Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Los comerciantes brasileños respetan a los argentinos en todo sentido, incluso hay descuentos para los de nuestro país, ya que debido al cambio desfavorable, los precios son mucho menores en el vecino país.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La triple frontera estallada de argentinos.
00:04Largas filas de autos para comprar comida y tecnología.
00:12¿Y quién está en el lugar? Quique Ortiz.
00:14Quique, todo tuyo, en vivo y en directo.
00:17Sí, hoy estaba contándoles que acá lo que son...
00:22El trabajo para los argentinos es increíble,
00:24porque respetan todo, no solo los precios.
00:27Hasta el laburo para los argentinos, le pagan lo que corresponde.
00:30¿Por qué se da esto acá en Brasil?
00:33La verdad, hoy la cuestión cambia, ¿no?
00:36A pesar de que no esté favoreciendo,
00:39los precios aquí en Brasil están se tornando atractivos.
00:43Si pegase un tiempo atrás, era lo contrario.
00:46Estaba el brasileño yendo a comprar.
00:49Bien, estamos en vivo y en directo en la frontera.
00:51El licenciado, le quería consultar con respecto a las 16.
00:55A las 16 sale el índice de inflación.
00:59Y están hablando de una suba de la inflación.
01:03¿Por qué se da esto?
01:041,9 más o menos.
01:051,9.
01:06Es decir, será el anterior fue 1,5, este será 1,9.
01:09Bueno, porque seguimos ajustando cosas.
01:12Es decir, se sigue ajustando.
01:13Después de la salida del cepo,
01:15hay un intento muy importante del gobierno de bajar las tasas de interés.
01:20Se está pagando mucha deuda, se pagó mucha deuda en pesos.
01:24Hay muchos pesos dando vuelta, por un lado.
01:27Hay que seguir ajustando tarifas, porque todavía hay un rezago muy grande.
01:32Bueno, se viene un aumento importante ahora.
01:34No, no es importante.
01:35Justamente la idea es ir dando pequeños aumentos
01:38para que no pegue fuerte en el índice de precios.
01:42La inflación sigue desacelerada en términos de que está en torno al...
01:46Digamos, abajo...
01:48Se trata de que esté abajo del 2.
01:49Puede estar en el 2, pero está ahí bordeando para estar en 1 y algo.
01:54Se supone que para finales de año ya vamos a estar en el 1.
01:58Y el año que viene, si todo sigue viento en popa,
02:01estaremos ya 0,5 durante el año.
02:04¿Tiene que preocupar la suba del dólar blue?
02:07¿Va a incidir en algo en nuestra cotidianeidad?
02:09No, no, porque el dólar blue, pensá que es el...
02:11Si el dólar blue está arriba del oficial,
02:13el dólar blue lo compra el que tiene plata negra
02:15y que no puede ir a comprar el oficial.
02:16Si no, estaría comprando el oficial, subiría el oficial.
02:20Es el reducto todavía que tenemos de la economía negra,
02:23de la informalidad que tiene la Argentina, que es muy grande.
02:26Y eso se va a ir reduciendo en la medida que sea mucho...
02:31Digamos que la diferencia se amplíe.
02:32Es decir que finalmente no te convenga estar comprando el informal.
02:38O sea, tanta la diferencia que te va a convenir meterte a ser formal.
02:42Eso todavía no ocurre.
02:43Bien, licenciado, le agradecemos su gentileza.
02:46Sabemos que se tiene que ir.
02:48Gracias por haber venido.
02:49Muy gentil como siempre.
02:50Bien, estamos en vivo y en directo.
02:52Ahora vamos a Brasil.
02:53Quique, danos un segundo nada más.
02:55Ya volvemos con vos.
02:56En instantes se conoce la inflación.
02:58Estamos hablando de esto, Javi.
02:59En instantes se conoce la inflación.
03:01¿Cuál es la expectativa del gobierno con respecto a esto?
03:03La expectativa del gobierno es que la inflación, bueno, puede ir bajando,
03:08pero eso evidentemente todos indican, al menos los privados, las consultoras,
03:13el mercado, como lo quieras llamar, que va a estar arriba del 1.5% de mayo pasado.
03:18Y como decía aquí Eduardo Jacobs, seguramente más cerca del 2% que del 1.5%.
03:23Obviamente que hay que esperar a lo que diga el INDEC ahora en media hora nada más.
03:28Javi, ¿qué podría este mes disparar un poquito más la inflación?
03:32Es decir, está dentro de lo controlado, pero igual la inflación sigue subiendo.
03:37¿Qué podrían ser los principales ítems que la hayan disparado?
03:41Bueno, lo que pasa es que empezaste a tener aumentos indexados en las tarifas, claro,
03:45a partir de fines de mayo, precisamente, con la luz y el gas,
03:50que se pasó a este nuevo esquema de aumento por la inflación.
03:53Hasta ese momento el gobierno había procurado que todos los meses
03:57el aumento de la luz y el gas estuviera algunas décimas por debajo de la inflación,
04:01pero ahora se pasó a este nuevo esquema de la denominada revisión quinquenal tarifaria,
04:05que establece que por los próximos 5 años, bueno, van a aumentar todos los meses
04:09por la inflación y un puchito más, precisamente, para ir recomponiendo
04:13las tarifas del lado de las empresas y en transporte lo mismo,
04:16porque, perdón, y con esto termino, 3 aumentos del transporte de colectivos
04:20en el AMBA consecutivos en 3 meses, de un 21% en total, también para actualizar tarifas.
04:25¿A cuánto se va el bondi?
04:26Ahora va a estar más o menos a 451 aproximadamente.
04:31Espera, ¿y cuánto es el aumento del bondi?
04:336,1% en miércoles.
04:35¿Y por qué si sube 6,5% el colectivo?
04:38¿Por qué si la inflación del INDEC en junio va a ser entre 1, 5 y 2,
04:42tiene que subir el 6?
04:43Basta más cerca de 2 igual.
04:45Porque lo que tenía el gobierno es que estuvo congelada por 9 meses
04:48la tarifa de colectivos, es el primer aumento desde agosto pasado,
04:52el que hubo en mayo pasado, o sea, estuvo todo ese tiempo congelada
04:55y ahora lo que están haciendo es, bueno, recuperar parte de ese atraso
04:58de la tarifa, digamos, por eso tenés cifras más altas.
05:00Hay un porcentaje de argentinos que todavía está registrado
05:04en el sistema laboral, que todavía cobra en blanco
05:06y que por lo tanto cobra algo que se llama guinaldo.
05:08No sé si les suena.
05:10¿Esto incide en la inflación de junio?
05:12Y de junio yo creo que no tanto, porque la mayoría de los empleadores
05:15habrán pagado el guinaldo más cerca de la fecha límite,
05:19que era el 30 de junio, o sea que hay que esperar
05:21que eso impacte más todavía en julio.
05:23Claro, o sea que en julio vas a tener otros factores
05:26que estacionalmente, en general, hacen que en julio todos los años
05:29haya una suba inflacionaria, como el medio guinaldo,
05:32también el medio guinaldo de las jubilaciones,
05:33y hay que ver qué va a pasar con la suba del dólar
05:38de los primeros 10 días de julio, que seguimos viendo.
05:40Si eso se va a trasladar a precios o no, hay un debate ahí
05:42entre los economistas, pero bueno, es preocupante que en junio
05:45haya habido aumento de la inflación, porque en julio seguramente
05:48haya un aumento por encima del de junio.
05:50Ahora, lo que estamos viendo es la inflación de mayo 1,5,
05:54la inflación de junio en Cava 2,1, estamos hablando
05:59de un salto importante, y lo que se espera, perdón, Javi,
06:02lo que se espera es en junio del INDEC, a la nacional,
06:06no la de Cava, entre 1,5 y 2.
06:08Claro, o sea, no hay ninguna consultora que diga que va a estar
06:11por debajo de la inflación de mayo, como mucho puede empatar,
06:15pero más probablemente esté cerca del 2.
06:16Sí, pero ayer el Ministro de Economía dijo que hay que estar
06:20muy tranquilos, que la macroeconomía está muy ordenada.
06:25Ahora, ¿vos vas al supermercado y pagás con macroeconomía?
06:27No.
06:28Ah, no, yo tampoco, por eso digo.
06:29Y la realidad es que, por ejemplo, hoy estaban haciendo una recorrida
06:34puntualmente por cafés y restaurantes, y es considerablemente menor
06:40la cantidad de personas que pueden alguna vez en todo el mes
06:43ir a comer afuera o a tomarse un café.
06:45Pero que eso ya no existe, está afuera.
06:48O sea, muchas personas ya dejaron de salir.
06:50O sea, uno de los recortes más importantes en la clase media,
06:54o las personas que pertenecen o pertenecemos a la clase media,
06:58lo primero que hacen es no salgo.
07:01Después recortan otras cosas.
07:02Cuando hablábamos de la higiene personal,
07:05el no comprar, por ejemplo, un cepillo de diente cada 3 meses,
07:08como lo indica el odontólogo, tiene que ver con esto también.
07:12Tiene que ver con sacar productos de tu canasta y decir,
07:18no lo puedo pagar.
07:19Mirá, el otro día recibí unas visitas que venían de Chile y me decían,
07:25como nunca, lo que más les llamó la atención, porque todos te preguntan
07:29cómo están, contame qué tal ves al gobierno, etcétera, etcétera,
07:32pero lo que más les llamó la atención es que nos ven a los argentinos
07:36muchísimo más desalineados de lo que se solía ver.
07:39El argentino, siempre, sea cual fuera su situación, de la región,
07:44era una persona que invertía en su cuidado personal,
07:47que vestía bien, que usaba calzado de calidad.
07:52Ya no.
07:53No, ya no se hace.
07:54Hablando de estas cosas, le iba a preguntar a Mucio,
07:57no se roba tanto comida, pero sí se roban otras cosas,
08:01que tienen vinculado a esto, por ejemplo, desodorante,
08:04cuando van, me refiero a cuando van a un local,
08:08se roban otras cosas y no tanto comida.
08:09Antes se robaba, por ejemplo, atún, se robaba arroz, mortadela,
08:14ahora se roban otras cosas, productos más caros.
08:17Lo que tiene que ver con esto, con el delito,
08:19¿tiene que ver también con la crisis económica o no?
08:21Son dos cosas diferentes.
08:22Es decir, que uno sea pobre no incide con, digamos,
08:28el índice de delincuencia, sí la marginalidad.
08:32La modalidad delictiva conocida coloquialmente como mecheras
08:35existió siempre, siempre.
08:37No es una cuestión ideológica, existió siempre.
08:40Y el mecherismo no se va a llevar algo barato,
08:44se va a llevar algo muy caro, muy costoso,
08:46que tal vez tenga que ver con comida o tal vez tenga que ver
08:50con una botella de whisky, o sea, porque esas cosas
08:52las pueden después revender, ¿no?
08:54Acá hay que cambiar, lo que hay que cambiar es un tema cultural
08:58para que la delincuencia, es decir, no copie estos modelos exitosos
09:02y de alguna u otra manera llevemos a todos a nivel de conciencia
09:05y decirles que el delito no es el camino, ¿no?
09:07El delito no lleva a nada, lo que lleva a un bienestar
09:11es el esfuerzo.
09:12Bien.
09:12¿Qué es esta placa, Javi, que tenemos acá?
09:14Fíjate cuánto varió el consumo en todos estos rubros
09:17de consumo básico, consumo masivo, digamos.
09:20Vamos a ver la fila de arriba, mayo de este año
09:23contra mayo del año pasado, o sea, en el último año,
09:26cortando en mayo, fíjate, higiene y cosmética,
09:29como decía el economista Eduardo Jacobs,
09:32para que vea que cuando tiene razón, tiene razón.
09:34Sí.
09:35Lo digo.
09:35Bueno, es verdad que bajó el consumo en higiene y cosmética,
09:38¿ves?
09:39Menos 1.2% y en alimentación subió 4.7%.
09:44Pero, ojo, porque esa suba interanual no llega a, digamos,
09:48ganarle a toda la baja que había habido el año pasado.
09:51Esto es 20.25.
09:51O sea, el año pasado cayó como 10, 12 puntos y ahora sube,
09:54pero nada más que 5 puntos, ¿no?
09:56Esto es 20.25.
09:57Sí.
09:58Lo de arriba es 20.25.
09:59Mayo contra mayo, sí.
10:00O sea, 4.7% subió la alimentación,
10:0210 bebidas con alcohol, ¿sí?
10:0511 bebidas sin alcohol, desayuno y meriendo a 2.6%
10:09y baja los productos de higiene y cosmética impulsivos.
10:13Consumo, esto no es precios, no es inflación.
10:15No, no, es consumo.
10:15¿Cuánto se consume en volumen de estos productos?
10:17Claro.
10:18Pero es importante, por ejemplo.
10:19Tenés cosas importantes que subieron.
10:21El dato es este, ¿no?
10:22Cómo la gente salió a estoquearse.
10:25Por miedo a qué es lo que podría pasar durante todo este año.
10:29Son perecederos.
10:29Porque lo que más subió son los perecederos, sí.
10:31Puede ser.
10:31Bien, ahora estamos viendo el otro.
10:33Alimentación 3.8%.
10:35Bebidas con alcohol menos 6%.
10:38Eso es todo lo que va de 2025 contra ese mismo periodo de 2020.
10:45O sea, enero-mayo de 2025 contra enero-mayo de 2024.
10:47Pero ¿cuál es la diferencia este con este, entonces?
10:50Que el de arriba es mayo de 2025 contra mayo de 2024.
10:53Y el de abajo es enero-mayo de 2025 contra enero-mayo de 2024.
10:57O sea, acá lo que estamos viendo, enero-mayo está peor que en un mes.
11:01Claro, digamos que se fue recuperando de a poco, exactamente, como decís.
11:05Y sobre todo, se ve que se van recuperando de a poco los canales que no son supermercados,
11:09sino los de comercio de cercanía, ¿no?
11:13Esto, como decíamos, por un lado es positivo porque quiere decir que bajó la inflación.
11:17Sí.
11:18Pero por otro lado es negativo porque quiere decir que a la gente no le alcanza
11:21para hacer grandes compras en supermercados.
11:23Es que no vale a los supermercados, recién lo contaba el licenciado, contaba Jacobs, esto también.
11:30Decís, bueno, vale la cercanía.
11:31Pero también contaba, por ejemplo, lo que tiene que ver con un supermercado.
11:35Meli, vos fuiste a un supermercado y dijiste, bueno, cuando hay un descuento importante,
11:39cuando esta aplicación...
11:40Me llamó la atención.
11:40Hay mucha gente, pero te devuelve el 30%.
11:43Pero me llamó la atención porque desde hacía mucho tiempo que no veía la fila para entrar.
11:48La gente con las balizas para entrar.
11:50Pero yo dije, ¿para qué viven con autos?
11:51Se supone que es el supermercado que te queda cerca.
11:54No, y era para comprar volumen por lo que representaba el descuento antes del fin de semana.
12:01También me llamó la atención porque era sobre el final del mes.
12:05No ahora estos días, era sobre el final del mes.
12:07Dije, mirá vos cómo viene la gente con el puchito que le quedó probablemente a pagar con billetera virtual,
12:12porque el descuento estaba asociado a la billetera virtual.
12:14Estaba con billetera virtual asociada a una tarjeta que me parece que es con lo que pagaba todo el mundo.
12:20Eso se hacía sobre todo cuando había alta inflación y a la gente le convenía hacer más cuadras,
12:25usar el auto y ir más lejos para estoquearse.
12:27Con la inflación baja, bueno, hay menos incentivos para ir hasta el supermercado,
12:30además de que no hay programas de precios cuidados o como los quiera llamar.
12:34Pero siguen la gente sin poder llegar a fin de mes.
12:37Sí, ahora imaginate para un jubilado, ¿no?
12:39Está la doctora Jucares con nosotros.
12:41Hola, Romy, ¿cómo estás?
12:42Hola, ¿cómo estás?
12:43Imaginate lo que es para un jubilado, para un cliente tuyo, ir al supermercado, ¿no?
12:48Con 370 mil pesos que le tiene que durar durante todo el mes.
12:51Y no puede realmente comprar lo que quiere o lo que necesita, compra lo que puede.
12:56Es terrible porque, como estaba explicando acá Javier, es que si ponen la inflación baja,
13:01o sea, ellos dependen de ese aumento, o sea, de la inflación.
13:05O sea, que son los más perjudicados, siempre siguen siendo los más perjudicados, lamentablemente.
13:09Es cierto.
13:10Me parece también, Piola, decir que, digamos, ojo con las estafas, ¿no?
13:14Sobre todo ahora que la ley salió, pero no está promulgada.
13:18La duda que esto representa para los jubilados.
13:21Bueno, lamentablemente, a ver, yo me encantaría decirles que, o sea, es una esperanza, pero
13:27no poder decirles que sí, que esto está hoy vigente.
13:30No hay una vigencia todavía.
13:32Tenemos que esperar a ver qué es lo que hace nuestro presidente, si la beta o no.
13:36Es fundamental que entiendan esto.
13:38Porque estoy viendo por todos lados que dicen, es una esperanza que los jubilados van a cobrar.
13:42No, la realidad es que se mantiene igual y su aumento va a ser en relación a la inflación
13:46que tengamos en el país, por ahora.
13:48Bien, ahora el presidente, mi ley, ya dijo que va a vetar.
13:51Bueno, todavía no lo hizo.
13:52O sea, él, tal vez cierto, todavía no lo hizo.
13:53Pero, Javi, va a vetar, dijo yo.
13:56Es más, el miércoles hay una marcha de jubilados, marcha de congreso hasta Plaza de Mayo.
14:01Ojo con lo que va a suceder ahí, porque están hablando incluso de la participación de la CGT.
14:05No, que la va a vetar es seguro, porque lo confirmó y reconfirmó 20 veces.
14:09La duda está en si el Congreso va a tener los dos tercios necesarios en cada Cámara,
14:13cosa que parecería que sí, por cómo fueron las votaciones originales en cada Cámara,
14:16para insistir, o sea, rechazar el veto de mi ley e insistir con la ley.
14:21Eso dejaría la ley vigente, pese a lo que quiera ser mi ley.
14:24El tema es que mi ley dijo que en ese caso la va a judicializar esa ley.
14:28O sea, que ahí va a estar el tema en los tribunales, a ver si finalmente dicen,
14:32sí, está bien este aumento del 7.2, este aumento del bono y la moratoria, o no.
14:37Ahora, doctora, si efectivamente esto se judicializa,
14:41esto quiere decir que los jubilados y las jubiladas no van a cobrar esa plata, o la van a cobrar.
14:47Bueno, ahí está el tema.
14:48Primero, si la beta, como dice acá Javier, tiene que volver al Senado, a la Cámara,
14:54para que se estén dos tercios de los votos.
14:56Ahora, si él la judicializa y no hay una medida cautelar, la ley entra en vigencia.
15:03Eso es lo que hay que saber.
15:04Tiene 10 días.
15:05Claro.
15:0610 días para que termigencia y tiene que estar notificado el boletín oficial.
15:09Exactamente.
15:10Ahí empieza a regir.
15:11Exacto.
15:12Si no hay una medida cautelar que frene estos aumentos, por ley se lo tienen que dar a nuestros jubilados.
15:17O sea, que mi ley tiene 10 días para hacer esto.
15:19Sí, sí.
15:20O sea, si no lo hace en 10 días, perdió.
15:25Claro.
15:26Bueno, no es que perdió, entraría en vigencia la ley.
15:28La ley está automáticamente promulgada.
15:29Exacto.
15:31¿Por qué no? ¿Cómo no?
15:32No, le estoy hablando a la...
15:33Aquí, no estamos hablando acá, usted dice.
15:35Bueno, pero me está preguntando.
15:36Igual.
15:37Pero un WhatsApp le recomiendo que use.
15:39Pero siempre es así de serio este señor.
15:41Siempre.
15:42¿Sí?
15:42Me da miedo.
15:43Sí.
15:43Y está bien.
15:44Qué culpa tengo.
15:46Está bien.
15:47¿Le da miedo, doctora?
15:48No, no es que me da miedo, me encanta.
15:49Aparte, cada vez estoy más cerca de él.
15:50¿Cómo me encanta?
15:50A mí me encanta.
15:52Mirá, cada vez estoy más cerca.
15:53Cada vez me ponen más cerca de él.
15:54Me van como corriendo.
15:56Se te alejan.
15:56Se te alejan.
15:57¿Me está relajando de vos?
15:59Frascarini.
16:00Igual ladra, pero no muerde.
16:02No, no, no, no.
16:03Yo lo sigo, que está en todos lados.
16:04Lo sigo.
16:05Es muy tierno.
16:06¿Es tierno?
16:07Tiene un corazón muy tierno.
16:08Bueno, mirá, mirá.
16:09Tierno.
16:10Sí, es tierno.
16:11Huele bien.
16:12Frascar, huele bien.
16:13Ah, mira el dato.
16:13Te lo...
16:15No necesito.
16:16Le voy a decir, doctora, que le robó a Frascarini algo.
16:22¿Una sonrisa?
16:23Le robó la sonrisa.
16:24Es más lindo cuando se ríe.
16:25Siempre me río.
16:26¿No es más lindo?
16:27¿No es más lindo?
16:28¿No es más lindo cuando se ríe?
16:29No, Frascarini es lindo siempre.
16:31Ah, bueno.
16:32Tiene una dentadura muy bonita.
16:35¿Yo soy lindo?
16:35¿Frasca?
16:36No.
16:36¿Cómo no?
16:37Frascarini, tenés una dentadura muy bonita.
16:42Bueno, me alegro.
16:42Tenés que...
16:43Sigue peleando, sigue peleando.
16:45No, porque, bueno, qué sé yo, le incomodan los piropos.
16:48¿Hay preguntas para Frascarini y Sol?
16:50Para Frascarini.
16:51Para Frascarini.
16:52¿Está solo o Frascarini usted?
16:53El WhatsApp.
16:54¿Qué pasta dental usa Frascarini?
16:56No me mire así.
16:56¿Qué perfume usa?
16:57No me mire así.
16:57¿Está solo o acompañado?
16:59Usted sabe que no.
17:00¿Que no qué?
17:00Estoy acompañado.
17:02Usted lo sabe.
17:03No, yo no sé nada.
17:04Si participó conmigo.
17:05¿A dónde?
17:05¿De qué participaron?
17:06No, yo no participé de ninguna manera.
17:08A mí no me preguntaron.
17:09¿De qué participaron?
17:10Yo no participé.
17:10Bueno, yo también estoy acompañada.
17:13Estoy casada, pero mirá, cada vez en la sillita...
17:15¿Usted está casada?
17:15Sí, mire, mire.
17:17¿Se puede acercar más?
17:18Y eso me encantó.
17:19¿Usted no va a dar la cámara?
17:20¿No da la cámara?
17:21Hay que hacer un programa aparte.
17:22Si, por ejemplo, queremos que los dos hablen a cámara,
17:26¿pueden hacerlo?
17:26¿Usted se puede acercar?
17:27Sí, sí.
17:28Si él me permite, me permite...
17:29Y yo tengo acá.
17:30Sí.
17:31Y es, ojo, que la doctora se dedica también a estos temas de familia.
17:35Mira, les digo para que lo tengan en cuenta,
17:37ella sabe mucho de todas esas cuestiones.
17:39Porque si Horacio se divorcia, dice usted.
17:40¿Usted está casado o no?
17:41No, no lo divorciemos, Horacio.
17:43No, usted no está casado, por eso.
17:44Bueno, pero igual hay derechos y obligaciones.
17:47No, no divorciemos, decémoslo en pareja.
17:49Que viva el amor.
17:50Que viva el amor.
17:51Que viva el amor civil.
17:52Doctora, por ejemplo, usted tiene una situación,
17:56van a su estudio y dice, bueno, me quiero separar.
17:59Sí.
18:00¿Sí?
18:01¿Hay parejas así de personas muy distantes en edades que se quieran separar?
18:06¿Hay parejas?
18:07Distantes en edades, quiere decir, una muy joven o una mayor.
18:10Con diferencia de edad.
18:11Con diferencia de edad.
18:12Claro, diferencia, sí.
18:13Sí, sí, sí.
18:14Sí, hay.
18:14Estoy hablando de con esto.
18:15En realidad, más que separarse, eso se casan.
18:17¿Usted se casaría de nuevo?
18:19Yo estoy casada.
18:19¿Y se casaría de nuevo?
18:20No me quiero separar.
18:21¿No se quiere separar?
18:22No, es muy conflictivo la separación.
18:24Claro, es muy conflictivo.
18:25Son muy conflictivos.
18:26El divorcio es conflictivo.
18:27Sí, es muy conflictivo.
18:28¿Y la separación es conflictiva?
18:30En realidad, en lo que es judicial, no.
18:32Tiene que ver más con lo sentimental, diría yo.
18:34Hay muchos jubilados y jubiladas que se quieran separar después ya de jubilados.
18:37Muchísimos.
18:37Además es caro.
18:38¿Por qué?
18:38A ver, ¿por qué?
18:39No, no es caro.
18:39Eso es un mito.
18:40Es un mito.
18:41Es un mito que es caro.
18:42No, no es caro.
18:43Usted se puede separar caro si quiere porque es un mito.
18:45No, no es que me va a separar.
18:46Es un, claro.
18:52¿Usted es casado, Javi?
18:55Todavía no.
18:56Todavía no.
18:57Pará, pará.
18:58Hasta los huevos de codorniz que consumió, hasta ese último maple de huevos de codorniz,
19:04no.
19:04Ahora que le están trayendo, porque son afrodisíacos, nos decían en la pausa.
19:09Los huevos de codorniz.
19:10¿Cuántos huevos de codorniz hay que comer para que sea afrodisícita de verdad?
19:14Bien.
19:14Doctora, hay mucho...
19:15Él es muy estadístico.
19:16Él es muy estadístico.
19:17Sí, es muy número.
19:18En el amor se ve tan estadístico.
19:20Es muy frío.
19:21Y voy a aprovechar para lo que dijo Meli, que en el estudio hacemos familia y también
19:24hacemos penal.
19:25Bien, ahí está.
19:27Mirá que está cayendo corazones.
19:28Mirá que sube el corazón.
19:29Mirá, mirá en el monitor, lo puede ver.
19:31Pero qué prevención.
19:32Agarre un corazón así, franja en el aire.
19:35Sofre un corazón al aire.
19:35Un esfuerzo de producción.
19:37Decí que mi marido no es celoso.
19:39Y vos lo hacés.
19:40Perdón, su marido no es celoso.
19:42No, para nada, me acompaña.
19:43Usted está en pareja.
19:44Vamos a la consulta.
19:45Su pareja, su pareja.
19:46Vamos a la consulta.
19:49Bueno.
19:49Se pone en serio.
19:50Esto, no, no, perdón.
19:52Nunca perdimos la seriedad.
19:53Jamás.
19:54Siempre estamos hablando con seriedad.
19:56Jamás perdimos la seriedad.
19:58Jamás.
19:58Por favor.
19:58Jamás.
19:59Licenciada, hay muchos jubilados y jubiladas que se separan.
20:02Sí.
20:03¿Por qué?
20:04¿Por qué después de jubilado y jubilado se separan?
20:06¿Por qué?
20:06¿Qué pregunta?
20:07De los jurídicos, de los personas.
20:08Se van a camar.
20:09Claro.
20:10Porque no se van a camar.
20:1140 años.
20:11Y encima llegan a un momento que se vuelven pobres los dos con esta jubilación.
20:15Sí.
20:15¿Qué?
20:15Qué pobre, qué van a aguantar.
20:16Y pero ahora...
20:17Contigo pal y cebolla no existe más.
20:19No hay.
20:19Pero por ahí llegaron a esa etapa de la vida con buen sexo.
20:24Ah, también.
20:25¿Y qué tienen que ver con eso?
20:25Y que eso une a la pareja.
20:27Une, une.
20:28Bien, a ver qué dicen los jubilados y las jubiladas.
20:3111-32-02-90-63.
20:34Mirá, acá nos escriben.
20:35Hola, Doc.
20:35Presenté los papeles para la jubilación.
20:37Me salió todo bien.
20:38Tenía que cobrar en junio y no cobré.
20:40¿Qué puedo hacer?
20:41Tengo retroactivo o preguntan.
20:42Pronto despacho, doctora.
20:43Sí, exacto.
20:44Pronto despacho.
20:44Pronto despacho.
20:45Sí, cobra retroactivo.
20:46¿Qué significa eso?
20:47Pronto despacho.
20:47Pronto despacho es una nota donde se presenta en sede administrativa para que avance el trámite
20:52si no avanza.
20:53Bien.
20:53Pero seguramente hay que ver la fecha que tenía, ¿sí?
20:56Que pida el RUB.
20:58Bien.
20:58¿El qué?
20:59El RUB.
20:59¿El RUB?
21:00El RUB.
21:01El R-U-B.
21:03Ah, B.
21:04RUB.
21:04El RUB.
21:05¿Qué es?
21:05Este es lo que le va a decir, la fecha de cobro que tiene y la cantidad que va a cobrar
21:09la persona.
21:10Ah, mirá, no te pueden engañar, ¿viste?
21:12Ahí tenés el RUB, lo que dice el RUB, dice el RUB.
21:14Exacto.
21:15Pero muchas personas no lo saben esto.
21:16Bueno.
21:17No, no, pero es un dato...
21:18Ahora sí lo saben.
21:19Pero por eso, digo, es un dato importante lo que usted acaba de decir.
21:21Muy importante.
21:22Porque es importante porque muchas personas no lo saben.
21:24Sol, sigue llegando mensaje para la doctora.
21:25A ver.
21:26Sí, mirá, bueno, por acá otro estilo porque todos quieren saber.
21:28Por supuesto.
21:29Hola, buenas tardes.
21:30Tengo 16 años y mi papá nunca le pasó a mi mamá la cuota alimentaria.
21:34¿Puedo reclamarle por estos 16 años?
21:36Ah.
21:36Me están mirando de todo público.
21:38No.
21:38A ver, cuando se inicia el expediente judicial se reclama retroactivamente desde la fecha de inicio.
21:44Todo lo que no se reclamó para atrás no se puede reclamar.
21:47O sea, se puede reclamar todo para, o sea, no para adelante, sino desde el momento...
21:50Ah, o sea, todo lo que se incumplió no se puede reclamar.
21:53Si incumplió con una sentencia judicial, sí es una ejecución.
21:57Ahora sí, porque el papá no pagó y no se llevó a instancias judiciales, no se puede reclamar eso.
22:03Ah, mirá.
22:03No hay retroactividad en el alimento.
22:06Desde el momento que se presenta la demanda existe la retroactividad de alimentos.
22:09Ahora, pero...
22:10¿Qué injusticia es?
22:11Por eso digo, ¿y cómo puede lograr justicia un chico de 16 años si efectivamente el padre nunca le dio lo que le correspondía?
22:18En realidad va a estar representado por su mamá hasta que cumpla los 18 años, porque sigue siendo menor.
22:23La representante tiene que ser la mamá, ¿sí?
22:26Después que cumpla los 18 años, ese chico menor le puede dar la representación a su mamá o él mismo puede pedir el reclamo de alimentos.
22:33O sea, ¿él a los 18 años le puede hacer un juicio al padre y decir, no me pagaste durante 18 años, me tenés que pagar?
22:39No, no.
22:40A ver, si ese chico...
22:41El adulto, ¿no?
22:42El adulto, sí.
22:42Si ese chico, a ver, alimento, se estudia hasta el día 24, los 24 años, inclusive que va a cumplir los 25, ese padre tiene que pagar los alimentos, ¿sí?
22:52¿Y qué pasa si no lo paga?
22:53Bueno, si no lo paga y hay una retroactividad, se pone mora a esa persona y se ejecuta ese alimento.
22:59Embarga.
23:00Se le puede sacar bienes.
23:01O se pueden pedir alimentos futuros, hay un montón de casos famosos que han pedido alimentos futuros, hay un montón de cuestiones y medidas para hacer.
23:08Sí, ahora estaban pidiendo el registro nacional de morosos, de padres morosos, pero no salió.
23:16Hay un registro de morosos.
23:17Pero no nacional.
23:19No, es por zona.
23:20Eso es por zona.
23:20Porque en realidad, a ver, ¿sabes lo que pasa, Doc?
23:23Por ejemplo, ¿cuántas personas hay?
23:24Se van a otra provincia.
23:25Claro, y se las mandan todas y después se van a otra provincia, hacen de vuelta su vida,
23:31se dan la vida locos, se van a vivir en otro país.
23:32Y pueden volver a sacarlo mal, en mi profesión, lo que digo, ¿no?
23:35Pero también pueden sacar su registro en otra provincia, lamentablemente.
23:39Tendría que ser nacional.
23:40Tendría que ser nacional.
23:41Para mí también.
23:42Ahora, si por ejemplo el padre no puede, no tiene, no tiene trabajo.
23:46¿Y pero ese chico qué culpa tiene?
23:47No, no, pero lo pregunto.
23:48Pero sale otro familiar.
23:50Creo que esto lo comenté en varias oportunidades.
23:53Hemos tenido...
23:54El público se renueva.
23:55Ah, perfecto.
23:56Varias juezas, mujeres que adelante mío han dicho, señor, agarre la pala, una bolsa
24:02de cal y vaya a trabajar, porque su hijo tiene que comer.
24:04En el caso que ese papá sin solvente, que no pueda, que tenga una cuestión de salud,
24:10están los terceros en la línea de progenitor más cercano.
24:14Tengo una pregunta.
24:14¿El abuelo?
24:16Sí, el abuelo sí.
24:16Es responsable.
24:17Tengo una pregunta.
24:18Sí, solidario.
24:19Si se produce una separación, un divorcio concretamente, ¿hay que transparentarle
24:25al otro papá cuántos son los ingresos?
24:28Porque hay mucha infidelidad financiera.
24:31Mucha gente que no termina blanqueándole al otro lo que realmente cobra o los bienes
24:37que realmente tiene.
24:38Bueno, esa es la diferencia con lo que debería ser y lo que se hace en la práctica.
24:43A ver, lo que debería ser, sí, en la práctica no es lo que sucede.
24:47Son dos términos que si bien parecerían lo mismo, pero no se cumplen.
24:51Claro, pero la verdad es que eso debería estar todo volcado en una planilla.
24:55Aparte, Arca tiene que saber.
24:57A ver, ¿vos creés que un hombre que se separa y que va a decir,
25:00toma, mi ex, mi amor, te doy todo, de acá tenés mi sueldo, tenés todo?
25:06No pasa eso.
25:06En la realidad no pasa eso, lamentablemente.
25:09Bien.
25:09Está mal.
25:09Sol, sigue llegando a preguntar.
25:10Mirá por acá.
25:11Buenas tardes.
25:12El padre de mis hijas no tiene trabajo y solo me pasa 40 mil pesos al mes.
25:16Tiene un auto a su nombre.
25:17¿Yo podrá reclamar ese auto para mis hijas?
25:19Adentro.
25:20No.
25:21A ver, el auto no te lo van a dar, pero sí lo que se puede poner en ese expediente
25:25que tiene un caudal económico un poquito más amplio al momento que se resolvió esa sentencia
25:30por esos 40 mil pesos.
25:31Si hay una sentencia, ¿no?
25:33Tengo más preguntas.
25:34Estoy como muy, muy metida en este tema.
25:35Si fuese la abogada de la China Suárez, con todo el temita de los chicos y esto, estás
25:40en tema, ¿no?
25:41Sí, obvio.
25:41Porque ella tiene hijos con Cabre, tiene hijos con Vicuña y los dos padres le dijeron,
25:45mirá, ¿sabés qué?
25:45Andate vos a donde quieras, pero los chicos se caen acá.
25:48Sí.
25:48Porque vienen acá la vida.
25:49Y ella tiene que pasarles plata a esos papás.
25:52Vamos a suponer que ella sí se va a Turquía.
25:55Sí.
25:55Y ella tiene que pasarle plata a los padres, al revés, ¿existe esto?
25:59Sí, existe.
26:00Mirá, hay muchas mujeres.
26:01De hecho, nosotros en el estudio tenemos casos que hay mamás que hemos logrado que
26:06paguen a esos papás la cuota alimentaria.
26:09¿Por qué?
26:09Porque creen por el género, no es una cuestión de género el alimento.
26:13El alimento es una cuestión de obligación a ese hijo.
26:16Pero el tema es el hijo, no el mambo del papá.
26:19Bueno, por eso, pero acá en Argentina hay muchas cuestiones, muchas terminologías.
26:23Porque soy género femenino no me corresponde.
26:25No, muchachas, también nos corresponde pagar alimentos.
26:27O sea, que yo puedo llamar a la China Suárez y decir, me tenés que mandar algo.
26:30Por supuesto, sí.
26:31Pero por supuesto corresponde, y es esta cuestión, que el centro de vida de estos hijos
26:34está acá en Argentina.
26:36Sí.
26:36Está acá en Argentina.
26:37Y si el papá se opone, es un derecho que tiene.
26:40Ahora, le quería preguntar a Mucio con respecto...
26:43¿Sobre la China Suárez?
26:44No, no, no.
26:45Pero tiene que ver con lo que decía recién la doctora, muchas veces genera violencia.
26:50Muchas veces este enfrentamiento económico, digo, enfrentamiento económico,
26:55si me tenés que ir a tanto, me tenés que ir a tanto.
26:57Hay cada vez más denuncias de violencia de género.
26:59Sí.
27:00¿Esto con qué tiene que ver, Mucio?
27:01¿Tiene que ver con una cuestión económica, una cuestión social?
27:05¿Con qué tiene que ver?
27:05Oh, perdón.
27:06¿Hay más casos o se denuncian más casos?
27:08Por eso le pregunto a Mucio.
27:09Con muchas cosas, con ejemplos.
27:11Sí.
27:11Si vemos el ejemplo del expresidente Alberto Fernández con Fabiola, la golpeaba y está
27:16con esta cuestión de los alimentos y demás.
27:18Ahí tenés un ejemplo.
27:19Sí.
27:19El ejemplo vos tenés que pregonar con el ejemplo.
27:22Sin perjuicio de esto, el hombre en el derecho tiene una cápita diminutia, lo que
27:26la doctrina llama una capacidad disminuida.
27:28O sea, que de alguna u otra manera coincide con la colega, es decir, todos estamos en
27:32el mismo nivel de igualdad porque el artículo 16 de nuestra Constitución Nacional dice
27:37que somos todos iguales ante la ley.
27:38Pero justamente la violencia tiene que ver con el ejemplo de esa madre ambiente que
27:43al chico no le pone límite.
27:44A mí el primero que me enseñó a levantar la mesa, a barrer, a planchar, ¿sabés quién
27:49fue?
27:49Mi mamá, ¿no?
27:49Mi papá.
27:50Mi papá.
27:50Y nosotros somos tres varones.
27:52Yo soy el mayor y los tres hacemos lo mismo hasta el día de hoy.
27:55Bien.
27:55Gracias, Mucio, por haber venido.
27:57Muy generoso, como siempre.
27:58Gracias.
27:59¿Hay más preguntas hoy?
28:00Sí, por supuesto.
28:00Yo si no tengo un montón, ¿eh?
28:02Hola, doctora.
28:03Tengo 63 años, 20 años de aporte.
28:06Voy a poder hacer algo para jubilarme.
28:07Soy Mario de Morón.
28:09Sí, podés hacer algo.
28:10Podés acceder todavía ahí.
28:12Está la moratoria vigente que hay que pagarlo al momento de cumplir los 65 años, pero
28:16sí, se puede hacer.
28:18Bien.
28:18¿Claro es, hay más problemas para jubilarse o menos problemas para jubilarse?
28:23No, en realidad no es que más problemas.
28:24En realidad hay mucha más gente en la informalidad que con este parate que hubo con el tema de
28:31la moratoria, hace que menos gente pueda acceder a su jubilación.
28:36O sea, no es que hay más problemas.
28:37Hay menos capacidad económica que esa persona pueda acceder sin una moratoria que le descuenten.
28:43Eso es lo que está pasando hoy.
28:45Bien.
28:45Y esa persona de 63 años tiene que pagar, le faltaban 10 años, esos 10 años tienen
28:49que pagarlos desde los 63 a los 65 o a partir de los 65 lo pueden pesar.
28:54No, no, no.
28:54No, él tiene que pagarlo.
28:56Por lo que hoy está vigente, hoy, hay que esperen un poquito a ver qué pasa con esta
29:00ley, que si se va a vetar o no.
29:03En principio esperemos un poco.
29:05Si el señor se quiere jubilar, tiene que pagar.
29:06¿Usted cree que no se va a vetar?
29:08¿Por eso lo dice?
29:09¿Porque cree que quizás no se vete?
29:11Yo no es que creo, no creo, espero que no se vete, que es distinto.
29:15Es una apreciación mía para los jubilados, pero no, esperemos a ver qué pasa.
29:20Porque si el señor dice, bueno, pago de acá a los 65, no es tan barato esa moratoria.
29:24Aparte tiene que ver que esa moratoria que van accediendo también va aumentando.
29:29Entonces es como un sistema engorroso, por no decir otra palabra.
29:33Perverso.
29:34Perverso.
29:35Que ese 1% que le dan se lo lleva la moratoria.
29:38No lo ven reflejado.
29:40Bien, Sol, siguen llegando mensajes, tiene que ver con lo que está contestando la doctora.
29:44Ojo con el tema del miércoles.
29:46El miércoles marchan los jubilados.
29:48El miércoles marcha de jubilados desde el Congreso a Plaza de Mayo.
29:51Sol.
29:52Les quería preguntar, soy de San Juan, mi madre cobra una pensión de mi padre
29:55y ella tiene su retiro porque fue policía.
29:58Ahora con la pensión nunca le toca bonos ni nada de los aumentos.
30:01¿Qué debe hacer?
30:02No, no les corresponde.
30:04A ver, el bono no es que debe hacer algo o no, porque superan la mínima.
30:08Es para, el bono es una cuestión no remunerativa que es ayudar a las personas más vulneradas.
30:14Si ella tiene una pensión y una jubilación, no le corresponde el bono.
30:18Ahora, estamos hablando de migajas, ¿no?
30:2170 mil pesos.
30:22Quitarle a un jubilado.
30:23Frisado de marzo del 2024.
30:25Pero, por ejemplo, si de 70 que lo quieren llevar a 110, la ley dice eso.
30:29Estamos hablando de migajas.
30:31Realmente, ¿qué le representa ese bono o ese aumento en el bono al gobierno?
30:36Pero a lo mejor tiene más que ver, digo yo, Javi, corregime si no, tiene más que ver con el poder.
30:41Tiene que decir, yo no quiero ese aumento, yo quiero que los números cierren y no me interesa nada.
30:46Todo eso lo veo más a veces que con la moratoria, porque en la moratoria hay una cuestión ideológica.
30:52Pero en el bono, es el bono, son 70 mil pesos llevarlo de 70 mil a 110.
30:55Sí, pero la moratoria tenía menos costo fiscal, si no me equivoco, que el aumento del bono y que el aumento jubilatorio.
31:01Era muy poco porque es una franja generacional de pocos jubilados los que excedían a esa moratoria
31:07y extenderla, bueno, tenía un costo relativamente bajo, ¿no es cierto?
31:11O sea que hay algo ideológico ahí también.
31:13Sí, puede ser. El tema también es que tampoco se pudo avanzar en este sistema proporcional.
31:18Me parece que también era lo más equitativo dentro de las circunstancias que nosotros encontramos,
31:23que es la inmensa cantidad de trabajadores informales que hay, que no está resuelto.
31:29No, eso es lo que pasa. A ver, al ver tanta informalidad, hacen que la gente trabaje dignamente,
31:36pero que no pueda acceder a una jubilación. ¿Por qué? Porque no está en el sistema.
31:40Bueno, y además con la idea de Javier Milei, muchas personas no se van a poder jubilar,
31:46sobre todo mujeres, no se van a poder jubilar.
31:48Más mujeres que hombres.
31:49Más mujeres que hombres, pero no se van a poder jubilar.
31:52No se van a poder jubilar.
31:53No, a ver, es un proyecto que él lo que quería es que subiera la edad jubilatoria también.
31:58Recién con la PUAMA a los 65, o sea, no jubilación, sino el 80% de una mínima para las mujeres.
32:03Exacto, exacto.
32:04¿Solcita y más?
32:05Sí, por supuesto. Buenas tardes. Mi marido comenzó la moratoria en el mes de enero y hasta hoy no hay novedades.
32:11¿Me podría ayudar, doctora? Dice.
32:13Socorro, le pide.
32:14Claro.
32:15Bueno, en realidad que nos consulte, que nos mande cómo hicieron la moratoria,
32:20a través de cómo está, y lo vemos particularmente y le contestamos.
32:23Pero a todos contestamos los mensajes.
32:25Ahí está el teléfono.
32:26El trámite está iniciado.
32:27No, la moratoria dijo.
32:29Por eso, pero está iniciada la moratoria.
32:32Pero lo que pasa es que hay que ver hasta qué fecha.
32:34Cada caso es particular.
32:34Pero dijo en qué mes, Sol?
32:36Enero.
32:37Enero. Y la moratoria venció en marzo.
32:39Si lo pagó y no inició el trámite, hay que ver.
32:42Ah, bueno.
32:43Hay que ver.
32:43Bien, ahí está el número por las dudas.
32:4511-32-02-9063.
32:47Ahí la doctora le va a contestar todos los mensajes.
32:49Todos contestamos.
32:49So, la hay más, dale.
32:50Sí.
32:51Hola, soy Correntino, soy Ramón, y tengo dos operaciones de cadera y no me dan ninguna pensión.
32:55Trabajé toda mi vida, no tengo trabajo ahora.
32:57¿Qué puedo hacer?
32:59Bueno, en realidad, si él tiene 62...
33:03Sí.
33:0462 dijo.
33:0462 dijo.
33:05Con un problema que...
33:07Dos operaciones de cadera.
33:08Claro, claro.
33:09A ver, el tema de la discapacidad, las prestaciones por discapacidad, tienen que pasar por una junta médica.
33:17La junta médica, para que se le dé el beneficio, tiene que pasar por un 66%.
33:21Un 66% de tu cuerpo no tiene que funcionar para que la ANSES te dé la prestación por discapacidad.
33:29Es terrible.
33:30Tremendo.
33:30Es tremendo.
33:31Pero igual es apelable eso.
33:34Es apelable a la prisión médica.
33:35O sea, si alguien te dice, no, vos estás en condición de seguir trabajando, y la persona dice, bueno, operate,
33:39pero mirá, tengo las dos caras...
33:41Tiene que dar un 66%.
33:43Ok.
33:4366% del porcentaje.
33:45Ahora, es increíble que una persona, 62 años, con dos operaciones de cadera, tenga que ir a demostrar efectivamente lo que dice la doctora.
33:51O sea, tengo que ir a demostrar que el 66% del cuerpo de esta persona no puede funcionar.
33:56Pero, escúchame...
33:57Que a lo mejor no siquiera puede ir.
33:58Pero, claro, además...
34:00Seguramente.
34:01Movilizarse para ir a la junta médica.
34:03Pero, escúchame, Carlitos, venimos de una época donde una persona con síndrome de Down tenía que someterse todo el tiempo frente a una junta médica
34:10para que la junta médica le diga todo el tiempo que tiene una condición de discapacidad.
34:13Lo que él tendría que ver es que si podría acceder a una pensión no contributiva.
34:18Si ver, si con esta cuestión de que tiene las dos operaciones de cadera y la pensión es no contributiva,
34:24podría iniciar a ver qué le dicen en esta parte.
34:28Bien, Sol, la última pregunta para la doctora.
34:29Ya estamos terminando el programa, ya se está preparando Tomás Méndez.
34:32Sol, la pregunta.
34:33Hola, soy Javier, tengo 25 años aportado en la caja de provincia de Córdoba.
34:36Me faltan 5 años.
34:37¿Puedo comprar esos 5 años cuando tenga los 65?
34:42Hay que ver si es por la caja provincial, ¿sí?
34:45Esa diferencia.
34:46Si tendríamos que ver específicamente que nos escriba al teléfono y le vamos a contestar la consulta.
34:51El teléfono está ahí en pantalla, ¿no, Solcito?
34:53Sí, 11-3202-9063.
34:56Y que si no, Romy, después contestás vos.
34:59Contestamos todos los mensajes.
35:00A todo el mundo que nos sale, le contestamos.
35:01Perfecto, porque está explotando el WhatsApp.
35:03Todo el mundo tiene muchas consultas para hacer.
35:05Porque además se está cambiando de manera constante lo que tiene que ver con la jubilación.
35:09Va más allá de lo que pasa en el Congreso o el veto de mi ley.
35:12En realidad tiene que ver con la necesidad de la gente.
35:15Obvio.
35:16La gente necesita más acceder a su jubilación, a su pensión o a alguien que lo sostenga, ¿no?
35:21Bien.
35:22Licenciada, gracias por haber venido.
35:23Gracias, licenciado.
35:25Gracias.
35:25Gracias.
35:26Ciencias derechísticas.
35:27Bueno, es licenciada.
35:28Además la está esperando otra licenciada.
35:30La licenciada, sí.
35:31Ahí la está esperando otra licenciada.
35:32Me vino acompañada.
35:33Ella literalmente tiene el título de licenciada, es licenciada en trabajo social.
35:36Bueno, hija de licenciada, gracias por haber venido.
35:38Se lo puso a mi mamá.
35:39Gracias.
35:40¿Cómo se llama la licenciada?
35:41La licenciada María Domínguez.
35:42Ella trabaja en la tercera edad.
35:44Ah, María Domínguez.
35:45Creo que está abierta María Domínguez.
35:46María Domínguez está por ahí.
35:48Bueno, no, déjela María Domínguez.
35:49Un saludo a María, un saludo a dos.
35:51Gracias.
35:51Gracias, Dove.
35:52Como siempre.
35:52Igualmente.
35:53Un placer.
35:54Ah, parece que fueron un éxito las masitas.
35:56¿En serio?
35:57Sí, sí, sí.
35:57Le vamos a mandar un beso a Patrick que la hace con mucho amor.
36:00O lo que pueda hacer Patrick es mandar más masitas.
36:02Mandamos, le pedimos.
36:03Listo, ya está, ya está pedido.
36:05Gracias, eh.
36:06Gracias.
36:06Ya está Tomás Méndez.
36:07Sí, ya empieza su programa.
36:08Rápido para los mandados, eh.
36:10¿Quién, Tomás?
36:10No, vos.
36:11Para las masitas.
36:12Tomi, viste, está mangueando masitas este hombre.
36:16Bien, bien.
36:16No la liberen a la doc.
36:17Dice, no liberen a la doc, que se quede un toque.
36:20Ahí encarcelada.
36:20Ay, gracias, Tomás.
36:22Pero Tomás le voy a decir que me pregunte penal algo.
36:25Fue el fuego.
36:25Algo fuerte.
36:26Al fuego, al fuego.
36:27Ojo, doctora.
36:29Se pueden quemar, eh, doctora, con tanto fuego.
36:31Tomás, ¿en serio?
36:32Perdón, Tomás.
36:33Hoy vine con el amor, el corazón, el fuego.
36:35Estoy terrible hoy, eh.
36:36Está terrible.
36:37¿Hoy qué?
36:38Está la madre mirando y la pastira con todo.
36:39Está la madre mirando.
36:40No, no, que a Frascarelli los corazoncitos, a Tomás le digo...
36:43El fueguito.
36:44Sí.
36:44Es lo que usted despierta.
36:45Y a Carlos la masita.
36:47Discúlpeme que es lo que usted despierta.
36:48Gracias, Carlos.
36:48¿Qué le hizo Frascarelli, la doctora?
36:50No, no hubo una reacción.
36:50Es un peligro, Frascarelli.
36:52No puede estar libre ese señor.
36:53No, muy...
36:54Como que resultó como arisco.
36:57Y toda la doctora se pregunta si él siempre es así.
36:59No, es un peluche.
37:01Es un tierno.
37:02Es un peluche.
37:02De Taiwán.
37:03Es un peluche.
37:03No, pero es como que te mira y muy intimidante.
37:07Es si te intimida con la mirada.
37:08Sí.
37:09Es eso.
37:09Sí, es verdad.
37:10Tiene esa particularidad, Frascarelli.
37:12Yo lo conozco hace mucho tiempo.
37:13Como áspero, te diría.
37:14No me gusta hablar de las personas que no están.
37:16Disculpa a mí.
37:16No me gusta hablar de las personas que no están.
37:19¿Qué desea, doctora?
37:19No se vaya porque Tomás tiene alguna pregunta.
37:21Gracias.
37:22Ahora, lo que sí, Tomás, tenés que tener pregunta picante
37:24porque la doctora quiere...
37:25Sí, si no, no se queda.
37:26Si no, no se queda.
37:26Si no, no se queda.
37:27Penales.
37:27Vista pregunta penal.
37:28Bueno, pero básicamente estamos hablando de lo que tiene que ver
37:31con la jubilación.
37:32Va a ser una semana otra vez caliente con el tema de los jubilados
37:35por lo que se viene, ¿no?
37:36Más allá de lo del veto del presidente y más allá de la marcha
37:40que están anunciando los jubilados para el próximo miércoles.
37:42Es impresionante, pero la política, no sé si la vieron este fin de semana.
37:46Sí.
37:46La expresidenta cocinando huevo con palta.
37:48Sí.
37:49La otra comiendo masita con el presidente.
37:51El otro tocando con su banda de rock.
37:54Sí.
37:54La otra puteándose con los militantes.
37:56Nadie le explica a la gente qué carajo está pasando en el país
37:59y qué va a pasar o cómo podemos salir.
38:01Digo, estamos casi que en plena campaña.
38:03¿A nadie se le ocurre explicar dónde estamos parados
38:06y cómo hay que salir de este lío, dónde vamos a sacar la plata?
38:09Tomi, Tomi, no hay una mirada de la política, o sea, de la sociedad.
38:13Nada, cero.
38:14No hay.
38:14No miran esto que estamos mostrando ahora.
38:16Es horrible.
38:16Una parada de colectiva.
38:17Pero es horrible.
38:18¿Y qué significa que Villarroel le puso los puntos a Javier Millet
38:22diciéndole que ella tampoco tenía ningún tipo de indicación
38:25sobre lo que tenía que hacer?
38:26No, bueno, pero no es así, digamos.
38:29Un vicepresidente también se va a tener que empezar a ubicar
38:32respecto a cómo se eligen las personas.
38:36El vicepresidente va atrás del presidente y la verdad
38:38que el que se elige es al presidente.
38:40Creo que si vos no te sentís armoniosamente acomodado
38:45al presidente de la nación, no vayas.
38:47Ya no pasó con Cristina, no pasó con Scioli,
38:50no pasó con Chacho Álvarez, le pasó con De la Rúa,
38:53no pasó para antes.
38:55Pero está bien, Tomi, pero...
38:56Todos los vicepresidentes se rompen.
38:58No hay.
38:58Desde Alfonsín para acá, desde la democracia para acá,
39:02prácticamente no hubo un vicepresidente que acompañara directamente
39:07a lo que tiene que ver con el presidente.
39:09Más bien todo lo contrario.
39:10Claro, por eso.
39:10Y eso jode institucionalmente, hace muy mal institucionalmente.
39:13Sí, por eso.
39:14Buen programa, ¿eh?
39:15Se queda la doctora con ustedes.
39:16Gracias, muchas gracias.
39:17Gracias a mí.
39:17Bueno, gracias.
39:18Chao.
39:18Chao.
39:18Chao.
39:18Chao.
39:18Chao.
39:18Chao.
39:18Chao.
39:18Chao.
39:18Chao.
39:18Chao.
39:18Chao.
39:18Chao.
39:18Chao.
39:19Chao.
39:19Chao.
39:20Chao.
39:20Chao.
39:21Chao.
39:22Chao.
39:22Chao.
39:23Chao.
39:24Chao.

Recomendada

1:51:10