Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/7/2025
Ceremonia se efectuará el martes 2 de agosto en recuerdo a lo ocurrido en la casa de estudios el 11 de septiembre de 1973

Periodista: María José Torres

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El miércoles 26 se realizó en la Universidad de los Andes el Encuentro Mensual del Consorcio de las Universidades del Estado de Chile, UET,
00:09el que reúne a los 18 rectores y rectoras de las universidades estatales,
00:15y que en esta oportunidad también participaron el Ministro de Culturas y de las Artes, Jaime de Aguirre,
00:20y la Ministra de Ciencias y Tecnología, Aysen Echeverry.
00:24Bueno, bueno, hay que decir en primer lugar que es un orgullo con los 18 rectores de las universidades públicas de este país
00:34que hacen un rol extraordinario a lo largo y ancho de él.
00:40Esto demuestra de alguna manera que el Estado tiene un rol, y tiene un rol protagónico en lo que es nuestro país
00:48y es lo que le vamos a dejar a nuestras generaciones que vienen.
00:54O sea, hoy día las universidades son el espacio donde principalmente se desarrolla la investigación
00:58y hemos logrado, creo yo, generar lazos de confianza y de comprensión común
01:04que nos permiten diseñar políticas públicas en conjunto con las universidades
01:08para el beneficio del país que al menos yo no conocía antes, así que siempre es un agrado venir.
01:13En esta misma línea, el rector de la USAT, Rodrigo Vidal, enfatizó en el rol de las universidades
01:20para construir un mejor futuro, en base a la memoria.
01:24Además, invitó a toda la comunidad a participar en el evento del 2 de agosto,
01:30que es abierto a todo público y gratuita.
01:33Es un evento simbólico, es un evento que tiene por finalidad decirle al país
01:39aquí estamos las universidades disponibles para apoyar todo lo que se requiera
01:44en esta construcción conjunta de futuro.
01:47Es simbólico que se haga en la Universidad de Santiago.
01:49Probablemente en esa mañana del 11 de septiembre, los tres lugares más atacados militarmente
01:56fueron Tomás Moro, La Moneda y la Universidad Técnica del Estado.
02:00Y por lo tanto es simbólico, es una universidad que fue desmembrada a nivel nacional,
02:04que sufrió directamente todo esto, pero que ha sabido reconstruirse.
02:08Por lo tanto, nosotros el mensaje que vamos a enviar el próximo miércoles no es de pena,
02:12sino que es un mensaje de esperanza de lo que estamos construyendo entre todas y todos.
02:17Rosa de Vez, rectora de la Universidad de Chile,
02:20reflexionó sobre la violación de los derechos humanos durante la dictadura militar
02:24y el valor social y cultural que tiene la conmemoración del 11 de septiembre.
02:30Por su parte, Osvaldo Corrales, presidente del CUET y rector de la Universidad de Valparaíso,
02:36habló del simbolismo que tiene empezar el ciclo de actividades conmemorativas en la USAT.
02:41Es importante reconocer que aquí debe quedar clara la búsqueda de la verdad
02:53como un objetivo fundamental de la justicia, de la reparación y de la no repetición.
02:59En eso las universidades debemos ser firmes, debemos provocar, como siempre, por supuesto,
03:07conversaciones, el pensamiento crítico debe estar al centro de lo que son nuestros diálogos,
03:13pero sin ceder frente a justificar o negar la falta que hubo a los derechos humanos tan importantes durante este tiempo.
03:30Por supuesto, elegimos en la Universidad de Santiago de Chile precisamente por el carácter simbólico que tiene
03:36esa institución, la antigua Universidad Técnica del Estado, precisamente en los hechos que ocurrieron en el 11 de septiembre de 1973.
03:46Es muy conocido que allí, bueno, se detuvo un conjunto muy importante de personas,
03:50entre otros a Víctor Jara, que era parte de esa comunidad académica, pero también a muchos otros y muchas otras integrantes de esa comunidad.
04:00Fue el acto más visible de la represión que continuó al golpe de Estado y también fue el acto más visible
04:13de lo que sería luego la intervención de las universidades por parte de la dictadura.
04:17Y es por eso que escogimos la USACH precisamente por ese carácter simbólico que tiene esa universidad.
04:22Entre los temas más destacados fue la conmemoración de los 50 años del golpe militar,
04:28la que partirá con un evento en la Universidad de Santiago, USACH, el día 2 de agosto.
04:35Al respecto, los ministros destacaron la importancia de recordar este hito histórico,
04:40el que marcó un antes y un después en la historia de Chile.
04:43Reflexionar, recordar los hechos del golpe de Estado de 1973 es un deber educativo de todos,
04:59pero particularmente de las universidades.
05:02Las universidades deben ser capaces de conducir, motivar diálogos y reflexiones
05:08en torno a este episodio trágico que sufrimos, que tuvo de todos, muerte, exilio, tortura.
05:16Y cuando hablamos de tortura, como dijo una de las rectoras, estamos hablando de cosas horrorosas, físicas.
05:23Bueno, efectivamente muchas de las universidades se han sumado a la conmemoración de los 50 años.
05:28Es una fecha que nos permite recordar, pero sobre todo nos permite reflexionar respecto de la democracia que tenemos hoy día
05:37y de la democracia que queremos construir hacia el futuro.
05:41Hoy día las universidades son actores sociales fundamentales,
05:44el lugar donde se forma nuestra gente, donde se investiga, donde se hace historia,
05:47donde se genera tecnología y por lo tanto que se dé también la discusión en torno a los 50 años en esos espacios,
05:53que podamos recordar y reforzar con énfasis y con fuerza,
05:58que queremos respetar y valorar y proteger la democracia,
06:02que no está bien y bajo ninguna circunstancia podemos llegar a que diferencias de opinión
06:08signifiquen relacionadas a los derechos humanos o quiebres institucionales, como ocurrió con el golpe,
06:12que esa discusión se dé en los espacios de formación es fundamental.
06:16Te dejamos la invitación abierta para que participes.
06:20En el evento quedará inicio al ciclo de actividades para conmemorar los 50 años del golpe militar.
06:28Recuerda, este 2 de agosto, desde las 9.30, el USAT.

Recomendada