Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
-Editorial Mario Maldonado: Caso Koldo en España salpica a obras de AMLO

-Investigación especial: Farmacias Similares: las atípicas donaciones detrás de las fundaciones de Dr. Simi

-Entrevista con Alejandro Malagón, Presidente de la Concamin


Sigue a elceo.com
En X: elceo__
En Facebook: ELCEOcom
En LinkedIn: el-ceo
En Instagram: elceo_
TikTok: elceo__

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, soy Mario Maldonado, este es el noticeo de este jueves 26 de junio, y aquí les presento
00:06la información más importante de las finanzas, la economía, los negocios y la política.
00:30Las revelaciones del caso Coldo, uno de los más grandes escándalos de corrupción en la historia de España,
00:36ya salpicó a México a dos proyectos insignia del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
00:43Hablamos de la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, además de contratistas mexicanos y políticos
00:49convertidos ahora al morenismo, como el caso del exprista y exgobernador de Oaxaca, Alejandro Murat.
00:56Mientras en España tuvieron que revelarse audios para encontrar las huellas de las adjudicaciones amañadas,
01:02en México basta con acceder a los documentos de los contratos y evaluar el resultado de las obras
01:08para percatarse a simple vista de las irregularidades.
01:12La información surge de las declaraciones judiciales del empresario Víctor de Aldama,
01:18quien proporcionó detalles de la visita que hizo a México en febrero del 2019,
01:22recién iniciado el gobierno de Andrés Manuel López Obrador,
01:26estuvo acompañado del entonces ministro de Fomento Español José Luis Ábalos
01:31y de su polémico asesor, Coldo García.
01:34El objetivo de aquella visita, según los dichos del indiciado,
01:38era aprovechar sus vínculos con el gobierno de México,
01:40entre ellos el entonces gobernador de Oaxaca,
01:43para asegurar la participación de las empresas españolas en los contratos de infraestructura,
01:48las cuales logró introducir en proyectos como el Tren Maya
01:52y la refinería de Dos Bocas, que la bautizaron como refinería Olmeca.
01:57Los registros oficiales indican que ASBI,
02:00una de las empresas españolas que fue beneficiada por los acuerdos
02:03que presuntamente amarró la comitiva encabezada por Ábalos,
02:07recibió del Fonatur dos contratos para participar en la construcción del tramo 3 del Tren Maya,
02:13por una suma total acumulada de poco más de 5.800 millones de pesos.
02:20La adjudicación se hizo a través de la razón social ASBI Ferroviario SADCB,
02:26que es una firma cuyos accionistas son las constructoras mexicanas Gami Ingeniería
02:30e Instalaciones SADCB, su filial Construcciones Urales,
02:36que son propiedad del empresario Manuel Muñoz Cano,
02:38además de la compañía ASBI SUA, que tiene 1% solamente de participación accionaria.
02:46La constitución de este consorcio se concretó el 20 de mayo del 2020,
02:52cinco días antes de que se le asignara ese primer contrato relacionado con la obra del Tren Maya,
02:57el cual fue otorgado mediante una licitación con la que la flamante empresa
03:02se llevó una primera bolsa de 3.535 millones de pesos para elaborar el proyecto ejecutivo,
03:09suministrar más materiales y construir la plataforma y la vía del Tren Maya correspondiente a ese tramo.
03:16Luego, en el 2023, el consorcio recibió un segundo contrato por 2.275 millones de pesos
03:22para trabajos complementarios en el mismo tramo.
03:26La construcción de este tramo, que es el tramo 3,
03:29terminó costando más de 20 mil millones de pesos
03:32y a la empresa, por si fuera poco, también se le atribuye el descarrilamiento
03:36que sufrió el Tren Maya en marzo del 2024, precisamente en ese tramo.
03:41En el caso de ACCIONA, que es otra de las empresas impulsadas por los cabilderos españoles en México,
03:47si bien se le rescindió su contrato en el Tren Maya,
03:50cuando el gobierno de López Obrador decidió entregarle la obra al ejército,
03:54existen pruebas de que esta firma, que tuvo sus años de gloria durante la llamada época neoliberal,
04:01se involucró con el gobierno de López Obrador y con Morena en los trabajos para echar a andar
04:05la refinería de Dos Bocas, particularmente en la ampliación de las reservas territoriales
04:11del puerto por el que se moverían los hidrocarburos.
04:14¿Qué hay detrás del icónico Dr. Simi?
04:22Bueno, se esconde un imperio que atiende más consultas médicas
04:26que el propio Instituto Mexicano del Seguro Social, así como lo escucha.
04:31Mis compañeros Sergio Rincón y Dani Bañez analizaron la red de Simi Fundaciones,
04:35que manejó más de 545 millones de pesos solo el año pasado,
04:40con movimientos que plantean algunas interrogantes.
04:43Esta es la historia.
04:45El Dr. Simi y farmacias similares atienden más consultas al año que el IMSS.
04:50Sus empresas se han transformado en un omnipresente en el panorama corporativo mexicano.
04:55Farmacias, museos, consultorios médicos y fundaciones.
05:00Al frente de ese imperio hay un hombre, Víctor González Herrera,
05:04CEO de Grupo por un País Mejor, un empresario del que se sabe poco
05:08y que se define con la ideología de un samurái y que llama a sus empleados simisamuráis.
05:15Una investigación del CEO revela que detrás del empresario y el bonachón rostro de la botarga del Dr. Simi,
05:21hay una red de fundaciones que manejó más de 545 millones de pesos en 2024.
05:27Pero además, existen inconsistencias en los reportes de donativos de estas fundaciones.
05:33Por ejemplo, recibieron donativos por parte de personas físicas cuando antes las recibían por personas morales como farmacias similares o filiales.
05:43En otros casos, recibieron donativos millonarios pero no reportaron ninguna actividad
05:48y otras organizaciones no informaron ingresos, ni gastos, ni actividades.
05:54La fundación Best AC, la cual opera más de 8,578 consultorios del Dr. Simi repartidos en todo el país,
06:02informó que atendió más de 163 millones de consultas generales en 2024, con gastos por más de 301 millones de pesos.
06:10Los ingresos para estos consultorios no provienen de las consultas,
06:14pues los médicos que atienden, mediante un contrato de comodato, se quedan íntegramente con el dinero.
06:20No obstante, la fundación Best ha recibido donaciones principalmente de personas morales, como farmacias similares.
06:27Sin embargo, en 2024 obtuvo más de 286 millones de pesos por donaciones de personas físicas,
06:34algo completamente atípico de sus reportes de años anteriores.
06:38Además, en 2024, la fundación SimiReady Víctor González,
06:42que se identifica como un centro de rehabilitación en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México,
06:47recibió donativos por más de 18 millones de pesos en efectivo, principalmente de fundación Dr. Simi.
06:53Sin embargo, esta organización no reportó contar con empleados ni actividades relacionadas con la asistencia social.
07:01Algo similar pasó con SimiPlaneta AC, la cual mostró diversas actividades en sus redes sociales,
07:07pero en sus informes ante el SAT, no reportó gastos, ingresos, empleados ni beneficiarios durante 2024.
07:15El CEO encontró que la red de fundaciones asociadas a farmacias similares recolectó donaciones por 545 millones de pesos solo durante 2024.
07:25La mayoría de estas fundaciones se mantienen entre sí.
07:28Es decir, el esquema consiste en que se hacen donaciones entre ellas,
07:32aunque Víctor González Herrera menciona que busca que sean autosuficientes.
07:38Entre el universo de SimiFundaciones, la más productiva es Fundación Best,
07:43la cual opera los consultorios y hasta la clínica veterinaria del Dr. Simi.
07:47Sin embargo, no queda claro cómo obtuvo millonarios donativos de personas físicas,
07:52tampoco de quiénes se trata o si fue un error.
07:55Lo cierto es que estas inconsistencias en sus reportes fiscales ocurren detrás de las acciones altruistas
08:03que presumen el personaje Dr. Simi y el empresario Víctor González Herrera,
08:08quien busca que la empresa gane en algún momento el Premio Nobel de la Paz.
08:14El reportaje completo de Dan Ibáñez y Sergio Rincón en elceo.com
08:20Y vamos a platicar, me da mucho gusto hacer contacto con Alejandro Malagón,
08:30el expresidente de la Confederación de Cámaras Industriales La Concamín.
08:34¿Cómo estás Alejandro? Muchas gracias por estar aquí.
08:36Qué gusto saludarte, es un placer estar aquí contigo y con tu público y me tienes a la orden.
08:42Pues varios temas que tienen que ver con el sector laboral, con el sector industrial,
08:47desde el punto de vista de la relación con Estados Unidos, en lo que tiene que ver con los anaceles,
08:52pero también en México hay reformas.
08:53¿Qué te parece si empezamos por esta que se está debatiendo y discutiendo en mesas de trabajo
08:58con todos los involucrados del sector laboral, que es la de reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas?
09:05Ya hay un acuerdo en principio, tengo entendido. ¿Cómo van estas conversaciones, Alejandro?
09:12Pues sí, primero que nada, déjame comentarte que estamos muy bien en saber de que fuimos involucrados,
09:20de que realmente se hizo una relación para que tuviéramos las discusiones entre los trabajadores,
09:27los empleadores y el gobierno, desde Marat Bolaños, que nos hizo la invitación para participar,
09:33y eso habla muy bien de que podemos llegar a un muy buen fin,
09:39porque sabemos que estos cambios se construyen con un buen diálogo,
09:44que haya técnica, pero sobre todo una visión de Estado.
09:48Y esto seguro se traduce en un progreso que vamos a compartir todos.
09:54La experiencia nos ha dicho que este tipo de reformas requieren de una gran dosis de realismo
10:00y que no se trate solo de una buena voluntad, sino que le metamos ingeniería laboral,
10:06una capacidad operativa y la responsabilidad presupuestaria, y sobre todo la madurez institucional.
10:14Entonces ahí la concamín, pues queremos dejar claro que estamos a favor de que se transforme esta reforma laboral,
10:21para que sea sostenible, pero que se respeten las capacidades reales de las empresas
10:26y no vayamos a sacrificar el empleo por alcanzar un estándar.
10:31Estos foros se están llevando a cabo en diferentes ciudades del país.
10:35Tengo entendido que hasta el 7 de julio se llevarán a cabo,
10:38se realizarán estas conversaciones y foros para debatir todo este asunto laboral.
10:45El planteamiento es que sí vaya, digamos que sí entre en vigor eventualmente esta reforma,
10:53esta reforma a la Ley del Trabajo, pero que sea de forma gradual,
10:57aunque he escuchado también, Alejandro, algunas posturas de los sindicatos,
11:02de centrales de trabajadores, que dicen que no, que gradual, pero no de aquí a cinco años,
11:07sino que en uno o dos años se puede implementar esta reducción de la jornada laboral.
11:11¿En qué posición está la concamín?
11:12Fíjate que la posición nuestra es que sí vamos para adelante, vamos a apoyar esto,
11:18pero si no lo hacemos de una forma gradual, independientemente de planteamientos
11:22que pueden ser estudiados por quien los dice, pues hay que ver que hay estudios del CES
11:29que te comentan que si esto se arranca y no tiene cuidado,
11:33pues el 38% de tus costos laborales se te van para arriba por horas extras,
11:39o si sales a buscar gente que no tienes la que quisieras todavía, pues se te incrementa a 22%.
11:45Entonces yo creo que hay escenarios donde tenemos que ir evaluando que vamos a tener que capacitar,
11:50es un tema de educación, es un tema de decir, ir haciendo los movimientos en las horas,
11:56pero si lo haces de una forma bruta y no tienes ni cómo hacerlo,
12:01pues de repente dicen los estudios que el 6.7 del PIB en ese periodo se puede caer
12:07y lo más preocupante es que el 12% del abasto pudiera estar en Ría Azul.
12:12Entonces nosotros sí nos hemos paseado en eso para decir,
12:16oye, pues empecemos con la revisión de los topes de las horas extras.
12:20Hoy hay nueve horas de tope, tres, tres, tres, que es lo máximo.
12:25Bueno, destapemos ese tope y que dejemos que las horas extras vayan a un tope negociado,
12:30a un tope pactado, o se queden sin tope para que los trabajadores las puedan trabajar.
12:39El costo de la hora extra se tiene que revisar y se tiene que reducir.
12:42Y establecer bancos de horas que estuvieran en una revisión bimestral,
12:48como lo hacen algunos otros países, y entonces vas haciendo los ajustes
12:52para que tus promedios de las horas se cumplan con lo que te vas comprometiendo.
12:57Entonces, tú lo sabes que hay mucha manufactura continua, turnos continuos,
13:0424 por 7 o 4 por 3, operaciones que trabajan los 365 días del año.
13:11Entonces, tienes que tener cómo vas a manejar esos sectores.
13:15Y ahí tienes a la minería, tienes al textil, tienes a la industria del transporte,
13:19la alimentaria.
13:20Hay una serie de sectores que vamos a tener que revisarlos, yo digo,
13:24de una manera diferente, ¿no?
13:26Y hay que tener conciencia que no puedes juntar los días de descanso,
13:32que los pueda manejar el trabajador, pero entre días de descanso y puente,
13:36con esto, con esta reforma y las horas, pues se te puede venir un cuello de botella
13:40y no poder alcanzar los objetivos que se tienen.
13:45Yo creo que considerar que los trabajadores, si quieren trabajar vacaciones voluntarias,
13:50tengan un pago adicional y las puedan trabajar.
13:53En fin, hay una serie de propuestas que yo hice donde sí se puede,
13:57pero tenemos que hacerlo gradual para evitar el que tengamos un colapso
14:02en lo que vamos a hacer.
14:03Tú sabes que hay industrias, insisto, como la del transporte,
14:08que hoy tiene un déficit de empleados, que no encuentras un operador de camión tan fácil
14:15y no alcanzan los que tienen hoy, les faltan.
14:19Y para poder tener un operador de camión que lo subas ahí,
14:21tiene que haber sido capacitado.
14:23Y eso se lleva su tiempo para ir buscando ese tipo de gente.
14:27El tema clave es la productividad, ¿no?
14:30Porque sí se busca que se reduzca, que haya mejor calidad de vida para los trabajadores
14:35y ya se ha venido, digamos, apoyando eso, ¿no?
14:39Digamos, estas deudas de justicia laboral que tenían que ver con las vacaciones,
14:45con los salarios, con las Afores, las aportaciones patronales.
14:50Digamos, todo esto se ha ido trabajando en los últimos años y se ha logrado, ¿no?
14:53Por parte de los trabajadores, los patrones, el caso de la iniciativa privada,
14:58pues también, por supuesto, que ha contribuido a todo esto.
15:01Pero aquí la palabra clave es productividad,
15:03porque además estamos en un acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá,
15:06donde la productividad, los costos laborales y los salarios están de manifiesto
15:11en prácticamente todo lo que se firmó hace unos años, Alejandro.
15:14Sí, de hecho, yo decía como una observación, además, a lo mejor,
15:18que la discusión legislativa de este tema sea después de la revisión del T-MEC,
15:24para evitar que vayamos a tener algún riesgo de controversia internacional.
15:28O sea, eso no quiere decir que no vaya, va para adelante,
15:30nada más hay que, es una observación de cuándo es el timing para meterlo al tema legislativo.
15:36Y lo otro te diría, tienes muchas razones en lo que dices,
15:40porque pues tú ya tienes el incremento que se dio en los salarios mínimos en el sexenio anterior,
15:46pues es del 135% y bien manejado,
15:49y obviamente tú sabes que el que pone el dinero, pues es el empleador, ¿no?
15:54Pero lo hacemos con conocimiento y por bien de los trabajadores
15:58y porque tengamos un mejor crecimiento en la calidad de nuestros empleados.
16:02Sí, ahora hablando del T-MEC, ¿cómo están las cosas con los tratos con Estados Unidos?
16:10Lleva ese asunto directamente el secretario Marcelo Ebrard,
16:13pero recientemente dijo que se ha retrasado esa negociación para reducir tarifas
16:19o aranceles del acero y el aluminio, están los de los autos, autopartes,
16:23y eventualmente la renovación del T-MEC, pero como que todo va muy lento,
16:27ahora está distraído el presidente Trump con asuntos en Medio Oriente
16:30y en otros temas de corte de política interna.
16:33¿Cuánto le está afectando las tarifas, los aranceles actualmente a la industria, Alejandro?
16:38Mira, tú sabes que realmente lo que está haciendo el secretario Ebrard
16:43y lo que han avanzado y las instrucciones que han venido de la presidenta Claudia Schema
16:48han funcionado porque se ha manejado con inteligencia y no ha habido rispidez
16:52y sobre todo nos permite esto, va a tener un mejor diálogo
16:57lo que inicia en septiembre de la revisión del tratado.
17:01¿Qué nos afecta? Sí nos afecta porque tú sabes que de repente amanecimos
17:06con un arancel del 25, el aluminio, el acero,
17:10es lo que nos pasó en las autopartes y en los automóviles.
17:13Entonces, hoy nos está afectando en que hay un espasmo
17:16en que se están haciendo reorganizaciones dentro de las plantas productivas
17:22para tener productos que te dejen valor
17:24y no porque pensemos que se está yendo una planta se va a salir y se va a ir,
17:29sino que se está reorganizando su producción.
17:32Entonces, tenemos sí un espasmo si hay una reducción
17:37y lo reciente la cadena de valor total.
17:40Si hay menos automóviles que se muevan a la exportación,
17:43pues hay menos trenes que lo mueven, hay menos camiones que puedan hacerlo
17:47y todo eso va causando un espasmo económico
17:51que esperemos que una vez que esto se arregle del tema de la guerra
17:56y que Estados Unidos vuelva a regresar a la mesa,
18:00yo creo que vamos a salir, yo veo con buenos ojos
18:03que vamos a salir con buenas cosas porque se ha venido caminando.
18:07Lo que nos falta, como lo dices tú, es concluir.
18:10En la renovación del T-MEC, ¿cuál es su visión sobre si será siendo
18:14un acuerdo trilateral o bilateral México con Estados Unidos
18:19y México con Canadá por separado?
18:21¿Hay algún, digamos, estudio, análisis que hayan hecho
18:24en caso de que se decida ir por acuerdos bilaterales
18:28en lugar del trilateral que tenemos actualmente?
18:30Mira, tú sabes que los escenarios siempre los tienes que tener.
18:34El objetivo principal, y te lo digo desde la parte manufacturera industrial,
18:39donde con mi par, con Timothy, en el caso de la NAMP,
18:43que es la concamín de Estados Unidos,
18:45con Jerry allá de Canadá, que son mis pares,
18:50lo que vemos es que se tiene que trabajar y se está trabajando
18:54en que nos convirtamos en la mejor aglutinación de un tratado
18:59que nos da la fortaleza económica contra el mundo.
19:02Entonces, el trabajo es cómo sí lograr que tengamos
19:06un acuerdo comercial entre los tres países.
19:09Que se mantenga de esa manera tripartita.
19:12¿Cómo estás? Te pregunto por último, Alejandro.
19:14¿Cómo están viendo el tema de la inversión,
19:17la certidumbre para invertir tanto extranjera como nacional?
19:20Porque ha habido algunos datos ahí donde la inversión,
19:22por ejemplo, estadounidense, ha caído en este 2025.
19:26Se habla de, bueno, pues todo este tema de cómo está el T-MEC,
19:29de no hay tanta certeza de qué va a pasar en los próximos meses o años
19:32con ese acuerdo comercial.
19:34Y con la relación económica, México-Estados Unidos
19:36están resintiendo esta inversión.
19:39Incluso hay noticias, por ejemplo, esta de General Motors,
19:41que trasladó dos líneas de producción a los Estados Unidos,
19:45la planta de Michelin que cerró en Querétaro
19:48para trasladar buena parte de las operaciones,
19:50solamente una fábrica en León.
19:53Digamos que ha habido información sobre ese tema
19:55y da la impresión, Alejandro, que no,
19:57que no hay tanta certidumbre para volcarse a invertir en nuestro país,
20:01a pesar de que hay tantas oportunidades.
20:04Mira, tienes toda la razón.
20:06Estamos en un proceso,
20:07hay un impasse en lo que se está esperando la inversión.
20:12No se ha caído, no han dicho no,
20:14pero no la están trayendo porque están esperando
20:16tener un poquito más de certeza.
20:18La gran preocupación es que este gobierno,
20:21enfrente de los Estados Unidos,
20:23yo creo que vamos a estar mucho tiempo con incertidumbres,
20:26porque parece que ese es el manejo político
20:28que le está funcionando.
20:29Entonces, tenemos que tener claro
20:31cómo tenemos que aprender a esa incertidumbre,
20:35las inversiones que están ahí,
20:37cómo poder ir por ellas
20:38y trasladar el valor de estar aquí.
20:41Te doy un dato de lo de Michelin que comentabas.
20:44Lo de Michelin tiene un gran valor de lo que hacen.
20:48El tema es cómo se comunica.
20:50Michelin lo que hace es, dice,
20:52tengo una planta que tengo para hacer
20:53dos millones y medio de llantas
20:55y solo hago medio millón de un tiempo para acá
20:58y tengo una planta que hace cuatro millones y medio
21:02y me puedo traer para acá,
21:03donde voy a hacer casi siete,
21:04en la tendencia se va a contratar más gente.
21:07En la tendencia vas a meterte en un producto premium.
21:10O sea, lo que hace Michelin es muy bueno.
21:12¿Dónde no es tan bueno?
21:13Bueno, porque en Guanajuato crecerá
21:16la base productiva y el trabajo
21:19y en Querétaro se reducirá.
21:23Pero tienen el outplacement
21:25y no solo eso,
21:27se está recontratando mucha gente de Querétaro
21:29que va a ir a Guanajuato.
21:31Entonces, a veces yo creo que es como lo estamos viendo,
21:35pero el caso de Michelin es un caso positivo.
21:38Bueno, pues estamos en contacto,
21:40Alejandro Malagón, presidente de la Concamín.
21:42Muchas gracias por la entrevista.
21:43Abrazo fuerte, me dio gusto escucharte.
21:45Abrazo fuerte, gracias.
21:47Igualmente, igualmente para ti.
21:48Vámonos, vámonos a otro tema.
21:53Mientras la Comisión Nacional Bancaria y de Valores
21:58anunció una intervención temporal
22:00hacia Banco e Intercamp
22:01por acusaciones del gobierno de Estados Unidos
22:03relacionadas con lavado de dinero,
22:06la Asociación de Bancos
22:07descartó un riesgo sistémico para el sector.
22:09Por su parte,
22:10la presidenta Claudia Sheinbaum
22:12indicó que su administración
22:13no tiene identificadas operaciones irregulares
22:15y pidió al gobierno estadounidense
22:17presentar pruebas.
22:19De acuerdo con datos del Instituto Nacional
22:21de Estadística y Geografía,
22:22la actividad económica nacional
22:24aumentó 1.4% a tasa anual
22:26en el cuarto mes de 2025,
22:29como consecuencia de un mayor dinamismo
22:31en la industria manufacturera,
22:32los servicios profesionales
22:34y el comercio minorista.
22:35La Junta de Gobierno del Banco de México
22:38recortó la tasa de interés
22:39en 50 puntos base
22:41para ubicarla en 8%.
22:42El subgobernador Jonathan Heath
22:44fue el único integrante
22:46que votó por mantener la tasa sin cambios.
22:48La decisión de política monetaria
22:50del Banco Central
22:51se da después de que
22:51el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
22:54dio a conocer que la inflación
22:55creció 4.51%
22:57en la primera mitad de junio.
22:59El Producto Interno Bruto
23:01de Estados Unidos
23:01registró una caída de 0.5%
23:04durante el periodo de enero a marzo de 2025.
23:07El mal desempeño
23:08de la economía estadounidense
23:09se debió a una reducción
23:10en el gasto de los consumidores
23:12y a un mayor número de importaciones.
23:14La Cámara de Diputados
23:16aprobó la desaparición
23:17del Consejo Nacional de Evaluación
23:19de la Política de Desarrollo Social
23:20y sus funciones fueron trasladadas
23:22al Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
23:25Además, avaló una reforma
23:27que busca regular los retiros por desempleo
23:29para frenar el fraude
23:30en las administradoras de fondos para el retiro.
23:32El Instituto Mexicano del Seguro Social
23:34lanzó un programa piloto
23:36que busca incorporar a repartidores
23:38y conductores de plataformas digitales
23:40como Uber, Didi y Rappi.
23:41Las aplicaciones tendrán que registrarse
23:44como patrones
23:44y dar de alta a sus trabajadores,
23:46así como reportar riesgos
23:48y movimientos salariales.
23:50El presidente de Irán,
23:51Masoud Peseshkian,
23:52respaldó un alto al fuego
23:53impulsado por el mandatario estadounidense
23:55Donald Trump
23:56para poner una pausa
23:57en su conflicto con Israel.
23:59La presidenta Claudia Sheinbaum
24:01rechazó las versiones
24:02de que busca convertir
24:03una parte de la deuda
24:04de petróleos mexicanos
24:05a deuda pública
24:06para enfrentar la crisis financiera
24:08de la empresa pública del Estado.
24:11Hasta aquí la información,
24:13soy Mario Maldonado,
24:14el director general del CEO.
24:16Los espero el próximo jueves
24:17con toda la información
24:18de las finanzas,
24:19la economía,
24:20los negocios
24:20y la política.
24:21Hasta entonces.
24:22¡Gracias!

Recomendada

1:54
Próximamente