Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Italia
El del Festival Internacional de Cine de Venecia, uno de los eventos más importantes del séptimo arte llega a su edición 82, el mismo se llevará a cabo del 27 de agosto al 6 de septiembre.

Colombia
El Mito de Medea vuelve a nacer en el Teatro Colón de la ciudad de Bogotá esta vez convertida en un ballet contemporáneo y teatro físico en una obra dirigida por Jimmy Rangel, protagonizada por Juanita del Río y que cuenta con una poderosa propuesta sonora en vivo cargo de Juanita Delgado Jaramillo y Gina Savino.

Venezuela
Este 24 de julio se inaugurará el mural "Gardel, eterna voz" en la Plaza El Gardeliano, de Caño Amarillo, en Caracas Venezuela

En Venezuela, la comunidad de Petare celebró el Día del Periodista Venezolano con la entrega del Premio "Cecilio Acosta" un reconocimiento a quienes construyen una narrativa liberadora frente al hegemonismo mediático, escuchamos palabra de la presidenta de nuestra multiplataforma, Patricia Villegas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La expectativa para aquellos que siguen el cine mundial, específicamente nuestro cine latinoamericano,
00:13se llega hoy hasta el Festival Internacional de Cine de Venecia.
00:17Ya lanzó su programación, ya se conocen los nombres de aquellas películas que estarán compitiendo en el espacio oficial.
00:25Recordemos que hay varias competencias y que también hay muestras que no son competitivas, también importantes.
00:30Sin embargo, que aparezcan cine latinoamericano, nuestras películas en la sección oficial, es un plus adicional.
00:36Es la edición número 82 y la misma se llevará a cabo del 27 de agosto y hasta el 6 de septiembre.
00:42¿Qué pasará en esta cita?
00:44Una de las citas culturales cinematográficas más que esperada por muchos contará con la presencia del cineasta mexicano Guillermo del Toro.
00:52Desde este país se presenta su versión de Frankenstein con Bad Bunny como protagonista.
00:59No es la primera vez que este querido representante de la música urbana, callejera, llega al cine.
01:06Ya lo hizo antes en otra producción.
01:08Acá estará presente en Barrio Triste.
01:10En la sección Horizonte se incluye el filme de Ecuador y México.
01:15Filmes que ya están seleccionados como parte de recorrido en materia de festival.
01:20Argentina también está participando con el audiovisual Pin de Fartier.
01:24Esto no es competitivo.
01:26Lo que sí es competitivo es el espacio donde estará la directora guionista, además una grandísima escritora, Lucrecia Martel.
01:34Tienen que ver cine de Lucrecia Martel.
01:36Si no han visto Martel, no han visto cine argentino.
01:39Presenta su primer documental.
01:41Es un documental que tiene que ver con el ámbito del legado indígena.
01:45Lucrecia está haciendo un estreno único.
01:48Rectifico no está en competición, pero sí hace un estreno único y que lo haga en el Festival de Venecia le da un plus a un mayor.
01:56También se presenta La Hija de la Española, una producción que va en conjunto entre Venezuela y Perú.
02:03Un elemento importante que destaco rápidamente, el filme que llega desde Ecuador.
02:07Una película que se llama La Hiedra y que busca fundamentalmente abordar la problemática de la maternidad joven.
02:18Es una propuesta muy interesante.
02:19Es la tercera película que presenta esta directora, Ana Barragán, que estará en competencia oficial.
02:26Por primera vez una película ecuatoriana en competencia oficial.
02:29Ya hubo antes una en 2021 llamada Al Oriente, una coproducción de varios países, pero no estaba en la sección oficial.
02:36Son varios los filmes que se llegan este año.
02:39Resaltamos la presencia de Argentina, de México y de Ecuador, porque es noticia que esté por primera vez una película ecuatoriana.
02:46Las imágenes que ven en pantalla corresponden a las producciones de la versión anterior.
02:51Y por supuesto desde acá les estaremos contando cómo se van calentando los motores desde el trabajo del jurado
02:56para elegir finalmente al que se lleve el premio más importante de Venecia.
03:06El mito de Medea vuelve a nacer en el Teatro Colón, en la ciudad de Bogotá, esta vez convertida en un ballet contemporáneo y teatro físico.
03:17Se mezcla, tiene que ver con el arte contemporáneo.
03:19Es dirigida por Jimmy Rangel y es protagonizada por Juanita del Río y cuenta con una poderosa propuesta sonora en vivo
03:26a cargo de Juanita Delgado Jaramillo y Gina Sabino.
03:30Nuestra compañera Valeria nos cuenta.
03:35La actriz colombiana Juana del Río se sumerge en la intensidad de Medea bajo la dirección de Jimmy Rangel.
03:42En esta versión contemporánea, Del Río encarna una mujer oscura, compleja y poderosa,
03:48apropiándose sin miedo de su rareza, su voz y su cuerpo.
03:53Para ella el personaje es también una declaración de identidad,
03:57un espacio donde lo que antes fue señalado como defecto en su vida personal
04:02se transforma en fuerza y se aporta a este personaje de la mitología griega.
04:12Cuando empecé a hacerme de edad fue, bueno sí, si me gusta vestirme de supermascurina lo voy a hacer
04:19y yo sé que tengo una voz super gruesa y les voy a dar más grueso.
04:22Y yo sé que parezco una bruja y mucha gente dice mil vainas, pues de pronto, ¿sabes?
04:28Entonces voy a empezar a apropiarme de todo lo que la gente ve como defectos
04:32o que miedo es a vieja, ok, eso es lo que soy.
04:36Y sí, soy una mujer tremendamente oscura y pesada, y me encanta vivir en las tinieblas
04:42y me encanta estirme de negro y me encanta ser tan rara, tan horriblemente rara como soy.
04:51Juanita y todo el elenco logran que la obra enfatice en el rol de la mujer
04:54y los estereotipos que arrastra y reproduce la sociedad
04:57a través de una propuesta sonora de Juanita Delgado y Gina Sabino,
05:02que logra que Medea sea mucho más que una obra y se convierta en un espacio
05:06en el que la música en vivo no solo acompaña, sino que se convierte en cuerpo,
05:11emoción y relato para extraer nuevas verdades con fuerza.
05:19Yo creo que es por esa fuerza que llegamos acá, creo que es ese deseo, esa urgencia
05:27de como artistas traer temas que son importantes y apostarle por diferentes maneras
05:36de poner el cuerpo, de poner la canción, de poner la voz,
05:40que hemos podido llegar acá y yo estoy muy honrada de estar una vez más en el Teatro Colón.
05:46Medea se construye también desde lo sensorial,
05:49imágenes que nacen de la luz, el sonido y la palabra.
05:56Una composición poética que se revela en cada movimiento de los bailarines,
06:00actores y cantantes.
06:05En este viaje que supone traer Medea al teatro, el director nos invita a ver el rol de la mujer
06:11en este estereotipo que refleja la sociedad y nosotros como sociedad latinoamericana,
06:18también invita al espectador a sacar sus propias conclusiones al final de la obra.
06:22Pues la obra, más que dar respuestas, abre preguntas sobre el poder, la rabia, la justicia y la maternidad.
06:35Medea se pone en un lugar donde, digamos, la injusticia es muy importante.
06:41Ella finalmente toma, tiene que hacer algo y tomar partido en algo porque la injusticia la ha abrazado,
06:47como que se le ha puesto sobre ella.
06:51Creo que una de las cosas más importantes es que este rol de Medea logra ver la injusticia
06:56y tomar una decisión sobre eso, que pocas veces nosotros o un personaje del común,
07:00cuando está aplastado puede hacerlo, como que eso es muy interesante el poder de Medea.
07:07Esta obra que desafía el canon, que transforma lo clásico en algo visceral, urgente y actual,
07:12que golpea, emociona.
07:14Y deja al espectador con más preguntas que certezas,
07:21se toma el escenario del emblemático Teatro Colón hasta el 27 de julio.
07:25Tengo el corazón hecho una tormenta.
07:28Valeria Cardona, Telesur, Bogotá, Colombia.
07:31Es hoy por primera vez que considero a la humanidad como sobra.
07:35Es increíble cuando una actriz puede utilizar la voz más allá de lo que podría ser de forma personal,
07:41pues expandirla a través de un personaje y que luego también forme parte de su propia identidad.
07:47A eso se le llama una acción política desde lo cultural,
07:51porque haces político también tu cuerpo y se convierte en una herramienta.
07:54Es increíble.
07:55Lo mismo pasaba con Gardel,
07:57Verbigracia.
07:58Ahora en Venezuela nuevamente se recuerda la figura.
08:01Se inaugura un mural llamado Gardel Eterna Voz en la plaza El Gardeliano de Caño Amarillo,
08:08acá en Caracas.
08:09Tiene que ver con el homenaje que se le realiza al cantante y compositor Carlos Gardel,
08:14creado por estudiantes y artistas de Uniarte.
08:17Durante el evento se entregarán certificados a los participantes del taller,
08:20avalados precisamente por esta casa en el ámbito de la formación artística.
08:26Y también se podrá disfrutar de un recital de tango en vivo.
08:30Las palabras sobre el legado cultural de Gardel y un brindis por el arte y la memoria.
08:36Un evento que celebra, sin duda, lo que significa Gardel y significará toda la vida
08:41en el aporte a la música latinoamericana y ese sonido tan característico
08:45que en cualquier parte del mundo identifica a los nuestros.
08:58Y no me despido sin antes recordar que desde Venezuela,
09:01desde la comunidad de Petare,
09:02se celebró el Día del Periodista Venezolano con la entrega del premio Cecilio Acosta,
09:07un reconocimiento a quienes construyen una narrativa liberadora
09:11y que además busca otros ámbitos de análisis frente al hegemonismo mediático.
09:16Vamos a escuchar las palabras de la presidenta de nuestra multiplataforma,
09:20Patricia Villegas, al recibir este reconocimiento.
09:22Estar aquí para nosotros es motivo de muchísima alegría.
09:28Además ha sido un premio muy fresco, sin protocolos, lleno de abrazos, de buena música,
09:37muy genuino.
09:38Entonces, bueno, estamos contentos, hemos hasta bailoteado en este premio en pleno Petare.
09:44Así que ha sido muy chévere.
09:46Este premio es un premio dedicado a todo Telesur.
09:48No lleva mi nombre.
09:49Lleva el nombre de Telesur, de sus trabajadores en todo el mundo,
09:53de la gente que nos ve, que nos sigue, que nos interpela, que nos pregunta,
09:58en cualquier lugar donde esté.
09:59Es un premio además a pocos días de la conmemoración de nuestro 20 aniversario.
10:03Así que se suma a la celebración y se suma también al compromiso.
10:07Porque cuando la gente te dice gracias a Telesur, qué bueno Telesur, qué importante lo que Telesur hace,
10:13al mismo tiempo te está reafirmando con alegría y de buena manera,
10:18pero te está reafirmando y te está requiriendo que continúes en el esfuerzo,
10:22que renueves tu compromiso, que nunca decaigas y que tengas la convicción y la fuerza para seguir adelante.
10:30Y así lo hacemos día a día.
10:32Muchísimas gracias por acompañarnos en nuestro espacio cultural.
10:34Véngase que ya cierro nuestra edición.

Recomendada