- 4/7/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿cómo están?
00:15Varios temas sobre la agenda de la 17ª cumbre del grupo Brics Plus
00:20que va a sesionar en Río de Janeiro en medio de todos los desafíos globales.
00:25Hoy en el mapa vamos a analizar todo este alcance
00:28cuando vamos a llevar este tema a Brasil y la cumbre de los Brics
00:33hoy con nuestros invitados. Así iniciamos.
00:40Vamos a desplegar nuestro mapa y revisar algunos datos claves
00:43que forman parte también de este encuentro.
00:46Brasil acoge esta 17ª cumbre del grupo Brics Plus.
00:50Identificamos en nuestro mapa mundi esta nación suramericana
00:54con los colores de su bandera.
00:56Se desarrolla esta 17ª cumbre de los Brics en Río de Janeiro
00:59en el Museo de Arte Moderno.
01:02Y también será parte de este encuentro que reunirá a los 11 países miembros
01:08del 6 al 7 de julio.
01:10Brasil, China, Rusia, India, Sudáfrica, Indonesia, Irán, Egipto,
01:13Etiopía, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.
01:16Además de contar con los países asociados.
01:19Brasil, recordemos que ejerce la presidencia pro-temporal del grupo
01:28desde el 1 de enero y ha establecido como prioridades la cooperación en el sur global
01:33para una gobernanza más inclusiva y sostenible.
01:35Además propone centrarse en áreas como la cooperación sanitaria mundial,
01:39comercio, inversión y finanzas, cambio climatológico,
01:43gobernanza de inteligencia artificial, arquitectura multilateral de paz,
01:46seguridad y desarrollo, institucionalidad del Brics Plus
01:51dentro de esta agenda amplia que ya ha sido también socializada.
01:57Se espera que los líderes discutan la creación también
02:00de una infraestructura de pagos alternativos como el Brics Pay,
02:04sí, una moneda propia y temas relacionados con el acuerdo de reserva contingente
02:09que buscará posicionar a los Brics Plus como interlocutores estructurales
02:13de los países en desarrollo sin buscar sustituir al sistema global actual,
02:16sino coexistir en medio de este mundo multipolar.
02:20Sumemos más datos a nuestro mapa.
02:23Una cumbre que además contará con alrededor de 4 mil participantes de 37 países.
02:28Cerrará el año de la presidencia de Brasil.
02:31El gobierno de Luis Ignacio Lula Silva ha decidido movilizar a 20 mil militares
02:36junto también al despliegue para garantizar la seguridad.
02:41Tiene que ver esto por mar, tierra y aire.
02:45Se sabe también que el grupo Brics Plus ya representa el 46% de la población mundial,
02:51el 27% del PIB global y el 72% de las reservas conocidas de tierras raras.
02:58Estamos hablando de un 43.6% de la producción mundial de petróleo,
03:04el 36% de la producción mundial de gas natural y el 78.2% de la producción global de carbón.
03:12Esto sumado, por supuesto, a todas estas estrategias que se ha trazado
03:17y que van a ser debatidas en esta cumbre.
03:20De esto y más vamos a hablar con nuestros invitados.
03:28Nos acompaña para analizar este escenario desde Brasil, Breno Altman,
03:32quien está junto a nosotros, director de Ópera Mundi.
03:35Qué gusto tenerlo en el mapa. Gracias por su tiempo para Telesur. Bienvenido.
03:40Gracias por la invitación. Un dolor estar acá con ustedes otra vez.
03:44Breno, partamos por el principio.
03:47Son varios temas que están en agenda, pero que sin lugar a dudas
03:50centrará mucho la atención en esta moneda única que pretende llevar adelante
03:55este grupo en expansión y que además le podría hacer muy bien frente al dólar y al euro,
04:00tomando en cuenta también los desafíos globales que enfrenta el planeta.
04:05Una de ellas, las imposiciones que vienen desde la administración de Trump.
04:08Empecemos por allí. ¿Te parece?
04:11Mira, yo creo que se avanza en la dirección,
04:14no exactamente de una moneda única, pero de una moneda común.
04:18O sea, no sería una moneda que reemplazaría monedas nacionales,
04:23pero una moneda a través de la cual los países podrían hacer
04:28transacciones comerciales y financieras sin pasar por el dólar.
04:33Popularmente se conoce eso como la desdolarización de las transiciones corrientes
04:40entre los países del BRICS.
04:42Los países no serían, digamos, como ocurre en la Unión Europea,
04:47en la cual los países tenían una moneda nacional y la reemplazaron por una moneda única.
04:54En ese caso se habla de una moneda común.
04:57Yo creo que se ha avanzado un poco en los últimos años
04:59y creo que hay disposición de se avanzar más rápidamente en el seno de los países del BRICS.
05:06Pero hay obstáculos que tienen que ser ultrapasados.
05:10Es una operación que estamos hablando de países que tienen economías muy diferentes
05:16en términos de escala, en términos de relación con el mercado financiero mundial,
05:22en términos de relación incluso con el dólar.
05:25Entonces, ese proceso de adaptación es un proceso que hay que prepararlo.
05:31No es un proceso automático, es un proceso que tarda un tiempo para generar
05:37todos los instrumentos de parametrización del funcionamiento de una moneda común.
05:45Pero lo fundamental yo creo que hay, que es la voluntad de establecer esa condición,
05:54o sea, ampliar las transacciones comerciales y financieras del bloque sin pasar por el dólar.
06:02Eso representaría un fortalecimiento en las economías nacionales de los países del BRICS
06:07y seguro una pérdida gradual de hegemonía del dólar de Estados Unidos.
06:14Para que este cometido se materialice, Breno, también tendrán los países en medio de estos desafíos
06:20de alguna manera impulsar ese intercambio de tecnologías,
06:24porque estamos hablando de un comercio que prácticamente podría impulsar aún más
06:30al que ya se tiene en monedas locales, principalmente destacando la participación,
06:35por supuesto, de China y de Rusia.
06:39Mira, yo creo que hay tres frentes fundamentales para la desdolarización.
06:46Hay un frente tecnológico, hay un frente comercial, hay un frente financiero.
06:52En el término del frente financiero, se necesita un fortalecimiento del banco del BRICS,
06:58del NDB, que es su nombre oficial, el nuevo banco de desarrollo,
07:03pero el acrónimo en inglés es The New Development Bank,
07:07el NDB o que toda la gente lo conoce como el banco del BRICS.
07:10O sea, necesita que el banco del BRICS sea capaz de ofrecer a los países
07:15condiciones financieras amplias para que se puedan hacer funcionar
07:23los mecanismos comerciales que dependen evidentemente de crédito.
07:29Entonces, eso es muy importante, el fortalecimiento del NDB,
07:33como ha dicho la presidenta del banco, Dilma Rousseff,
07:37en la reunión del banco que ocurrió hoy por la mañana en julio de janeiro.
07:42Hay un frente tecnológico, claro, tanto en términos generales
07:47para el desarrollo de las economías,
07:49cuanto también para que se pueda tener un sistema
07:53de cambios comerciales y financieros sin pasar por el dólar.
08:00La tecnología en eso es fundamental,
08:02para que los sistemas puedan estar armonizados y funcionando
08:07con alto grado de tecnología.
08:09Y claro, el tema comercial, o sea, es necesario desarrollar
08:14en el interior del bloco relaciones comerciales menos desiguales
08:18que las relaciones que tenemos hoy en el mundo.
08:21No se puede generar en el interior del BRICS esas relaciones
08:27de tipo neocolonial, donde hay países que exportan commodities,
08:32que exportan productos de la agricultura o de la ganadería,
08:38o que exportan minerales e importan productos industrializados.
08:42Hay que establecer reglas comerciales en el interior del bloque
08:45que permitan a los países se industrializaran,
08:49que los países más retrasados, que son más dependientes
08:52de la ganadería, de la agricultura o de la minería,
08:56que esos países puedan industrializarse.
08:59Eso es también fundamental.
09:00Entonces, yo creo que esas tres frentes,
09:03que están en la agenda del BRICS,
09:04pero que esas tres frentes son fundamentales
09:06para que se pueda efectivamente caminar en dirección
09:09a la dolarización o a la moneda común,
09:12como hemos hablado hace poco.
09:14Esta es una clave muy importante que forma parte también
09:18del debate que van a sostener los países miembros
09:20y países asociados del BRICS.
09:22Lo que dice Breno Altman marca un punto de inflexión,
09:25una otra cara de la moneda en medio de las disputas globales
09:29y en medio también de la estrategia que hoy se traza
09:31la administración de Trump,
09:32que también trata de golpear las economías del mundo,
09:35cambiando las reglas y pasando por encima
09:37del Organismo Mundial del Comercio,
09:39que poco se ha pronunciado, por cierto, dentro de su plan,
09:42que pretende nuevamente revitalizar de las famosas sanciones
09:48o como él le llama, una competencia de la implementación
09:52también de aranceles recíprocos.
09:55De esto y más hablaremos al volver.
09:57Gracias Breno por tu tiempo y tu análisis para nuestros televidentes
09:59y lo hacemos revisando nuestra escala.
10:12Esta vez a través del portal web de nuestra multiplataforma
10:16informativa Telesur, que está reseñando así.
10:19Brasil destaca logros también dentro de la profundización
10:25de la cooperación con China, el Partido Comunista de China,
10:29y llama a profundizar la cooperación con el gigante asiático
10:32y el sur global.
10:33En una entrevista concedida a esta agencia aliada de Telesur,
10:37Xinhua, con motivo del 104 aniversario de la fundación
10:40del Partido Comunista de China, también se ha trazado
10:43algunos paralelismos entre las trayectorias seguidas
10:46por los partidos comunistas de China y Brasil,
10:48fundados ambos en la primera mitad del siglo XX.
10:51Al destacar los logros recientes del país asiático,
10:54la ministra también apuntaba que China ha sido capaz
10:57de tocar grandes proyectos, como la mayor red ferroviaria
11:00de alta velocidad del mundo, la iniciativa a la franja ruta
11:02de la seda, ha hecho que China también este 2025,
11:07agregando que actualmente el desarrollo económico se apoya
11:11en plataformas del Big Data, el 5G, inteligencia artificial,
11:17citando datos inclusive del FMI.
11:20Santos, se refiere a la ministra, destacó que China es la segunda
11:23mayor economía del mundo en términos nominales y la primera
11:27por paridad de poder adquisitivo.
11:29También lidera sectores estratégicos en vehículos eléctricos,
11:34así como otras tecnologías, contando con las mayores reservas
11:39internacionales del mundo.
11:42En resumen, ¿qué quiere decir esta noticia para nuestros
11:44televidentes?
11:46Que el salto cualitativo y cuantitativo que ha dado el gigante
11:49asiático en materia de tecnología sirve de base fundamental.
11:52Es una de las herramientas que nos decía Breno Allman,
11:55que constituyen en el fortalecimiento del Banco del Desarrollo,
11:58otro de los temas de agenda también para la creación de esta moneda
12:03común del BRICS Plus, para dejar de lado la utilización del dólar
12:07y también del euro.
12:09Y esto podría incrementar también la balanza comercial de los
12:12países miembros.
12:13De esto y más hablamos al volver.
12:33Vamos a sumar también otro elemento para el análisis a través de la fotografía.
12:59El que ven en sus pantallas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
13:03ya ha advertido que enviará cartas a sus socios comerciales con las nuevas
13:06tarifas arancelarias que planea imponer su administración a partir del 9 de julio.
13:12Si esa es la fecha tope para estas negociaciones que van a finalizar,
13:17advertía Trump, que si sus socios comerciales no llegan a un acuerdo con su gestión,
13:20pues les va a imponer impuestos aduanales unilateralmente.
13:23Hay que recordar que el pasado 2 de abril el presidente de los Estados Unidos
13:27hacía pública una lista de aranceles.
13:29Ustedes recuerdan esos aranceles recíprocos elevados.
13:33Luego, sin embargo, retrocedió en la medida estableciendo un plazo de 90 días,
13:37una prórroga para negociar y fijaba una tasa general del 10% a otros países,
13:43que permanecería vigente mientras tuviese lugar estas eventuales conversaciones.
13:47Aunque se han alcanzado pactos con países como Reino Unido, Vietnam,
13:52y se ha logrado inclusive una parcial tregua con el gigante asiático,
13:58pues las negociaciones con Japón también todavía están en pleno desarrollo,
14:02así como con el viejo continente europeo.
14:05Analicemos este escenario, que también se convierte en otro desafío
14:08en el medio del desarrollo de esta 17ª cumbre del BRICS+.
14:13Fernando Estensoro nos acompaña en directo desde Chile,
14:20analista internacional a quien recibimos en el mapa.
14:22Fernando, qué gusto tenerte en Telesur, bienvenido.
14:26Hola, ¿cómo estás? Buenas tardes.
14:28Mucho gusto siempre tener el pavor de conversar con ustedes.
14:30Gracias.
14:31Fernando, el presidente Trump decía que ya está listo para remitir,
14:35notificar que ya se implementarán a partir del 9 de julio
14:39estos aranceles que había dado a conocer de manera amplia,
14:42inclusive a países que ni siquiera tienen población.
14:46Pero lo cierto es que esto también se convierte o no en un contrapeso
14:50y de esto quiero conversar contigo.
14:51El BRICS+, ha trazado también una agenda amplia.
14:54Por un lado hablan de una moneda común,
14:56pero también al mismo tiempo de seguir realizando intercambios en monedas locales.
15:00Inclusive la propia presidenta de México, Claudia Sheinbaum,
15:04no está descartando la posibilidad de ampliar sus lazos comerciales
15:09con otros países que no sea solamente Estados Unidos,
15:12siendo, reitero, el principal socio comercial de México.
15:16¿Qué representa esto en temas de seguridad económica y jurídica
15:21cuando hablamos de inversiones y de comercio internacional?
15:24Bueno, yo creo que Estados Unidos lo único que está haciendo
15:31se está aislando progresivamente del resto del mundo,
15:36incluso de sus socios estratégicos.
15:39Y frente a esa situación, indudablemente que los BRICS
15:44y mercados tan grandes como el de China
15:48empiezan a transformarse en interesantes alternativas
15:53para el resto del planeta,
15:55para mantener un comercio multilateral,
15:59para mantener un intercambio sano entre los países.
16:04Entonces yo creo que aquí lo que estamos viendo
16:06es un proceso que cada día se acentúa más.
16:13Es un proceso en cambio en la estructura mundial del comercio
16:18no solamente del comercio, sino del poder mundial.
16:21Ahora, indudablemente, insisto, esto es un proceso,
16:25no ocurre de la noche a la mañana, son procesos largos,
16:29pero si uno se remonta hace un par de años atrás,
16:33cuando los primeros países como Rusia, por ejemplo,
16:36una vez que fue bloqueado por Occidente
16:40a raíz del conflicto en Ucrania,
16:42empieza a intercambiar su comercio con China
16:46en monedas locales, en rulos y en yuanes,
16:52hemos visto que se han ido sumando otros países
16:57y han ido de una u otra forma
16:58profundizando esta tendencia.
17:02Indudablemente, todavía el dólar sigue siendo
17:06la moneda dominante del intercambio comercial internacional,
17:10pero lo interesante es que ya vemos
17:13que existe una tendencia a comerciar en monedas locales
17:17y esta tendencia poco a poco va creciendo
17:22y va aumentando.
17:24Así que yo creo que ese proceso ya es indetenible,
17:28no es reversible.
17:29Yo creo que lo que vamos a ir viendo con el tiempo
17:33y quizás mucho más rápido de lo que esperamos
17:35es que el predominio del dólar
17:41como moneda del comercio internacional
17:44va a ir cediendo aceleradamente.
17:48Por cierto, como te digo,
17:50no está ocurriendo la noche a la mañana,
17:51pero vamos hacia allá de manera, a mi juicio, indetenible.
17:56Y en medio de este contexto que nos relata Fernando Estensoro,
18:00hay que tomar en cuenta también otro antecedente.
18:02Ayer la Cámara de Representantes aprobaba
18:04este proyecto de ley fiscal.
18:07Recursos que además superan para el tema de defensa,
18:11fortalecer el ICE, la frontera o la seguridad fronteriza, etc.
18:15Es decir, Trump está endeudándose.
18:18Ya tiene una deuda pública, además de 36,
18:20escúchase bien, billones de dólares.
18:22Con esto podría incrementarse en un 120%,
18:25superando fácilmente los 45 billones de dólares.
18:30Un país que además tiene problemas ya de camino a una recesión.
18:35Contaba Trump con estos aranceles impuestos a otros países
18:40que parece que las naciones van a decidir otro rumbo
18:43que ya no sea Estados Unidos en este aislamiento
18:46que tú nos estableces, Fernando.
18:48¿Qué impacto podría generar para ese país
18:52y para la administración de Trump?
18:53Bueno, la estrategia de los aranceles,
19:00Trump la ven diseñando desde su primer gobierno
19:03y también lo planteó en la campaña
19:06y ahora la está implementando.
19:09¿Por qué en el fondo lo que necesita Trump
19:13es recaudar dinero?
19:16Porque él además, como tú lo señalas,
19:19está bajando los impuestos.
19:20Y es la clase más rica la que más se beneficia
19:24en Estados Unidos con esta baja de impuestos.
19:27Entonces, en su forma de pensar,
19:32en su forma de ver las cosas,
19:34cree que aumentando los aranceles
19:36va a poder recaudar fondos
19:38sobre la base de que el Estado,
19:42al tener menos impuestos,
19:45sigue empobreciéndose
19:47y, como tú dices, endeudándose.
19:50Pero más allá de que le funcione
19:52o no le funcione la estrategia a Trump
19:54de aranceles,
19:56la señal que él le está dando al mundo
19:59es muy clara.
20:01Por eso, en el fondo,
20:04Estados Unidos siempre se jactó
20:06de tener poder blando.
20:07O sea, que todo el mundo
20:08quería imitar su modelo político,
20:11económico,
20:12su suerte de campeón del multilateralismo, etc.
20:16Bueno, ese poder blando
20:18está cayéndose a pedazos,
20:21aceleradamente.
20:22Estados Unidos ya ni siquiera es confiable
20:24para sus socios estratégicos.
20:26Japón tiene en este momento
20:28una discusión muy fuerte con Estados Unidos.
20:31No le está aceptando
20:32una de las exigencias arancelarias
20:35que le está poniendo Trump.
20:37Incluso Japón y Corea del Sur
20:38están mirando a China.
20:40Hoy día China aparece como
20:41el gran campeón
20:42de la defensa
20:44del mercado multilateral del mundo.
20:48Aparece como la gran alternativa,
20:50¿no es cierto?,
20:51a poner las reglas
20:53o a dirigir un proceso de reglas
20:56del mercado mundial,
20:58porque además es el segundo mercado
21:00del planeta.
21:01Estados Unidos es el principal mercado
21:03del mundo
21:04en cuanto a importaciones,
21:05pero el segundo mercado del planeta
21:07es China
21:08y además que China
21:09tiene una enorme capacidad
21:10para crecer
21:11el mercado interno de China.
21:14A eso me refiero.
21:15En cambio,
21:15Estados Unidos está colapsado.
21:16Estados Unidos no puede
21:17seguir creciendo
21:18y por eso que Donald Trump
21:20está tomando estas medidas
21:21que en el fondo
21:24está buscando protegerse,
21:27proteger al mercado interno estadounidense.
21:30Pero con eso
21:31lo hace cada vez menos competitivo
21:32y cada vez menos atractivo
21:35para el resto de los países,
21:38¿no es cierto?,
21:39que buscan vender sus productos
21:44en el mercado estadounidense.
21:46Entonces, ¿qué pasa con el resto del mundo?
21:49Empiezan a buscar formas y mercados alternativos.
21:53Y en ese sentido,
21:54yo creo que lo que está haciendo Trump
21:56puede ser que le dé resultado
21:59en el corto plazo,
22:00pero en el mediano plazo
22:02lo único que va a hacer
22:03es aumentar aún más
22:04el aislamiento estadounidense.
22:09Indudablemente,
22:09esto trae también
22:10consecuencias geopolíticas
22:12porque Estados Unidos
22:14sabe que está en un proceso
22:17de declinación
22:18de su poder hegemónico
22:19y eso también
22:21lo lleva a ponerse
22:24cada vez más agresivo,
22:25cada vez más violento
22:26en el sistema internacional
22:27y junto con defender
22:30el mercado multilateral
22:32como lo están haciendo los BRICS,
22:34como lo está haciendo China,
22:35también hay que defender
22:36la solución pacífica
22:38de las controversias
22:39y los conflictos
22:40porque los que están empezando
22:43a buscar soluciones militares
22:46es precisamente Estados Unidos
22:47y los halcones
22:48que apoyan
22:49el establishment
22:51del poder estadounidense.
22:53Justamente por todo
22:54lo que nos reseña
22:55Fernando Estensoro,
22:56siempre se ha propuesto
22:57que en medio
22:58de estos conflictos globales
22:59sea la voz del BRICS Plus
23:00el que tenga hoy
23:01la alternativa
23:02de esa resolución
23:03de conflictos
23:04y no solamente
23:05la búsqueda de nuevos
23:06nichos de comercio
23:08sino también de sistemas.
23:10A ello viene el nacimiento
23:11de esta organización
23:12internacional de mediaciones
23:13que hoy tiene su sede
23:14en Hong Kong
23:15quedando prácticamente obsoleta
23:17Naciones Unidas.
23:18Todo un sistema
23:19que le ha fallado al planeta
23:20y que no logra regular
23:21las imposiciones
23:22que vienen, por ejemplo,
23:24como de la administración
23:25de Donald Trump.
23:26Como siempre,
23:26Fernando,
23:27gracias por tu tiempo
23:28y compartir tu análisis
23:29con nuestros televidentes.
23:30Nosotros finalizamos
23:31el programa
23:32y lo hacemos
23:32revisando nuestros vectores.
23:44Nuestro radar en el mapa
23:45hoy nos refleja
23:46las tres claves
23:47sobre este tema.
23:48Uno,
23:48sur global.
23:49La décimo séptima cumbre
23:50de los BRICS plus
23:51apuesta por el fortalecimiento
23:52del sur global
23:53y la cooperación
23:54para una gobernanza
23:55más inclusiva
23:55y sostenible
23:56con una expansión
23:57que consolida al grupo
23:58como una de las fuerzas
23:59geoeconómicas
24:00y políticas
24:01a gran escala
24:02con más del 45%
24:03de la población mundial
24:04y un producto interno
24:05bruto conjunto
24:06que ya supera
24:07al del G7
24:08en términos de paridad
24:09de poder
24:10y también adquisitivo
24:11y el Banco del Desarrollo
24:12también será clave
24:13para esto.
24:14Dos,
24:15moneda común.
24:16La iniciativa
24:17de esta moneda
24:18común
24:18de los BRICS plus
24:19se enfrenta
24:20a una serie
24:20de retos
24:21entre ellos
24:22reforzar
24:22la cooperación
24:23tecnológica
24:23y armonizar
24:24las políticas
24:25y legislaciones
24:25financieras.
24:26Podría convertirse
24:27también
24:27en ese tercer
24:28medio
24:29de pago
24:29transfronterizo
24:30más importante
24:31después del dólar
24:32y del euro.
24:33Tres,
24:34sin Estados Unidos.
24:35Pese a la política
24:36de Trump
24:36de aplicar mayores
24:37aranceles
24:38y seguir con su
24:39política de confrontación,
24:40los BRICS plus
24:41se convierten
24:41en esa alternativa
24:42a gran escala,
24:43no solo por la seguridad
24:44que esto podría conllevar
24:46para esas relaciones
24:47comerciales
24:47entre los países.
24:48Incluso México
24:49que no forma parte
24:50pero que va a asistir
24:51a esta cumbre
24:52como país observador
24:53está convencida
24:54que debe ampliar
24:55su espectro
24:56de colaboración
24:56y no quedarse centrado
24:58solo en los Estados Unidos.
24:59Ahí fundamental
25:00el peso de China
25:01y también de Rusia.
25:03Soy Paula Pérez
25:04y nos vemos
25:05en una próxima edición
25:06del MAPA.
25:07MAPA.
25:08MAPA.
25:10MAPA.
25:11MAPA.
25:12Gracias por ver el video.
Recomendada
1:19
|
Próximamente
0:47