00:00Vamos a terminar en nuestro hoy por hoy campo de Gibraltar hablándoles de un asunto medioambiental porque la sección de educación permanente de tarifa iniciaba la primera fase del proyecto Algas y Sostenibilidad, un innovador ensayo ecológico que aplica fertilizante elaborado a partir del alga invasora.
00:16Ya saben, ese alga asiática, la ruglopteris o camoreo que tanto nos está trayendo de cabeza en los municipios del litoral de nuestra comarca. En total creo que son 160 árboles, si no me fallan las cuentas, pero vamos a preguntar cómo está funcionando todo esto porque tenemos con nosotros en nuestro hoy por hoy campo de Gibraltar a Javier Piñeiro. Javier, buenas tardes.
00:41Hola, buenas tardes.
00:42Bueno, cuéntanos un poquito, vamos a ver, vamos a ir por parte. ¿Cómo nace este proyecto?
00:47Bueno, este proyecto nace porque yo leo un artículo que Antonio Vegara y la Escuela de Tarifa con Luz y con María Luz, los alumnos están investigando o están haciendo un experimento con los alcornoques por el tema de la seca para curarlos y para quienes están dando resultados.
01:08Entonces, yo llamo a Antonio porque me interesa mucho porque yo tengo varios alcornoques porque mi finca está alindando con la almoraima y se están muriendo y a partir de ahí, pues bueno, tengo una charla con Antonio, me invita a apuntarme al proyecto de Alba de Tarifa en la Escuela Permanente y a partir de ahí, pues empezamos la relación.
01:29Bueno, luego eso deriva un poco en que, como él está haciendo otros proyectos también con el parque de los alcornoques, pues en investigar en una enfermedad que hay en la comarca de los aguacates, que es un hongo, un hongo bastante dañino, y en investigar a ver si somos capaces de reducir la capacidad hídrica que necesita el aguacate.
01:57Y bueno, a partir de ahí, fabricamos una serie de productos que hemos aplicado ya en 160 árboles enfermos que tengo y a ver si a partir de ahí se recuperan y si somos capaces con menos cantidad de agua por seguir produciendo unos aguacates estupendos que produce la comarca.
02:14Este proyecto contempla dos aplicaciones, ¿no? En primer lugar, hemos empezado esta semana. ¿Cuándo se puede saber si va a dar sus frutos o no en cuanto al objetivo que os marcáis?
02:26Bueno, este es un objetivo a largo plazo. Hemos pedido ya un permiso de investigación de diez años porque, bueno, pues realmente como es una investigación totalmente innovadora, no sabemos un poco los plazos que pueden tener.
02:41Por eso no hemos marcado a largo plazo. Yo espero que a finales de este año ya veamos un poco realmente si el árbol, haciéndole una serie de análisis, si el árbol está mejorando, ya no solo visualmente, sino también analíticamente.
02:58Javier, no es la primera aplicación que se está tratando de llevar a cabo con el tema de la alga asiática y la verdad que, bueno, de momento lo que tenemos que lamentar es que no se reciban apoyos económicos o subvenciones por parte de la administración cuando existe un problema como es el de la alga en nuestro litoral que puede solucionarse, en cierto modo, si se puede comercializar de alguna u otra manera, ¿no?
03:21Hombre, yo creo que es bastante triste porque el proyecto que inició ya hace años la Escuela de Tarifa a través de Antonio y sus alumnos me parece maravilloso.
03:34O sea, yo cuando lo leí me pareció algo tremendo que se esté curando o se esté intentando por lo menos curar algo tan importante como es la seca de los alcornoques y ni siquiera tengan una iniciativa de apoyo tanto económica como de mano de obra para poder seguir investigando ahí.
03:53Por eso yo me sumo un poco más al proyecto. Yo soy un pequeño empresario y, bueno, tengo ciertos recursos limitados y, aparte, que tengo, bueno, sufrí un poco el interés de intentar recuperar los árboles.
04:04Pero es muy triste que la propia administración no sea la que nos incentive con todo tipo de ayudas. No hace falta que sea una ayuda económica, sino simplemente con ayudas administrativas para poder intentar paliar el gran problema que es el alga en el estrecho de Gibraltar,
04:22que es que se está estropeando toda la pesca y, además, con una comarca tan importante para el turismo que es Tarifa, ¿no?, toda la zona.
04:35Y entonces ese alga, la verdad, se está haciendo un daño tremendo. Pero, bueno, la administración ya sabemos que siempre es un elefante que le cuesta moverse, ¿no?
04:42Después de esta aplicación que habéis hecho en esta semana de los primeros fertilizantes, ¿cuál es la siguiente fase?
04:51Bueno, la siguiente fase es empezar un poco a ver cómo evoluciona. El árbol, ahora, en esta fecha, va a captar, bueno, todos los nutrientes que tenga.
05:02Y la siguiente aplicación esperamos hace tanto, en septiembre y octubre, viendo un poco cómo evoluciona el árbol.
05:09Pues, Javier, que haya suerte, que esto siga hacia adelante, que de verdad sirva para poder ahorrar agua, por un lado, de cara al cultivo del aguacate
05:18y para también acabar con el alga en nuestra costa y a ver si a algún político, pues, le duele un poquito esto y pone un poquito de su parte
05:27para que todos estos proyectos se puedan llevar a cabo y se acabe con este problema que tienen ahora mismo pescadores, hoteles
05:34y todo el que tiene que ver con nuestras costas y que ve cada vez que hay un viento desfavorable, pues, llenarse la costa de este tipo de algas
05:42de esta especie que nos está invadiendo poco a poco en todo el litoral de Andalucía. Muchísimas gracias y suerte.