Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/7/2025
La comunidad humanitaria global eleva su voz: más de 100 agencias condenan la catastrófica hambruna en Gaza y pierden intervención urgente para evitar una tragedia mayor. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos. Buenas noches. Estamos por acá muy felices por nuestro 20 aniversario.
00:00:20A punto de cumplir. Añito mañana estaremos soplando la vela temprano. ¿Verdad, Luchito?
00:00:24Estamos, sí, como que dicen en el preámbulo, ¿puedes la celebración?
00:00:26Así es. Felices. Nos quedamos callados porque no podemos contarles mucho más.
00:00:30Nos estábamos haciendo un ejercicio de relajación con risoterapia y arrancamos felices.
00:00:35Así es, titulares.
00:00:45En Venezuela las fuerzas políticas realizan sus actos de cierre de campaña a días de la jornada electoral
00:00:51donde el pueblo elegirá autoridades municipales y proyectos locales para la juventud.
00:00:56En Ecuador, mientras los hospitales colapsan, la mayoría oficialista de la Asamblea
00:01:05se negó a declarar en emergencia el sistema de salud ecuatoriano.
00:01:09Los palestinos en la franja de Gaza mueren de hambre. Más de 100 agencias humanitarias denuncian
00:01:19que la hambruna masiva se extiende en el enclave palestino.
00:01:23Bueno, y en la enclave mediática vamos a hablar de las protestas masivas en Ucrania que exigen
00:01:32a Bolo Ymir Zelensky que vete una controvertida ley que, según los críticos, pone en riesgo
00:01:38la independencia de las agencias anticorrupción NABU y SAPO.
00:01:41Esta es la mayor protesta antigubernamental en más de tres años y eso lo veremos aquí
00:01:46en la enclave mediática.
00:01:53Vamos a conocer a esta hora cuál es el titular deportivo más importante para esta jornada.
00:01:58Nuestra querida Pati Álvarez con nosotros. Quizás un poquito mejor de la voz.
00:02:01Pati, adelante.
00:02:03Hola, Sara. Qué gusto saludarte. Bueno, sí, ya estamos un poquito mejorando aquí de la voz
00:02:07con todos los tecitos y todos los remedios caseros para ir mejorando poco a poco.
00:02:12Bueno, aquí en la edición central para hablar de deportes les contamos que Panamá va a ser
00:02:19sede de la Copa Latina de Baloncesto. Pero los detalles de esta y otras informaciones
00:02:27como ya ustedes lo saben más adelante en el segmento deportivo.
00:02:31Gracias, Pati. Te esperamos más adelante, por supuesto. Vamos a conocer en materia cultural
00:02:36de qué les hablo. Varios temas tenemos pendientes. El primero de ellos tiene que ver con las tres
00:02:40producciones que estarán compitiendo en la sección oficial del Festival de Cine de
00:02:44Venecia. Se viene el próximo 27 de agosto. Es la edición número 82 y trae novedades
00:02:50interesantes. El estreno del primer documental de Lucrecia Martel, una destacadísima directora
00:02:55argentina. La nueva obra de Guillermo del Toro con Bad Bunny de protagonista y otras
00:03:00cuestiones. Les cuento sobre este festival para finales de agosto. Así que espéreme hasta
00:03:05el final de nuestra edición central.
00:03:10Y por supuesto, ahora vamos a ver cómo se observa el mundo desde el sur con el Francisco
00:03:17Landón.
00:03:18Así es, Luis Guillermo Saray. Un gusto saludarles. Recta final de la campaña en Venezuela de
00:03:23cara a las elecciones municipales y la gran consulta popular de la juventud. El próximo
00:03:2827 de julio, candidatos del gran polo patriótico Simón Bolívar se movilizan en los 335 municipios
00:03:35de Venezuela directamente junto al pueblo. Por otro lado, la oposición ha llamado a
00:03:40ejercer el voto en unas elecciones históricas. Por primera vez, el Consejo Nacional Electoral
00:03:44realiza dos procesos comiciales el mismo día. Vamos a estar analizando estas dos aristas
00:03:50con una perspectiva del mundo desde el sur. Acompáñanos.
00:03:52Gracias, Luis. Fiesta democrática a la que vive Venezuela por estos días. Te agradecemos.
00:03:57Te esperamos más adelante. Así comenzamos nuestra edición central. ¿Nos acompaña?
00:04:01Vamos.
00:04:23Pero no hemos terminado los titulares porque tenemos también a Daisy Toussaint, que está
00:04:26en la isla La Española, en República Dominicana, con una información que nos trae adelante.
00:04:30Un grupo paramilitar autodenominado La Antigua Orden en República Dominicana, vinculado
00:04:39a ideologías fascistas y discurso de odio, ha protagonizado recientes manifestaciones en
00:04:43espacios públicos del país. Hoy se han vuelto a manifestar, pero aunque llamaron a una huelga
00:04:49nacional, pocos asistieron. Mantienen arengas nacionalistas, sus miembros desfilan con simbología
00:04:54agresiva y en contra de la migración haitiana. Vamos a estar viendo más detalles más adelante.
00:04:59Gracias, Daisy. Te esperamos más adelante. Arrancamos directamente en Venezuela para contarles
00:05:04qué sucedió más temprano en Caracas, en su capital. Pues comenzó la primera jornada
00:05:10del Foro Internacional por una Humana Humanidad con debates sobre la paz, la soberanía de los
00:05:16pueblos del mundo.
00:05:17Bueno, y ahí varias delegaciones y organizaciones sociales participan en este encuentro internacional
00:05:23que tiene lugar hasta mañana 24 de julio, por cierta fecha, en la talicia del libertador
00:05:27Simón Bolívar, proce de dependencia no solamente de Venezuela, sino suramericana. Durante el desarrollo
00:05:33de la actividad, los participantes abordan y están abordando temas sobre la solidaridad,
00:05:38la unidad de las naciones y la justicia social de los pueblos del mundo.
00:05:41Así es. El Foro Internacional por una Humana Humanidad reitera la importancia de cesar la guerra
00:05:48y fomentar acciones en favor de la vida humana. El foro comenzaba de manera muy simbólica
00:05:54con la hermosísima voz de Lilia Vera, conocida como la madre cantora de Venezuela, y allí recordando
00:06:01el legado del libertador Simón Bolívar, de quien mañana estaremos recordando el 242 aniversario
00:06:07de su natalicio.
00:06:17Esa era Lilia Vera. Muy bien, y seguimos en Venezuela porque desde diversos municipios
00:06:21alrededor del país, candidatos, candidatas a las alcaldías realizaron sus cierres de campaña,
00:06:27bueno, y por supuesto de cara a las municipales y la consulta que se va a desarrollar para los jóvenes
00:06:32proyectos este próximo domingo 27 de julio.
00:06:35Las candidatas y candidatos de la Revolución Bolivariana continúan desplegados en todo el
00:06:41territorio nacional en el marco del cierre de campaña. Allí buscan fortalecer el contacto
00:06:46directo con las comunidades.
00:06:48Bueno, y asimismo los candidatos y las candidatas por la oposición venezolana realizan también
00:06:54diversas actividades para concluir sus actos proselitistas, reiterando su llamado a sus seguidores
00:06:59a salir este domingo a ejercer su derecho al voto. Digamos, una etapa importante que la
00:07:05oposición también esté activada con esto.
00:07:08En medio de estas actividades los aspirantes pues buscan la participación masiva del pueblo
00:07:13en los comicios con el objetivo de, en algunos casos, cambiar las autoridades municipales,
00:07:18locales, en otras algunos buscan pues renovar su espacio de desarrollo, de gestión local y
00:07:26por otro lado también recordar que todo ello se une con los proyectos de la juventud,
00:07:30los cuales también han estado durante estos días pues mostrándolo a la comunidad e incentivando
00:07:35a la familia venezolana que pueda ir a votar por uno de ellos o dos de ellos de los siete
00:07:40propuestos en cada comuna.
00:07:41Y si les parece interesante el proceso político electoral en Venezuela, les cuento que el
00:07:58Banco Central de este país informó este martes que la economía de esta nación
00:08:03suramericana creció 6.65% en el segundo trimestre de 2025, comparándolo además con
00:08:10el mismo periodo del año pasado.
00:08:12La institución afirmó más temprano que hubo un crecimiento del 12.27% en la actividad
00:08:17petrolera a pesar del fin de las licencias de Estados Unidos a empresas extranjeras y
00:08:22un incremento del 4.41% en la actividad no petrolera.
00:08:26Muy importante eso y además se registró un aumento de 4.51% en actividades inmobiliarias,
00:08:33o sea, viviendas, profesionales, científicas, técnicas, administrativas y también de apoyo
00:08:39de servicios.
00:08:40Estas cifras son importantes indicadores de la capacidad de recuperación que ha tenido
00:08:44la economía nacional frente a la guerra económica impuesta sobre Venezuela en los últimos años.
00:08:56Bueno, y la riqueza de un país se envíe por el Producto Interno Bruto, el PIB, que en
00:09:04el caso de Venezuela en el segundo trimestre de 2025 aumentó, como les hemos dicho, 6.65%
00:09:10con respecto al segundo trimestre de 2024.
00:09:13De esta forma, entonces, la economía venezolana continúa el proceso de recuperación.
00:09:17En el comunicado del Banco Central de Venezuela se explica que en ese periodo de tiempo destacó
00:09:23el crecimiento de la actividad petrolera con 12.27%, eso es que hay un bloqueo, tú sabes,
00:09:29y la no petrolera de 4.41%.
00:09:32Estos resultados que se vienen registrando desde el segundo trimestre de 2021 son indicadores
00:09:38de la capacidad de recuperación de la economía nacional frente a las adversidades derivadas
00:09:43de la inestabilidad económica internacional y el esquema de agresiones unilaterales.
00:09:53Vamos hasta Colombia, se celebra la séptima reunión de ministros de energía de la comunidad
00:10:13de estados latinoamericanos y caribeños en este país.
00:10:16Y quien sabe de esto, por supuesto, es nuestro compañero corresponsal en Colombia, Hernán Tobar.
00:10:21Cuéntanos, Hernán, ¿de qué se trata, por favor?
00:10:23Gracias, un saludo para ustedes, para toda la televisión que me va a traer las pantallas
00:10:29de TeleSUR y nos sigue a través de nuestra multipataforma informativa.
00:10:32Hoy finalizó el séptimo encuentro ministerial de energía regional de la CELAC.
00:10:37Aquí estuvieron por lo menos representantes de 32 países, precisamente discutiendo el futuro
00:10:43de las energías, no solo para la región, sino también para el caribe.
00:10:47Se habló y se hizo una proyección de la interconexión eléctrica de Centro y Sudamérica,
00:10:55los países de especial grande, en energía eléctrica para poder compartir y para poder
00:11:01desarrollar un proyecto que atraviese y que pase por Panamá y llegue a Centroamérica.
00:11:06Esta CUM contó con la potencia del presidente GUSPETRO.
00:11:12Otra, el criterio en los efectos que causa el CO2 en la naturaleza.
00:11:20Aseguró que se tiene que ir implementando las energías renovables.
00:11:25Esto debe ir en pro del cambio climático.
00:11:29Aseguró y fue enfático también en decir que la explotación de carbón no puede ir alimentando
00:11:36la guerra en Gaza, la franja de Gaza.
00:11:41Prohibió, fue enfático en prohibir la exportación de carbón hacia Israel.
00:11:49Le ordenó a su ministra de Comercio Exterior que revisara los tratados de la Organización
00:11:56de Comercio, porque allí hay un epígrafe de una parte especial en relación a que si
00:12:01hay países que violan los derechos humanos, cualquier tratado comercial se debe bloquear.
00:12:08Y a eso se refirió el presidente asegurando que no se puede seguir comercializando carbón.
00:12:14Con Israel aseguró que iba a hablar con las empresas suizas que hacen presencia en Colombia,
00:12:19como la Drummond, que explotan el carbón aquí en Colombia y que la exportan para revisar
00:12:29precisamente los tratados que en materia de comercio se vienen desarrollando.
00:12:34Por su parte, el día de hoy, el ministro de Minas y Energía, el señor Alberto Palma,
00:12:40el ministro colombiano, aseguró que se habían desarrollado una serie de compromisos comerciales
00:12:45con Panamá, con Ecuador, precisamente para el desarrollo del intercambio de energía.
00:12:52También, un asunto muy importante que ha venido desarrollándose, que ha venido dando
00:12:58cuenta Colombia ya hace mucho tiempo atrás, es la posible adquisición de monómeros,
00:13:04una empresa de fertilizantes que hace presencia precisamente en Colombia, una empresa venezolana,
00:13:10venezolana, algo de pequireno, pues el ministro Palma aseguró que se están haciendo o tratando
00:13:18de hacer acuerdos confidenciales y de desarrollo para poder adquirir monómeros aquí en Colombia.
00:13:25Así que vamos a esperar cómo se va desarrollando esta apuesta comercial del gobierno de Gustavo
00:13:32Petro y en esa tratativa comercial para adquirir monómeros de Colombia y pues que pueda ayudar
00:13:39a la soberanía alimentaria, asegura el ministro de Minas y Energías, Edwin Palma, en Colombia.
00:13:45Una reunión que terminó el día de hoy, pero que sirve como antesala para un encuentro,
00:13:51una cumbre entre los países de la CELAC junto con la Unión Europea el próximo mes de noviembre
00:13:59y que servirá precisamente para revisar acuerdos comerciales, para revisar acuerdos de interconexión,
00:14:06para revisar y proteger temas culturales y sociales.
00:14:11Y por supuesto, nosotros estaremos muy atentos al desarrollo de esa cumbre a nivel internacional
00:14:16entre los países de la CELAC y de la Unión Europea.
00:14:22Hernán, me parece interesante lo que nos cuentas en la medida en que en días anteriores
00:14:26nos has comentado también sobre el trabajo constante que permanece entre ambos países
00:14:32sobre la base de esta zona económica de paz, de unión, de desarrollo bilateral
00:14:36y que busca también seguir en este camino de desarrollo para ambos países.
00:14:41¿Cómo se inserta ello también en medio de esta propuesta y cómo de alguna forma
00:14:46pues es una invitación para que desde la región se note la importancia de la colaboración
00:14:51entre países fronterizos, países vecinos?
00:14:56Así es. Hoy tuvimos la oportunidad de conversar con el ministro de Minas y Energía colombiano,
00:15:02Edwin Palma, en relación a esa posibilidad de Colombia poder adquirir monómeros.
00:15:07Y también dijo que esto hace parte de ese acuerdo que hace días atrás se logró con Venezuela.
00:15:15Somos hermanos, somos vecinos de vieja data, aseguró.
00:15:18Y fue reiterativo en asegurar que tenemos una relación comercial, una relación económica,
00:15:27una relación social y que eso no se puede romper por ningún motivo.
00:15:31Y que lo que se quiere hacer con estas operaciones económicas es precisamente fomentar la alianza
00:15:39entre los dos países y concretar precisamente esos aspectos económicos claves
00:15:45para el desarrollo de la economía de los dos, para el desarrollo de la agricultura binacional.
00:15:52Esta operación de monómeros va a ayudar, aseguró el ministro, en impulsar la actividad agropecuaria.
00:15:59Toda vez que desde allí se hacen fertilizantes precisamente a bajos costos para los campesinos de Colombia,
00:16:07que también van a beneficiar a los campesinos, por supuesto, de Venezuela.
00:16:13Así que hacia allá se apuntan las proyecciones de integración económica, de integración social,
00:16:19pero también de integración comercial y energética binacional entre Colombia y Venezuela.
00:16:25Excelente. Buenos aires de integración y de unión entonces en los países bolivarianos, además, muy importante,
00:16:33la Gran Colombia. Gracias Hernán. Hasta la próxima.
00:16:36Bueno, vamos a hacer una cosa, Saray, vamos a hacer una pausa porque ha sido como denso.
00:16:39Vamos a entrar entonces en reflexión.
00:16:41Y cuando regresemos vamos a tener un tema de Ecuador, porque los hospitales están colapsando
00:16:48y los médicos trabajan sin insumos y sin pacientes y sin medicinas.
00:16:52Y hay quienes piensan que el presidente no tiene la habilidad para curar ese problema.
00:16:58Vamos a revisarlo a la vuelta de nuestra edición central. No se vaya.
00:17:01Gracias.
00:17:31Bueno, seguimos en la edición central y tal como adelantamos antes de la pausa,
00:17:37en Ecuador, mientras los hospitales están colapsando, los médicos trabajan sin insumos
00:17:43y los pacientes sin medicinas.
00:17:45La mayoría oficialista en la asamblea le dio la espalda al país y se negó a declarar en emergencia
00:17:50al sistema de salud pese a una ejecución presupuestaria que apenas roza 11,8% en lo que va de 2025.
00:17:58Así es, cifras que alarman al pueblo ecuatoriano.
00:18:01Vamos a conocer los detalles con nuestra corresponsal Elena Rodríguez. Adelante.
00:18:06Hola, qué gusto saludarles. Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
00:18:10Así es, en Ecuador la red pública de salud enfrenta una situación crítica,
00:18:14escasez de medicamentos, infraestructura colapsada, déficit de camas y amenazas
00:18:19por parte de grupos de delincuencia organizada al personal sanitario.
00:18:23A pesar de estos problemas y de una ejecución presupuestaria del 11,8% en lo que va de 2025,
00:18:31la mayoría oficialista en la asamblea nacional votó en contra de un exhorto para declarar al sector en emergencia.
00:18:38Les hemos preparado un informe.
00:18:40Carmela arrastra a los pies como quien carga no solo sus 82 años,
00:18:44sino también el abandono de un país que hace tiempo le dio la espalda.
00:18:48Sus pulmones, cansados, suplican aire, mientras el hospital público le niega hasta lo básico.
00:18:54Yo tengo el pulmón, yo tengo el asma, tengo la presión, tengo la diabetes, pero no hay nada.
00:19:06No hay medicamentos.
00:19:07No hay medicamentos.
00:19:10Que compre afuera, decimos, estamos fregados porque somos pobres y no tenemos para comprar.
00:19:17No es la única.
00:19:19Afuera del Hospital Eugenio Espejo, en Quito, las quejas se repiten como un eco de abandono.
00:19:25Según los pacientes, la falta de medicinas e insumos contrasta con la enorme vocación del personal médico.
00:19:31Ya hay muy pocos insumos. Están haciendo todo lo que pueden los doctores.
00:19:36Hasta que ellos puedan, dijeron que lo van a hacer.
00:19:38Pero ya hay muy pocos insumos en realidad.
00:19:40Sabe también lo que faltan camas.
00:19:43Imagínense, mi mami está desde ayer esperando y hasta ahora no le consiguen cama.
00:19:48Esa realidad la constató en varios recorridos la legisladora Eliana Correa.
00:19:53Médica de profesión, ahora como asambleísta, denuncia una crisis estructural.
00:19:58Ya ve, tres días. No hay.
00:20:00Hospitales sin medicinas, infraestructura colapsada, amenazas al personal sanitario por parte de la delincuencia
00:20:06y una ejecución presupuestaria de apenas el 11.8% en lo que va de 2025.
00:20:13Es doloroso escuchar a los pacientes decirte, tengo que salir a comprar las cosas,
00:20:18no tengo aquí, no tengo para hacerme los laboratorios, tengo que hacerlos afuera.
00:20:21Es doloroso escuchar a los familiares de los pacientes estar sentados afuera en una silla esperando
00:20:27porque su condición va empeorando y no existen las garantías para poderles dar una atención de calidad gratuita,
00:20:34una atención digna como merecen todos los ecuatorianos.
00:20:37Pese a esta evidencia, la mayoría oficialista liderada por la bancada ADN,
00:20:41el movimiento del presidente Daniel Novoa, se negó a aprobar un exhorto para declarar en emergencia al sector salud.
00:20:47No obtuvimos los votos, hubo una abstención de la mitad del bloque de la Asamblea Nacional
00:20:52y evidentemente con eso se le niega la oportunidad de que el pueblo ecuatoriano reciba la atención digna que merece.
00:20:59La salud no se puede mendigar, la salud es un derecho que está establecido en la Constitución.
00:21:04Nosotros no podemos vivir de dádivas, no podemos vivir de migajas,
00:21:07no podemos ponerle pañitos de agua tibia a la salud del Ecuador
00:21:10cuando realmente estamos en este momento con una crisis que nos obliga a tener nuestro sistema sanitario en terapia intensiva.
00:21:17Mientras el sistema sanitario agoniza, los gremios médicos exigen medidas urgentes,
00:21:24respaldan el pedido de declarar al sector en emergencia y rechazan la Ley de Integridad Pública
00:21:29que, advierten, precariza aún más su labor, sometiéndolos a evaluaciones que consideran arbitrarias.
00:21:35La semana anterior marcharon en Quito, pues dicen que cuidar vidas también significa alzar la voz.
00:21:41Hay que recalcar que la propuesta fue impulsada por legisladores de la Revolución Ciudadana
00:21:50con respaldo de gremios médicos, pero no alcanzó los votos necesarios.
00:21:55Mientras tanto, se mantienen las denuncias desde los hospitales
00:21:58y crecen las demandas ciudadanas por atención oportuna, gratuita y de calidad.
00:22:03Hasta aquí el informe.
00:22:33Así es, Luz Guillermo, Saraíz, un gusto en saludarles.
00:22:42Pues sí, ha sido una agenda bien intensa la de esta primera jornada del foro
00:22:47por una humana humanidad, equilibrio del universo.
00:22:50Estos días, 23 hoy y 24 mañana, serán días que, a propósito de las conmemoraciones
00:22:58por el aniversario 242 del Natalicio Libertador,
00:23:02se está celebrando este foro que ha convertido una vez más a Caracas como capital de la paz.
00:23:08Bien lo decía Saraíz, 117 invitados internacionales de 40 países han sido convocados,
00:23:13grupos intelectuales, artistas, también políticos, politólogos,
00:23:17líderes de movimientos sociales, de organizaciones populares,
00:23:21también plataformas culturales, sindicatos, comunidades de fe del sur global y del mundo.
00:23:27Porque se está analizando la vigencia del pensamiento martiano en estos tiempos.
00:23:30Los temas que se abordaron en la jornada de hoy fueron, por ejemplo,
00:23:35Bolívar y el equilibrio del universo, Bolívar y la soberanía, Bolívar y la paz
00:23:38y proyectos también alternativos para alcanzar esos ideales.
00:23:42Fue una inauguración muy cultural, hubo también canciones,
00:23:48se le cantó a la paz, se le cantó a Libertador, también a Palestina y a la revolución bolivariana.
00:23:55La presidenta del Instituto Simón Bolívar, que es uno de los institutos que auspicia este foro,
00:24:04porque también la Red en Defensa de la Humanidad lo auspicia,
00:24:07Blanca Ecau, se refería a la mirada geopolítica de Bolívar,
00:24:12que entendía la necesidad del equilibrio del universo.
00:24:15Por eso decía que era tan importante tener presente las doctrinas del Libertador en estos tiempos.
00:24:20El catedrático Ignacio Ramonés se refería a cómo Chávez rescató a Bolívar del pueblo,
00:24:25contó cómo Chávez le decía que la burguesía le tenía temor a Bolívar y por eso lo quería alejar del pueblo.
00:24:33Y también Iván Gila, el canciller, que hizo las palabras resumen de la inauguración,
00:24:38dijo que el pensamiento de Bolívar no solo está vigente, sino que está adelantado a su tiempo.
00:24:43Un momento bien importante de esta jornada fue la presentación del volumen del intelectual argentino Néstor Cobán.
00:24:50El volumen se llama Simón Bolívar y nuestra independencia.
00:24:54Él decía que el gran desafío hoy era rescatar a Bolívar, a la patria grande, al socialismo.
00:24:59Y explicaba la necesidad de que los jóvenes se acercan al pensamiento de Bolívar
00:25:04y precisamente un libro como este se hizo para eso.
00:25:09Para mañana, Saray y Luis, están en agenda que los actos conmemorativos comienzan bien temprano en la mañana
00:25:17con una ofrenda floral en el mausoleo del Libertador.
00:25:20También hay panel, el panel va a ser Bolívar y la suprema felicidad,
00:25:24el nuevo mundo y las alternativas del sur global.
00:25:27Y bueno, al mediodía debe estar cerrando ya este evento con una tribuna antiimperialista en la Plaza Bolívar.
00:25:33Nosotros vamos a estar por allá para reportar del sur.
00:25:36Fabiola, quiero aprovechar que estuviste allí durante toda la jornada.
00:25:40Además, estuviste conversando con personalidades de diversas partes,
00:25:44calzadilla por un lado.
00:25:46También estuvo presente invitada desde Cuba.
00:25:49Nuestra querida amiga estuvo allí contigo, descendiente de nuestro Che Guevara.
00:25:54En fin, son varios los invitados que están allí presentes.
00:25:56Pero quiero hacer el enlace con lo que va a pasar este fin de semana.
00:25:59Muchos de ellos estarán formando parte de este grupo de veedores
00:26:03que estarán acompañando este proceso democrático en Venezuela
00:26:05y de lo cual es fundamental resaltar ese nivel de transparencia
00:26:09con el que podrán acercarse a los diversos centros de votación.
00:26:12Quiero preguntarte qué has escuchado,
00:26:14cómo también se ha enfrentado el tema desde este encuentro,
00:26:17que si bien está relacionado con el pensamiento de Simón Bolívar,
00:26:21tiene también la posibilidad de acompañar este proceso democrático en Venezuela.
00:26:26Sí, Sarai.
00:26:28Precisamente una de las cuestiones que va a suceder este fin de semana
00:26:31es precisamente la consulta de la juventud
00:26:33y mucho de la juventud se habló en este encuentro.
00:26:37Reitero, precisamente se hablaba con la presentación del libro de Néstor Cobán
00:26:41de la necesidad de que los jóvenes se apropien en estos tiempos de Internet,
00:26:45en estos tiempos donde suele existir el infoentretenimiento,
00:26:52la idiotización de las mentes.
00:26:54Precisamente en tiempos como estos es importante que los jóvenes rescaten
00:26:59en el pensamiento de Bolívar, se penetren en todas sus doctrinas
00:27:04y para eso decían que era importante la escuela, también importante la familia.
00:27:08Y es muy importante esto que tiene que ver también con que la juventud
00:27:13es la que también va a decidir su futuro por el bien de la patria
00:27:17y también por el bien de ellos mismos con esta consulta popular
00:27:20que va a tener lugar este fin de semana,
00:27:23donde ellos mismos van a decir qué es, cómo quieren su país,
00:27:26cómo quieren sus comunas.
00:27:28Y bueno, precisamente de todo esto se trata.
00:27:31Bolívar fue precisamente un hombre que tenía en su punto de mira
00:27:37la paz, pero la paz con la gente del pueblo,
00:27:39la paz con los humildes y la paz con justicia.
00:27:41De todo eso se habló en este evento, Sara y Luis.
00:27:44Bien, muchas gracias a Fabiola.
00:27:46Entonces, atenta a todo lo que está ocurriendo allí
00:27:48para que mañana nos dé entonces otro balance tan bueno como este.
00:27:51Gracias.
00:27:53Muy bien, contenta.
00:27:55Bueno, vamos a presentarles ahora un comunicado
00:27:57que ha enviado la República Bolivariana de Venezuela
00:28:00a través de la Cancillería.
00:28:02El Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores
00:28:04lo tienen en pantalla.
00:28:06Vamos a empezar a leérselo.
00:28:07La República Bolivariana de Venezuela
00:28:08expresa su más profunda indignación y condena absoluta
00:28:12ante la barbarie sistemática que el régimen sionista de Israel
00:28:15continúa ejecutando contra el pueblo palestino en la franja de Gaza.
00:28:20El régimen de Netanyahu se ha convertido en una maquinaria criminal
00:28:23comparable por su crueldad a los crímenes más atroces del siglo XX.
00:28:28Pero mientras el nazismo actúa en la sombra,
00:28:30el sionismo perpetra un exterminio a plena luz del día
00:28:33brindándose a este flagelo,
00:28:37pero además burlándose en la cara del mundo,
00:28:39dice acá, de la conciencia, de la humanidad
00:28:41y del derecho internacional.
00:28:43Estos criminales de guerra
00:28:44ejecutan una de las prácticas más inhumanas conocidas,
00:28:47el asesinato deliberado de civiles
00:28:50en los centros de distribución de alimentos.
00:28:52Cientos de personas han sido ejecutadas a sangre fría
00:28:56mientras buscaban comida o agua.
00:28:58Familias enteras han sido blancos de francotiradores y drones
00:29:02como parte de una política de exterminio planificada,
00:29:05ejercida con total impunidad.
00:29:08Simultáneamente, el régimen israelí ha intensificado
00:29:11la anexión ilegal de territorios palestinos en Cisjordania
00:29:14en abierta y reiterada violación del derecho internacional.
00:29:17Esta conducta infringe la Cuarta Convención de Ginebra
00:29:21que prohíbe la apropiación de territorios ocupados por la fuerza,
00:29:24contraviene las resoluciones del Consejo de Seguridad
00:29:28de las Naciones Unidas
00:29:29y constituye un crimen de agresión, apartheid y colonialismo.
00:29:33Ante todo esto, Venezuela exige a las Naciones Unidas
00:29:35que actúe de forma inmediata y contundente.
00:29:37La Asamblea General y el Consejo de Seguridad deben detener esta masacre,
00:29:42frenar la anexión ilegal y garantizar que Netanyahu,
00:29:47sus colaboradores y todos los responsables,
00:29:49enfrenten la justicia porque no hay impunidad eterna.
00:29:53Más temprano que tarde deben ser juzgados y condenados.
00:29:56Concluye el comunicado de la República Bolivariana de Venezuela
00:29:59reafirmando nuestro apoyo firme, inquebrantable y militante
00:30:03al derecho del pueblo palestino
00:30:05a constituir un Estado libre, soberano e independiente
00:30:09con las fronteras anteriores a 1967 y Jerusalén Oriental
00:30:14como su capital conforme al derecho internacional
00:30:17y a las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas.
00:30:20Caracas, 23 en realidad de julio de 2025.
00:30:24Tiene que ver precisamente con la decisión tomada hoy en Tel Aviv
00:30:29con la anexión de territorios ocupados en la Cisjordania
00:30:32por votación en mayoría dentro de su propio Parlamento.
00:30:37Sí, pero acuérdate que todo eso está cargado de una ilegalidad
00:30:40porque desde el principio la ocupación de Israel sobre el terreno palestino
00:30:44es un robo.
00:30:45Lo que hagan ahora es agregarle más delitos al delito.
00:30:52Precisamente con el objetivo de seguir adueñándose de un territorio
00:30:56que no les pertenece llevan adelante este tipo de decisión
00:30:59y ante ello también el pueblo de Venezuela a través de este comunicado oficial
00:31:03se pronuncia completamente pues condenando las acciones del régimen sionista
00:31:08contra el pueblo de Palestina.
00:31:09Sí, bueno, nuestra indignación es tan grande que podemos estar hablando mucho rato sobre esto
00:31:13pero vamos a seguir con otras noticias porque fíjense que en Venezuela
00:31:16entra en la recta final para entonces las elecciones el próximo domingo 27 de julio
00:31:22donde se va a escoger alcaldes o alcaldesas dependiendo de cuál es la participación del voto
00:31:27así como los integrantes de los consejos municipales, los concejales, concejalas también se dice
00:31:31y un proceso comercial que desarrolla también el próximo domingo 27
00:31:34con una consulta que se le hace a los jóvenes para que escojan sus proyectos
00:31:38ahora que van a ser financiados por el Estado venezolano.
00:31:40Día histórico para Venezuela.
00:31:41Nuestra compañera Marina Aguirre se encuentra desde muy temprano
00:31:44casi toda la jornada allí conversando con invitados internacionales
00:31:47aquellos que llegan para conocer cómo se desarrolla este proceso
00:31:50a esta hora vamos con ella.
00:31:52Marina, querida, bienvenida. Buenas noches.
00:31:54Hola, buenas noches, Saray. Buenas noches, Luis. ¿Cómo andan?
00:31:59Bueno, no me voy a cansar de hablar de la vista que tenemos acá en CanTV
00:32:05y ahora todavía de noche. No, no, esto es espectacular
00:32:09porque para donde uno mire están los colores de la bandera de Venezuela.
00:32:14Es divino. Capaz que para la gente que vive en Caracas ya es común
00:32:18ya lo que le estoy diciendo le parece y bueno, sí, es parte de y lo naturaliza.
00:32:23Pero la verdad que para la gente que somos de otros lugares
00:32:26es espectacular la vista que hay en este momento.
00:32:30Hoy en el día ya lo estuvimos diciendo, una vista divina
00:32:33pero ahora una vista espectacular en la oscuridad
00:32:36con tanta luz, con tanto color de la bandera venezolana
00:32:40que la verdad que da placer aparte del clima espectacular
00:32:43que nos está acompañando y también nuestra gran invitada
00:32:47nuestra analista internacional Emerlina Malkot.
00:32:51¿Cómo andás?
00:32:51Hola, mucho gusto estar aquí.
00:32:53Bueno, un gusto. Siempre, a ver, ella es de la casa, ya sos de Telesur,
00:32:58siempre te estamos haciendo entrevistas, pero ahora, bueno,
00:33:00por primera vez en vivo y en directo. ¿Qué me decís?
00:33:03Pues estoy muy contenta de estar acá, especialmente para el evento que estamos,
00:33:07los eventos que estamos acompañando ahora, que van a ser las elecciones
00:33:12el 27 de julio, pero también estamos en el foro para la paz
00:33:15y discutir esos temas tan importantes en este mundo que está cambiando
00:33:19muy rápidamente y lamentablemente se están multiplicando los conflictos.
00:33:23Entonces, que estemos aquí todos juntos para discutir de todo esto es una maravilla.
00:33:29La verdad que sí, es muy lindo, es muy lindo el intercambio.
00:33:33Acá hubo varios analistas también en este día, varios observadores internacionales,
00:33:38así que estamos muy contentos de poder compartir este momento sin lugar a dudas.
00:33:44Bueno, la campaña arrancó el 19, la campaña para las elecciones de cara al 27 de julio,
00:33:50para, como bien decían los compañeros, para las elecciones municipales,
00:33:55también para lo que tiene que ver con los proyectos juveniles,
00:33:58con las propuestas juveniles y termina en el día de mañana.
00:34:02Sé que viniste hace un par de días y ¿cómo has visto el clima de campaña
00:34:07en lo poco que has podido ver, más o menos?
00:34:10Bueno, pues el clima de campaña me parece pacífico.
00:34:13Primero, es una cosa muy importante que hay que destacar,
00:34:16en el sentido de que cuando se ve lo que se transmite en los medios de comunicación
00:34:21afines al imperialismo, te cuentan una historia que no es la que ves acá.
00:34:25Un país tranquilo y la gente que está con voluntad de seguir con su proceso democrático.
00:34:31Entonces, es lo que estoy observando por el momento.
00:34:33Bueno, me decías de los medios de comunicación que te cuentan otras cosas.
00:34:36Vos, por ejemplo, venís de Bélgica.
00:34:38¿Qué acostumbras escuchar en los medios de, por ejemplo,
00:34:43bueno, ahora estamos hablando de Venezuela?
00:34:44Vamos a hablar específicamente de Venezuela.
00:34:47Pues la primera cosa yo creo que se escucha en los medios de comunicación
00:34:50que tenemos en Europa es una ignorancia total a lo que es tanto Venezuela como país,
00:34:56como el proceso electoral, la transparencia del proceso electoral que hay en Venezuela,
00:35:00que la verdad no les interesa ni conocerlo.
00:35:02Entonces, son discursos que están emitidos directamente desde la Casa Blanca
00:35:08y que van repitiendo sin investigar si es verdad o no.
00:35:13Es muy lamentable el nivel de periodismo que se hace en esos medios de comunicación
00:35:18porque no te cuentan nada que tiene que ver con la realidad.
00:35:21Hay gente, bueno, en este momento que estamos haciendo entrevistas
00:35:27y las otras veces que habíamos hecho también para las otras elecciones,
00:35:31hay gente que también se pregunta qué hace, cuál es bien el rol de un observador,
00:35:38de un acompañante, de un vedor o como se quiera llamar, muchas veces se me corrige,
00:35:43dice no, un acompañante, yo no vengo a estar mirando y fijándome si hay algún defecto o algo,
00:35:49o no, yo vengo como a acompañar de alguna manera este proceso electoral.
00:35:53Pero, ¿cuál es bien el rol de fondo de ese acompañante, vamos a decirlo así, internacional?
00:35:59Sí, porque se dice acompañante porque hay asesores del proceso electoral
00:36:04y que son muy serios y que es un oficio, es un trabajo y eso se hace.
00:36:09Hay mucha verificación del proceso electoral, que sea transparente, etc.
00:36:14Entonces, ese trabajo se hace y nosotros lo acompañamos
00:36:17porque básicamente está bajo un asedio de Estados Unidos, de la Comisión Europea,
00:36:23de los países europeos, de los países de la OTAN
00:36:26y ese asedio es para hacer todo lo posible para que Venezuela caiga en el caos
00:36:32y que se impide que el proceso democrático se haga.
00:36:35Entonces, nosotros acompañamos Venezuela con todo nuestro amor para Venezuela
00:36:40para estar diciendo, bueno, vamos a atestigar de lo que está pasando aquí en las elecciones,
00:36:46vamos a atestigar que pasa en paz, vamos a atestigar que vinieron en las elecciones
00:36:51más de 50 organizaciones, que hay una diversidad, hay pluralidad, es una palabra compleja.
00:36:58Vamos a atestigar que los representantes del pueblo en Venezuela
00:37:02no son lo que se dice en los medios de comunicación en Europa
00:37:05y por eso acompañamos para atestigar lo que estamos viendo,
00:37:09atestigar que hay transparencia, que hay verificación
00:37:11y entonces también lo hacemos con cariño pero también con objetividad.
00:37:17Sin lugar a dudas, bueno, me estás hablando de lo que es la democracia
00:37:20y Venezuela y por lo que nos dicen todas las personas
00:37:23y por lo que estamos viviendo, ese ejemplo de democracia sin lugar a dudas, ¿no?
00:37:28Pero también hay gente que atenta contra esa democracia, ¿no?
00:37:34Lamentablemente dentro del país y también fuera del mismo.
00:37:38En estos días se estuvo hablando al respecto, gente que han agarrado,
00:37:42gente que se sabe que de alguna manera u otra, es que no es la primera vez
00:37:46porque en todas las elecciones suele pasar y sobre todo en Venezuela,
00:37:49de que agarran gente, de que quieren desestabilizar toda esta fiesta democrática,
00:37:55todo este buen momento.
00:37:56Sí, el hecho es que tenemos un proceso democrático
00:38:01y tienes una oposición que participa en el juego democrático.
00:38:05Entonces, la pluralidad está aquí, pero también tienes una oposición fascista
00:38:10que se nega en participar en este proceso democrático
00:38:14y lo único que quiere es crear un caos tan fuerte en Venezuela.
00:38:18Hay que recordar que hace muy poco la policía encontró 19 mercenarios que venían de tobago con armas y todo
00:38:27y que los meses pasados encontraron también casi 40 mercenarios que estaban pagados por el narcotráfico
00:38:33y organizados desde el exterior.
00:38:35Entonces, tienes a la vez un proceso democrático con una oposición que está haciendo el trabajo
00:38:40de manera legítima y otra oposición fascista que no quiere hacer el trabajo.
00:38:45Y te voy a decir una cosa. Venezuela, bajo las sanciones, tuvo momentos difíciles.
00:38:51Hace unos años estuvo difíciles.
00:38:53Esta oposición hubiera podido hacer el trabajo de lo que hace un partido político,
00:38:58es decir, encontrarse una base electoral, encontrarse una base política.
00:39:02Nunca quiso hacer ese trabajo, porque ¿cómo vas a convencer los venezolanos que los invada un país extranjero?
00:39:08Eso es el propósito de esta oposición.
00:39:11Pero hay que destacar que en estas elecciones hay oposición que participa y que está haciendo el juego también.
00:39:18Y eso también hay que destacar que tenemos todas las corrientes y que gane el que tenga la mejor propuesta política.
00:39:25Y comparando con otros países que también has estado como observadora,
00:39:30no sé, off the record me contabas que en Nicaragua, bueno, también venís de Bélgica,
00:39:34conoces otros países. Comparando el sistema democrático de Venezuela con esos otros sistemas democráticos,
00:39:42¿qué nos puedes decir al respecto?
00:39:43Mira, hay creo que dos cosas muy importantes.
00:39:46La primera cosa es el proceso electoral como un proceso técnico,
00:39:50que Venezuela de hecho está reconocido por ser uno de los más transparentes y de los más fiables del mundo.
00:39:56Esa es una primera cosa.
00:39:57Te voy a decir, en Bélgica el proceso electoral no hay nada de transparencia.
00:40:01O si hablamos de otras instituciones como la Comisión Europea, el Parlamento Europeo,
00:40:06son elecciones que no interesan a la gente, la gente no va a votar.
00:40:11Y cuando se vota, por ejemplo, un referéndum, no lo respetan.
00:40:15Dicen, han votado que no, pero vamos a aplicar lo que se negaron.
00:40:20Esa es una primera cosa.
00:40:21El juego técnico y la transparencia de este juego que es muy alta en Venezuela.
00:40:26Otra cosa que hay en Venezuela del proceso democrático es que las elecciones
00:40:31no solamente están en un sistema representativo,
00:40:34tampoco no solamente están en un sistema participativo, pero también protagónico.
00:40:40Y es lo que estamos viendo en estas elecciones,
00:40:42que no solamente se van a votar por representantes a nivel municipal,
00:40:47pero también se va a votar para priorizar a dónde van los fondos,
00:40:52qué se subsidia en prioridad.
00:40:54Entonces, no solamente votar para una persona que te va a representar,
00:40:59pero que no va a ser responsable de lo que hace,
00:41:02porque en muchos países así funciona,
00:41:04también se vota para los proyectos políticos.
00:41:07Entonces, es una participación muchísimo más alta que en muchos países.
00:41:13Y te voy a contar una historia.
00:41:14Nuestro embajador venezolano en Bélgica nos contaba
00:41:18que en un encuentro con la OEA, porque también fue embajador frente a la OEA,
00:41:23quiso poner en la carta de la OEA que se iba a reconocer el proceso participativo
00:41:32como un proceso democrático, y la OEA nunca quiso que se escribiera,
00:41:37porque no querían, lo único que les interesa es un proceso electoral representativo,
00:41:43es decir, tú, la democracia, vas cada cuatro años a votar.
00:41:47En Venezuela se vota cuántas veces al año.
00:41:50Este año fueron como cinco veces ya, y todos los años hay elecciones en Venezuela,
00:41:55porque todo se negocia con el pueblo.
00:42:00Bueno, Merlinda, lamentablemente me están diciendo que tenemos que terminar.
00:42:05Yo te agradezco totalmente por haberte tenido acá, y en persona, en vivo y en directo.
00:42:10Pues muchísimas gracias por invitarme.
00:42:12Es un placer estar presente con ustedes aquí en vivo, y de estar en Caracas con ustedes.
00:42:16Seguiremos en contacto.
00:42:18Muchas gracias por todo.
00:42:19Y bueno, sigo con ustedes también, Luis, Sarai.
00:42:23Bueno, muchas gracias a ti también, Marina.
00:42:26Gracias por tu aporte.
00:42:27Sí, justamente vamos con una noticia de Uruguay, así que ponle atención de inmediato.
00:42:32Mira, los trabajadores de las empresas públicas de Sanación de la República Oriental del Uruguay
00:42:38realizaron un paro y movilización en reclamo por mayor presupuesto y aumentos salariales.
00:42:44Vamos a conocer detalles.
00:42:46Nuestro compañero Mateo Grille nos cuenta.
00:42:48Adelante, Mateo.
00:42:50En la jornada de hoy se realizó un paro general de la mesa coordinadora de entes.
00:42:56Esto es, todos los trabajadores públicos del país, de las empresas públicas del país,
00:43:03en reclamo de un mayor presupuesto para las empresas públicas y redefinir o definir
00:43:10concretamente cuál será el rol de esas empresas en el desarrollo del Uruguay.
00:43:16Hubo incluso una movilización que fue convocada también en el marco de este paro
00:43:20y que recorrió parte del centro de Montevideo,
00:43:24donde se pusieron los principales reclamos de los trabajadores de las empresas públicas
00:43:29para el próximo periodo de gobierno, para los próximos cinco años.
00:43:35Sobre lo que sucedió en la jornada de hoy, sobre este paro, sobre la movilización,
00:43:38les contamos en el siguiente informe.
00:43:40Poco antes de las 10 de la mañana, la Plaza Independencia de Montevideo fue recibiendo
00:43:47algunos grupos de trabajadores.
00:43:50Desde esa hora estaba convocado por parte de los trabajadores de los entes públicos
00:43:54un paro parcial a nivel nacional en reclamo de incorporación de personal,
00:43:59aumento salarial y presupuestario, negociación de convenios e inversión en las empresas públicas del país.
00:44:04Estamos reclamando ingreso de personal, inversiones en las empresas públicas,
00:44:10inversiones en lo que son cuestiones locativas,
00:44:12contra la ley del nuevo decreto de las certificaciones médicas.
00:44:16En realidad estamos de cara a eso y bueno, en realidad es el primer paro
00:44:19que la Mesa Sindical Comunicadora de Entes le hace a este gobierno.
00:44:23Cientos de trabajadores de los gremios de las telecomunicaciones,
00:44:28energía, ferroviarios, petrolera, el puerto o el correo,
00:44:32marcharon por la principal avenida de la ciudad con mensajes muy directos al gobierno,
00:44:37recordando que ahora es tiempo de defender el rol estratégico de las empresas públicas
00:44:41y para eso hay que dotarlas del presupuesto.
00:44:45Es un momento estratégico donde se tiene que definir cuál va a ser el rol
00:44:48que van a tener las empresas públicas.
00:44:50Nosotros estamos haciendo toda la fuerza posible para que el rol sea un rol pujante
00:44:53de desarrollo, que sea clave en lo que tiene que ver con generar los puestos
00:44:58de trabajo de calidad.
00:44:59Hay miles de vacantes libres en las empresas públicas en un momento
00:45:02donde hay más de 500.000 compatriotas que ganan 25.000 pesos,
00:45:06hay puestos de trabajo de calidad con salarios decorosos,
00:45:08con tareas que son sumamente necesarias.
00:45:10Y nosotros estamos planteando que los servicios públicos en general
00:45:13son un conjunto de derechos de la población y que el rol que tenemos
00:45:16los sindicatos es garantizar esos servicios.
00:45:17Los trabajadores llegaron al Ministerio de Economía para hacer oír sus reclamos
00:45:22en las semanas previas al comienzo de una discusión presupuestal
00:45:25que se anticipa como muy compleja, ya que a pesar de los reclamos
00:45:28el gobierno advierte que habrá restricciones presupuestales.
00:45:31Este paro es un mensaje contundente.
00:45:36Queremos una estrategia nacional de desarrollo construida con la clase trabajadora,
00:45:41con diálogo social verdadero, con justicia tributaria,
00:45:46con defensa de las empresas públicas y con mirada de futuro.
00:45:51¡Basta de ajuste a las y los trabajadores!
00:45:53La movilización de los trabajadores también buscó presionar al gobierno
00:45:58en momentos en que se negocian los consejos de salarios
00:46:00y los nuevos convenios colectivos.
00:46:03En las próximas semanas también se abrirá la negociación para una ley
00:46:07que es la más importante de todo el periodo, la ley de presupuesto.
00:46:12Allí finalmente se sabrá cómo se aplican en la realidad los cambios prometidos.
00:46:16Bien, allí tenían las distintas situaciones que se vivieron en la jornada de hoy
00:46:23en el marco de este paro, entonces convocado por los trabajadores
00:46:26de las empresas públicas, que uno de los puntos centrales,
00:46:30como se decía allí en la nota, es definir cuál será el rol
00:46:34de las empresas públicas, el papel que tendrán en el desarrollo del Uruguay
00:46:38y sobre todo en el próximo quinquenio, porque hay que recordar
00:46:40que el gobierno liderado por Yamandú Orsi asumió en marzo, hace cuatro meses,
00:46:45y tiene que definir una ley presupuestal en breve.
00:46:49Empieza ahora la discusión de la ley presupuestal para ver dónde se incrementa
00:46:52y dónde se redistribuyen recursos o se asignan recursos
00:46:57para las distintas políticas de desarrollo del Estado.
00:47:00Esa discusión que hoy se inicia entonces en el marco de este paro,
00:47:03por lo menos de la postura de los trabajadores en esta movilización,
00:47:07es probable que se reproduzca, se reitere en las próximas semanas
00:47:11con distintos sectores de trabajadores, tanto públicos como privados,
00:47:15porque se empieza a discutir entonces la ley presupuestal,
00:47:18que va a tener un curso legislativo, un mensaje, un proyecto de parte del Ejecutivo
00:47:24y finalmente tendrá una resolución, pero que es la ley presupuestal
00:47:26que va a regir por los próximos cinco años.
00:47:29Así que vaya si es importante esta discusión.
00:47:34En fin, esto es lo que ha sucedido en la jornada de hoy,
00:47:36devuelvo la imagen allí a estudios centrales y como siempre atentos
00:47:39a lo que pueda suceder en los próximos días y las próximas semanas.
00:47:43Gracias, Mateo. Nosotros atentos contigo, por supuesto.
00:47:47Vamos hasta Panamá con información.
00:47:49Se celebra allí una jornada de solidaridad en apoyo a los sectores sindicales
00:47:53en la cual tomarán testimonios referentes a las denuncias realizadas
00:47:57por los abusos recientes tomando en cuenta lo que ha sucedido con Soundtrack.
00:48:02Por supuesto que no se ha perdido ninguna oportunidad de cubrir esta noticia.
00:48:07Reca Yandir Amani, quien nos cuenta ahora qué pasa con esta situación.
00:48:13Saludos, compañeros, desde la ciudad de Panamá.
00:48:18Este día se llevó a cabo una jornada de solidaridad con los sectores sindicales.
00:48:24Esto por parte de una misión que se encuentra en el país toda esta semana
00:48:29y que hoy, miércoles específicamente, ha llevado a cabo esta actividad.
00:48:36Es la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas,
00:48:41afiliada a la Central CSI, que maneja o tiene afiliados más de 55 millones de trabajadores
00:48:50en todo el mundo.
00:48:52Ellos están en Panamá para tomar testimonios de los sectores sociales,
00:48:57de los sindicatos, tras graves denuncias de persecución.
00:49:01La última arremetida del gobierno de José Raúl Molino
00:49:04ha sido la solicitud de disolución del Soundtrack,
00:49:08el sindicato de trabajadores de la construcción,
00:49:11el más grande en el país,
00:49:13que podría, pues, con esta iniciativa quedar en un limbo.
00:49:18También esto, además de la encarcelación de sus líderes,
00:49:25dos de sus líderes principales,
00:49:28también el exilio autoimpuesto a dos de ellos,
00:49:33que han sido judicializados por una causa que
00:49:36los principales dirigentes en esta visita han calificado como una persecución.
00:49:43También han dicho que Panamá es el país del continente
00:49:47que más viola la libertad sindical
00:49:49y que arremete en contra de la libertad de asociación
00:49:54y de la libertad de protesta,
00:49:58precisamente por estos procesos amañados,
00:50:01judicializaciones que están poniendo en jaque
00:50:04al sector sindical en Panamá.
00:50:07Volvemos con ustedes.
00:50:08Gracias, Reca, por los detalles.
00:50:11Siempre un placer escuchar desde tu voz lo que sucede en Panamá
00:50:14y atentos a lo que también venga sucediendo
00:50:17con los representantes de estos diversos sectores sociales.
00:50:20Vamos a otra parte del mundo, hasta República Dominicana.
00:50:23Sí, ahí pasa algo muy complicado.
00:50:25Hay un grupo paramilitar.
00:50:27La antigua orden realizó un llamado masivo por redes sociales
00:50:31para que se convocara a una limpieza nacional, entre comillas,
00:50:36una cuestión étnica, pues,
00:50:37en donde se difundieron mensajes de odio hacia los haitianos.
00:50:41Desde Santo Domingo conocemos los detalles
00:50:43con nuestra compañera Daisy Tusen.
00:50:45Adelante.
00:50:48Hola, ¿qué tal? Un gusto saludarte.
00:50:50En medio de las crecientes alertas sobre la radicalización política
00:50:53en la región, el grupo paramilitar y ultranacionalista,
00:50:56la antigua orden volvió a manifestarse públicamente este martes,
00:51:01este miércoles, pese a su llamado a la huelga nacional,
00:51:03tuvo escasa respuesta.
00:51:05Aunque la convocatoria fue masiva a través de redes sociales
00:51:08y canales privados de mensajería,
00:51:11apenas una decenas de personas respondieron al llamado
00:51:14en distintos puntos del país.
00:51:16Vestido con uniformes oscuros, insignia de inspiración autoritaria
00:51:20y arengas que llaman a la limpieza nacional,
00:51:23los manifestantes desfilaron ondeando banderas con símbolos agresivos
00:51:27y difundiendo mensajes de odio contra migrantes haitianos,
00:51:31organizaciones progresistas y voces disidentes.
00:51:33Este grupo, que ha ganado notoriedad en redes sociales
00:51:36por su discurso de corte fascista,
00:51:39muestra una estructura jerárquica con entrenamiento físico,
00:51:43simulacros de patrullaje y una narrativa
00:51:45que busca restaurar el orden perdido en la nación, como ellos dicen.
00:51:50Las imágenes de sus actividades han encendido las alarmas
00:51:52de diversas organizaciones de derechos humanos,
00:51:55como Participación Ciudadana, Amnistía Internacional
00:51:57y el Observatorio de Racismo Sistémico,
00:52:01que lo califican como una amenaza directa a la democracia.
00:52:04Hasta el momento, las autoridades dominicanas
00:52:06no han emitido declaraciones oficiales,
00:52:08lo que genera preocupación por la posible permisidad del Estado
00:52:12ante este tipo de expresiones extremistas.
00:52:15Gracias, Daisy, por los detalles.
00:52:18Vamos con otros temas.
00:52:19Desde demandas multimillonarias a medios de comunicación
00:52:22hasta amenazas de deportación,
00:52:24son las duras reacciones que ha mostrado el presidente Donald Trump
00:52:28ante la avalancha de señalamientos
00:52:30que lo vincularían como parte de la lista de clientes
00:52:33del fallecido multimillonario Jeffrey Einstein,
00:52:37acusado de tráfico sexual con menores de edad,
00:52:40una lista en la que supuestamente estaría apareciendo Trump,
00:52:43pero que se niega a publicar.
00:52:45Pero bueno, vamos a acercarnos un poco más allá a Nueva York.
00:52:47Está Henry Camelo,
00:52:48que seguramente ha escuchado cosas mucho más interesantes que acá
00:52:52sobre este escándalo en la Casa Blanca,
00:52:55ya no tan blanca como antes.
00:52:57Adelante, Henry.
00:52:58¿Estás hablando de Jeffrey Epstein?
00:53:00Pese a los esfuerzos del presidente Trump
00:53:02por minimizar el caso de la llamada Lisa Epstein,
00:53:06el escándalo no hace más que crecer.
00:53:09Trump, sin embargo,
00:53:09niega haber tenido una relación cercana con el magnate Jeffrey Epstein,
00:53:14convicto por delitos sexuales en 2008
00:53:16y que misteriosamente fuera encontrado muerto en su celda en 2019.
00:53:21Yo no fui amigo de Jeffrey Epstein.
00:53:24Lo voté del club.
00:53:26No quería tener nada que ver con él.
00:53:27Jeffrey Epstein no era alguien que yo respetara.
00:53:31Pero el fantasma de Epstein continúa persiguiendo a Trump.
00:53:36Imágenes nunca antes publicadas muestran lo contrario.
00:53:40Esta fotografía muestra a Epstein asistiendo a la boda de Trump
00:53:44con Marla Maples en el Hotel Plaza de Nueva York en diciembre 20 de 1993.
00:53:50En este video, Trump asiste con Epstein a un desfile de modas
00:53:54de una popular marca de prendas íntimas femeninas.
00:53:58Para el abogado constitucionalista Rafael Peñalbert,
00:54:02no hay duda que el presidente sí pertenecía al círculo de amigos cercanos de Epstein.
00:54:07Pero lo que resulta sospechoso es la negativa de Trump por revelar los archivos del caso.
00:54:12La reacción de Trump con respecto a estos documentos de Epstein
00:54:16son totalmente distintas a la reacción de él con otros temas.
00:54:20Es como si tuviera una obsesión de que no se supiera más nada de este caso.
00:54:27Para mostrar una supuesta transparencia ante quienes reclaman se publique la lista de Epstein,
00:54:33Trump estaría pidiendo a la corte que publiquen los relatos de los testigos del caso.
00:54:38Él sabe que el testimonio de lo que se dice un gran jurado es secreto.
00:54:43Así que pedirle a un juez que le dé publicidad a unos documentos
00:54:49que él sabe que el juez en toda probabilidad no lo va a hacer.
00:54:53Al mismo tiempo que está negando publicar los documentos que sí tiene él
00:54:59y que tiene el Departamento de Justicia y sobre los cuales él tiene control.
00:55:04Esos son los que él debería publicar.
00:55:06Y en eso coinciden muchos estadounidenses.
00:55:10Como la primera autoridad, debería ser más clara y más transparente definitivamente.
00:55:17Creo que ese listado cambiaría el eje político en el país.
00:55:22Seguro que estuvo involucrado, sí.
00:55:24Lo que pasa es que ya ha pasado mucho tiempo y él ahora está en otra posición y quiere tapar todo.
00:55:30Todas las personas que hemos visto los videos y temas,
00:55:32pensamos que lo que ocurrió en esa época fue algo real.
00:55:35Por ahora, Trump se sigue aferrando a su verdad, amenazando a quienes se opongan a ella.
00:55:41Sus aliados del Congreso adelantaron el receso de cinco semanas
00:55:45y retrasaron hasta septiembre un voto sobre Einstein.
00:55:49Sin embargo, este caso ya tiene dividida la plataforma MAGA,
00:55:53quienes exigen a Trump transparencia y que dé a conocer la lista Einstein,
00:55:57aunque ello revele su presunta participación.
00:56:02Henry Camelo, Telesur, Nueva York.
00:56:05Vamos a saltar entonces del Atlántico, pero después vamos a regresar.
00:56:12Fíjense porque este año marca los 20 años, por supuesto, de Telesur,
00:56:16y queremos reconocer la lucha incansable de los movimientos feministas,
00:56:20que han transformado nuestras sociedades,
00:56:23han impulsado una cantidad de situaciones durante estas dos décadas.
00:56:27Así que vamos a reposar algunas cosas sobre eso.
00:56:29Así es, avances, desafíos, esa fuerza colectiva que caracteriza a ese movimiento
00:56:34que no para de luchar por nuestros derechos, por la igualdad y por la justicia social.
00:56:39Y así lo hemos contado en Telesur.
00:56:41Paramos porque ganamos menos, porque somos más desocupadas.
00:56:48Varones tienen una tasa de desocupación de 8,5%, mujeres 10,5%.
00:56:54Más precarizadas, más pobres.
00:56:57Esto dicen las mujeres en Argentina.
00:56:59Paramos porque no damos más, porque no damos más.
00:57:01Este año los colectivos feministas han impulsado las movilizaciones más masivas.
00:57:05En 2015, Argentina hacía un llamamiento a través del grito de ni una menos.
00:57:11Esta consigna hoy es un lema que cambió las calles y la historia,
00:57:17que se escucha en todo el mundo.
00:57:19Porque la violencia machista y patriarcal es estructural en todas las sociedades.
00:57:24Queremos seguir insistiendo en que cuando decimos que no queremos ni una mujer
00:57:29menos que sufra estas violencias,
00:57:33es necesario que se den todas estas transformaciones al interior de todos los países,
00:57:38de todos los estados,
00:57:39porque son quienes finalmente tienen esta alta responsabilidad
00:57:42de tener todas las medidas necesarias para que esto cambie.
00:57:49Ofelia, hoy con Protección Internacional en España,
00:57:51recuerda como tan solo dos años después del ni una más,
00:57:54el 8 de marzo de 2017,
00:57:56en la Ciudad de México se realiza una manifestación multitudinaria
00:58:00que conmemora el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
00:58:04Según las organizadoras, la intención de la marcha en la que confluyeron
00:58:08referentes y militantes de un amplio abanico ideológico y político
00:58:12fue resignificar el Día Internacional de la Mujer.
00:58:15Las mujeres volvían a salir a la calle en un gran paro que volvió a ser casi mundial
00:58:20bajo el lema, si las mujeres se paran, se para el mundo.
00:58:24Reclamaban igualdad salarial, el fin de la violencia machista,
00:58:27el derecho a decidir sobre sus cuerpos y el reconocimiento del trabajo de cuidados.
00:58:31En Colombia la fuerza, sin lugar a dudas, de la movilización social está en las mujeres.
00:58:37Entonces, si tenemos que hablar de cuáles son esas transformaciones
00:58:40que se dan desde el movimiento feminista,
00:58:42podemos decir que esa movilización social está en las mujeres.
00:58:45Cuando tenemos que hablar en Colombia de quién mueve el campo,
00:58:50quién mueve los movimientos sociales, quién mueve las luchas sociales,
00:58:54están las mujeres.
00:58:55Y desde allí es donde se reivindican muchos de los derechos.
00:58:58Aunque han logrado grandes avances,
00:58:59los movimientos feministas son hoy objeto de persecución.
00:59:02Voces de la extrema derecha lo señalan y criminalizan,
00:59:06atacando a sus defensoras.
00:59:07Muchas mujeres han sido amenazadas solo por alzar la voz.
00:59:10En países como Bolivia el feminismo resiste
00:59:13entre la estigmatización y la esperanza.
00:59:16Bueno, nos estamos organizando como mujeres feministas también
00:59:20para buscar estrategias de defensa,
00:59:23porque estamos viendo que la situación ha generado
00:59:27que muchas mujeres primero dejen, se escondan,
00:59:30o sean denunciadas, o sean apresadas por luchar por sus derechos.
00:59:34No hay un solo feminismo, sino feminismo en plural.
00:59:38Somos antirracistas, antifascistas y anticapitalistas.
00:59:41Como eje, los derechos humanos, siempre y en todo contexto.
00:59:45Los feminismos unen luchas para transformar el mundo.
00:59:48Vamos a cambiar de tema.
00:59:53Más de 100 agencias internacionales de ayuda humanitaria
00:59:56condenan la hambruna masiva que se extiende en la Franja de Gaza.
01:00:00A través de un comunicado conjunto,
01:00:02las agencias de derechos humanos denunciaron
01:00:04que la situación de la población del enclave palestino
01:00:07se agrava ante la falta de alimentos
01:00:10y esto es producto del bloqueo humanitario,
01:00:13entre comillas, por supuesto, de Israel.
01:00:14Las organizaciones exigen abrir todos los cruces terrestres en Gaza
01:00:18para restablecer el flujo total de comida, agua potable,
01:00:21suministros médicos y combustible
01:00:23a través de un mecanismo basado en principios
01:00:26y liderado por la ONU.
01:00:28Más de 2 millones de palestinos y palestinas
01:00:31se encuentran bajo una grave escasez de productos básicos
01:00:34para subsistir desde el aumento de las hostilidades
01:00:38en octubre de 2023.
01:00:44Una pausa rápidamente y a la vuelta
01:00:50estaremos hablando sobre Ucrania, Luis.
01:00:52Sí, vamos a estar en la enclave mediática
01:00:54y vamos a ver cómo en Ucrania
01:00:56la misma gente está exigiendo a Voloji Mirzelensky
01:01:00que vete una controvertida ley
01:01:03que según los críticos pone en riesgo
01:01:05la independencia de las agencias anticorrupción
01:01:07NABU y SAPO.
01:01:08Esta es una propuesta, una propuesta grande,
01:01:11antiguo-gubernamental, de más de tres años de guerra.
01:01:13Y esto es lo que vamos a tratar de desarrollar
01:01:15o a tratar de entender en la enclave mediática.
01:01:18Ya regresamos.
01:01:19NABU y SAPO.
01:01:25NABU y SAPO.
01:01:29¡Gracias!
01:01:59Bueno, seguimos en la enclave mediática, tal como anunciamos, vamos a hablar un poquito sobre Ucrania, un poquito bastante diría yo, porque vamos a observar que hay masivas protestas en Kiev, la capital de Ucrania, que están exigiendo al presidente Volodymyr Zelensky que vete una controvertida ley que según expertos amenaza la independencia de la NABU y la SAPO, que son agencias pilares de la lucha contra la corrupción.
01:02:25Vamos a escuchar esto y después hablamos otros detalles más al respecto.
01:02:30Miles de ucranianos se han manifestado en los últimos días en Kiev y otras ciudades, instando al presidente Volodymyr Zelensky a vetar una legislación que socava la infraestructura anticorrupción del país. La protesta supuso la primera gran concentración contra el gobierno en más de tres años de guerra.
01:02:47El Parlamento ucraniano había aprobado un proyecto de ley que reforzaba la supervisión de dos organismos anticorrupción clave, la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania, NABU, y la Fiscalía Especializada Anticorrupción, SAPO.
01:03:00Los opositores de esta medida alegan que podría debilitar la independencia de los organismos y aumentar la influencia política sobre las investigaciones.
01:03:08Recordemos que la lucha contra la corrupción es una condición clave para garantizar el ingreso de Ucrania en la Unión Europea y para asegurarse el apoyo financiero de Occidente en su guerra contra Rusia.
01:03:18Así, la medida provocó la ira de la sociedad civil. Tras este hecho, la legislación ha recibido críticas de funcionarios de la Unión Europea y grupos internacionales de derechos humanos,
01:03:28además de aumentar la presión sobre el presidente Volodymyr Zelensky y poner en peligro su apoyo público en una fase crítica para Zelensky en el escenario geopolítico.
01:03:38Pero recordemos que antes incluso del conflicto que se desató contra Rusia a través de Ucrania por parte de Estados Unidos y la OTAN,
01:03:45ya Ucrania era un país catalogado como de los más corruptos del mundo y con Zelensky pues mucho más.
01:03:52Ahora resulta pues que vamos a ver cómo se desarrolla esta protesta. Vamos a ver algunos medios de difusión de mensajes que apuntan a esto.
01:03:58Por ejemplo, la Radio Francia Internacional titula que Zelensky defiende la ley que elimina la independencia de las instituciones anticorrupción en Ucrania.
01:04:07¿Por qué será tantos miles de millones de dólares que ha recibido?
01:04:10La redacción destaca que la corrupción en Ucrania ha sido un tema polémico durante años.
01:04:15Ustedes ya lo saben, por eso en 2014 y 2015 el país avanzó en la creación de un órgano regulador de acrónimo NABU y otro llamado SAPO.
01:04:24Por esta razón, la decisión de apoyar una ley que restringe la autonomía de estos organismos suscitó entonces protestas y rápidas reacciones negativas
01:04:33por parte de personalidades internacionales como Ursula von der Leyen, por ejemplo, de la Unión Europea.
01:04:39Pues alegan que como candidato de adhesión a la Unión Europea, el Estado debe cumplir con todos los estándares autónomos de los organismos judiciales, especialmente el de la corrupción.
01:04:50Y a esto se le suma que deja a manos de una única autoridad las decisiones referentes a próximas investigaciones, lo que pone en tela de juicio la confiabilidad.
01:05:00Ahora, observemos el medio Swiss Info que dice que un grupo de contacto para defensa de Ucrania promete Patriots, o sea, los misiles, a Kiev sin fecha de entrega.
01:05:12La nota indica que un foro realizado por los principales aliados de Ucrania, entre ellos Reino Unido y Alemania,
01:05:19determinaron dotar a Kiev con cinco sistemas Patriots para aumentar la presión en la agresión sobre Rusia, esto a tres años de haber iniciado el conflicto.
01:05:30Boris Pistorius, el ministro de Defensa de Alemania, anunció que su país está dispuesto a contribuir en el envío a Ucrania de cinco Patriots,
01:05:38sistemas de fabricación estadounidense cuyo precio se estima en unos mil millones de euros.
01:05:46Y finalmente vamos a hablar del medio ruso TASS.
01:05:49La agencia TASS dice Rusia y Ucrania acordaron intercambiar no solo personal militar, sino también civiles.
01:05:56En medio de protestas, la información señala que Rusia y Ucrania llegaron a un acuerdo de intercambiar personal militar y civil en las próximas semanas,
01:06:03dando a continuación a una serie de intercambios que ya se han venido acordando desde mayo.
01:06:08Tengo una nota al margen con respecto a lo que veníamos hablando porque es muy útil que la conozcamos.
01:06:12Como solemos hacer en la enclave mediática, les presentamos la encuesta, la pregunta que hace el equipo del mundo desde el sur con el Francisco Blandón.
01:06:28Para que ustedes participen, ya la están viendo con el código QR.
01:06:31Ahí está la pregunta con cuatro opciones de respuesta.
01:06:34Bueno, Venezuela realiza el cierre de la campaña de cara a las elecciones municipales y la consulta popular nacional de la juventud este domingo 27 de julio.
01:06:44Entonces les preguntamos a ustedes para que participen, ¿qué representa la fecha para el pueblo venezolano?
01:06:49Hay cuatro opciones.
01:06:50La primera es que es una elección histórica en dos procesos populares.
01:06:54La segunda que la juventud como actor decisivo de la democracia.
01:06:57La tercera es que hay un avance hacia un nuevo Estado.
01:07:00Y la cuarta opción es que hay una capacidad del Consejo Nacional Electoral para garantizar el voto.
01:07:05¿Qué creen ustedes?
01:07:06Una respuesta suficiente para ordenar entonces las tendencias en el mundo desde el sur con el Francisco Blandón y su equipo de producción.
01:07:18Hacemos una pausa, regresamos con la edición central y eso sí, con Patricia Álvarez y el mundo de los deportes.
01:07:30Se mantiene la tensión en la capital libia.
01:07:55Aquí los efectos de los recientes bombardeos de la organización del Atlántico Norte contra Libia.
01:08:10Esta zona se encuentra cercana al hospital Nasser en la gobernación de Janíunes y también detrás del colegio de la Unurua en donde refugia a más de mil palestinos.
01:08:21Nos encontramos en el complejo residencial Bab al-Sisilla, la residencia oficial del líder libio Muammar al-Gaddafi.
01:08:34¡Suscríbete al canal!
01:08:35¡Suscríbete al canal!
01:08:36¡Suscríbete al canal!
01:08:39¡Suscríbete al canal!
01:09:09¡Suscríbete al canal!
01:09:14¿Qué tal? ¡Qué gusto saludarlos nuevamente aquí en la edición central para hablarles sobre el acontecer deportivo!
01:09:21Iniciamos con las acciones del baloncesto porque se confirmó que Panamá será la encargada de albergar la Copa Latina de esta disciplina.
01:09:29Recientemente se reveló que Panamá recibirá a selecciones de Argentina, Brasil y Uruguay
01:09:36para disputar la Copa Latina de Baloncesto, que mantendrá la modalidad de todos contra todos
01:09:41y en caso de haber algún empate, el ganador se dictaminará dependiendo de quién realizó un mejor promedio
01:09:47de todos los encuentros disputados en la arena Roberto Durán.
01:09:50Cabe destacar que esta copa se llevará a cabo con la finalidad de que los distintos conjuntos
01:09:55se preparen para la AmeriCup, mientras que la Copa Latinoamericana de Baloncesto iniciará este próximo 17 de agosto.
01:10:04Bien, y por otro lado, en materia de ciclismo, el italiano Jonathan Milán volvió a alzar los brazos en la línea de meta
01:10:10tras imponerse en la etapa 17 del Tour de Francia.
01:10:15Este miércoles se disputó la jornada 17 del Tour de Francia entre Bollens y Valens,
01:10:21sobre 160.4 kilómetros, donde el italiano Jonathan Milán logró su segundo triunfo parcial en la presente edición.
01:10:29La lluvia hizo acto de presencia en los últimos kilómetros, complicando la aproximación a la meta
01:10:34con varias rotondas y curvas peligrosas, por lo que bajo el arco del último kilómetro
01:10:38se produjo una caída masiva en cabeza del pelotón.
01:10:42Aunque el italiano logró mantenerse a salvo para alcanzar su potente sprint,
01:10:46Milán cruzó la meta con un tiempo de 3 horas, 25 minutos y 30 segundos,
01:10:51por delante del belga Jordi Meus y el danés Tobias Andersen.
01:10:56Con este resultado, Tadek Pogacar sigue líder en la general.
01:11:00Bien, y en el Tour de Panamá, el ciclista local Franklin Archibald conquistó la segunda etapa.
01:11:07En un recorrido de 97.6 kilómetros entre las localidades de Chitré y Chumical,
01:11:15el panameño Franklin Archibald asumió el liderato de la etapa y venció al sprint al costarricense Sebastián Brenes,
01:11:22que ocupó el segundo lugar por tan solo 11 segundos de diferencia.
01:11:27El podio fue completado por el guatemalteco José Canazú.
01:11:31Con este resultado, el panameño le arrebató la clasificación general al colombo español Oscar Sevilla,
01:11:39ganador de la jornada inaugural.
01:11:42La competencia continuará este jueves con la tercera etapa,
01:11:45con recorrido de 113.6 kilómetros,
01:11:49con salida en la localidad de Chitré y llegada en Las Minas,
01:11:53que incluye un tramo montañoso en la parte final.
01:12:01En materia de los Juegos Panamericanos Junior 2025,
01:12:12Panamá presentó a su delegación para este evento que se llevará a cabo en Asunción, Paraguay.
01:12:20El director general de Pandeportes, Miguel Ordóñez,
01:12:24y de la presidenta del Comité Olímpico de Panamá, Damaris Jun,
01:12:28comandaron el evento, donde presentaron a la delegación que representará a ese país
01:12:33en los próximos Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025,
01:12:37y también en los Juegos Mundiales Chengdu 2025.
01:12:42Para la justa en Asunción, los panameños llegan con un equipo de 33 atletas en total,
01:12:48quienes participarán en 14 deportes y 16 modalidades.
01:12:52Las autoridades resaltaron que estos dos eventos deportivos
01:12:56les sirven a los jóvenes deportistas para acumular experiencia
01:13:00rumbo a los Juegos Panamericanos Absolutos y a los Juegos Olímpicos.
01:13:12Pasamos a hablar de fútbol y es que este miércoles se llevó a cabo el duelo
01:13:15entre Alemania y España por la otra semifinal de la Eurocopa Femenina 2025.
01:13:22El estadio de Lexi Ground en Zurich, Suiza, fue el escenario de este choque
01:13:27que se inclinó a favor de las españolas por la mínima en un juego que se definió en tiempo de prórroga.
01:13:34La heroína de este compromiso fue la centrocampista del Barcelona, Itana Bonmaty,
01:13:39quien sorprendió a la arquera alemana con un remate que se le coló en el primer palo
01:13:44a los 113 minutos del partido.
01:13:46Tras el triunfo, España avanza la gran final de la Eurocopa, que es el próximo domingo,
01:13:53y repite la final del Mundial del año 2023, que fue también ante su similar de Inglaterra.
01:13:59Y por otro lado, les contamos que el estadio Akron en Zapopan, México,
01:14:14se encuentra preparado para albergar los partidos de la Copa del Mundo 2026.
01:14:19Finalmente se confirmó este miércoles que las reformas a las que fue sometido el recinto deportivo
01:14:27que se encuentra en el estado de Jalisco, México, han concluido luego de 60 días de trabajo,
01:14:33por lo cual el estadio Akron se encuentra preparado para recibir a las distintas selecciones
01:14:38que conformarán los grupos A, K y H en la siguiente edición de la Copa Mundial de Fútbol,
01:14:44cumpliendo con todos los requisitos por parte de la FIFA para albergar dicho evento,
01:14:49contando además con distintos miembros de la federación quienes guiaron y supervisaron este proyecto.
01:14:54Sin embargo, durante el próximo mes de marzo, llevarán a cabo un nuevo mantenimiento
01:14:58debido al desgaste de la cancha por los próximos partidos que albergarán.
01:15:02Recordemos que este estadio tiene capacidad para casi 50.000 asistentes.
01:15:06Bien, hasta aquí el avance deportivo en la edición central.
01:15:11Ustedes, como siempre, gracias por acompañarnos.
01:15:14Sigan en sintonía con Sarai y el segmento cultural.
01:15:19Gracias, querida Patti. Arrancamos.
01:15:20La expectativa para aquellos que siguen el cine mundial, específicamente nuestro cine latinoamericano,
01:15:35se llega hoy hasta el Festival Internacional de Cine de Venecia.
01:15:38Ya lanzó su programación, ya se conocen los nombres de aquellas películas que estarán compitiendo
01:15:43en el espacio oficial.
01:15:46Recordemos que hay varias competencias y que también hay muestras que no son competitivas,
01:15:50también importantes.
01:15:51Sin embargo, que aparezcan cine latinoamericano, nuestras películas en la sección oficial,
01:15:56es un plus adicional.
01:15:58Es la edición número 82 y la misma se llevará a cabo del 27 de agosto y hasta el 6 de septiembre.
01:16:04¿Qué pasará en esta cita?
01:16:05Una de las citas culturales cinematográficas más que esperada por muchos contará con la presencia
01:16:10del cineasta mexicano Guillermo del Toro.
01:16:13Desde este país se presenta su versión de Frankenstein con Bad Bunny
01:16:18como protagonista.
01:16:20No es la primera vez que este querido representante de la música urbana callejera
01:16:27llega al cine, ya lo hizo antes en otra producción.
01:16:30Acá estará presente en Barrio Triste.
01:16:32En la sección Horizonte se incluye el filme de Ecuador y México,
01:16:36filmes que ya están seleccionados como parte de recorrido en materia de festival.
01:16:41Argentina también está participando con el audiovisual Pin de Factier.
01:16:46Esto no es competitivo.
01:16:48Lo que sí es competitivo es el espacio donde estará la directora guionista,
01:16:52además una grandísima escritora, Lucrecia Martel.
01:16:56Tienen que ver cine de Lucrecia Martel.
01:16:58Si no han visto Martel, no han visto cine argentino.
01:17:00Presenta su primer documental.
01:17:02Es un documental que tiene que ver con el ámbito del legado indígena.
01:17:07Lucrecia está haciendo un estreno único.
01:17:10Rectifico no está en competición, pero sí hace un estreno único
01:17:13y que lo haga en el Festival de Venecia le da un plus aún mayor.
01:17:17También se presenta La Hija de la Española,
01:17:20una producción que va en conjunto entre Venezuela y Perú.
01:17:24Un elemento importante que destaco rápidamente,
01:17:27el filme que llega desde Ecuador.
01:17:30Una película que se llama La Hiedra
01:17:33y que busca fundamentalmente abordar la problemática de la maternidad joven.
01:17:39Es una propuesta muy interesante.
01:17:41Es la tercera película que presenta esta directora, Ana Barragán,
01:17:46que estará en competencia oficial.
01:17:47Por primera vez una película ecuatoriana en competencia oficial.
01:17:51Ya hubo antes una en 2021 llamada Al Oriente,
01:17:54una coproducción de varios países,
01:17:55pero no estaba en la sección oficial.
01:17:58Son varios los filmes que se llegan este año.
01:18:00En este año resaltamos la presencia de Argentina, de México y de Ecuador,
01:18:04porque es noticia que esté por primera vez una película ecuatoriana.
01:18:08Las imágenes que ven en pantalla corresponden a las producciones de la versión anterior
01:18:12y, por supuesto, desde acá les estaremos contando
01:18:14cómo se van calentando los motores desde el trabajo del jurado
01:18:18para elegir finalmente al que se lleve el premio más importante de Venecia.
01:18:23El mito de Medea vuelve a nacer en el Teatro Colón, en la ciudad de Bogotá,
01:18:35esta vez convertida en un ballet contemporáneo y teatro físico.
01:18:39Se mezcla, tiene que ver con el arte contemporáneo.
01:18:41Es dirigida por Jimmy Rangel y es protagonizada por Juanita del Río
01:18:45y cuenta con una poderosa propuesta sonora en vivo
01:18:48a cargo de Juanita Delgado Jaramillo y Gina Sabino.
01:18:52Nuestra compañera Valeria nos cuenta.
01:18:56La actriz colombiana Juana del Río se sumerge en la intensidad de Medea
01:19:01bajo la dirección de Jimmy Rangel.
01:19:04En esta versión contemporánea, del Río encarna a una mujer oscura,
01:19:08compleja y poderosa, apropiándose sin miedo de su rareza, su voz y su cuerpo.
01:19:14Para ella, el personaje es también una declaración de identidad,
01:19:19un espacio donde lo que antes fue señalado como defecto en su vida personal
01:19:24se transforma en fuerza y se aporta a este personaje de la mitología griega.
01:19:31Cuando empecé a hacerme edad fue, bueno, sí, si me gusta vestirme de súper masculina lo voy a hacer
01:19:41y yo sé que tengo una voz súper gruesa y les voy a dar más grueso
01:19:43y yo sé que parezco una bruja y mucha gente dice mil vainas, pues de pronto, ¿sabes?
01:19:49Entonces voy a empezar a apropiarme de todo lo que la gente ve como defectos
01:19:54o que miedo esa vieja o...
01:19:55Ok, esto es lo que soy.
01:19:58Y sí, es una mujer tremendamente oscura y pesada
01:20:01y me encanta vivir en las tinieblas y me encanta vestirme de negro
01:20:04y me encanta ser tan rara, tan horriblemente rara como soy.
01:20:09Juanita y todo el elenco logran que la obra
01:20:14enfatice en el rol de la mujer
01:20:16y los estereotipos que arrastra y reproduce la sociedad
01:20:19a través de una propuesta sonora de Juanita Delgado
01:20:22y Gina Sabino
01:20:23que logra que MEDEA sea mucho más que una obra
01:20:26y se convierta en un espacio en el que la música en vivo
01:20:29no solo acompaña sino que se convierte
01:20:32en cuerpo, emoción y relato
01:20:35para extraer nuevas verdades con fuerza
01:20:37Yo creo que es por esa fuerza que llegamos acá
01:20:43creo que es ese deseo, esa urgencia
01:20:49de como artistas traer temas que son importantes
01:20:53y apostarle por diferentes maneras
01:20:57de poner el cuerpo, de poner la canción, de poner la voz
01:21:01que hemos podido llegar acá
01:21:03y yo estoy muy honrada de estar una vez más en el Teatro Colón
01:21:07MEDEA se construye también desde lo sensorial
01:21:10imágenes que nacen de la luz, el sonido y la palabra
01:21:14Una composición poética que se revela en cada movimiento
01:21:20de los bailarines, actores y cantantes
01:21:23En este viaje que supone traer MEDEA al teatro
01:21:30el director nos invita a ver el rol de la mujer
01:21:33en este estereotipo que refleja la sociedad
01:21:36y nosotros como sociedad latinoamericana
01:21:39también invita al espectador a sacar sus propias conclusiones
01:21:43al final de la obra
01:21:44Pues la obra, más que dar respuestas
01:21:48abre preguntas sobre el poder, la rabia, la justicia
01:21:50y la maternidad
01:21:52MEDEA se pone en un lugar donde la injusticia es muy importante
01:22:02ella finalmente tiene que hacer algo
01:22:05y tomar partido en algo
01:22:07porque la injusticia la ha abrazado
01:22:09como que se la ha puesto sobre ella
01:22:12creo que una de las cosas más importantes
01:22:14es que este rol de MEDEA
01:22:16logra ver la injusticia y tomar una decisión sobre eso
01:22:19que pocas veces nosotros o un personaje de común
01:22:21cuando está aplastado puede hacerlo
01:22:23como que eso es muy interesante el poder de MEDEA
01:22:25Esta obra que desafía el canon
01:22:30que transforma lo clásico en algo visceral, urgente y actual
01:22:34que golpea, emociona
01:22:36y deja al espectador con más preguntas que certezas
01:22:42se toma el escenario del emblemático Teatro Colón
01:22:45hasta el 27 de julio
01:22:47Tengo el corazón hecho una tormenta
01:22:49Valeria Cardona, Telesur, Bogotá, Colombia
01:22:52Es hoy por primera vez que considero la humanidad
01:22:55como sombra
01:22:56Es increíble cuando una actriz puede utilizar la voz
01:23:00más allá de lo que podría ser de forma personal
01:23:03pues expandirla a través de un personaje
01:23:06y que luego también forme parte de su propia identidad
01:23:08a eso se le llama una acción política
01:23:12desde lo cultural
01:23:13porque haces político también tu cuerpo
01:23:15y se convierte en una herramienta, es increíble
01:23:17Lo mismo pasaba con Gardel
01:23:18Verbigracia
01:23:19Ahora en Venezuela nuevamente se recuerda la figura
01:23:23Se inaugura un mural llamado Gardel Eterna Voz
01:23:26en la plaza El Gardeliano de Caño Amarillo
01:23:29acá en Caracas
01:23:30Tiene que ver con el homenaje que se le realiza al cantante
01:23:33y compositor Carlos Gardel
01:23:35creado por estudiantes y artistas de Uniarte
01:23:38Durante el evento se entregarán certificados a los participantes del taller
01:23:41avalados precisamente por esta casa en el ámbito de la formación artística
01:23:47y también se podrá disfrutar de un recital de tango en vivo
01:23:51Las palabras sobre el legado cultural de Gardel
01:23:54y un brindis por el arte y la memoria
01:23:57Un evento que celebra sin duda lo que significa Gardel
01:24:01y significará toda la vida en el aporte a la música latinoamericana
01:24:05y ese sonido tan característico que en cualquier parte del mundo identifica a los nuestros
01:24:09Y no me despido sin antes recordar que desde Venezuela
01:24:22desde la comunidad de Petare
01:24:24se celebró el Día del Periodista Venezolano
01:24:26con la entrega del premio Cecilio Acosta
01:24:28un reconocimiento a quienes construyen una narrativa liberadora
01:24:33y que además busca otros ámbitos de análisis frente al hegemonismo mediático
01:24:38vamos a escuchar las palabras de la presidenta de nuestra multiplataforma
01:24:41Patricia Villegas al recibir este reconocimiento
01:24:44Estar aquí para nosotros es motivo de muchísima alegría
01:24:49además ha sido un premio muy fresco
01:24:54sin protocolos, lleno de abrazos, de buena música
01:24:58muy genuino, entonces bueno estamos contentos
01:25:02hemos hasta bailoteado
01:25:03en este premio en pleno Petare
01:25:06así que ha sido muy chévere
01:25:07es un premio dedicado a todo Telesur
01:25:09no lleva mi nombre
01:25:10lleva el nombre de Telesur
01:25:12de sus trabajadores en todo el mundo
01:25:14de la gente que nos ve, que nos sigue
01:25:17que nos interpela, que nos pregunta
01:25:19en cualquier lugar donde esté
01:25:21es un premio además a pocos días
01:25:22de la conmemoración de nuestro 20 aniversario
01:25:24así que se suma a la celebración y se suma también al compromiso
01:25:28porque cuando la gente te dice gracias a Telesur
01:25:31que bueno Telesur, que importante lo que Telesur hace
01:25:35al mismo tiempo te está reafirmando
01:25:36con alegría y de buena manera
01:25:40pero te está reafirmando y te está requiriendo
01:25:42que continúes en el esfuerzo
01:25:43que renueves tu compromiso
01:25:45que nunca decaigas y que tengas la convicción
01:25:48y la fuerza para seguir adelante
01:25:50y así lo hacemos día a día
01:25:53muchísimas gracias por acompañarnos
01:25:54en nuestro espacio cultural
01:25:55véngase que ya cierro nuestra edición
01:25:57la información está a un clic de su espacio
01:26:00encuentre donde se encuentre
01:26:03a través de nuestra multiplataforma
01:26:04muchas gracias
01:26:05un poco tambalió esa mano hoy
01:26:07y recuerde que nos encontramos acá en vivo
01:26:10en directo de lunes a viernes
01:26:11a partir de las 19.30 horas
01:26:13y que transmitimos en vivo a través de YouTube
01:26:15¿tú sabes por qué en Caño Amarillo
01:26:17se celebra a Carlos Gardel?
01:26:18a ver
01:26:19porque llegaba el tren
01:26:21y él lo trajo del aeropuerto
01:26:23hasta ese sitio
01:26:24y ahí se reunió la gente
01:26:25a recibir a Carlos Gardel
01:26:26en Caño Amarillo en Caracas
01:26:27es un punto importante
01:26:28él lo podría saber por la edad
01:26:30yo la verdad
01:26:31no mentira
01:26:31sí porque a mí me gusta leer también
01:26:33mentira mentira
01:26:34es una enciclopedia andante
01:26:35gracias Luis
01:26:36así nos despedimos
01:26:37contigo Luis adelante
01:26:38gracias Sarai y Luis Guillermo

Recomendada