Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/7/2025
La psicopedagoga Mercedes Paredes lidera un proyecto que busca incorporar la atención psicopedagógica en los primeros niveles de salud pública en Misiones, con el fin de abordar problemas de aprendizaje desde la infancia y evitar que estos se conviertan en situaciones complejas a lo largo de la vida.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...para poder profundizar seguramente y ajustar los detalles de lo que es este proyecto
00:05que entendemos es usted un poco la iniciadora
00:08Sí, la idea básica es impulsar que la provincia de Misiones tenga más psicopedagogos en salud pública
00:17Yo estoy en el hospital, estoy trabajando con adultos a partir de 15 años
00:23y vemos una gran necesidad en el área de salud, sobre todo en el área pública
00:31en los primeros niveles de atención
00:32¿Qué pasa? Llegan adultos sin haber podido pasar por una situación de atención psicopedagógica
00:40con otras dificultades que si se hubieran atendido en la primera infancia o en el primer periodo escolar
00:46podrían haber sido solucionadas de otra manera
00:50sino que terminen con un certificado de discapacidad por retraso madurativo
00:55Entonces, esa es una de las cosas
00:58y otra es que realmente en salud pública no contamos con psicopedagogos
01:07y los psicopedagogos ya pertenecen al programa básico obligatorio
01:12de atención básica obligatoria en salud
01:16Entonces, bueno, lo que queremos impulsar es eso y aparte vemos la necesidad
01:21y este proyecto lo que busca es trabajar en red con los pocos que somos
01:27y otras disciplinas que también trabajan con niños y adolescentes y también adultos, ¿por qué no?
01:34para fortalecer la situación de enseñanza-aprendizaje, para fortalecer los problemas de aprendizaje
01:41para que estos no lleguen a otros casos más complejos, digamos
01:46Vamos a sentarnos a charlar y a ver qué podemos lograr entre todos los psicopedagogos
01:51que están trabajando tanto en educación como en salud pública
01:56a ver si podemos mejorar los niveles de atención
02:01Esa más o menos es la idea de algo
02:02A ver, ¿cuál ha sido esa falencia por ahí que han ido detectando
02:06y que entienden ustedes que hay que trabajar y profundizar a partir de esto?
02:10En primer lugar, que sean atendidos
02:11O sea, lo que pasa es que tenemos psicopedagogos en educación
02:16y cuando se detecta alguna dificultad de ese niño
02:21ese niño, si no tiene cobertura social, no tiene donde tener atención psicopedagógica
02:27No tiene la continuidad, digamos
02:29Y no, porque no hay psicopedagogos en salud pública
02:31Solamente en lo que es privado, o sea, para el que tiene cobertura social
02:37o para el que puede pagar un psicopedagogo en un consultorio
02:41Realmente no hay
02:43Creo que somos en toda la provincia 20
02:45Y calcular la cantidad de niños que están en situación de dificultades de aprendizaje
02:53que podrían verse beneficiados con la atención psicopedagógica
02:57O sea, dándole una continuidad, su realidad sería distinta, digamos, a estos chicos que usted menciona
03:01Obviamente, sí, sí, sí
03:02Supongamos que un niño es detectado en la escuela por el gabinete psicopedagógico
03:09o por el servicio psicopedagógico interdisciplinario
03:12que tiene una dificultad que no puede ser solucionada en la escuela
03:15Es derivado
03:17Ahora, si es derivado, por ejemplo, al hospital pediátrico
03:22el hospital pediátrico atende altas complejidades
03:25Entonces, una situación de problema de aprendizaje común, digamos
03:29no tiene a dónde ir
03:31Hay muy pocos lugares por ahí municipales
03:35pero ni ahí quedaban abasto, digamos, para la cantidad de chicos
03:40Eso es lo que detectamos
03:41Yo lo detecto ya cuando son más grandes
03:44que pasaron por toda la instancia educativa
03:47instancias de repitencias
03:49terminan saliendo del sistema educativo
03:51y ya la solución no es la misma
03:53porque lo que se atiende en la primera infancia
03:55a veces tiene mucho mejor resultado
03:59que ya cuando es más grande
04:00¿Y la idea sería, entonces, que esto pueda ser una alternativa?
04:04La idea sería
04:05Son varias cosas
04:06Una es armar una red con la que estamos trabajando
04:09ver, juntarnos y ver bien qué está haciendo cada uno
04:13a ver si podemos dar algún tipo de atención
04:16y otro es impulsar la creación
04:20o que haya más psicopedagógico en salud pública
04:23pero sobre todo en APS
04:24en los primeros niveles
04:25¿Sí?
04:26En los CAPS
04:27en todo lo que tenga que ver
04:29atención primaria de la salud
04:31porque es ahí donde faltan más, digamos
04:33¿Y el hecho de trabajar en red
04:35¿Serviría esto para darle como una continuidad?
04:37Y serviría para ver qué están haciendo las escuelas
04:42qué otros organismos
04:43también trabajan problemas de aprendizaje
04:46hay servicios especiales
04:48hay ONG
04:51hay fundaciones
04:52bueno, es juntarnos todos
04:54y va a ver qué haces vos
04:55qué hacen ustedes
04:56e ir mandando
04:57o ir, digamos, mirando a esa población
05:00a ver a dónde puede ir
05:02va a faltar, va a faltar gente
05:04pero bueno, por lo menos
05:05los pocos que estamos trabajando
05:07nos unimos para mejorar esta situación
05:10esa es la idea
05:11Acompañando ustedes desde lo que es el colegio
05:14la iniciativa
05:15Sí, desde todo
05:15validamos el trabajo que está haciendo Heidi
05:18acá desde la Cámara
05:19porque como decimos con Marce
05:21nosotras tenemos muchas grandes ideas
05:23queremos estar en, digamos, y participar
05:25ser parte de esta dimensión de salud
05:28como decía Marce
05:29pero un proyecto de ley
05:31ya sea para la red
05:32o sea para elaborar un programa específico
05:35va a legitimar nuestro lugar
05:37dentro de lo que es el Estado
05:39y como decía Marce
05:40de las necesidades que existen
05:42son reales
05:43y por eso hoy
05:44no solamente está la voz del colegio
05:46sino la voz de cada uno de los lugares
05:47de la provincia
05:48es decir, organismos
05:49como las instituciones educativas
05:51públicas y privadas
05:52organismos que acompañan
05:54como el GPI
05:55las voces de las chicas
05:56que pertenecen al hospice
05:57están trabajando
05:58entonces
05:59nuestra idea siempre es
06:00acompañar como colegio
06:02impulsar
06:03y hoy con el acompañamiento de la Cámara
06:05lo que queremos generar
06:06es un acuerdo
06:07entre todos los que estamos acá
06:08y legitimar impulsando
06:10un proyecto de ley
06:11que lo que va a hacer
06:12es validar nuestros lugares
06:13y nos va a dar
06:14digamos
06:15este posicionamiento
06:16que necesitamos
06:17porque sabemos
06:18que el trabajo
06:18como decía Marce
06:19de detección
06:20y trabajo con las primeras infancias
06:22como vos preguntabas hoy
06:23tiene un impacto
06:24en la calidad de vida
06:25y también va a disminuir
06:27los recursos
06:28que sean utilizados
06:29como ella decía
06:30a jóvenes y adultos
06:31un trabajo bien realizado
06:33y acompañado
06:33en la primera infancia
06:34garantiza menos recursos
06:36a futuro
06:36lo que usted mencionaba recién
06:38el hecho de que estén
06:39distintos actores
06:40es sumamente importante
06:43porque de eso
06:44un poco se trata la red
06:45como decía Marcela
06:46pero es tener proyectos reales
06:48proyectos territoriales
06:50con la necesidad real
06:51qué pasa
06:52qué necesitan
06:53qué necesitan de verdad
06:54los chicos
06:54todas las personas
06:55que están acá
06:56son profesionales
06:57que están trabajando
06:58en algún lugar
06:59de la provincia
07:00entonces
07:01a partir de sus experiencias
07:03vamos a trabajar
07:04sobre las necesidades reales
07:05que también
07:06cada una de sus espacios
07:07detecta
07:07pero lo importante
07:08es generar acuerdo
07:09entre todos
07:10para que realmente salga
07:12lo mencionaba Marcela
07:13en algún momento también
07:14la consulta
07:15es cuántos profesionales
07:16hay de la
07:16psicopedagogía
07:17de matriculados
07:18en Misiones
07:19sobre todo
07:19porque esto generaría
07:20una demanda
07:21una demanda
07:21en Misiones
07:23el colegio de psicopedagogos
07:24tiene más de mil
07:25matriculados
07:26es muchísimo
07:27en toda la provincia
07:29tenemos muchísimos
07:30espacios de formación
07:31en Posadas
07:32tenemos en Oberá
07:33en Iguazú
07:34institutos de nivel superior
07:36como también universitarios
07:37es decir
07:38profesionales
07:39para cubrir la demanda
07:41hay
07:41acá lo que nos falta
07:44son los espacios
07:44y lugares
07:45y que
07:45como decía un poco Marce
07:47se entienda
07:48la necesidad
07:48de anclar
07:49en el aprendizaje
07:50de las primeras infancias
07:51por supuesto
07:52y también
07:52el acompañamiento
07:53a las trayectorias
07:54de vida
07:55de las personas

Recomendada