Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” de Posadas incorporó recientemente cinco nuevos equipos de hemodiálisis de alta tecnología que permitirán mejorar los tratamientos de pacientes con insuficiencia renal crónica en estadios avanzados. La adquisición representa un avance estratégico en el sistema público de salud misionero y responde a una demanda creciente de pacientes sin cobertura médica que dependen de estas terapias sustitutivas para seguir viviendo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hacía tiempo que se estaba gestionando para poder adquirir nuevos equipamientos para el servicio de hemodiálisis
00:07para los pacientes que tienen insuficiencia renal crónica, que es un estadio 5 o un estadio final de la enfermedad renal crónica
00:15que requieren terapias sustitutivas.
00:17Así que esto ha sido algo muy bueno, muy importante de adquirir esta nueva tecnología
00:23que nos da muchas prestaciones, estos equipos nuevos, mayor seguridad en el tratamiento,
00:28a ser más personalizado, me parece que es algo muy bueno no solamente para la gente de Posada,
00:38sino de toda la provincia, ya que permanentemente recibimos muchos pacientes derivados de toda la provincia
00:43que sufren lamentablemente esta enfermedad.
00:48¿Cuántos equipamientos? ¿Cuántos son?
00:50Bueno, han comprado 5 equipos nuevos que son de la marca Vibram, que es una tecnología alemana de punta,
00:58se llaman Dialog o Dialog en español, son equipos nuevos, son muy versátiles, muy interactivos,
01:07te aportan mucha información, así que eso nos da la pauta de que podemos hacer cada vez más personalizados
01:13los tratamientos para que tengan una mejor tolerancia y reciban lo mejor.
01:19Claro, porque usted lo que me mencionaba es como que estos equipos funcionan como un riñón artificial
01:23para esos pacientes que tienen estos problemas.
01:26Claro, los equipos de hemodiálisis, como para que las personas entiendan,
01:32digamos, los pacientes que requieren terapias sustitutivas porque tienen una enfermedad renal crónica,
01:37terminales porque sus riñones dejaron de filtrar y el riñón es un órgano vital,
01:42entonces estos serían riñones artificiales.
01:43Con los años cada vez hay mejores equipamientos que te brindan una mejor prestación para cada paciente,
01:55entonces son soportes vitales, eso me parece importante que la gente sepa que los pacientes
02:02que están en estas condiciones, que hacen tratamientos crónicos, vienen tres veces a la semana,
02:06se conectan a un equipo cuatro horas para depurar, eliminar el exceso de toxinas y líquidos
02:13que su riñón ya no lo puede hacer y que todos estos pacientes están en terapia sustitutiva
02:19hasta que puedan ser trasplantados.
02:22Esos son los pacientes que hacen hemodiálisis crónica, de todos modos estos mismos equipos
02:27también los utilizamos en pacientes que están en áreas críticas como en terapia intensiva,
02:32en la unidad coronaria, en las unidades de cuidados en emergencia e internados,
02:39hay pacientes también que pueden tener insuficiencia renal aguda y que requieran de una terapia sustitutiva,
02:44en estos casos también se utilizan estos equipos que son muy versátiles
02:48y te brindan mucha seguridad en el tratamiento, o sea cada vez mejor,
02:55en todos estos años la tecnología ha ido avanzando siempre para mejor,
02:59entonces yo creo que siempre es importante tratar de brindarlo mejor y estar actualizados.
03:04Así que muy conformes, muy contentos con esta adquisición,
03:09sobre todo porque hace tiempo que estábamos en espera de eso,
03:13ya tenemos equipos nuevos, relativamente nuevos que se compraron en pandemia,
03:18pero siempre la necesidad es mucha y la demanda también,
03:21así que siempre son bienvenidos y dar gracias.
03:26Bueno, justamente de eso también quería consultarle, en cuanto a la demanda,
03:30¿cuántos pacientes atienden acá en el servicio de nefrología que, bueno,
03:34habitualmente vienen tres veces a la semana a hacerse esos tratamientos?
03:38Bueno, en el hospital nosotros recibimos pacientes que no tienen cobertura,
03:43de todos modos cuando un paciente es interno y tiene cobertura médica,
03:46se los asiste hasta su alta para poder ser derivados,
03:50en caso de ser pacientes crónicos, a instituciones privadas.
03:54Acá básicamente se atienden pacientes muy vulnerables que no tienen posibilidades
03:59de tener acceso a una obra social, entonces para mí es muy importante
04:03que todos tengan la misma oportunidad de recibir el mejor tratamiento.
04:08Y en cuanto, digamos, entonces tenemos los pacientes que hacen hemodiálisis crónica,
04:12tenemos 50 actualmente que hacen hemodiálisis crónica,
04:16y bueno, siempre tenemos pacientes agudos que aproximadamente se realizan
04:21entre 7 a 10 pacientes por día en las diferentes unidades.
04:26En realidad como que pareciera poco, pero es mucho y uno tiene que pensar
04:31que estas personas dependen de esos equipos que son reinos artificiales,
04:35que es un soporte vital, que pueden estar mucho tiempo,
04:39que siempre la idea del servicio de nefrología y el servicio de trasplante
04:44es que rápidamente puedan entrar en lista de espera y acceder a un trasplante,
04:48aunque lleve su tiempo.
04:50Esa es la conducta y sobre todo a lo que apuntamos de políticas de salud
04:55y políticas del servicio, es tratar de que la enfermedad renal crónica,
05:00que se calcula que va a ser la quinta causa de muerte en el 2040,
05:05como causa de mortalidad, es una de las patologías que generan,
05:09digamos, un impacto severo en el paciente, en el grupo familiar
05:15y en los sistemas de salud de cualquier país,
05:18porque son tratamientos de muy alto costo y de largo tiempo,
05:24digamos que es de tiempo indefinido,
05:26uno no sabe exactamente cuándo van a poder recibir un trasplante.
05:29Entonces, sí me parece importante decir que en el servicio de nefrología
05:33tenemos consultorios de enfermedad renal crónica y de enfermedad renal crónica avanzada
05:39y que la idea es siempre tratar de detectar a los pacientes en estadios iniciales
05:44para que no progresen a una enfermedad en estadio avanzada
05:47que requieran este tipo de terapias.
05:50Digamos, lo ideal es evitar justamente que lleguen a...
05:52Claro.
05:53Entonces, es muy importante siempre buscar.
05:56Tenemos los grupos de riesgo,
05:57que uno sabe que las patologías que con mayor frecuencia
06:02te generan enfermedad renal crónica
06:04es la hipertensión, la diabetes, la obesidad,
06:07si hubo antecedentes de enfermedad renal crónica
06:11o trasplante en familiares,
06:13es importante que ese grupo se controle.
06:15¿Qué es el grito, digamos?
06:17Puede haber algunos que son causas hereditarias,
06:20otras genéticas, ¿sí?
06:21Que puede haber cierta predisposición.
06:22Entonces, es importante, no que temas,
06:25sino que, digamos, es importante hacer consultas,
06:28consultas en estado de salud
06:30y los grupos de riesgo tenerlos más de cerca.
06:33¿En cuanto a grupos de riesgo, en cuanto a edades o géneros?
06:37Sí, por ejemplo, también se sabe que más allá de la hipertensión,
06:42la diabetes, la obesidad, el tabaquismo
06:43y pacientes que ya han tenido eventos cardiovasculares
06:46como infarto, insuficiencia cardíaca o ACV,
06:49son pacientes que pueden tener mayor riesgo
06:51de desarrollar enfermedad renal crónica.
06:52Tenemos la persona que tiene mayor de 60 años,
06:56se sabe que hay, digamos, después de los 60 años
06:59puede haber una declinación, digamos, fisiológica
07:02de la función renal, pero entre, digamos,
07:04como que son grupos que uno los tiene que controlar
07:06con mayor asiduidad y que hagan una consulta
07:11con el médico clínico.
07:12No necesariamente a veces tienen que hacer consulta
07:14con el especialista.
07:16Sí hay protocolos de derivación,
07:18de que determinados estadios, que tiene 5 estadios
07:22de la enfermedad renal crónica, es como patrimonio neto
07:25de la nefrología, pero es bueno que esto es algo
07:29que se puede detectar a nivel, en los niveles de atención primaria
07:32de la salud, para mí eso es fundamental.
07:35Para evitar justamente a que lleguen a este nivel.
07:38Pero igual, de todas formas, esta es una noticia buena
07:41para esos pacientes que, digamos, ya no tienen otra alternativa,
07:45digamos, y que pasan mucho tiempo de su vida acá,
07:493 veces a la semana y 4 horas por día.
07:51Claro, hay que pensar que el riñón cuando funciona bien,
07:55para que lo piensen, funciona los 365 días del año
07:59y las 24 horas.
08:01Las terapias sustitutivas tratan de suplir lo que el riñón no hace,
08:05que siempre es mejor que funcione nuestro riñón,
08:07pero son tratamientos que duran 4 horas,
08:10si vos lo trasladás, son 12 horas semanales,
08:14sería la dosis de diálisis adecuada para que el paciente
08:16esté, digamos, medianamente bien controlado
08:20y que tenga bien, digamos, que puedan eliminar
08:25sus desechos tóxicos y que no tengan otro tipo
08:28de complicaciones.
08:29Pero si vos te pones equiparar, nunca se va a comparar
08:32la función riñónica.
08:34Pero así que lo mínimo indispensable,
08:37hay pacientes que necesitan más tiempo,
08:40inclusive de acuerdo a su superficie corporal,
08:42son las dosis de diálisis,
08:44lo mínimo son 12 horas semanales,
08:46así que 4 horas ellos permanecen conectados
08:49a este equipo de soporte vital.
08:51¿Cómo pueden ser por ahí algunas recomendaciones
08:54para que la gente pueda evitar también sufrir
08:56este tipo de problemas renales?
08:59Por ahí en cuanto a cuidados con la comida,
09:02con los hábitos, digamos.
09:02Sí, yo creo que lo importante es el ABC,
09:06es empezar con la alimentación,
09:07la actividad física y la buena hidratación.
09:09Y dentro de que hablamos buena alimentación,
09:12es tratar de evitar alimentos muy procesados,
09:16el exceso de sal,
09:18siempre tratar de que nuestras comidas,
09:21no solamente para los adultos,
09:23sino para los niños,
09:23sean ricas en frutas, verduras, vegetales,
09:26legumbres, carnes no tantas,
09:29evitar el exceso de sal,
09:30las gaseosas, el exceso de alcohol.
09:33O sea, yo creo que todos los excesos son malos,
09:35pero es el ABC,
09:36una buena alimentación,
09:37acompañada de una actividad física,
09:39en forma regular,
09:41crearlo como un hábito
09:42y una hidratación adecuada,
09:45que generalmente para la persona que está sana,
09:47lo recomendable es arriba de los 2 litros.
09:49Yo creo que es fundamental
09:52y también me parece muy importante
09:54que siempre estén a mano la consulta
09:58de evitar la automedicación,
10:00que es muy frecuente,
10:01porque hay algunos medicamentos
10:04como los antiinflamatorios,
10:06que son de venta libre,
10:07que cuando se exceden o se automedican,
10:10también son nefrotóxicos.
10:11Entonces, las cosas, digamos,
10:15que te predisponen a que uno pudiera ser
10:19o hipertenso diabético,
10:21es por ejemplo,
10:21estar sedentario, obeso,
10:25el tabaquismo,
10:27el exceso de alcohol,
10:28todas esas cosas como que te conllevan.
10:30Entonces, yo creo que siempre es importante
10:32trabajar y reforzar los hábitos,
10:35pero desde nuestros niños
10:37y trasladarlo y mantenerlo en edad adulta.
10:40Eso yo creo que te da calidad de vida
10:42y te va a disminuir mucho el riesgo
10:44de padecer patologías tan prevalentes
10:47como la hipertensión y la diabetes.
10:48Tiene que ver mucho con la epigenética.

Recomendada