, la voy a patentar. La voy a patentar.
42:41Entonces, primero, chiquilla, una frase de vida para ustedes. Cada uno, ojalá tenga
42:46una a esa clase, levantarse todos los días en la mañana para adaptar, para sacar adelante
42:50sus negocios, sus proyectos. Lo que estamos decidiendo, porque chicos, después de la pandemia
42:55todo cambió, no sé si se dan cuenta. Lo que antes hacíamos, tradicionalmente, out. Lo
43:02que se viene ahora es todo tema tecnológico, modelo de negocio. Por ahí vi un cabro recién
43:08que era para los abuelitos, cabro chero, no me acuerdo el nombre, pero tecnología, con
43:14un bastón. No tengo idea de cómo lo hacía, pero ahí estoy viendo. Entonces, yo tengo
43:20que preguntarme, en este momento, ¿qué modelo de negocio voy a adoptar para mi emprendimiento?
43:25Esa es tu pregunta ahora para emprender. Está bien, yo tengo la idea, tengo una peluquería,
43:31a lo mejor tengo un almacén, pero necesito colocarle tecnología a mi negocio, de alguna u otra forma.
43:41Y yo le estoy diciendo que eso tiene que ser sí o sí. No le estoy inventando la rueda,
43:47esto ya está. La gente que llega con un modelo de negocio crece más rápido y lo puede automatizar.
43:52¿Ya? Pero esto también va ligado, por lo menos yo lo he visto, ligado con tu propósito.
44:02¿Ya? Todo fluye cuando está alineado tu negocio, tu modelo de negocio, con tu propósito de vida.
44:09Muchos de los emprendedores emprenden por propósito de vida. Por una experiencia que le pasó
44:13familiar, ejemplo. Puede haber sido que tengo un niño autista. Me hice experta porque quería
44:21ayudar a mi hijo a sacarlo adelante. Entonces tomé una consultoría, después me hice un magíster.
44:29Finalmente armé un proyecto sin saber que a futuro podría ser un plan de negocio y podría ayudar
44:35a otros padres que están pasando lo mismo que estoy pasando yo. ¿Cachai? Pero eso tengo que armarlo
44:41con un plan de negocio, con un diseño a lo mejor, un modelo digital también. Pero va alineado
44:48con mi propósito. Es lo que yo quiero ayudar a la vida. Y en este mundo yo llevo 10, 10 años
44:56como en la comunidad, 11 años ya en la comunidad mujer emprendedora. Y armé una metodología que
45:01se llama las 4 C. El crecimiento también va armando tu red de contacto y te va haciendo
45:06referente en tu nicho, como les dije. Convierte negocio escalable. O sea, si mi negocio no es
45:11escalable, no lo digitalizo, no pienso en grande y no lo automatizo, de verdad, que va a estar
45:21amarrado en tu negocio. Yo no las quiero tirar para abajo, chiquillas. Pero la idea es que
45:25piensen en grande. Piensen en dejar esto a lo mejor automatizado. Y hay muchos programas
45:32en estos minutos tecnológicos que se los voy a mostrar ahora que lo pueden dejar haciendo.
45:36invierte, investiga. Por ejemplo, yo les voy a mostrar todos estos modelos de negocio
45:41digitales que hay. Está el dropshipping, el Amazon FDA, está también el Easy Commerce,
45:49el Brand on the Mind, ebook, cursos online, marketing de afiliados, software y apps.
45:58Todavía no ha ganado. La productora no ha ganado todavía. Venga para acá, por favor,
46:04bien asustada. Si ustedes la quieren apoyar, le pueden dar un aplauso.
46:09¿Se la quieren apoyar?
46:15¿Cuál es todo el mío? Romero. ¿Y su número, su root? ¿Cuál es?
46:20¿Ya? ¿Ya? Daniela Romero. ¿Emprendedora, por lo que veo?
46:25Por fondo blanco, una productora.
46:28¿Me parece? El aplauso para la ganadora, Daniela Romero.
46:31Denle un aplauso más fuerte que se gana la presidenta.
46:33Y Luca, más la nota editorial, que es la hora de emprender acá en Providencia.
46:37El aplauso para Daniela. Y con esta música damos término, le damos la grasa a todos los
46:42emprendedores, a las empresas, a la camp de Providencia.
46:45Y con esta música despedimos junto a La Hora.
46:47La Hora de Emprender con la Ganadora y el diario La Hora, junto a Providencia.
46:50La Hora de Emprender
47:20La Hora de Emprender con la Ganadora y el diario La Hora.
Recomendada
3:10
|
Próximamente
1:49:32
1:35:44
1:44:18
1:39:45
1:23:24
59:38
54:16
1:05:51
59:30
59:46
1:35:53
1:36:18
1:58:01
1:02:57