Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/7/2025
En Este Capitulo:
Calle Isidora Goyenechea, Las Condes.
Barrio El Golf, Las Condes.

#CityTour #CityTour13C #Canal13C #13C

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Férico, ¿dónde estamos?
00:04Comparen, y seguimos en Isidora Goyenechea, que me encanta.
00:08Sobre todo porque tiene una buena vereda, tiene buen comercio, buenos helados.
00:13Estos helados son extraordinarios.
00:15Perfecto.
00:16Extraordinario.
00:16Hay de todo.
00:17Claro.
00:17Y esta es una tienda que es un súper clásico de la arquitectura y el diseño.
00:22Y esto debe haber sido una casa previamente, ¿no?
00:24¿Esa parte de arriba es parte de la casa?
00:26No, porque fue una casa, pero se demolió y remodeló completamente y el proyecto lo hizo nada menos que un premio nacional de arquitectura que se llamaba Don Cristian de Grote.
00:35Y este colorido ha ido cambiando también.
00:37Claro, porque esa es la cosa. Ha sido blanco, ha sido negro, ha sido esto, va cambiando.
00:42Es decir, ¿tiene cuántos años esta tienda? ¿30 años?
00:45Y más.
00:45Y más.
00:46Pero lo interesante es que la lógica de la tienda es la misma. Es una tienda-museo que muestra y comercializa diseño moderno.
00:57De todas partes del mundo.
00:58Claro, pero moderno. ¿Qué significa diseño moderno? Ese diseño que se genera fundamentalmente en Occidente y específicamente en Europa, entre Alemania, Francia, podríamos decir, por aquí y por allá.
01:11Y de autores.
01:13¿Y chilenos también?
01:14Hay, vamos a verlo.
01:16Ah, ¿podemos entrar?
01:17Yo quiero entrar.
01:19Pero ¿cuándo nos hemos limitado nosotros?
01:22Vamos, prensa, vamos.
01:23Y tú, ¿te lo sabes esto que dices que sea una tienda-museo?
01:40Sí.
01:41¿Y toda la gente entenderá que cuando echa acá están echando que hace un museo?
01:44No necesariamente.
01:45¿Viste?
01:46Pero, por eso es que lo estoy diciendo.
01:47O sea, alguien podría venir solo a ver cosas.
01:50O sea, yo te dije, desde que el edificio es de un arquitecto extraordinario, que es don Cristian de Grote, premio nacional, hasta que los tiradores, fíjate, no son cualquier tirador de la puerta.
02:01No, no, ahí no podés tirar nada, yo no hay nada que tirar.
02:03No, pero mira, ¿qué es lo que...?
02:04Mira, ven.
02:06¿Cómo le va, joven?
02:09Oye, nos encontramos con el pulento al tiro.
02:11Al tiro, al tiro, sí.
02:13Atendido por su propio dueño.
02:15Sí, bueno, porque todo, ¿no?
02:16Oye, perdón, Sebastián Núñez, Sebastián Núñez Comparini, para que tú sepáis, para que tú sepí.
02:22Para que sepí.
02:23Yo le estaba diciendo a Comparini que esto es una tienda-museo.
02:25Sí, así es.
02:26Sí, esto es lo correcto.
02:28Totalmente, totalmente.
02:30Entonces la gente debería tener conciencia de que no está entrando a cualquier tienda, está entrando a una tienda-museo.
02:36Y que cumple 45 años este año.
02:38Eso fue la otra pregunta que me hizo Comparini.
02:4045.
02:40Y me dijo 35 y le dije, y más.
02:42Más, sí.
02:43Y estaba diciéndole a Comparini que hasta el tirador es un objeto de diseño.
02:47O sea, es una hervidor de agua.
02:48Es una tetera, un hervidor de agua.
02:50Tetera, diseñada por Philip Stark.
02:52Claro.
02:52Que se llama Hot Berta, Alesi.
02:55Para Alesi.
02:55Para Alesi.
02:57¿Te acuerdas que el otro día cuando fuimos a esa exposición de diseño?
02:59¿Cómo se llama esta la...?
03:00Red and Blue.
03:02Red and Blue.
03:03Red and Blue.
03:03Red and Blue.
03:04Red and Blue.
03:05Y esto fue una revolución.
03:09Ahora, ¿hay gente que todavía se compra la red and Blue?
03:12Sí, porque es un ícono.
03:13Es una pieza que está en museo, que ha ganado concurso.
03:16Es un statement de diseño, la verdad.
03:18Y además está expuesta, por supuesto que lo que tú decías, está expuesta como un museo.
03:21Como un objeto.
03:22Sí.
03:22Como un objeto de museo.
03:23¿Cuánto vale esta silla?
03:25No, pero es que...
03:26Eso es lo del final.
03:27Eso es lo de menos.
03:28No, es que además, ¿cuánto vale esta silla?
03:31Infinito.
03:32Infinito.
03:32Porque el valor que tiene esta silla es extraordinario.
03:36Ya, como comparsa la Mona Lisa.
03:38Exactamente, por lo que decía Sebastián.
03:39Porque esta es una piedra angular del diseño modelo.
03:48¿Cómo está organizada la tienda?
03:49¿En cuanto a qué?
03:50Porque hay mucha organización y al mismo tiempo hay mucha...
03:53Siempre pregunta cosas como...
03:54También hay mucha desorganización, así que...
03:56Pero quedó que, por ejemplo, para allá están los objetos escandinavos.
03:59Acá hay una tienda que se llama Olika que vende objetos escandinavos.
04:02Ahora, y esto es muy de la onda de la Eileen Gray, así de...
04:06Sí, bueno, de esa época.
04:07De tubo de acero.
04:07De tubo de acero cromado.
04:08Claro.
04:09Yo aquí empiezo a colapsar, compañero, porque está la ansiedad que me genera tanta belleza.
04:17Es el síndrome de Stendhal.
04:18Sí, totalmente.
04:20Es un vicio.
04:20Mírate la Ptolomeo gigantesca, porque esa no es ya, no es lectura.
04:25Al lado de un proyector que lo diseñó Le Corbusier.
04:27¿El proyector Rencoré?
04:30No.
04:32Le Corbusier, hombre.
04:34Ah, se me confunde ya.
04:36Pero aquí vamos a hacer el homenaje que corresponde a la Charlotte Perrián.
04:39Correcto.
04:40Y al hermano de Le Corbusier, que se llamaba André Janeret.
04:43Paul.
04:44Oh, Paul Janeret.
04:45Ya.
04:45De apellido Janeret, digámoslo.
04:47Y la Charlotte Perrián.
04:49Porque las mujeres en el mundo del diseño moderno fueron, diría yo, y de manera muy discreta lo voy a decir, muy maltratadas.
04:59Como era un mundo absolutamente, digamos, orientado al liderazgo masculino, las mujeres quedaban como en tercer plano.
05:07Este lo diseñó la Charlotte Perrián, con Le Corbusier.
05:11Y la Charlotte Perrián, diría yo, que fue la más importante.
05:13Ya, para.
05:14Y después de esa época, ¿ha habido diseño?
05:17Sí.
05:17Bueno, Philip Star, Toyohito.
05:19Esto es Toyohito.
05:21Ripples, que son estas ondas concéntricas.
05:24¿Qué otra cosa?
05:24A ver.
05:25Esta es la Potence de Charlotte Perrián y la fábrica Nemo, una empresa italiana.
05:30Perfecto.
05:31Pero veis niveles de síntesis totales.
05:33Absoluto.
05:34Esa Mario Botta, ¿no?
05:35¿De quién es esta?
05:36Esto es Dico Magistretti.
05:37Ah, Magistretti.
05:38Que es muy parecida a las cosas que hizo Mario Botta.
05:41Es la TOLO, con el compaso de oro.
05:43Está en el MoMA, en la colección de diseño permanente en Nueva York.
05:46O sea, cada objeto aquí, como este mismo, es mucho más que el objeto en sí.
05:51Y esto, que ven aquí, es el CELA, de otro gran diseñador.
05:56Compañini preguntaba si había diseñadores después de la Bauhaus.
05:59Esto es Achille Castiglioni.
06:01Achille Castiglioni.
06:02Grande.
06:03¿Qué año?
06:04Esto es el 70.
06:05El año 70, sí.
06:06Se llama CELA.
06:07Ocupa un asiento de bicicleta.
06:09Y es rosado porque el líder del Giro de Italia va siempre con la maría rosa.
06:15La maría rosa.
06:15O sea, la rosa.
06:17La maría del Tour de Francia.
06:20Qué bueno.
06:21Y es por una estadía breve.
06:22Y claro, es para estar tranquilo y esperarlo, así como la Mitro.
06:26Qué bueno.
06:28No, maravilloso.
06:29Ingo Maurer, un chelino.
06:32Ingo Maurer es un diseñador...
06:34Alemán.
06:34Alemán de lampistería, podríamos decir.
06:38De lámpara.
06:39Sí, sí.
06:39El poeta de la luz.
06:40El poeta de la luz.
06:41Y esta es una lámpara que él hizo que se llama uchelino, que significa en italiano pajarito.
06:46Pajarito.
06:46Uchelino.
06:47Y que es básicamente un soquete con alitas de gorrión, sí queréis decir.
06:52Claro.
06:53Maravilloso.
06:53Y acá está.
06:54Hay muchas versiones.
06:55Interruptortino.
06:57No.
06:57Es una obra moderna.
07:00El diseño chileno.
07:01Bueno, esto es lo que...
07:02El mismo hervidor de agua que se usó como tirador aquí, es la misma marca, que se llama
07:07Alesi.
07:08Me entendí.
07:11Por Alesi.
07:11Alesi.
07:12Me entendí.
07:14Aquí abajo hay unos matamosca.
07:16Si lo veo...
07:16Y se ve como una cara...
07:17Tiene la cara, sí, sí, sí.
07:18Y entonces, el mito es que la cara es la de Philip Stark.
07:22Y él decía, es que yo quiero que lo último que vea a la mosca antes de morirse a mi cabra.
07:28Mi cara, fíjate.
07:29Él es muy divertido.
07:31Él es muy divertido.
07:32Tiene mucho humor.
07:34La bandada de Uccellini.
07:35Mucho Uccellino.
07:37Uccellini.
07:38Porque eso es...
07:38Ah, son durados.
07:39Verdad.
07:39Pajaritos.
07:41Uccellini.
07:41Y esa mesa de acá, de Superstudio, ese es un clásico del diseño.
07:46Claro, este es un superclásico.
07:47Diseño del año 70.
07:50Gracias.
07:51Se llama Cuaderna.
07:52Había mucha onda con las mesas blancas en el mundo de la arquitectura y del diseño.
07:58Yo siempre me acuerdo que en la Católica del Paraíso, la gente decía, las mesas son blancas.
08:03Tienen que ser blancas.
08:04Las mesas son blancas.
08:05Y estamos hablando de la misma época de palomita blanca.
08:07No.
08:08Oye, mira, esta es la Z.
08:10Es maravillosa esta.
08:12Se llama ZigZag y también es de Ridley.
08:14Exactamente.
08:14De Gary Ridley.
08:16Y que de nuevo, si tú te fijas, la operación es la misma.
08:19Es la síntesis.
08:20Es la síntesis absoluta.
08:22Un elemento que se pliega y que termina por constituirse en silla.
08:27Maravillosa.
08:27No, no, no, esto es extraordinario.
08:29No, está lleno de cosas.
08:31La gente viene principalmente a buscar muebles, iluminación.
08:35Un poco, o sea, ya llevamos tanto tiempo.
08:36La gente nos asocia con iluminación mucho.
08:38Sí.
08:39Y con muebles también.
08:40Tenemos de todo un poco.
08:42Ambas cosas son importantes.
08:42Sí, sí, sí.
08:43Ambas cosas son importantes.
08:44Pasa que en iluminación hacemos más proyectos.
08:47Y el mueble es un poco más difícil meterlo en proyectos y es más un poco pensado para el cliente particular.
08:57Y esta mesa es de Carlo Molina.
09:03Carlo Molino.
09:04Carlo Molino.
09:05Italiano.
09:06Que era un personaje porque era piloto de auto.
09:09Así es, corredor de auto.
09:10Gran esquiador.
09:11Así es.
09:12Aviador.
09:12Entonces tiene todo el tema como de la aerodinámica, de estas formas orgánicas.
09:16Y de las estructuras de los fuselajes.
09:20Sí, y también era un fotógrafo de desnudos femeninos.
09:23Era un playboy en su máxima expresión.
09:26Yo veía aquí algunas formas que me pasaban cosas.
09:30Pero es verdad que parece como un avión que se le sacaron el fuselaje.
09:34O sea, podría ser una especie de esqueleto.
09:36Pero estas son danesas.
09:38¿Y esta?
09:38Estas son danesas.
09:39¿Y esta también?
09:41Estas son las cabas de Mario Bellini.
09:42Bellini.
09:43Qué seco.
09:45Esto también es Carlo Molina.
09:47A ver.
09:48Esto es Carlo Molina.
09:48Se nota en este, en la curvatura, en la madera.
09:53Y es en este quiño tan simple.
09:55Ah, y se puede, sí.
09:57Reclinable gracias a una barra de bronce.
09:59Listo.
10:00Entonces bajas la barra.
10:03Y se reclina.
10:03Y se reclina.
10:05Listo.
10:05Ya le dice.
10:06Cuénteme, señor.
10:07A los cuatro años.
10:09¿Por qué lloraba?
10:11Ya, espérate.
10:12Seguimos.
10:13Esta es muy buena.
10:14¿Eso es palilo?
10:15Es de Codelco.
10:17Esto es una silla.
10:19Tú tienes que sentar, Federico.
10:19Sí, no, pues sí, yo sé.
10:22A ver.
10:23Esto es una silla.
10:24Y esta es de...
10:25Me estoy tratando de acordar.
10:28¿Estás preparado?
10:28¿Y no te va a ir para el lado así solo?
10:30No, pues de eso se trata.
10:32Dale.
10:33Dale.
10:34Ah, hay que confiar.
10:36Hay que entregarse.
10:40Este es un diseñador de inglés que se llama Thomas Hederwick.
10:43Hederwick, es que, perdón, un gran arquitecto.
10:46Un gran arquitecto.
10:48Es un gallo tan capo, con Parini, que hace edificios extraordinarios.
10:52Diseñó el nuevo bus del bus de dos pisos.
10:56La Antorcha Olimpica.
10:57La Antorcha Olimpica.
10:58El bus de dos pisos nuevo lo diseñó Hederwick.
11:02Después, esto que está en Nueva York, esto que está como en el...
11:05Esta isla.
11:05Claro, esta especie como de isla artificial que está en el Hudson River...
11:11¿Cómo se llama?
11:12Hudson River Park, creo que se llama, ¿no?
11:15¿Perdón?
11:16¿Cómo se llama?
11:18Little Island.
11:18¿Little Island?
11:20Little Island.
11:21Ahí, yo no sabía cómo se llamaba.
11:22Ya.
11:22Eso me decía.
11:23Entonces, ¿te atrevís, compañería, en chequearte, no?
11:25Mira, mira, mira, mira.
11:27Sin problema.
11:27Mira, mira.
11:28No solo lo hago, sino que me puedo caer.
11:32Da un vértigo extraordinario.
11:35Pero imagínate lo bien diseñado que está, que no se da vuelta.
11:39A ver, te desafío, compañería.
11:41Oye, lo bueno es que tiene un despiche.
11:44Un despiche.
11:45Por si a alguien le da demasiado susto.
11:46Ya, a ver, ya vamos a ver si, compañería.
11:48Vamos, vamos.
11:49Ay, te cambió la cara.
11:52Es como el tagada.
11:53Es como el tagada.
11:56Se diera vuelta, compañería.
11:58Por primera vez, falla, falla el tema.
12:06Oye, qué lindo el sofá.
12:08Bonito.
12:08Increíble, ¿no?
12:10¿Y esto es de Carlos Carpa, mi chico, no?
12:12Tobías Carpa.
12:13Tobías Carpa.
12:13Con la señora.
12:15Afra y Tobías Carpa.
12:17Perfecto.
12:17Muestra la estructura.
12:18Lo que siempre está tapado por dentro, aquí lo hace evidente.
12:22Bueno, que eso es parte del rollo, si querís, de la modernidad.
12:25Que era, básicamente, el valor de la honestidad.
12:28Y es por eso que el primero en hacerlo de manera muy revolucionaria,
12:31es Le Corbusier cuando hace el LC.
12:34El LC es un sofá lo más elegante que hay.
12:37Pero el chasis va por fuera.
12:39Ah, lo hemos visto.
12:39Lo hemos visto, sí, sí.
12:40Mi abuela siempre me decía, qué espanto.
12:43Eso es verdad.
12:44Esto es una anécdota de herida.
12:46Es como un mago que muestra el chuco.
12:48No, para ella era lo más ordinario que hay.
12:50Como un sofá va a tener una estructura cromada por fuera.
12:53Y cuando ya vio la vasil y me dijo, ah, no, no, no, esto sí que es espantoso.
12:58Eso es maravilloso porque en el fondo ella tenía la matriz de la cosmovisión de alguien que nació en el 1900.
13:04Oye, ¿y este es un asiento de tractor?
13:07De tractor.
13:07Sí, es un asiento de tractor.
13:09Sí.
13:09Es otra pieza que también es de museo, que está en el MoMA.
13:13Un súper clásico.
13:14Se llama Mesadro.
13:15Es un súper clásico también de Aquile Castiglione.
13:17Aquile Castiglione.
13:18Y juega con esta.
13:19Y de la bicicleta también.
13:20Y juega con esta cosa como del ready-made.
13:22Mira, eso te iba a decir.
13:24Lo que pasa es que Aquile Castiglione, ¿cierto?
13:27Oye, lo que pasa es que es muy entretenido porque Aquile Castiglione lo que hace es básicamente tomar esta hebra que había empezado justamente con el ready-made o con el objector B, ¿cierto?
13:39De Marcel Duchamp.
13:43Y él dice, esto lo vamos a llevar al mundo de la producción masiva en serie.
13:47Y entonces Aquile Castiglione empieza a hacer los mismos ejercicios que hacía Marcel Duchamp, que hacía un urinario, que hacía, no sé, una rueda de bicicleta.
13:55Pero él dice, pero lo vamos a transformar en muebles.
13:57En muebles.
13:58Para, y tienen como una exposición.
14:00Esta es una salita que jugamos para hacer exposiciones de arte.
14:05Ya.
14:06Y Gabriel Holtsafel.
14:09Exacto.
14:10Es interesante, es como material lo que tiene.
14:12Es como raspado de pintura.
14:13Es que, pero además es muy bonito porque dan unas ganas de tocar lo que no se puede.
14:16Pero tiene una cosa como del dripping de...
14:20Ah, con Pollock.
14:21De Jackson Pollock, pero con trocitos de estuco, de estuco, de raspado de muralla.
14:29Qué bonito.
14:30Además, imagínate la creatividad de los artistas hoy día para encontrar un formato que sea lo suficientemente innovador y que les permita expresarse.
14:40Mira qué bonito.
14:42No, fenómeno.
14:43Bien.
14:43Por Holtsafel.
14:45Holtsafel.
14:46Aquí tenemos como terraza.
14:53Aquí hay una mezcla de cosas.
14:56Mira, aquí también hay cosas interesantes.
14:57Ese taburete de ahí, el David Chipperfield.
15:00Perfecto.
15:00Este de acá, Le Corbusier.
15:03Claro, que parece...
15:04Y ese es Le Cabagnon.
15:05Le Cabagnon, que además siempre me ha parecido que es como un cajón de esos de los peruanos.
15:09Un cajón peruano, exacto.
15:10Y lámparas de Miguel Milá, que es un diseñador famoso, español.
15:14Perdón.
15:16Este es el Backensan, hecho a mano también en Frankfurt.
15:19Y Backensan es una muela.
15:21Mira, taburete Backensan.
15:23Oye, y los canastos venían muy apretados y quedaron así.
15:27Los canastos es un proyecto que nace de otra cosa.
15:31Nace de unas lámparas de un diseñador español.
15:34Ya.
15:34Y que lleva estas lámparas a fabricarlas en Gana, en una aldea que se llama Volgatanga.
15:40Y estos son la gente de la aldea, que cuando no hace las lámparas para Álvaro, hace estos canastos y que los trajimos acá.
15:46Maravilloso.
15:47Lo encuentro maravilloso.
15:47Oye, espérate.
15:48Uy, aquí están las HP.
15:50Las PH.
15:51Las PH, perdón.
15:52PH porque es Paul Henningsen.
15:53Paul Henningsen, pero que, acuérdate que Paul Henningsen, él las desarrolla, pero las hace...
16:01Louis Poulsen.
16:01Louis Poulsen.
16:02Louis Poulsen en Dinamarca.
16:04Exactamente.
16:05Mira, estas lámparas...
16:05No es como nada extraterrestre, estas.
16:07Estas lámparas, Paul Henningsen, a mí me matan.
16:10El rollo de esto era cómo diseñar la luz.
16:14La fuente de luz está por aquí adentro y el gallo, si tú te explicáis, se las arregla para ir bañando estas membranas con toda esta luz y...
16:23Pero que tú nunca ves la fuente.
16:25¿Te fijas?
16:26Que te pongas abajo.
16:27Claro.
16:27Tú nunca ves la fuente.
16:29Y eso es maravilloso y eso produce todas estas tonalidades, estas degradaciones, te fijáis, de la luz.
16:35Yo encuentro que todo lo que hace PH, es todo está orlando.
16:41Porque además, estas cosas las diseñó el año también 25, 20.
16:45Esta, aunque no lo creas, compañero, es otro súper clásico del mundo de la sillería.
16:55Se llama leyera, que significa liviana.
16:59Y la prueba que hacen los gallos, parece que ya estoy muy viejo y no soy capaz.
17:04Es que esta es la leyera.
17:05Ah, la súper leyera.
17:06Y tú estás hablando de la súper leyera.
17:07La súper leyera.
17:08Y que básicamente es una silla livianita.
17:12Esta es la hermana pesada.
17:14Claro, esta es la hermana pesada.
17:16La hermana que es...
17:17Gio Ponti.
17:18Gio Ponti, exacto.
17:18¿Sí?
17:19Ok.
17:20¿Ahí está la lámpara de Pixar?
17:22Sí, parecía.
17:23¿Cuál es la lámpara de Pixar?
17:25Es pesa, pero chiquitita.
17:26No, no, no, está ahí loco. Ojalá la de Pixar fuese así.
17:30Esta es una Ptolomeo.
17:33Esta la diseñó Miquel E. de Luqui, la hace Artemide.
17:36O sea, pfff.
17:37Perdón, mira.
17:38¿Eso es vidrio?
17:39Vidrio.
17:40Y hecho de una pieza.
17:44Aquí no hay uniones, no hay cortes.
17:47Ya.
17:47¿Y este señor?
17:48Cini Boeri.
17:51Boeri, como Stefano Boeri.
17:52Sí, sí.
17:53Ya, pero esto es una maravilla, venga.
17:55Vimos el taburete chiquitito, pero esta es la banca de Toyo Ito.
18:00Esto lo hizo como en los 2000.
18:03Sí, sí, este es muy bonito porque son cinco capas de madera.
18:06Que en el fondo él va devastando.
18:08Va a devastar, claro, con una máquina circular.
18:11Ah, originalmente está...
18:12¿Y esta la hace la misma fábrica de siempre?
18:14Sí, sí.
18:15¿Y cómo se llama la fábrica?
18:16¿Y cómo calcula la circunferencia de cada persona?
18:19Esta está perfecta para mí.
18:22Es la misma siempre.
18:23Buena, qué bonito.
18:24Ripples.
18:25Y con esta manqueta ganó Toyo Ito, ganó el compasso de oro.
18:28El compasso.
18:29Que es también, hay que decirlo, es el premio máximo.
18:32Como el Pritzker en arquitectura, es el compasso de oro en diseño.
18:35Es como el Oscar en el mundo del cine.
18:38Compasso, es una cosa italiana.
18:40Compasso de oro.
18:41Compasso de oro.
18:42Compasso de oro.
18:44Y aquí estamos en el corazón de Interdesign, mira.
18:52¿Hasta la parte iluminación?
18:54Claro.
18:54Pero solo iluminación.
18:55En el mesón están las Ptolomeo del tamaño que fueron diseñadas en origen por Miquel E. De Luque.
19:02Ah, tiene que estar firmada por Miquel E. De Luque cuando estuvo en Interdesign hace algunos años.
19:07Ah, no, yo habría venido y le habría dado besos a Miquel E. De Luque.
19:10Le dimos, le dimos.
19:12Bueno, es que además es muy loco porque yo terminé de estudiar arquitectura
19:15y mi primer objetivo en la vida fue ahorrar plata para comprarme mi Ptolomeo.
19:21¿Y la compraste?
19:22Claro, y me compré la Ptolomeo con el clip para dibujar en el tablero.
19:27Y después me compré una Ptolomeo Lectura que me la compré acá.
19:31Después me compré, pero así, es mi lámpara favorita en la vida.
19:35¿Qué otras súper clásicos hay por aquí?
19:38Bueno, súper clásicos.
19:39Bueno, perdón, la Tizio.
19:41Este señor es Richard Zappen, alemán, que él diseñó, yo creo, la lámpara más importante del siglo XX.
19:48Sí.
19:48Tal vez, esta, esta.
19:50Y que se llama Tizio, con Z.
19:53¿Y qué es lo que es?
19:54Es básicamente una lámpara que se la juega porque tiene su transformador aquí abajo.
19:59Ya.
19:59Luego, efectivamente, si tú te fijas, siempre en este negro impecable hay versiones blancas.
20:06¿Sí?
20:06Sí.
20:07Tiene un contrapeso.
20:09Ya, vale distintas...
20:11Claro, entonces tú tienes aquí este capachito que tú lo puedes poner como quieras, pero lo interesante es que la lámpara no tiene cable.
20:17Fíjate, fíjate, no tiene cable.
20:20¿Cómo llega la energía eléctrica a la fuente lumínica?
20:24¿Por el Bluetooth?
20:25No.
20:27Porque no existía el Bluetooth, porque esta es una lámpara que será del 80, ¿no?
20:30Del año 72.
20:31Y la hace, la misma gente que hace la Ptolomeo, Artemides.
20:34La energía eléctrica...
20:36Va por dentro.
20:37Claro, porque la transforma de aquí de 220 a 12 volts.
20:40A 12 volts.
20:41Y la sube por la estructura de la lámpara, por eso tiene estos elementos rojitos aquí.
20:47Y luego llega y se transmite por el cuerpo de la lámpara.
20:50Mira, mira qué maravilla.
20:52Richard Zappel.
20:54Extraordinario.
20:55Extraordinario.
20:56Qué bonito que haya todo una...
20:59No sé, un mundo de que para gran parte de la gente es medio como oculto, no sabe.
21:05Va a comprar una lámpara, no va.
21:07No tiene más sensaciones que esas.
21:10Cuando está toda esta historia de atrás...
21:12Es que ¿sabes lo que pasa?
21:14Es la historia de la evolución.
21:17Es la historia del proceso de diseño, de desarrollo.
21:20Estos gallos le pusieron muchas horas para llegar a este diseño.
21:25Perfecto.
21:25Yo creo que hay que agradecerle a nuestro anfitrión.
21:28Para nada, un gusto.
21:29Don Sebastián.
21:30Están en su casa.
21:31No, no, no.
21:31El recorrido que está aquí.
21:32No, no, no.
21:33Maravilloso.
21:33Maravilloso.
21:34Un gusto.
21:35Muchísimas gracias por la oportunidad.
21:37Gracias a ustedes.
21:37Que estén muy bien.
21:40Federico, ya.
21:42Salimos del museo.
21:43Ay, increíble, ¿no?
21:45¿Te gustó, compañero?
21:46Me gustó porque es un mundo de sensaciones, de asombros.
21:53Pero de historia.
21:54Que habitualmente uno no mira.
21:57Es una historia.
21:58Sí.
21:58Es parte de la historia.
21:59Muchas gracias.
22:00Muchas gracias.
22:00No, pero bueno, hay que darle las gracias a Sebastián.
22:03A Sebastián y a todos los diseñadores.
22:05Chito, Cuchito, Colaca, Tufaçá, a Franz Filsain, toda la gente.
22:16Mira qué pena.
22:37¿Te acuerdas que aquí había una casa muy re linda?
22:39Pues esta papá nomás debe estar ahí, debe estar atrás, esperando un buen momento para aparecer.
22:44No, no.
22:45Y está, creo que UNICEF acá, ¿te acuerdas?
22:48Qué pena, porque era una linda casa y era de las pocas que ya iban quedando.
22:53Ay, ay, ay.
22:54No, y lamentablemente como el mundo inmobiliario está medio venido abajo.
22:58Esto va a estar muchos años así.
23:00Quizás, ¿cuánto tiempo con este...?
23:02Claro, con este cierre provisorio de años.
23:05Sí.
23:05Bueno, este barrio sufrió eso hace ya un buen rato.
23:09Sí, claro, pero por lo menos lo que se hizo no es malo, es harto bueno.
23:13Hay una arquitectura, hay un diseño de espacio público que es interesante.
23:20¿Te fijas?
23:20Mira, este edificio es fenomenal.
23:24¿Cómo que apareció este edificio?
23:25No, si tiene sus años este diablo.
23:28El sol pasa por allá, ¿cierto?
23:30Claro.
23:31Entonces, para evitar el norte, este edificio abre todas sus ventanas, las va abatiendo hacia el sur.
23:37Y por lo tanto se genera una luz pareja, maravillosa en el interior.
23:41¿Te fijas?
23:42Perfecto.
23:42Que el edificio está...
23:42No es luz directa.
23:44No, está autosombreado por este escorzo escalonado que tiene, que es fenomenal.
23:50Oiga, le estaba yo explicando a Comparini que lo mejor de este edificio es que usted tiene luz sur.
23:56Y por lo tanto tiene una luz parejita.
23:58¿Cierto?
24:00Muy buena luz.
24:02¿Qué tal?
24:02Perfecto.
24:02Se comprueba.
24:03Gracias.
24:03Ese fue el testimonio que necesitábamos.
24:04El testimonio que necesitábamos.
24:06Perfecto.
24:06Maravilloso.
24:07Siga trabajando.
24:08Oiga, no lo vayan a pillar que está...
24:10Sí.
24:10Con tierna.
24:10No hace así.
24:11Oye, qué bonita además esa cornice también, con la misma sensación de que es para parar el sol.
24:16Esta marquesina.
24:18A ver, ¿usted trabaja aquí, señor?
24:20Este es de José Domingo Peñafiel y de Reymundo Lira, ¿cierto?
24:27Pero aquí no está metido Luis Izquierdo y Antonio Alema.
24:30Sí, también.
24:30También.
24:31O sea, es de los cuatro de nuevo.
24:33Sí, aquí está todo.
24:33Ah, pero ellos tienen oficina acá.
24:35Sí, claro.
24:36Si son dueños de la oficina de esto.
24:38Ellos son los dueños.
24:38Ellos son los puentes.
24:39Ah, se le puso los más cariños.
24:41No, hombre, si el de el manantiales no tienen oficina y también tienen alto cariño.
24:47Son buenos arquitectos.
24:48Acá se nota que aquí nos quedamos.
24:50Es tremendo.
24:51Es tremendo, compañero.
24:52Qué bueno me encontré con alguien que estaba de acuerdo.
24:55Es tremendo.
24:55Uy, usted es como pariente, parece.
24:57Sí, no, él por el pelo.
24:59Lo que pasa es que vivimos en una zona donde nieva mucho.
25:01Es que lo que pasa es que nosotros nacimos antes.
25:02Esa es la diferencia.
25:05Oiga, muy re lindo edificio este.
25:07Es una belleza.
25:08Sí, sí, de que está bien que tengan tienda acá abajo, pero el cartel blanco es muy fuerte.
25:14Ah, sí.
25:16Uy, cómo les va a llegar a los gallos de rumbos.
25:18Capito, anota.
25:20¡Oh!
25:22Ya, ahora se puso como aliado con Comparini.
25:26¿Cómo se llama usted?
25:27Carlos Cariaga.
25:29¿Cariaga?
25:30Cariaga, sí, Cariaga.
25:31Carlos Cariaga Villarroel.
25:33Qué buena me dio.
25:34Españolísimo Villarroel.
25:35¿Ah?
25:36Españolísimo Villarroel.
25:36Españolísimo Cariaga y Villarroel, los dos.
25:39Sí, los dos somos.
25:40Los dos.
25:41Ya, fenómeno.
25:42Oiga, muchas gracias.
25:43Hasta luego.
25:44Que estén bien.
25:44Gracias.
25:45Ahora, qué pena para este edificio tan bonito tener que enfrentarse todos los días allá.
25:50Pero sí, a un edificio tan poco grato.
25:53Agraciado.
25:54Sí, sí, sí, sí.
25:55Porque además, ¿qué le costaba hacer un edificio con más amor?
25:59Pero, ¿cachai?
25:59Esos carteles que usé.
26:02Ahora, Camperini.
26:04Mira, Camperini, en todo caso, es directivo porque tú usas zapatos de arquitecto.
26:12Estos son zapatos de arquitecto.
26:13¿Por qué?
26:14Porque todos los arquitectos usan camper.
26:16Es que son muy, son como unas zapatillas, zapatos.
26:19Pero tú te crees que ya tenías una inclinación hacia la arquitectura, entonces.
26:22Ah, de ahí viene.
26:23De ahí viene.
26:24De todas maneras.
26:25De tanto ir el cántaro al agua.
26:27De ahí termina la de usted.
26:28Aquí, Federico, yo me casé por el civil.
26:34¿Cómo?
26:34Espérate un poco.
26:35¿En el museo?
26:36Este era el registro civil antes.
26:37Ah, claro.
26:38Yo también, pues, Camperini.
26:39¿Viste?
26:40De veras.
26:41Allá atrás.
26:42¿Atrás?
26:42Sí.
26:43Allá atrás había como unas salas.
26:44Y ahí está la foto con la libreta esa.
26:47Y ahora nunca más.
26:48Separación de bien y tal.
26:51¿Tú te casaste con separación de bien?
26:53Por supuesto.
26:54¿Por tu fortuna?
26:54Por la fortuna yo no quiero que nadie me la toque.
26:57Nadie.
26:58¿Cómo les va?
27:04Amiradoras.
27:05Son admiradoras.
27:06Siempre lo miro en su programa.
27:08Muchas gracias.
27:09Y a ti, Camperini, siempre.
27:11Mira.
27:12Qué bueno, qué bueno.
27:13Oiga, y lo que pasa es que Federico tiene ganas de que se forme el fan club.
27:17Ella va a ser la directora del fan club.
27:21Eso, perfecto.
27:23Qué simpático.
27:25¿Cómo se llama usted?
27:26Patricia Larraín.
27:27Patricia Larraín.
27:28Susana Sotomayor.
27:29Susana Sotomayor.
27:30Mira, escucha.
27:31¿Viven por acá cerca?
27:33Sí.
27:33Yo vivo en Napoleón con San Crescente y ella vive en el Dante.
27:37Ah, perfecto.
27:38Perfecto.
27:39Y salen a caminar.
27:39Uno es el canal 13C.
27:42¿Y a cualquier hora no?
27:44No, no, no.
27:45¿Qué queremos?
27:46Se da muchas veces.
27:47Aquí ya puede verlo.
27:48El jueves a las diez y media se estrela y se repite cinco veces durante la semana en todas las plataformas del 13.
27:55Ah, ¿y siempre a esa hora?
27:57Siempre los veo.
27:57No, adicta.
27:58El jueves a las diez y media y después adicta.
27:59Oye, ¿y qué es lo que andan mostrando ahora?
28:01Veníamos caminando por el Cidora Coyenechía que es tan lindo.
28:04Sí, precioso.
28:05Que además la vereda es rica, ancha, exquisita.
28:08Claro.
28:09¿Y dónde almuerzan?
28:11No, ah, mía, chica, no puede saltar la liebre, compadre, que nos inviten a almorzar.
28:16¿Agua a la sopa?
28:18Nosotros vamos a ver dónde vamos a almorzar.
28:19Mira, ahí tenés.
28:22Andamos caminando.
28:22Muy lindo pasear.
28:24Oiga, que le vaya bien.
28:25Que le vaya muy bien.
28:27Adiós.
28:27Mira, Comparini, esto siempre me ha llamado la atención a mí.
28:37Era como un templo.
28:39¿Y esto fue creado para la tienda o era otra?
28:43No.
28:44Pero si, mira, imagínate que está, está, el nombre está esculpido así como, como en los templos...
28:50Griegos.
28:50Griegos, romanos.
28:52Claro, mira.
28:53Vía Sarica Roderick.
28:55Viste como, como, como no sé, pues como, como a, al más puro estilo Roma.
29:00A esta pobre tienda, tú sabes que le hicieron tantos alunizajes, que mira los tubos que tengo que ponerle para que no le roben más.
29:07¿En serio?
29:08Sí, po.
29:09Ah, yo no sabía.
29:10Le pasaba la llave, ¡pam!
29:11Porque parece que cada, cada bufanda vale un palo.
29:14Ya, Comparini, por favor, es que con eso lo único que vas a lograr es que vengan a tratar de hacer otro alucinaje.
29:20Sí, ya sabes.
29:21¿Alucinaje?
29:22¿Alucinaje?
29:23Estamos viejos, estamos buenos estos.
29:26Porque estamos poniéndonos viejos y empezamos a cambiar las palabras.
29:29Todo cambiado.
29:29No, no, no.
29:30Bueno, pero...
29:32Pero claro, ella quería tener una tienda que es un templo.
29:34Porque mira, tiene ahí arriba de la puerta un busto.
29:37Claro, claro.
29:39Bueno, en realidad es un rostro más que un busto, Comparini.
29:41¿Y Samuel Rosenberg, al que tú lo conoces?
29:44No, no.
29:46Pero es evidente la lógica, digamos...
29:50Imperial.
29:52Neoclásica, imperial.
29:54Que en rigor, esto es arquitectura postmoderna.
29:56Ahora, este señor del lado les arruinó todo porque les puso eso.
30:03Que esto era simétrico, te fijas, era totalmente simétrico.
30:07Y este señor dijo, ¿sabes qué?
30:10Les voy, los voy a portillar.
30:12Y le hizo este cuerpo diagonal con ese elemento.
30:16Mira la mala voluntad.
30:17Pero le mantuvo la altura, por lo menos.
30:18Sí, claro.
30:20No, pero es que este, si mal no me equivoco, este es de Borja Huidobro.
30:24Son buenos arquitectos.
30:25Todos estos son de Borja Huidobro.
30:27Y por supuesto, la gente que trabaja con él aquí en Chile.
30:30Y esto estuvo muy en boga, ¿te acuerdas?
30:32En unas épocas que sacaban estos pisos deprimidos.
30:36Hasta que los bomberos empezaron a decir, oye...
30:39¿Dónde pongo el carro bomba?
30:40Claro, no llegamos con el carro bomba ni con la escalera.
30:43Ah, y ese fue el problema.
30:44Claro, en parte importante.
30:46Porque esto era una súper solución para sacar, si tú te fijas, un piso más con luz natural.
30:52Un piso más, claro.
30:54Que no es poco.
30:55Es alta plaza.
30:56Claro.
30:57Entonces, pero los bomberos dijeron, ya, pero ¿cómo no va a tratar?
30:59Ah, y ahora ya no es normal.
31:01Mira qué cosa más linda es tuya.
31:04Yo tengo la misma raza.
31:06Se llaman Staffordshire.
31:07Pero además no había visto nunca una blanca.
31:10Entera.
31:12¿Y qué edad tiene?
31:12¿Qué edad tiene para acá?
31:13¿Un año siguiente?
31:14Venga conmigo.
31:15¿Te la regalaron de chica?
31:16La compré chica, sí, pero dijeron que no iba a crecer y que era como más retraído.
31:23Bueno, esa es la, esa es la, claro, así es la raza.
31:26Qué cosita ella, ven.
31:29Ah, no, es muy tímida.
31:30Ven.
31:31Ah, es asustete.
31:32Es muy tímida, muy.
31:33Pero es que la mía, con los hombres sobre todo, no le habrás dicho tú algo.
31:38No, no.
31:39No.
31:39No.
31:39¿No?
31:39¿Le traspasaste alguna, alguna frustración?
31:43Hola, Luz, venga.
31:44Oye, muchas gracias por tu tiempo.
31:46Igual a ustedes, que todo eso fue.
31:47Lo sepa.
31:48Espérate, ¿y vais a trabajar ahora?
31:50Ahora sí.
31:50¿Y vais con ella?
31:51Es que voy a mi casa, fui al gimnasio y ahora voy con ella a trabajar en la casa.
31:55Y me espero en el gimnasio.
31:57Ya, chao, Luz.
31:58A ver, sé que estés.
31:59Mira, oye, no me pesco.
32:01Y aquí, ¿y para cruzar?
32:03Sal.
32:04Qué cosa más deliciosa, blanca, entera.
32:09Sí, pues.
32:29Vamos en la búsqueda de la casa que va quedando.
32:41Ya.
32:41Que además entiendo que es de un arquitecto importante.
32:45Estos no son edificios, fáciles de reconocer.
32:48Hola, este también tiene toda la pinta de ser de Borja Guioburo.
32:52Mira, escribieron mal, un disléxico.
32:55Escribió mal, en vez de solución le puso solución.
32:57Ese es el problema.
32:58El problema es de los diseñadores disléxicos.
33:01Hola, ¿qué tal?
33:01Hola.
33:02Quiero que van a ver la casa que tiene algunas cosas como artísticas.
33:07¿Casa artística?
33:08Una casa artística.
33:09Pero es una casa.
33:10Muestras de un señor o el dueño de casa.
33:15Es que nos dijeron.
33:16Unas marraquetas, unas cosas que tiene ahí, unos espejos.
33:20¿Unas marraquetas?
33:21Sí.
33:22Ahí sí que me pilló, ¿no?
33:24Aquí en la casita es el portón amarillo.
33:27Pero no se ve nada, pues, compadre.
33:29Sí, pues aquí, pues mira.
33:30¡Ah!
33:31Y te voy a mostrar, miren.
33:32A ver.
33:33Mira las marraquetas.
33:36¡Uh!
33:37¡Qué casa más linda!
33:38¿Viste la tina?
33:40¡Claro!
33:41Ahí es con sensibilidad.
33:43Es cultura, es cultura.
33:44Y este es el 244.
33:46¿Viste?
33:47244.
33:47Ahora, lo entretenido es que estoy viendo que además la casa es maravillosa porque es
33:52una especie de chalé así o vángalo moderno.
33:58Es un vángalo moderno que nos decían que esta casa fue la casa de don Héctor Valdés
34:04Phillips.
34:05O sea, ¿la diseñó el de arquitecto?
34:07Premio.
34:08No, pero parece que las malas lenguas, no sé cuánto de rayas hay en esto, porque esto
34:12es todo casi como copucha arquitectónica, la diseñó Castillo Velasco, pero era tan
34:17joven que no la pudo firmar.
34:19Ya.
34:19Entonces, salió con firma de don Héctor Valdés Phillips.
34:24¿Quién te parece?
34:25¡Qué bonita la casa!
34:26Y fíjate que tiene, mira, tiene esa ventanita arriba, te fijas que no tiene de Intel, tiene
34:31la ventana igual a la casa modular que diseñé yo.
34:35Perfecto.
34:37¡Qué galería de conocerla!
34:39¡Va a conseguirnos el dato del dueño!
34:43Pero es verdad lo que nos decías, mira, aquí tiene colgadas unas marraquetas.
34:46Aquí tiene las marraquetas, que son obras de arte, por hombre.
34:50Aquí hay una cosa especial.
34:53Claro, aquí está claro que hay una onda.
34:55Hay de artista.
34:56Artista.
34:56Sí, hay artista acá.
34:57Un artista.
34:59Artista, artista.
35:00Ahora, pero ¿sabés qué?
35:03¡Ah!
35:05Dice que vive la señora Tatiana.
35:06Tatiana Álamo.
35:08Era profesora de la Universidad de Chile.
35:10Tatiana Álamo.
35:11Escultora famosísima.
35:12Ahí vive esta vivita y coleando.
35:13Yo vivo acá al frente.
35:16Estas son de las pocas casas que quedan.
35:18Quedan, sí.
35:18Es que ella nunca quiso vender.
35:20Maravilloso.
35:21¿Así se hace?
35:22Sí, sí.
35:23¿Resistiendo?
35:24Sí.
35:24Resistiendo el paso.
35:25Sí.
35:26Qué maravilla.
35:27Muchas gracias.
35:28Gracias.
35:29Hasta luego.
35:30Listo.
35:30Ahí tenemos toda la historia.
35:31Qué entretenido.
35:33Tatiana Álamo.
35:34Por eso está lleno de esculturas, pues, y de arte.
35:37Qué fenómeno.
35:39Esa es la suerte de estar en una ciudad como esta, que está mezclado.
35:42Claro.
35:43Qué fenómeno.
35:44Maravilloso.
35:46Cosparini, esto sí que no me había tocado.
35:50La empresa.
35:52Ah, son los empleados.
35:54Dijeron, ¿qué nombre le ponemos a la empresa?
35:56La empresa.
35:57Oye, qué nombre.
36:02Oye, yo, esta empresa, qué bonito lo que se le dice, porque era una casa bien normal,
36:08pero le pusieron todo este bastidor de doble T, metálica.
36:13Y será para firmarlo, ¿para qué lo pusieron?
36:15No, no, no, esto es solamente una intervención, una intervención expresiva.
36:19Ah, era para poner el cartel no estacional, que no tenían dónde ponerlo.
36:22Pero además le ponen efectivamente estos cortavistas, que son metálicos también, interesante, porque es súper mínimo lo que se le hizo, pero le da un toque muy institucional.
36:35Bien, claro, el nombre es, uno no sabe cómo decirlo.
36:41Cosparini, ahora que vamos metiéndonos por callecitas chicas, mira qué bonito, mira lo que apareció aquí.
36:52En la calle Glamis.
36:53Sí, un edificito pequeño, tres pisos, cuatro, y con este volumen de vidrio, yo he visto esta solución antes.
37:04Porque es la escalera y es como protagonista, y se ve perfecto.
37:08Se ve perfecto, mira, y este volumen transparente, entonces se ve la gente subiendo por la escalera.
37:13Qué lindo el edificio, y qué perfecta la escala, mira qué lindo el acceso.
37:19Fantástico el edificito, chicos.
37:24Y este también apareció de repente.
37:29Maravilloso.
37:31Esto tiene toda la pinta de ser como de Mardones, es como el lenguaje de Mardones.
37:36Qué buenas esas ventanas que deben ser de una escalera, ¿no?
37:38De la escalera.
37:40Oye, y qué bonito que tengan los marcos de madera, o parece madera.
37:44Hola.
37:46Qué lindo el edificio, oiga.
37:49Maravilloso.
37:50A ver, vamos a preguntar.
37:51No, pero mira.
37:52Ahí está, pues mira, ahí está.
37:53Gonzalo Mardones.
37:54Y le apunté.
37:57¿Sabes lo que pasa?
37:58Gonzalo Mardones es muy capo.
38:00¿Ese también es de Mardones, el de la esquina ahí?
38:01No.
38:05Pero casi me caigo.
38:06Pero cuando tenía cuatro años.
38:07No.
38:07Y además, aquí al lado, tiene esa cosa como de muy moderna, como de ir haciendo una composición
38:18con ventanas distintas, fíjate.
38:21Claro, es un juego.
38:21Entonces, ahí tiene esa cosa media ronchampiana, como de ronchamp.
38:25Fenómeno el edificio.
38:27Por favor, con Farini.
38:31Un clásico.
38:32Qué cosa más linda.
38:34Como un bostonian.
38:36Aquí, que ha sobrevivido a todo.
38:39Pero además, dime si esto no se sentía en Boston.
38:43Perdón.
38:44Sí.
38:45Bolton, Larraín y Prieto.
38:46Bolton.
38:47Bolton, Larraín y Prieto.
38:49¿Y por qué me pides perdón por eso?
38:50Porque ellos son extraordinarios.
38:52Entonces, cuando uno dice que lindo el edificio, yo lo pienso que esto es un autores seco.
38:55¿Cómo tiene sentido?
38:56Bolton, Larraín y Prieto.
38:58Y tiene algo que no todos los edificios tienen que ir.
39:00Al frente, al frente, pusieron un poste inteligente.
39:02Que uno puede preguntarle cosas y te contesta algo que tú queráis.
39:05¿Quién descubrió América?
39:07¿Cuál es el alemán más veloz?
39:10¿La jirafa cuánto mide?
39:13Respuestas.
39:26Oiga, pero qué edificio más precioso.
39:40O sea, es que todo el mundo va a subir el reloj.
39:43Oye.
39:44Ah, y usted vive aquí hace 40 años.
39:47O sea, vio crecer todo este edificio.
39:49Todo, todo, todo.
39:50Fue cambiando porque en realidad que estaba lleno de puras casas.
39:54Preciosa.
39:55Preciosa.
39:56Esta casa era lo de Luchans, punto tubo.
39:58Ya.
39:58¿Y se conocían además los vecinos?
40:00Bueno, ¿sabes qué?
40:02Aquí en el edificio nosotros somos todos súper buena onda.
40:05Perfecto.
40:06Se ha reído.
40:06Todo se conocen.
40:07Sí.
40:08Y la verdad que, bueno, todo lo demás ha sido precioso.
40:12Yo no me voy, pero...
40:14Bajo ninguna disculpa.
40:15Hasta el día, ¿ah?
40:17No, porque además han salido...
40:18Con las palitas para adelante.
40:19Han salido harto edificios arriba donde había casas, pero el barrio está fantástico.
40:23El barrio funciona.
40:24No, y olvídate, olvídate, olvídate lo que es, lo rico, porque tienes todo.
40:28Claro, cafecitos, restaurantes, museos, galerías, todo.
40:32Oiga, un gusto.
40:33Se quedará muy bien.
40:34Un gusto.
40:34Un gusto, que le vaya muy bien.
40:35Un gusto, que le vaya muy bien.
40:37Oiga, y como te digo, yo siempre los veo buen encuentro.
40:38Lo más he tenido que...
40:39¡Muchas gracias!
40:40La buena dupla.
40:41Que esté muy bien.
40:42Adiós, gracias.
40:44Qué lindo, oye.
40:45Qué fantástico edificio.
40:47Me encantó.
40:51Mira qué lindo esto, comparín y que lástima.
40:55Que está tan maltratado, pero es una linda casa.
40:58Que eran estos chalés modernos con este techo a un agua.
41:02Mira ese bow window allá, lo ves con maderita.
41:06Ese era el bow window original.
41:08Perfecto.
41:08Y con madera.
41:09Claro, así como está ahí.
41:11Muy re lindo.
41:11Una pena lo que se hizo aquí.
41:13No está mal, pero se fija que está cubierta a un agua.
41:17Saca, proyecta estos canes todavía, que son estas piquitas.
41:20Muy re lindo.
41:21Es como de playa.
41:22Sí, bueno.
41:22Oye, justo se ve al fondo, al fondo.
41:24Qué bonito que quedó ese techo allá, la mansarda de ese edificio.
41:28Mira qué lindo.
41:30Quedó fantástico.
41:31Ah, y es una constructora, entonces remodeló todo.
41:35Pero una pena, porque la casa era una casa moderna, muy re encheteñada.
41:40¡Wow!
41:42Son tres o cuatro iguales.
41:43Maravilloso.
41:44Ahí vivía Felipe Cubillo.
41:45Ah, ¿te acuerdas que una vez nos escuchamos conmigo?
41:46Una vez vinimos, claro, a su casa a grabar.
41:49Mira, igual al de Mujica, un homenaje a Mujica, que falleció hace poquito.
41:54Aquí está guardado.
41:55Claro, claro.
41:56Allá está ahí.
41:57¿Cómo se llama el arquitecto?
41:58Mario Pérez de Arce.
42:00Don Mario Pérez de Arce.
42:01Oye.
42:02¿Y son tres casas iguales?
42:05Son tres o cuatro casas iguales.
42:07Y lo bonito, Comparini, es que tienen básicamente la lógica de la arquitectura moderna.
42:12Primero, son casas más bien verticales, por supuesto, que tienen esta ventana corrida.
42:19¿La alcanzas a ver?
42:20Sí, sí.
42:20Sí, eso es uno de los elementos.
42:21Acuérdate que la arquitectura moderna tenía cinco principios.
42:24¿Los pilotos no tienen pilotos?
42:27Es que los pilotos pueden estar adentro.
42:29Ah, planta libre, fachada libre, techo jardín, ventana corrida.
42:34Ahí están todos.
42:35Pero yo le encuentro una belleza, porque además, lo bonito es que don Mario Pérez de Arce aquí lo que hizo fue una arquitectura dependiente.
42:41Sí, porque este es un cerro, el Cerro San Luis.
42:43Es, es.
42:44Arquitectura dependiente.
42:45Es de verdad de las cosas lindas que hay en el Cerro San Luis.
42:49En el Cerro San Luis hay muy buena arquitectura.
42:51Comparini, ahora sí que sí, con este hallazgo de, primero, la casa de la señora Tatiana Álamo,
42:56de don Valdés, don Héctor Valdés Phillips, y de Castillo Velasco, imagínate los mitos.
43:04Eso es puro comillo arquitecto.
43:06Y ahora con don Mario Pérez de Arce, 1965.
43:09El diseño internacional, o sea, es todo, todo, todo unido.
43:14Es que hace, estamos a altura internacional.
43:16Música
43:29Música
43:42Música
43:55Música

Recomendada