Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:001,6.
00:03El miércoles aumenta el bondi.
00:08¿Cómo impacta en el bolsillo?
00:13Miguel Ponce León, los números más bajos desde 2020.
00:17Sí, hace mucho, inflación 1,6%.
00:19Es algo incluso más bajo que los mejores pronósticos que tenían
00:23las consultoras que estaban a favor de todo lo que estaba haciendo el gobierno.
00:28Para este mes daban 2 algo.
00:30Sí, especularon que podía estar en 2%.
00:32Después, lo que tenés además en este contexto es que ocurre esto al mismo tiempo
00:39que hay aumentos vinculados a gastos fijos de las personas.
00:42Por ejemplo, el miércoles aumenta un 6% el colectivo,
00:46de 424 a 451 pesos en las líneas nacionales.
00:50A pesar de eso, la inflación está bastante baja.
00:54Tuvo un aumento un poco mayor en algunos rubros específicos.
00:58Educación 3,7% y 3,4% en viviendas, agua, electricidad y combustibles.
01:04Pero, por ejemplo, tuvo muy poco en lo que tiene que ver con alimentos.
01:09Ahí estuvo en algunos casos en 0,5% la inflación.
01:12¿Eso te iba a decir?
01:13Si sigue la inflación así, ¿0, algo para fin de año?
01:17No, dicen que podría llegar a ser 0, algo para el año que viene,
01:21pero ahora vamos a tratar de ir de alguna forma entendiendo
01:24por qué no lo sentimos en el bolsillo.
01:26Porque estos son los números oficiales,
01:28pero la canasta básica propia es diferente.
01:30Por eso estamos en la calle con Cristian Eche tratando de relevar eso.
01:33¿Cuál es tu sensación de inflación?
01:35Más allá del dato oficial o del número frío que estamos viendo en pantalla.
01:38Dale, Eche, muy buenas noches.
01:40Bienvenido.
01:41Hola, Rochi.
01:42Muy buenas noches.
01:42Así es, estamos en Constitución y vamos a hablar un poco con la gente
01:46que vamos a ir cruzando.
01:48Sabemos que hay inflación, que hay números.
01:50Y lo que queremos preguntar a la gente es
01:52¿qué es lo que no consumen?
01:53¿Qué es lo que no compran?
01:54¿Lo que no pueden comprar?
01:55Viguito, contame, ¿qué es lo que no podés consumir?
01:57¿Qué es lo que no podés comprar porque no te alcanza?
01:59No, nada.
02:00Perfecto.
02:01Seguida, una preguntita.
02:02Bueno.
02:03Ok, ok, bien, seguimos.
02:05A ver, ahí estamos.
02:06Ahí estamos.
02:08Ahí estamos.
02:09Ahí está, viejito.
02:10Una preguntita sola.
02:11¿Qué podías comprar antes que ahora no podés?
02:12Estoy apurado, de todo, nada.
02:14¿Nada? ¿De todo?
02:16No trae esto.
02:17¿Cómo es?
02:18Ese lo siguiente le baja.
02:18Ok, un poco.
02:22Dale, Eche, dale vos.
02:25Dale, dale, seguimos.
02:26A ver, vamos para este lado, a ver si podemos hablar.
02:29Hola, Celina, una preguntita sola.
02:31¿Qué quizás antes se podía consumir que ahora no se puede?
02:34O que no se llega.
02:35Un montón de cosas, amigos.
02:36Un montón de cosas.
02:36¿Por ejemplo?
02:39Bueno, yo por ejemplo no puedo comprar.
02:42Antes comía mucho pescado, por ejemplo, y ahora no puedo.
02:47¿Cómo ve los precios?
02:47Voy a consumir lo básico, pollo o algo menos caro, viste.
02:53¿Cómo ve los precios?
02:54¿Están bajando, están subiendo?
02:57Yo creo que están subiendo, sí.
02:59De hecho, estoy restringida a cosas básicas, huevos, algo de verduras, las más económicas,
03:06porque ni siquiera puedo consumir las verduras que yo consumía antes, viste, el brócoli,
03:10cosas que son muy buenas, pero están muy caras.
03:14Son buenas para la salud, pero están muy caras.
03:16Caes en el pan.
03:17Entonces hay que, lo básico, viste, alguna verdurita para sopa y esas cosas, y poder
03:22mezclarlas con algo de, si puedo consumir, yo tengo la suerte de consumir algo de carne,
03:26viste, hay gente que no, que ni siquiera eso, lamentablemente.
03:31Muchas gracias.
03:31A vos.
03:32En el país de la carne, ¿no?
03:34Que no se pueda comer carne en el país de la carne, o leche.
03:36Sí, eche, dale.
03:40Dale, dale, seguimos.
03:41Y la carne y la leche es básico, claramente.
03:44De todas formas, alimento 0,6%.
03:46Señora, señora, una preguntita, ¿qué se podía consumir antes?
03:48¿Qué ahora no se puede comprar?
03:50Carne, leche, pescado, verduras, frutas, ¿qué se puede que ahora no se puede?
03:55Y nada, o sea, tenía que reducir todo, comprar menos cosas.
04:02En tu caso, por ejemplo, ¿qué reduciste o qué directamente no pudiste comprar más?
04:06Y hay que, o sea, se compra todo, pero en menos cantidad.
04:11O sea, de llenar la heladera ya no la pueden llenar, entonces tienen que comprar todo en menos cantidad.
04:16¿Y los precios? ¿Ves que están aumentando mucho?
04:19Y demasiado.
04:20Muchas gracias.
04:21Hacemos también una venta en el 1161765692, más allá que ahora Rochi tiene algo preparado.
04:27Sí.
04:27Contanos tu economía, ¿en qué no podés comprar? ¿Qué no estás más barato? ¿Qué no estás más caro?
04:32Pero, ¿con qué se está complicando? Nosotros lo vamos a ir leyendo de a poco en los mensajes.
04:37Claro, queremos conocer tu inflación, es de lo que te hablaba antes.
04:40Una cosa es el dato frío, el número frío que nos llega por parte de Miguel Ponce de Ley.
04:45Claro, lo maneja él.
04:46Otra cuestión muy diferente es lo que uno siente. Claramente la canasta básica propia no es la misma que la nacional,
04:51que es un gran promedio en el que se tienen en cuenta un montón de rubros que se ponderan de forma diferente.
04:57Por algo también se dio que la inflación en la ciudad de Buenos Aires fue más alta. ¿Por qué?
05:01Porque se pondera mucho más el tema de los servicios, del gasto en servicios y tarifas y el gasto en alquiler.
05:07Algo que a nivel nacional no se pondera tanto, tan fuertemente.
05:10Tenemos un QR, mirá, estamos recontra tecnológicas.
05:13Mirá, a ver.
05:13Lo ves de este lado, acá lo tengo.
05:16Tenés un código QR, lo vas a escanear desde casa y te va a abrir esta pantalla que tengo yo detrás.
05:22Mirá, es la calculadora de la inflación, es una herramienta que tiene INDEC en la que vos mismo podés saber cuál es tu inflación personal,
05:31más allá de los números oficiales que ellos te brindan como instituto.
05:34Es decir, tenés que completar, es una planilla donde vos tenés que ir poniendo, por ejemplo, carnes y derivados.
05:40¿Cuánto gastan ustedes por mes en carnes?
05:43No tengo hecha la cuenta, no soy bueno para hacer las cuentas.
05:45Bueno, habría que hacer la cuenta.
05:46No te las daríamos, Armando, demasiado.
05:48Bueno, está bien, pero ponele...
05:49Yo puse 40 mil pesos.
05:51¿Es mucho?
05:52Sí, es poco.
05:53Muy poco.
05:53¿En carnes?
05:54¿En carnes?
05:54¿En carnes?
05:54¿En carnes?
05:55Son dos personas, pero dos kilos de milanesa son 20 mil pesos.
05:59Ok, bueno, es muy bueno lo que nos acaba de pasar.
06:03Te das cuenta que no es lo mismo el IPC de Federico Frick, de Marco Bustamante, de una familia con cuatro integrantes,
06:08o de una mujer que tal vez come más verduras y no tanto carnes y derivados, frutas, verduras.
06:15Ellos te van a pedir que vos pongas cuánto gastaste mensualmente en cada uno de estos ítems.
06:20Y abajo vas a poder poner calcular tu IPC.
06:23Entonces, seguramente te va a dar un número mayor que al 1,6%.
06:27Vamos a la calle de vuelta con Eche mientras ustedes van probando esta tecnología que nos propone el INDEC
06:32para darnos cuenta a ver si nuestra inflación coincide con los números oficiales.
06:36Dale, Eche, vamos con vos.
06:37Hablemos con la gente.
06:41Mati, dale, seguimos hablando con la gente.
06:43A ver.
06:44Señora, querida, ¿cómo está?
06:45Una preguntita, estamos para Crónica.
06:46Preguntarle principalmente, ¿siente que la plata alcanza menos que antes?
06:51Sí, eso es lo principal.
06:53A veces uno quiere ir a tomar un café caliente y no puede porque no llega.
06:58Y ponele, ¿qué productos antes podía consumir que ahora ya no puede por una cuestión económica?
07:04Un yogur, una torta bien hecha, porque tenés que gastar un montón de plata para hacer una torta.
07:13Una leche caliente.
07:15Cosas más y alimento que nos falta.
07:19Está privando, lamentablemente, de muchas cosas.
07:21Sí, sí.
07:22¿Qué es lo que más le duele de todas estas cosas que hoy se está privando?
07:25Y hoy que los niños no tengan leche.
07:28Mirá.
07:29Y los abuelos no tengan su comida.
07:33Son muchas cosas que te duelen.
07:35En su situación, en lo personal, ¿cómo la está pasando?
07:38La damos angustiada.
07:39Sí, yo vine al médico y ahora a veces tengo para comprarme un bife, a veces no.
07:46Un bife.
07:47Un bife.
07:47Es duro.
07:49¿Hoy, por ejemplo, va a cenar hoy?
07:51Sí, me voy a la casa de mi hija y mañana me voy al médico.
07:55Y hay que apechugarla, ¿qué va a hacer?
07:57No, no queda otra.
07:58Bueno, la vemos angustiada, la vemos mal.
08:01Se ve que le cuesta, nos cuesta.
08:04Nos cuesta, a todo el mundo nos cuesta, a todos.
08:07Por eso la gente también aprovecha, cuando uno está mal, no te dan bolillas.
08:13Cuando vos estás bien, te dan bolillas.
08:15Como dice Mirá.
08:16Bueno, Mirá, gracias, querida.
08:17Dale, Matín, que te haga buenas noches.
08:19Sí, y lo curioso del caso de lo que remarca la señora, que también lo decía Rochi,
08:23es que dentro de desmenuzar lo que lleva al 1,6, 0,6 es la inflación en alimentos y bebidas.
08:31Lo cual vos, si te guías por eso, es si la gente te puede comprar, puede comer,
08:35bla, bla, bla, lo que dice la señora, compra un bife.
08:37Claro.
08:37Bueno, ahí hay un desfasaje entre la realidad y lo técnico.
08:41Es lo que dice Rosario, que después lo va a explicar, qué pasa con los bolsillos de los argentinos.
08:45Pasa que tú viste, también sabés qué.
08:46Y lo va a explicar ahora.
08:47No, no, algo cortito.
08:48Por ejemplo, el tomate bajó mucho.
08:50Como te digo siempre, al ser un promedio, es real, sí es real, pero al mismo tiempo suele ser confuso.
08:57Porque, por ejemplo, el tomate baja mucho, tracciona para abajo.
09:00Alimentos bajan mucho, traccionan para abajo.
09:02La mandarina también.
09:03¿Viste la diferencia entre los cítricos por la temporada?
09:06Bienes transables y bienes no transables.
09:08Por ejemplo, la educación.
09:09Vos no te podés ir a estudiar a Uruguay, buscar un precio en otro país.
09:13Pero sí podés comprar ropa afuera.
09:15Entonces, en esa diferencia encontrás, tal vez, que la ropa bajó mucho, 0,5%.
09:19Por ejemplo, el aumento en inflación y muy fuerte creció, por ejemplo, la salud, las prepagas.
09:25Leemos algunos mensajes.
09:26Julie nos dice, si todo aumentó, ¿de dónde sacan la inflación del 1,6%?
09:30¿Cómo pueden crear las personas esa mentira?
09:33Y a eso trato de ir, explicarles de alguna forma.
09:36Buenas noches, soy Rodrigo.
09:37Los estoy mirando en vivo desde La Rioja.
09:38Antes consumía yogur todas las semanas y, la verdad, redujo el consumo de lácteos.
09:42Me dan mucha pena la gente que consume los productos sin ta, que están impagables.
09:46Y, por último, un saludo a Rochi.
09:47La mejor aparición femenina de los últimos tres años.
09:51Futuro CNN, perdón.
09:52Lo tengo que leer.
09:53Los lee ella porque los separa.
09:55Mirá, es una inflación mentirosa.
09:57Como es mi ley, soy jubilado con la mínima.
09:59Los impuestos me matan.
10:00Gracias a Dios tengo casa propia.
10:01Le contamos a la gente que la manera de medir la inflación es para todos los gobiernos igual.
10:05Sea mi ley, sea Alberto, sea Macri, sea Cristina.
10:09Últimamente venimos con la misma fecha.
10:10Se ha dudado igual anteriormente.
10:12Siempre se va a dudar.
10:13Siempre se va a dudar.
10:13¿Pablito, querés agregar algo?
10:15No, recién estaba probando la calculadora.
10:17La de Rochi.
10:18A mí me dio bastante más.
10:20Me dio 2,7.
10:21Claro.
10:22¿De tu economía?
10:23De mi economía, 2,7.
10:24Bueno, o sea, tu economía se encareció un 2,7.
10:29Un 2,7.
10:30Sos 2,7 más caro que el mes anterior.
10:31Más pobre.
10:32Más pobre, sí.
10:33Claro.
10:33Miguel, te leo, te escucho, dale.
10:35Mirá, lo que también ocurre es que varias de estas mediciones, sobre todo vinculadas al consumo,
10:42en algunos casos parecen recuperadas, pero porque están comparadas con lo que tiene que ver con el primer trimestre de 2020.
10:482024, que sufrió el mayor impacto de la devaluación de diciembre de 2023 y de una inflación muy fuerte de diciembre y enero de 2024.
10:57Entonces, por ejemplo, ocurre una situación llamativa.
11:01Muchos le preguntan si están consumiendo o qué dejaron de consumir y te dicen que consumen menos lácteos.
11:06Pero los números oficiales dicen que aumentó el consumo de lácteo ahora con respecto al año pasado.
11:12Lo que pasa es que bajó muchísimo en los primeros meses de 2024.
11:15Volvemos a la calle, dale Cristal Eche, a ver qué dice la gente, yo economía.
11:19Dale FD, seguimos hablando con la gente con respecto al consumo.
11:24A ver.
11:26Señor, sería una preguntita.
11:27¿Cómo ve?
11:28¿Alcanza el sueldo para llegar a fin de mes?
11:30No, yo soy jubilado, no alcanza.
11:32¿Cómo es la compra en el supermercado?
11:34¿Sentía que el año pasado podía comprar más que ahora?
11:36No, de ninguna manera.
11:38Ahora los precios han aumentado considerablemente.
11:43Ya no se aguanta, viejo.
11:46Yo no lo voté y creo que hay que echarlo con la huelga general.
11:49¿Él lo votó?
11:50No, no lo votó.
11:51Y la lucha de los jubilados todos los miércoles y la lucha del Garrahan
11:56y de todos los trabajadores que están peleando contra la agresión sistemática
12:01de este tipo que está al frente del gobierno y que representa
12:04a los sectores más concentrados de la gran patronal.
12:08Hay que echarlo.
12:10En su caso personal, por ejemplo, en el día a día, en el consumo,
12:13¿qué artículos dejó de comprar porque no le alcanzaba el dinero?
12:16¿Qué lujo quizás antes se podía dar que podía comprar que ahora no lo puede hacer?
12:20Compro menos carne, qué sé yo, me las arreglo, voy a la feria los domingos
12:25con mi mujer, compro por menos precio, qué sé yo, domingo por medio hago eso.
12:33Somos jubilados docentes, mi mujer y yo.
12:36Y no somos lo peor pago respecto al resto de los jubilados
12:39que están completamente en la lona, aún así no nos alcanza.
12:44Muchas gracias, querido.
12:45De nada.
12:45Y la carne en góndola, Miguel, no es la buena.
12:48La carne en góndola no está viniendo la mejor.
12:53La mejor la están exportando.
12:55Es que generalmente siempre fue igual.
12:57Pero no trabas.
12:58El corte premium que ni siquiera lo comemos, generalmente va para afuera.
13:02Eso pasa en todos los productos.
13:03Y a veces lo que tenés es alguna especie de disparidad que es lógica
13:09y desde el gobierno, el que sea, te van a plantear que es buenísimo
13:13que hay más exportaciones.
13:15Por ejemplo, sí, se está exportando más hierba, pero después se exporta más
13:19porque se exporta lo que tiene más calidad o porque logran exportar más.
13:23Pero cuando te baja el consumo interno es cuando empeora la calidad de vida de la gente.
13:28Rochi, mensajes.
13:28Un 25% te iba a decir, aumentó la carne en lo que va del año.
13:31Tenemos más mensajes, por supuesto.
13:32Cada día queda más caro.
13:33En algunos hogares ya no se consume carne, lácteos, frutas.
13:41La verdad es muy preocupante la situación de los argentinos.
13:43Hola, muy buenas noches.
13:44Soy Tatiana.
13:45Nosotros somos una familia tipo.
13:46A los nenes los estamos privando de una buena alimentación.
13:48Los lácteos están muy caros.
13:50Una leche la tenemos que hacer durar tres días.
13:53Un postre de primera marca vale casi 4.000 pesos.
13:55Es imposible comprarlo.
13:56Y la carne ni hablar.
13:57Somos un país exportador y como argentinos nos tenemos que prohibir de todo.
14:00¿Vos sabés que sobre eso, Rochi, hay un libro que es muy bueno
14:03que se llama Armando Maradona, que te cuenta que la cantidad de carne
14:08que comía Diego cuando era pibe, que podía comer mucha carne
14:12y tipo corte de oso buco.
14:16Cortes populares.
14:17Muy popular.
14:18Hizo que Maradona sea Maradona.
14:21Hoy por hoy la carne que se come en la casa es muy pobre.
14:25Incluso en algunos supermercados de renombre te ponen en la carne picada,
14:30medio entrevirada, grasa con colorante.
14:32Exactamente.
14:33Hay que ver cómo comprar y de qué calidad también comprar.
14:36Hay que estar un poquito atentos en la góndola.
14:39Dale, Cristian Eche, desde la calle, desde Constitución.
14:42Ok, dale, Fede.
14:43Seguimos trabajando.
14:44A ver, vamos a seguir hablando con la gente para preguntarle.
14:47A ver, señora, una preguntita sola nomás.
14:49Ahí, ¿le podemos preguntar?
14:50¿Rinde el sueldo, viejo?
14:51A mí sí.
14:52Se llega.
14:53Sí, se llega.
14:53Bien ahí.
14:54A ver, señora, una pregunta sola.
14:55¿Se rinde el sueldo o no?
14:58A ver, vamos a hablar con la señora.
15:00Señora, una preguntita.
15:02¿Cuánto se rinde el sueldo?
15:05¿Llega el fin de mes?
15:06¿Se rinde el sueldo para llegar al fin de mes?
15:07¿Se llega?
15:08¿No saben dónde se toma el 45 para ir a la luz?
15:13Ah, sí.
15:14Está preocupada.
15:15Al lado del 40, sí, la señora.
15:19Sí, mi querido.
15:20Vamos a cruzar, vamos a cruzar, por favor.
15:23Mirá, otro de los números que tienen que ver con la inflación,
15:28pero que muestra el INDEC, es la canasta básica total.
15:30Ahí lo que plantean es que una familia de cuatro integrantes,
15:34para no ser pobre, necesita 1.128.000 pesos.
15:38Y poco.
15:38Es muy poco esta calificación desde el Estado,
15:43porque vos pensás que solamente con dos personas que tengan,
15:49¿cuánto?
15:49550.000 pesos de ganancia cada uno,
15:53dicen que les alcanza para mantener una familia,
15:55pero no solo para la alimentación,
15:57que les alcanza para la educación, para el transporte
15:59y para todos los movimientos.
16:00Y para ir, te estás olvidando del alquiler.
16:02Bueno, yo hice...
16:02Y eso es sin alquiler.
16:03Y cocheras.
16:04Mi hijo.
16:04Yo hice el juego que propone hoy la pantalla crónica con este código QR
16:09que aparece por acá abajo, mío.
16:10Vos tenés que escanearlo con tu teléfono celular y te aparece una calculadora.
16:14Vas completando cuánto gastás mensualmente en diferentes ítems,
16:17carne, frutas, bebidas, también incluye alquiler.
16:21Y después te da la variación del IPC,
16:22es decir, del índice de precios al consumidor,
16:24pero la personal, el personal, el tuyo, de tu propia familia.
16:28Mirá cuánto dio el mío, que vivo sola, 2,5%.
16:30Mucho más alto, pero ¿por qué?
16:33Porque pude contemplar cuidado personal, qué sé yo, la peluquería,
16:37cosas que tal vez por mi trabajo tengo que hacer o tengo que dejar de hacer,
16:40que no es lo mismo para toda la gente, para toda la población a nivel nacional.
16:44El auto, yo no tengo auto, bueno, en ese caso puse cero pesos.
16:47Alquiler, sí, lo incluye, cuando en realidad la canasta básica total
16:50no te está incluyendo el gasto de alquiler y expensas.
16:53Lo mismo la ponderación, por eso es tan importante que cada uno pueda hacer
16:56su propia inflación y darse cuenta de esa forma si es mentirosa o no.
16:59En realidad no es la palabra mentirosa, porque es real.
17:02¿Cómo varía en tu realidad?
17:03Pero es un promedio, no deja de ser un promedio a nivel nacional.
17:06Volvemos a la calle con vos, Eche.
17:08Vamos a hablar con la gente a ver qué siente en este pálpito de día 14 de julio.
17:13Ya estamos a mediados de mes.
17:16Dale, dale.
17:17Señor, ¿cómo le va? Buenas noches.
17:18Quiero unas palabritas solas nomás.
17:19A ver si se llega a fin de mes con el sueldo, si alcanza.
17:22Dale, dale.
17:23¿Cómo estás, viejito?
17:23¿Te puedo hacer una pregunta?
17:25¿Cómo andas, papá?
17:25¿Cómo es tu nombre?
17:26Joshua.
17:26¿Cómo estás?
17:27Joshua, un gusto.
17:28Estamos preguntando a la gente si se llega a fin de mes con el sueldo, si alcanza.
17:32A mí no, como tal.
17:34No, la verdad que no.
17:36¿Cómo era el gasto quizás el año pasado en un supermercado o ahora?
17:39¿Sentís que compras menos productos?
17:41No, todo sube, pero el sueldo sube más lento, básicamente.
17:43Claro.
17:44¿Qué lujos antes te podías dar que ahora no?
17:47Comida, más que nada comida y todo el margen que te da la microganancia y los microgastos.
17:52¿Tenés que usar quizás alguna tarjeta de crédito o algún préstamo o algo para comprar comida?
17:57¿Te ha tocado?
17:58No, yo no porque no quiero ese camino, pero conozco muchos que estamos en la misma y sí, caen en esa.
18:03Muchas gracias.
18:04De nada.
18:05No quiero pensar en los celiacos, por ejemplo.
18:08¿Cómo es llegar a fin de mes?
18:10¿Se llega o no se llega?
18:10Es un desastre, es un desastre.
18:13Aumentaron el boleto, aumentaron no solamente el boleto, sino los mismos costos de vida, los que vivimos en zona sur y trabajamos en capital nos cuesta mucho.
18:22Y el sueldo no aumenta, este gobierno no nos escucha a los trabajadores.
18:27¿Cómo es tu caso personal? ¿El sueldo rinde hasta qué día del mes?
18:31Sí, fecha 12, fecha 15, ya no hay más plata.
18:35¿Cómo se hace? ¿Cómo se sigue?
18:37Y tenés que recurrir a usar la tarjeta o sacar préstamos, te endeudás para poder comer, no es para avanzar, sino simplemente para poder comer.
18:46Bueno, el mensaje sería para este presidente que está perfecto, que según él echó ñoquis, que había a mucha gente que cobraba y no trabajaba.
18:59Pero, ¿sabés qué? Siento que hay mucha gente que dejó afuera del sistema que en realidad sí trabajaba.
19:05Lo que hace con el Garrahan es increíble.
19:07En tu caso, en la familia, ¿qué se dejó de comprar, qué se dejó de consumir? Porque no se puede comprar, simplemente.
19:14Y, por ejemplo, un lujo hoy en día es comer un asado, es un lujo.
19:19La mayoría no puede. O comprarte una zapatilla de marca, cosa que antes sí se podía.
19:24¿Te arrastrías para comer?
19:25¿Cuándo fueron las que fuiste al cine con la familia?
19:27No, no, nunca más. Te invito a ir a un shopping, bueno, ahora en vacaciones de invierno, pero fuera de vacaciones de invierno no hay nadie.
19:38El otro día fuimos al mercado con mi esposa, no había nadie.
19:41Para compra de vacaciones de invierno no hay nadie.
19:45La gente ya no le alcanza, amigo.
19:48Ahora dejan entrar mascotas por eso, básicamente.
19:50No, está bien.
19:50Para que entre alguien.
19:52Dame más, Eche. Dame uno más.
19:54Dale. Dale, dale, dale. A ver.
19:58Señora, señora.
19:59Señora, una preguntita nomás.
20:01Una preguntita, una preguntita.
20:02¿Se llega o no? Ahí está, viejito. Una preguntita, papá.
20:05¿Se llega a fin de mes? ¿No se llega?
20:07No, está bien.
20:09¿No?
20:10Sí, sí, sí.
20:11Llega.
20:12Sí, sí.
20:12Está muy convencido.
20:13¿Hay algo que has dejado de comprar que antes podías?
20:17Sí.
20:20Un poco de la hierba, el azúcar.
20:23Él subió más.
20:24¿Qué hiciste? ¿Cambiaste de marcas o directamente no lo compraste más?
20:28No, cambié de marca, por algo menor.
20:32Es una marca blanca más barata para comprar.
20:35Sí. Y vos como la harina también.
20:38Y vos, por ejemplo, en tu caso, ¿el sueldo te llega hasta qué día del mes?
20:43Sí, hasta el fin del mes.
20:45Bueno, bien.
20:46Sí. Hasta el fin del mes llego.
20:48Vas a rendir. ¿Sabés que podés gastar tanto por día?
20:51Sí.
20:51Y si gastás más, no llegás.
20:53No, no, no. Lo justo es necesario nada más.
20:58Claro, claro. Sobrevivir, ¿no?
21:00Claro, lo que puede.
21:02Como está el día de hoy, por hoy todo sube.
21:07Igual como ahora que Cristina que está presa ahora, yo no...
21:13No sé qué va a pasar con el país.
21:17Sí. Si me leí, me leí, dice una cosa y después dice otra cosa y todo se lava la mano.
21:28Ahí vuelvo, Eche. Ahí vuelvo con más gente. Repasamos un poco, un poco de mensajes y un poco de información con Miguel Ponce de León. Dale.
21:35Dale, ¿querés? Mira, antes de leer mensajes hay una preocupación muy grande, sobre todo en el conurbano bonaerense, Miguel.
21:41Porque salió cierto informe acerca de que probablemente cada vez sea más caro consumir, darnos el gustito de comernos, por ejemplo, una facturita con crema pastelera.
21:50Sí, porque eso tiene que ver con el análisis que tuvieron haciendo algunos pasteleros en el conurbano, en Merlo específicamente.
21:58Y lo que tienen es que la factura cuesta entre 6.500 y 8.000 pesos.
22:02Pero, primero, lo que tenés ante ese contexto es que si tienen que trasladar al precio final de la góndola cuál es el costo real, dicen que tienen que ponerlo en 25.000 pesos la docena de facturas.
22:15Pero no solo es complejo subirlo ahí, sino que lo que están pensando es dejar de producir facturas porque venden cada vez menos facturas.
22:24Entonces, no les conviene seguir produciendo si la venta es baja.
22:26Porque aumentaron los insumos en un 30%.
22:29No, es que, por ejemplo...
22:30Tienen que llevar el aumento al 50% mínimo.
22:32En la esquina de casa, una factura sale 900 mangos.
22:35¿Una?
22:35¿Una sola?
22:36Una factura.
22:37Es un barrio, los precios son caros en general.
22:40Bueno, pero, por ejemplo, cruzás Córdoba y, por ejemplo, la factura sale 600 o 700 mangos en 11.
22:46O sea, está caro.
22:48Fíjense cuál es la situación, ¿no?
22:49Porque antes teníamos una inflación galopante que todos los meses subía mucho más,
22:54pero la gente no sentía esa cosa tanto como ahora de que quizá no alcanzaba.
22:58O sea, subía la inflación, pero ¿qué pasaba?
23:01Te subía dentro de todas las paritarias.
23:02¿Ustedes recuerdan que había paritarias del 40, 50, 60%?
23:06Entonces, más o menos se recomponía el salario.
23:09Bueno, inyectaba un plato.
23:10Exactamente.
23:11Entonces, ¿ahora qué sucede?
23:12Ahora el salario te sube como mucho.
23:141% mensual, claro.
23:18Entonces, da la sensación de que no hay inflación, pero las cosas están imposibles de pagar.
23:23No hay inflación y tampoco hay consumo.
23:26Pero, de todas formas, fíjense que el WhatsApp está peleado, ¿eh?
23:28¿Qué dice el WhatsApp?
23:29No se peleen, Rochi, por favor.
23:30¿Sabés por qué?
23:31Mirá, tengo el caso de Graciela, que es jubilada, y nos dice así.
23:34¿Soy la única que veo bajar los precios?
23:36¿O la gente contesta con síndrome de Stockholm?
23:38No, es que los precios bajan, pero si no hay plata para comprar, por más que bajen, por más que cae un precio.
23:42Quiero hacer una aclaración pequeña.
23:44No es lo mismo que desacelere la inflación que la deflación.
23:47Una cosa es que bajen los precios.
23:49Es cierto que bajó el tomate, bajó el limón, bajó la naranja, bajaron varias prendas de ropa,
23:54pero eso es una partecita.
23:55Que baje la inflación significa que siguen aumentando, pero a un ritmo menor,
23:59de un precio que ya estaba alto, que ya era caro.
24:02Según el verdulero de mi casa, de la esquina de mi casa,
24:05cada vez que baja el tomate en cajón, es cuando baja la fruta y la verdura.
24:10Es la referencia del mercado central.
24:12Te dice, bajó el cajón de tomate, bueno, va a empezar a bajar todo.
24:15El tomate y los morrones.
24:16Sí, él toma la referencia de ese cajón como para...
24:19Respecto a un asterisco que hacía mención Rochi, que eran los servicios, el combustible y la vivienda,
24:243,4, pero los inquilinos agrupados, ¿saben qué dicen?
24:27¿Qué?
24:27Que el alquiler en junio aumentó un 4,5.
24:30Es mucho, ¿eh?
24:31Es mucho para...
24:32Para medio nacional.
24:33Al estar afuera de lo que tiene que ver con el índice de la inflación,
24:38o sea, no lo podés meter en ningún lado.
24:39Es únicamente lo que charlamos cada uno y además ahora...
24:42Bueno, pero...
24:43Ahí está el tema de...
24:44Para qué volvemos a la calle.
24:45El tema del bolsillo.
24:46Sí.
24:46¿Entendés?
24:46Que dicen uno que más ahí se celebra ese índice porque baja,
24:49pero hay otras cosas que son esenciales, como para un alquiler,
24:52porque la gente no tiene vivienda propia.
24:54Y ahí tenés, en el alquiler tenés un tema también de que antes estaba regulado más en favor del inquilino.
24:59Ahora es libre voluntad de las partes.
25:01Entonces, ¿qué hacen los propietarios?
25:02Te dicen, te subo cada tres meses.
25:04Sí.
25:04Ahí está el tema, el tema que tu salario, el salario no sube acorde al aumento de los alquileres.
25:07Pero los dueños de los departamentos no son tontos, ¿eh?
25:10Hay préstamos hipotecarios y encima de todo la gente que no puede pagar se va.
25:14Entonces, hay que arreglar.
25:15En esta de arreglo mano a mano yo los banco.
25:17No, no, pero ¿por qué, Fede?
25:19Vos sos propietario.
25:20Vos sabés que si esta persona no puede pagar, atrás hay 50 operando mucho más.
25:24No te creas que tanto.
25:25No, sí, Fede.
25:25Hay mercado para todo.
25:26Cambió la oferta.
25:27Cambió la oferta.
25:28Olvídate.
25:28Si mirás el ojo, aquel departamento que sacaba 600, 700 lucas por mes para alquilar,
25:33que era más o menos lindo, hoy está en 500 o 400.
25:37Y las cocheras, no le alquilás una cochera a nadie.
25:40No.
25:40No le alquilás.
25:41Porque la gente de la atención y cada vez tiene menos auto porque tiene menos gasto.
25:43Dale, eche, dale vos de la calle.
25:45Te escuchamos.
25:47A ver qué piensa la gente.
25:48Bien, chicos, seguimos trabajando.
25:49Te fuiste del lado del lugar.
25:51A ver si puedo hablar con la...
25:53Hola, hola, a ver si puedo hablar con la pareja.
25:54Unas preguntitas.
25:55Estamos para Crónica en vivo.
25:56Estamos hablando del consumo.
25:57Y queremos preguntarle cómo ven los precios respecto quizás al año pasado en un supermercado.
26:02Hoy vas al supermercado con una plata el año pasado y ahora vas con esa misma plata ahora.
26:07Llevas lo mismo.
26:08¿Cómo lo ves?
26:09La verdad que no es lo mismo porque vinieron los aumentos, pero sí, aumentaron bastante las cosas ahora.
26:19El costo es mucho superior.
26:22Más superior que el año pasado.
26:25¿Qué cosas antes se podía comprar que ahora no?
26:27Está imposible porque no se llega.
26:29Bueno, los alimentos sí hay que comprarlo obligado, ¿no?
26:31Pero por ahí te querés dar un gusto de un teléfono, algo de informática, una computadora, cambiar un LCD, eso ya es más complicado.
26:41Pero la parte comestible, eso uno se la rebusca.
26:43Quizás compra una segunda marca, pero de comer la gente no deja.
26:49¿Se administra de alguna manera la economía, el dinero, para decir, bueno, puedo gastar tanto por día?
26:53Porque si gasto un poquito más este día, no llego a fin de mes.
26:57¿Se hacen bien los cálculos para poder llegar?
26:58Y depende de lo que ganés, ¿viste?
27:01Depende de lo que ganés.
27:03A veces tenés que fijarte, ¿viste?
27:06Decir o esto o esto, no las dos cosas.
27:09Muchas gracias, eh.
27:10No, gracias, señor, querido.
27:11Gracias.
27:13Eche, amigo.
27:14O es una cosa o la otra, las dos no.
27:16Vos sabés mucho del tema panadería.
27:19A 900 mangos es una factura.
27:21¿Es cara o es barata?
27:24No, a ver, comparándolo con lo que vale quizás un alfajor,
27:28o lo que valga algún tipo de snack o algo, no me parece mal, ¿no?
27:32Por la elaboración que lleva y por el trabajo, ¿no?
27:35No me parece mal.
27:36Ahora, bueno, obviamente que si uno compra una docena,
27:38le hacen un número más barato.
27:40Por ejemplo, acá tenemos medialunas.
27:42Acá tenemos las medialunas, por ejemplo.
27:44A ver, ¿cuánto están?
27:45Medialunas dulces, tenemos donas.
27:47¿Cuánto está la medialuna?
27:48Más o menos.
27:48Son las industriales.
27:49Dos mil ochocientos.
27:50¿Cuánto, perdón?
27:51Dos mil ochocientos.
27:52Un regalo.
27:53¿Dos mil ochocientos?
27:54Dos mil ochocientos, la docena.
27:55Dos mil ochocientos, la docena.
27:56No, es imposible.
27:58Un regalo.
27:58Chicos, es un regalo.
27:59Pero es imposible dos mil ochocientos, la docena.
28:02Eche.
28:04Dos mil ochocientos, la docena de medialunas.
28:06Son un poco más chiquitas, ¿no?
28:08Que las tradicionales, por lo que puedo ver.
28:10Y no están rellenas, no tienen crema pastelera.
28:12Son bocaditos, son bocaditos.
28:13Son bocaditos, son bocaditos.
28:13Son bocaditos, rellenas de aire están.
28:16¿Y la dona, por ejemplo, la dona?
28:18¿Qué me sale la dona?
28:18Unidad mil doscientos cada dona.
28:19Unidad mil doscientos cada dona.
28:21Ahí está, ¿no?
28:22Bien, bien.
28:22Claro, que ya tienen.
28:23No, no, quieren bañar, nada más.
28:26Bañar, chocolate o baño de frutilla, ¿no?
28:30Fijate vos lo que son los snacks.
28:32Tres currones por loscientos pesos.
28:35Las papas fritas, mil trescientos.
28:36Vos fijate que esto es algo que se consume, ¿no?
28:38La gente lo consume mucho en el viaje.
28:40Por ejemplo, el hombre está comprando.
28:42La gente que sale del trabajo y va para su casa.
28:45O al revés, aprovecha para quizás comprar...
28:48El pan lactal está muy caro.
28:50...a la casa.
28:51A ver, señor, unas palabritas.
28:52Estamos para Crónica en vivo.
28:53¿Cómo es tu nombre?
28:53En vivo, además voy mirando a Crónica.
28:55Ay, qué bueno.
28:56¿Cómo se llama?
28:56Mandale un beso.
28:57Yo me llamo Belén.
28:58Bueno, Belén, contame un poco.
28:59Estamos hablando del consumo de los precios y si se llega o no se llega a fin de mes.
29:03No, no se llega, pero bueno, acá estamos sobreviviendo, como la canción.
29:08¿Cómo es el sobreviviendo?
29:09Porque queremos saber, a ver, uno gasta menos, uno no puede comprar quizás ciertos productos.
29:13¿En tu caso cómo es?
29:14No, la piloteás, o sea, es como que haces malabares, vos la vas rebuscando todo el tiempo.
29:21Fá cuando tenés chico que tenés que tener el plato de la comida todos los días, la leche, o sea, como madre y como mujer creo que nosotros las piloteamos.
29:31Tienes razón.
29:32La mujer es más viva que el hombre.
29:34En los precios, en la vida.
29:35Sí, sí, sí.
29:36Bueno.
29:37Con poco a veces es mucho y a veces cuando creemos que no hay absolutamente nada, por lo menos hay algo.
29:44Y por lo menos no nos deberíamos quejar tanto.
29:46Algo valorar es algo.
29:47Algo.
29:48Muchas gracias.
29:49No, por favor.
29:50Leemos un par de mensajitos.
29:51Leemos un par de mensajitos.
29:53De hecho, ahí volvemos contigo.
29:54Dale, Luchia.
29:54Claro, ahora va a aparecer el número de teléfono en pantalla para que nos puedas mandar tu mensaje.
29:57Incluso también podés mandarnos tu inflación si escaneás el código QR.
30:01Pero por acá nos escribe Leo, por ejemplo, y dice así.
30:03Una vergüenza.
30:04En el país de la carne no podemos comer carne.
30:06La inflación está muy dibujada.
30:08Ni Moreno se animó a tanto.
30:09Todo sube menos los sueldos.
30:11¿Dónde está el ajuste a la casta?
30:12A ver, por acá.
30:13Soy empresario pyme.
30:14Tengo un laboratorio cosmético llamado...
30:16Bueno, lo que pagamos de impuestos y servicios es imposible poder trabajar.
30:19Es cierto, ¿no, Miguel?
30:20El tema de dónde están los impuestos que tanto han bajado según Sturzenegger.
30:24Que se ha visto un cambio en ese sentido.
30:26Que le están devolviendo la plata al bolsillo de los argentinos con tanto despido estatal, por ejemplo.
30:30No sé si están así o si realmente el ciudadano de a pie lo siente, lo percibe.
30:35El ministro de Modernización, Federico Sturzenegger, tiene un cálculo muy puntual y exacto.
30:39Él dice que por el despido de 50.000 empleos públicos hay 2.000 millones de dólares más en la calle.
30:47Que además están generando más empleos.
30:49Se lo preguntaron hace poco, pero no puedo responder por qué aumenta el desempleo si supuestamente hay más trabajo.
30:55Se enojó Luis.
30:56No me preguntes la ecuación.
30:58La ecuación es difícil.
30:59La ecuación es difícil.
31:01Pero, a ver, si lo miramos un poco en perspectiva, parte de lo que tiene que ver con esta situación,
31:09según el gobierno, cuando te la cuentan más racionalmente, tiene que ver con no emitir
31:12y además con lo que implica sostener el dólar dentro de las bandas.
31:16Vale.
31:17Perdón, ¿eh?
31:17Y si las 4 personas de la familia, uno de ellos es un bebé, Mati, yo no sé si tu hija todavía usa pañales.
31:25No, por suerte no.
31:27Hace unos meses.
31:28¿Es un presupuesto?
31:29No, es un presupuesto.
31:30Es un presupuesto.
31:31Tenés mínimo 4.000 pesos de 7 pañales que tú usás en una edad un poco más avanzada, lo tirás a 3 días.
31:40Pero cuando son mucho más chicos, un paquete de esos te dura por día.
31:46Mirá, acá uno de los televidentes se sumó a la propuesta de enviarnos su propia inflación con esta herramienta que brinda el INDEC justamente para calcular el IPC.
31:54Y lo que más duele es esto.
31:56Mirá, por ejemplo, combustibles y lubricantes para vehículos del uso del hogar, ok, puede ser que no utilice, puso 0 pesos.
32:01Recreación y cultura, puso 0 pesos.
32:04Restaurantes y comida fuera del hogar, 0 pesos.
32:07Cuidado personal, 0 pesos.
32:09Esta persona solamente gasta en educación para sus hijos, servicios de telefonía e internet, que ya es básico, lamentablemente.
32:16Tenemos que tener acceso a internet si no nos quedamos muy afuera de todo.
32:19Transporte, 50 mil pesos.
32:21Gastos de prepaga, 40 mil dentro de todo, bastante económico.
32:25Productos medicinales, 59 mil pesos.
32:27A ella le da un total de 1 millón 400 mil pesos.
32:30Le pedimos a la televidente si nos manda la segunda parte, que es justamente cuál es el porcentaje.
32:34Pero de todas formas ya con este número nos hace ver o nos demuestra que se está gastando muy poca plata en vivir y mucha en sobrevivir.
32:43Claro.
32:44Haciendo esa diferenciación, porque todos los lujitos o los gustitos quedaron a un lado.
32:48Bueno, volvemos a la calle, a la zona de Constitución.
32:50Ahí está Cristian Eche con la gente.
32:52Dale, Cristian.
32:54Dale, seguimos charlando con la gente, Fede.
32:57A ver, vamos a hablar ahí con los muchachos.
32:59Dale.
33:00Señora, señora, una palabrita para Crónica.
33:02Estamos hablando con respecto al consumo.
33:04Usted imagina que es de ir al supermercado y ve los precios, ¿no?
33:07Quizás el año pasado podía comprar algo que ahora no lo puede comprar.
33:10¿Cómo lo ve?
33:11Sí, lo ve preocupante, pero de todos modos es la realidad.
33:15Tenemos que adaptarnos.
33:16¿Qué le vamos a hacer?
33:18Mirá.
33:18Ya está acostumbrada a moldarse, a llornarse.
33:22Digamos, hay cosas de las que se puede prescindir, hay cosas que es más difícil prescindir,
33:28pero es la realidad que vivimos.
33:29En su caso, no personal, ¿qué cosas tuvo que prescindir por la economía?
33:33La pizza de los fines de economía, la pizza de los fines de semana, algún postrecito de vez en cuando.
33:39A ver, hay realidades y realidades.
33:42Hay gente que puede prescindir de más cosas, hay gente que no puede prescindir.
33:45Yo entiendo que hay muchísima gente que está teniendo necesariamente que prescindir de muchas cosas que tal vez no debería, no podría, pero bueno.
33:53Una salidita, un cafecito, eso, más regulado.
33:58No, ya es más de un trato del cine, un paseíto.
34:01Un lujo.
34:02Ahora es un lujo, hoy por ahí es un lujo.
34:04Pero bueno, chicos, gracias a vos.
34:08Ahí estaba viendo, Rochi, te mandaron un mensaje.
34:10¿Cuál?
34:10En Río Negro, mil mangos cada factura.
34:14Lo vi, 12.000 pesos.
34:1512.000 pesos la docena.
34:17Es mucha guita.
34:18Es que en el informe que yo les comentaba del Conurbano Bonaerense, marcaban eso,
34:22que las deben aumentar por lo menos a 12.000 pesos,
34:26pero si tuviesen que tener en cuenta y no absorber ninguno de los costos,
34:2925.000 pesos sería el precio final de la docena de facturas.
34:34Te leo otro mensaje.
34:35Mira, hola, mi esposo es jubilado de la mínima.
34:37Tenemos un taxi que apenas puede trabajar 8 horas por ser discapacitado.
34:40Desde hace 8 meses nos endeudamos en tarjetas que no pudimos pagar.
34:43Elegimos comer, mantener a nuestro hijo que estudia secundario.
34:46Remedio, 120.000 pesos por mes.
34:48Impuesto, seguro del auto, luz, gas, de irnos de vacaciones de invierno a verano
34:51y fin de semana, pasamos a nada.
34:53Ruina total.
34:55Y es lo que te decía antes.
34:56Complicado.
34:56Dejar de irse de vacaciones.
34:57Y además la gente que se endeuda para comer, que es lo más complicado.
35:01Pero los cines, los teatros, todo eso está vacío, no va a nadie.
35:07La tarjeta de crédito se vuelve como una extensión del salario, ¿no?
35:10Vos cobras tu sueldo, pagás lo que...
35:12Por general se gasta en alquiler y en las deudas que tenés.
35:16Y después el resto del mes tenés que vivir con tarjeta de crédito.
35:19Antes quizá el fin de mes era el 25, el 23.
35:23Ahora mucha gente te dice el 15 ya es fin de mes.
35:25El 20 es fin de mes, ¿cómo se para vivir 10 días más de lo que queda del mes cuando
35:30que el salario alcanza para una quincena nada más?
35:32Está realmente complicado si no hay una recomposición salarial.
35:356,1.
35:36El último dato, ya que veo tanta gente volviendo a casa, tomando el tren, 6,1 aumenta el colectivo
35:40a partir del miércoles.
35:41Va a ser un tema importante.
35:43Y estamos hablando de aquellos que son nacionales.
35:45Es decir, que van, por ejemplo, de Provincia de Buenos Aires a Ciudad de Buenos Aires y viceversa.
35:49Exactamente.
35:50Vamos para el hecho.
35:50Cristian Leche, dale.
35:52Dale, dale, seguimos, seguimos Fede.
35:54A ver, estamos a ver.
35:55Señora, una preguntita.
35:56Estamos con el tema del consumo.
35:58¿Se compraba más antes?
36:01Ahí está, a ver.
36:02Señora, unas palabritas.
36:03Estamos para Crónica en vivo.
36:04Estamos preguntando con respecto a los precios.
36:06¿Qué me podés decir?
36:07¿Se compraba más antes?
36:09¿Ahora se compra menos?
36:10Yo nunca tuve plata, así que no.
36:11Nunca tuve plata.
36:12Bueno.
36:13A ver.
36:15Seguimos, a ver.
36:16A ver, acá está la señora.
36:17Y ni hablemos la ropa.
36:18La ropa está carísima.
36:19Le queremos preguntar una cosita buena.
36:21¿Está bien?
36:22Ahí, señora.
36:22Bueno, bueno.
36:23¿Sí?
36:25Ahí está.
36:26Señora, una pregunta.
36:26Estamos para Crónica.
36:27Estamos preguntando con respecto al consumo, al aumento de precios.
36:31En su caso, ¿cómo es?
36:32¿Ve el aumento de los productos?
36:34Sí, un montón.
36:36La verdad que sí, un montón.
36:37¿Cuál es el producto más caro?
36:39¿Quién le parece el producto más caro?
36:40Esta de Mable.
36:41¿Cuál es el producto que dijiste no?
36:42Esto no puede salir tanto.
36:44La carne.
36:45La carne, pues sí, la hierba, todo esto.
36:47¿Algún corte de carne en especial que digas imposible?
36:50Milanesa.
36:51¿La milanesa?
36:52Olvidate.
36:52Con la lomo.
36:53Carísima.
36:53Todo, todo.
36:55¿Y con qué se reemplazas a milanesa?
36:57Antes se comía milanesa y ahora se come?
36:58Berenjena.
36:59Berenjena.
36:59Claro, milanesa, berenjena.
37:01Berenjena, berenjena.
37:02No es milanesa.
37:02Berenjena, el otro.
37:06Un empanado.
37:07¿Qué más?
37:07¿Cuál?
37:08Ah, el anco.
37:13El anco.
37:14Ah, mira, reemplazaron las carnes por la verdura.
37:16Sí, exactamente.
37:17Es una nueva era.
37:19Sí, igual es un desastre.
37:20La nueva era.
37:21Milanesa de bola de lomo, milanesa cuadrada, no.
37:24Milanesa de berenjenas.
37:25Pará, esa es la otra.
37:26Esa es la otra.
37:26Cuando vos tenés en tu casa alguien que es vegetariano y vos sos carnívoro, que tenés
37:31que hacer dos menús, te la regalo a esa.
37:33No, y aparte el tema es que la verdura nos hace tanto como la carne, como el pollo.
37:37Entonces, claramente, vas a necesitar consumir más milanesas, que tal vez con una de carne
37:42estarías bien en el caso de esa mujer.
37:44Les quiero mostrar esta foto porque, claro, un televidente desde Puerto Madryn, chicos,
37:49tiene una inflación muchísimo más alta, del 3%.
37:52El índice de precios al consumidor, en su caso particular, esto es lo que propone
37:56el INDEC, es justamente del 3%, es decir, casi el doble que lo que muestra la inflación
38:02nacional.
38:03Igual la Patagonia siempre es más cara.
38:05A eso me refiero, acuérdense.
38:06Claro, que estaban pensando en importar carne de Brasil para bajar la inflación.
38:10Y la inflación, por lo que entiendo, va bajando la inflación personal.
38:16Desacelerando.
38:16Sí, claro, porque venimos, piensen que cerramos el año pasado con 200%, que a más ha le dado
38:229% la inflación mensual.
38:24Entonces, claramente está bajando, pero partimos de una base muy alta.
38:27Es lo que les contaba antes.
38:28Si este teléfono celular sale mil pesos hoy, mañana, pasado, pero yo me la paso
38:32cobrando 50, nunca voy a poder acceder al teléfono celular.
38:36Entonces, si partimos de una base de precios altísimos, si el sueldo no aumenta,
38:40no hay vuelta que darle.
38:41¿Pablito?
38:42Bueno, la verdad es que a mí en lo personal hice la medición, también me dio más del
38:47doble.
38:48Yo alquilo, no soy propietario, o sea que un componente importante del gasto que hacemos
38:52en mi casa es el alquiler.
38:54Y lamentablemente, la mayoría de los jóvenes, los adultos que están en mi rango etario,
38:58que son los futuros jubilados, van a alcanzar a su adultez sin tener la propiedad de su casa
39:03probablemente.
39:04Y eso es una carga especial que van a tener los próximos jubilados, que hoy quizás muchos
39:09no tienen.
39:11Eso es un problema que no creo que esté viendo el gobierno de las personas que no están
39:17accediendo a la vivienda, del peso que tienen los componentes de los gastos familiares en
39:21el alquiler, más allá de cómo se indexe, de cuál sea el contrato que se haga entre
39:25partes, de la modificación del código civil con la ley de alquileres.
39:29La realidad es que es un componente importante y también que el cambiar los hábitos alimenticios
39:35a reemplazos a veces lleva a la malnutrición.
39:39Olvidate.
39:40A ver.