- ayer
-Editorial Mario Maldonado: Huachicol, una herencia y la presión de Estados Unidos
-Investigación especial: Estas instituciones financieras fueron acusadas de lavar dinero, pero ¿qué hay detrás del mercado negro de precursores químicos del fentanilo?
-Entrevista con Emilio Romano, presidente de la ABM
Sigue a elceo.com
En X: elceo__
En Facebook: ELCEOcom
En LinkedIn: el-ceo
En Instagram: elceo_
TikTok: elceo__
-Investigación especial: Estas instituciones financieras fueron acusadas de lavar dinero, pero ¿qué hay detrás del mercado negro de precursores químicos del fentanilo?
-Entrevista con Emilio Romano, presidente de la ABM
Sigue a elceo.com
En X: elceo__
En Facebook: ELCEOcom
En LinkedIn: el-ceo
En Instagram: elceo_
TikTok: elceo__
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, soy Mario Maldonado, este es el noticeo de este jueves 10 de julio, y aquí les presento
00:05la información más importante de las finanzas, la economía, los negocios y la política.
00:30Una de las prioridades del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido asestar golpes al huachicol
00:37de gasolina y sus ganancias financieras. Esto desde hace varios años dejó de ser un negocio
00:43solamente de pinchazos y de ordeña de ductos para Pemex. Se ha convertido en un negocio
00:49integral en el que participan grupos del crimen organizado, funcionarios federales, estatales
00:55y municipales, trabajadores de Pemex, políticos, legisladores, empresarios, agentes aduanales,
01:02entre otros. Este lunes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, cargo de Omar García
01:07Harfuch, anunció que en un operativo coordinado entre fuerzas federales y estatales se aseguraron
01:13129 carrotanques con más de 15 millones de litros de combustible robado. En dos puertos
01:21de Coahuila fue donde se hizo este decomiso, el más grande de la administración en lo
01:25que va del gobierno de la presidenta Sheinbaum. Estos 15 millones de litros se suman a los
01:30880 mil litros que se decomisaron también hace unos días en Tabasco. Y qué paradoja,
01:37porque es el estado donde nació y creció el expresidente López Obrador, quien tras llegar
01:41a la presidencia, una de sus primeras acciones fue decretar el fin del delito del huachicol de
01:47gasolinas. ¿Se acuerdan de la cruzada que hizo cuando llegó al gobierno? Generó un
01:52pánico entre los consumidores que abarrotaron las estaciones de gasolina y lo único que
01:56se logró fue pues un ambiente de mayor impunidad porque el delito lejos de terminarse se ha
02:02multiplicado. Por eso en el actual sexenio las cifras han ido en aumento. En el periodo
02:07junio-julio de este año se desarticularon varias redes de huachicol y se clausuró una
02:12refinería clandestina en Coatzacoalcos, Veracruz, en la que hace menos de un mes se
02:17decomisaron poco más de 3 millones de litros de combustible extraído ilegalmente. Para
02:22darnos una idea del negocio multimillonario alrededor del huachicol, en su modalidad
02:27tradicional, es decir, la ordeña de ductos, Pemex reportó en 2024 pérdidas por más de
02:3220 mil millones de pesos por el robo de combustible directo, mientras que entre 2019 y 2022 esa cifra
02:39superó los 76 mil millones de pesos. Por su parte, el huachicol fiscal provocó una
02:44pérdida estimada de 177 mil millones de pesos para el erario en 2024, aunque la cifra es
02:50todavía conservadora. En Morena, el partido oficial, hay muchos casos que se relacionan
02:56con el delito del huachicol que han sido públicos y que están en investigaciones en
03:01México y en los Estados Unidos. En los Estados Unidos, por cierto, donde se ha puesto el ojo
03:06puntual sobre investigaciones del crimen organizado relacionadas con todos estos funcionarios políticos
03:13que se han beneficiado de este negocio del huachicol.
03:23Y vamos a platicar con el presidente de la Asociación de Bancos de México, Emilio Romano,
03:28quien me da mucho gusto saludar. Muchas gracias, Emilio, por la entrevista.
03:31Muchas gracias, Mario, y gracias por tenerme en tu programa.
03:35Pues muchos temas que platicar, sobre todo alrededor de este señalamiento que ha hecho
03:39el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sobre tres instituciones financieras
03:43mexicanas, dos bancos, una casa de bolsa. Ustedes en la asociación, Emilio, han hecho
03:48posicionamientos claros sobre este asunto. ¿En qué estatus está todo el tema de hacienda,
03:54de la comisión bancaria, la intervención y los mensajes hacia el sector financiero en general
03:59y a los ahorradores? Bueno, Mario, como sabes, hace unos días la FinCEN,
04:05la autoridad americana, sacó una resolución que efectivamente afecta a estos dos bancos
04:11y una casa de bolsa. Como están, a raíz de eso se dio una intervención por parte de las autoridades
04:16para poder proteger y para poder garantizar que estas entidades operan de la forma más normal posible,
04:23porque no se trata de una intervención, normalmente se asocia con un tema de liquidez
04:28o con un tema de solvencia. En este caso era para que puedan seguir operando de manera
04:32lo menos disruptiva posible. Hoy por hoy los bancos están operando con una disrupción
04:39bastante pequeña y sí te quiero reiterar que el sistema bancario mexicano está muy sólido,
04:45representan menos del 2% del sistema en general y la resiliencia de la banca en México
04:50y la solidez es de las mejores del mundo. Afortunadamente, porque hemos trabajado por muchos años
04:55en capitalizaciones y en temas de operativos que nos ponen en una situación que yo te diría
05:00que es bastante privilegio para poder estar en una situación como la que estamos confrontando ahora.
05:05Ha aumentado la comunicación con el sector financiero bancario de los Estados Unidos
05:10y con las autoridades, por ejemplo, la Secretaría de Hacienda con el Tesoro,
05:15el FinCEN con la Unidad de Inteligencia Financiera y la Comisión Bancaria.
05:17¿Cómo van esas pláticas? Porque la sospecha o el temor más bien es que pudieran haber nuevos señalamientos
05:24contra otras instituciones financieras de México. ¿Ya hay esta interlocución directa con el sector allá en Estados Unidos?
05:32Hay una interlocución muy fluida. De hecho, tuve la oportunidad de reunirme con una representante
05:38de alto nivel del Tesoro americano cuando hace una semana estuvo aquí en México,
05:42con las autoridades mexicanas muy fluidas, las reuniones también con la ABM.
05:46Debo reconocer tanto el Secretario de Hacienda como la Gobernadora de Banco de México
05:50y el Presidente de la Comisión Nacional también, Bancaria y Valores.
05:54Y yo sí te quiero hacer notar, Mario, que lo que sí nos dijeron es que derivado de esta investigación concreta,
05:59solamente se trata de estos dos bancos y de esta casa de bolsa.
06:03Es importante decirlo porque ha habido mucha especulación y sí quiero ser muy claro
06:07de que en esta investigación concreta, este caso concreto, solamente estamos hablando de estos tres bancos.
06:12Ahora, el tema de los controles en México antilavado, todos estos mecanismos de candados
06:18para evitar estas acusaciones que están hechas sobre un presunto tema de lavado de dinero
06:24de cárteles de la droga o grupos criminales, empresas de China.
06:28¿Qué es lo que se va a hacer ahora como gremio, Emilio, para reforzar toda esta seguridad
06:33y el cumplimiento en medidas antilavado?
06:36Bueno, hoy por hoy, México, Mario, tenemos una de las mejores legislaciones a nivel global
06:40para prevenir el lavado de dinero. De hecho, se acaba de modificar hace unas semanas
06:45para adaptarla todavía a los estándares más altos que marca GAFI,
06:48que es el grupo internacional que agrupa y que normaliza este tipo de medidas.
06:55Y sí te puedo decir que hoy por hoy nuestro marco regulatorio es de los mejores del mundo.
06:59Lo que vamos a hacer para mejorar lo que estamos haciendo es buscar los mecanismos
07:03y establecer los mecanismos para que podamos intercambiar información de manera más oportuna
07:08entre las autoridades y entre los bancos, para que podamos actuar rápidamente,
07:14podamos tener mayor agilidad y poder siempre estar a la vanguardia.
07:19Yo les decía, en este negocio hay que ser paranoicos porque estamos siempre
07:23ante situaciones donde el otro lado es muy creativo y nosotros siempre tenemos que estar a la vanguardia
07:29en encontrar patrones, en encontrar conductas, en estar seguro que conocemos a nuestros clientes
07:35y que los visitamos con la regularidad que se pueda para poder garantizar
07:39que nuestros clientes están operando dentro del marco de sus actividades.
07:43Uno de estos dos bancos señalados por el Tesoro de Estados Unidos, Emilio,
07:47el caso de C.I. Banco, es el agente fiduciario más grande del país.
07:52Estaba en fibras, en empresas de la bolsa, en gobiernos estatales, locales, etc.
07:57Esto está cambiando, la Secretaría de Hacienda ha dicho que va a tomar parte
08:02de la banca de desarrollo de esas operaciones, pero tengo entendido que ustedes como gremio
08:08están promoviendo también cambios legislativos en esta materia fiduciaria.
08:13Efectivamente, Mario, ha habido una concentración del negocio fiduciario, como bien dices,
08:19y mucho se debe a que muchos de estos bancos grandes en México han dejado de ser fiduciarios
08:25porque el negocio, primero, no es un negocio muy rentable porque es de mucho trabajo
08:31y pocos ingresos, y la otra es que la legislación mexicana no permite aislar
08:37las responsabilidades completamente del fiduciario, y eso hace que un banco fiduciario
08:43asuma responsabilidades que no debería de responder porque un fiduciario es un custodio,
08:48realmente está cuidando un patrimonio de un tercero, no está actuando en cuenta propia.
08:51Entonces, lo que estamos preparando es proponerle al gobierno federal y al Congreso
08:56una serie de reformas para que podamos hacer otra vez atractivo el tema fiduciario
09:00y de esa manera regresen los bancos grandes a ofrecer los servicios fiduciarios
09:05y así poder tener mayor pulverización y mayor diversificación en las ofertas de posibles fiduciarios.
09:12¿Van a sobrevivir estos dos bancos señalados por el Tesoro a esta crisis
09:17que finalmente lo que están atravesando con estos señalamientos?
09:21Mario, esa pregunta yo no tengo posibilidad de contestarla porque la ABM es garantizar
09:29que las operaciones de ambos bancos y del sistema bancario se da en la mayor normalidad posible.
09:35Se está logrando operar con cierta normalidad.
09:38Obviamente, pues no estamos operando en una situación normal con estos dos bancos
09:42que te repito son dos bancos relativamente pequeños, no acumulan ni el 2% del sistema bancario mexicano
09:48y con esto lo que queremos es poner las condiciones para que cada uno de estos bancos
09:52se encuentre en su destino, digamos, cualquiera que se sea de la forma más abierta
09:59y la más transparente y la más cuidada posible para poder evitar cualquier disrupción
10:05que pueda traer algún problema al sistema bancario que no lo estamos previendo.
10:10Definitivamente no estamos viendo un problema en el sistema bancario
10:12y queremos darle la oportunidad a estas empresas, a estos bancos,
10:17que logren encontrar su camino cualquiera que se sea.
10:21En términos de salidas de capitales, de clientes y de inversiones de estos dos bancos
10:25hacia otros del sistema financiero mexicano, esto no ha sido un contagio,
10:30es decir, no hay otros bancos del tamaño similar a estos dos señalados
10:33que también estén buscando salir, digamos, buscar bancos más grandes, medianos,
10:39grandes del sistema para estar de alguna manera un poco más cubiertos.
10:43¿No han visto esa situación?
10:45Bueno, como sabes, cada inversionista, cada empresa, cada persona
10:49es libre de encontrar y de invertir donde sea.
10:52Lo importante es decirles que tanto SeiBanco como Intercam
10:56no tienen ningún problema de solvencia, son bancos solventes,
11:00su intervención no se dio por un tema de solvencia
11:02y desde esa perspectiva creemos que el mercado está actuando de manera racional
11:08y como tú bien sabes, Mario, lo mejor que hay que hacer
11:10cuando se trata de decisiones bancarias o financieras
11:13es actuar de manera muy racional y hoy por hoy
11:16la decisión que tome cualquier persona pues es perfectamente entendible,
11:20pero estos dos bancos se mantienen con una situación de solvencia.
11:25Para los ahorradores, los clientes de los bancos y los inversionistas en general,
11:30¿cuál es el mensaje, Emilio Romano, del gremio de la Asociación Mexicana de Bancos?
11:35El mensaje es muy claro, la banca mexicana es una de las más sólidas a nivel internacional.
11:42Les puedo también asegurar que la banca mexicana nunca había estado tan sólida,
11:46tan bien capitalizada en México.
11:49Tenemos índices de capitalización arriba del 20%, que es el doble del regulatorio,
11:53índices de liquidez arriba del 200%, que es también el doble del regulatorio.
11:58Y como tal, la banca mexicana está muy sólida.
12:02Esta disrupción de alguna manera no afecta para nada al sistema bancario mexicano.
12:08Y dejar claro a nuestros clientes, a los ahorradores, a los acreditados
12:14y a todo el gremio financiero y a todos los mexicanos que la banca está muy sólida
12:18y que nuestro principal compromiso es con la estabilidad.
12:22Somos un factor de estabilidad.
12:24Lo vamos a seguir siendo.
12:25Y los recursos y los depósitos de los mexicanos es nuestra primera prioridad,
12:29que están bien protegidos y lo están en la banca mexicana.
12:33Por último, te pregunto, Emilio Romano,
12:34la relación con el sistema financiero estadounidense,
12:38que es muy fluida y muy grande, la relación de México con Estados Unidos,
12:42¿va a cambiar en algo a partir de estos señalamientos que se hicieron?
12:47¿Qué va a pasar? Porque esa relación, por lo pronto,
12:51estos dos bancos tendrán congeladas o frenado esa relación financiera,
12:57pero están todos los otros que siguen con los flujos de intercambio financieros.
13:03Bueno, nosotros vamos a continuar, vamos a continuar nosotros muy abiertamente
13:10con el diálogo con Estados Unidos, con las autoridades y también con nuestras contrapartes,
13:15con la Asociación de Bancos de Estados Unidos y no solamente de Estados Unidos,
13:18también de Canadá, con la Unión Europea también.
13:21Tenemos presencias de bancos franceses, españoles, también muy importante en México.
13:25Y como tal, en la ABM nos hemos puesto la misión y la tarea de incrementar
13:29nuestra actividad internacional con el objeto de traer mejores prácticas,
13:35ver qué están haciendo, qué funciona y qué podamos traer para poder dar una mejor atención
13:38a nuestros clientes y también para poder asegurar que en todo momento estamos tomando
13:42las medidas necesarias para poder coordinarnos con estos otros países,
13:48de tal manera que podamos adoptar las reglas de mayor resiliencia y de mayor calidad
13:54en la protección del sistema bancario mexicano, para poderlo tener blindado,
13:59para poder estar protegidos ante los empates que cada vez son más sofisticados,
14:03tanto de estos temas de tratar de usar el sistema bancario para temas como los que estamos mencionando,
14:12como también para ciberataques y fraudes, cosa que cada día nos tiene realmente
14:16de una manera paranoica, tratando siempre de tener un paso adelante a este tipo de situaciones.
14:23Y todo eso se habló además en la reciente Convención Bancaria,
14:25donde hubo reuniones precisamente con el Tesoro.
14:28¿Les habían anticipado algo de estas investigaciones de Estados Unidos
14:31con respecto a empresas en México, instituciones financieras?
14:34Bueno, anticiparnos precisamente de esta investigación y de estas medidas definitivamente no.
14:40Lo que sí se platicó, Mario, y creo que lo comentamos hace un mes
14:43cuando nos vimos por allá, en Puerto Vallarta, es que lo importante es que teníamos nosotros
14:50y les comentamos que queríamos buscar formas de tener mayor agilidad
14:56en el intercambio de información, que es lo que te comentaba.
14:58Yo creo que ahí sí tenemos una oportunidad como banca, tanto en el lado público como en el lado privado,
15:03de poder mejorar la forma en que intercambiamos la información de forma oportuna
15:07para poder actuar de manera más ágil.
15:10Yo creo que en esa parte estamos trabajando ya con las autoridades,
15:14pero y con las autoridades también estadounidenses y de otros países,
15:17para poder tener esta oportunidad de poder mejorar la cooperación global
15:21y poder tener una visión más internacional del ataque a este tipo de actividades ilícitas
15:27que pretenden utilizar el sistema bancario para llevar a cabo sus actividades.
15:33Pues muchas gracias, Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México.
15:37Muchas gracias, Mario.
15:38Gracias por tener tu programa y muchas gracias al auditorio.
15:42Que estés muy bien.
15:42Hasta pronto.
15:43Hasta pronto.
15:44Y justamente sobre estos temas, Vector, Intercam y Cibanco,
15:53están en la mira del gobierno de los Estados Unidos.
15:56Se presume que lavaron dinero relacionado a la producción de fentanilo.
15:59Eso es lo que dice el Departamento del Tesoro en estos señalamientos.
16:04Pero curiosamente, esta droga, el fentanilo,
16:07solo es la punta del iceberg de dinero que se mueve entre México y Estados Unidos
16:11por actividades ilegales relacionadas con el crimen organizado.
16:16¿Se trata esto de un golpe político?
16:18Este es un trabajo de mi compañero Sergio Rincón.
16:22Hasta hace unos meses, las autoridades de México y Estados Unidos
16:26mantenían una estrecha colaboración para detectar el lavado de dinero dentro del sistema financiero.
16:32Todo cambió con el arribo de Donald Trump a la Casa Blanca.
16:36Hasta ahora el Departamento del Tesoro no ha enviado ninguna prueba
16:42que indique que hay lavado de dinero.
16:46Una investigación del CEO revela que los montos fiscalizados
16:50por la Red de Control de Delitos Financieros, mejor conocida como FinCEN,
16:54representa solo la punta del iceberg del dinero que lavan las organizaciones criminales
16:59por otras actividades ilícitas.
17:01Aún así, la Casa Blanca decidió dar un golpe sobre la mesa.
17:07Si bien crece la compra-venta de precursores químicos para la elaboración de fentanilo,
17:12no se compara, por ejemplo, con el dinero que se mueve en el tráfico de vitamina
17:16o mercados de vitamina o demás.
17:20Según la organización Inside Crime,
17:22el dinero por el tráfico de precursores de fentanilo
17:25se calcula aproximadamente en 22 millones de dólares al año,
17:29una cifra muy alejada de los 44 mil millones de dólares que se lavan en México
17:34por otras actividades ilícitas.
17:36Es decir, las medidas del FinCEN,
17:38que ya provocaron investigaciones contra Vector, Intercam o Sibanco,
17:43apenas representa una aguja en un pajar.
17:46Las investigaciones de Estados Unidos evidenciaron además una ruptura
17:50en las mesas de trabajo que habían tenido el FinCEN estadounidense
17:54con la Unidad de Inteligencia Financiera Mexicana,
17:57según documentos de la filtración Guacamaya Leaks.
18:00También quedaron al descubierto las deficiencias
18:03para combatir el tráfico de precursores químicos en México.
18:06Aunque lleva más de una década,
18:08el tráfico ilegal de precursores químicos para la producción de fentanilo
18:12es prácticamente un hecho inédito,
18:15de acuerdo con un estudio de la organización Inside Crime.
18:18Se calcula que hasta 5 toneladas de fentanilo puro
18:22es lo que se consume en las calles de Estados Unidos de forma anual.
18:26Dicha cantidad contrasta con las 100 toneladas de fentanilo
18:29que se consumen anualmente en ese país.
18:32El tráfico de precursores apenas comienza a tal grado que,
18:35en algunos casos, se esconde por medio de equipaje en vuelos comerciales.
18:39Aunque también existen redes más complejas,
18:42donde empresas Fantasma o algunas dedicadas a la importación de materiales químicos
18:46compran estos precursores en países con poca regulación
18:50y llegan al país por vía marítima,
18:52principalmente a los puertos de Michoacán y Colima.
18:56Por ejemplo, el FinCEN detectó que Sibanco
18:59procesó transferencias en dólares estadounidenses
19:02hacia empresas en China, Taiwán, Japón
19:05y otros países vinculados con la compra de precursores químicos
19:09mediante empresas fachada o intermediarios
19:11de los cárteles de Jalisco, Nueva Generación y Sinaloa.
19:15Esa oficina también informó que Vector Casa de Bolsa
19:18procesó más de 17 millones de dólares en transferencias
19:22destinadas a empresas chinas proveedoras de precursores químicos.
19:26Una situación similar se encontró en Intercam.
19:29Esas operaciones han sido casi invisibles
19:31para la Unidad de Inteligencia Financiera del gobierno mexicano,
19:35a pesar de que entre 2008 y 2023,
19:38el gobierno de Estados Unidos gastó más de 3 mil millones de dólares
19:42en capacitar y equipar a las autoridades mexicanas
19:45para prevenir el lavado de dinero.
19:48Esto apenas es el comienzo de lo que podría ser una cacería en la banca,
19:52pues distintos grupos del narcotráfico
19:54utilizan de forma cotidiana el sistema financiero.
19:58Los documentos de inteligencia del ejército mexicano
20:00revelan que las organizaciones criminales
20:03utilizan ese dinero blanqueado
20:05para comprar armas, casas, autos, lujos, pagar sobornos
20:11y mantener su estructura criminal.
20:14Mientras tanto, en Estados Unidos, la paciencia se acaba.
20:18Si las guerras intentan destruir nuestro país,
20:21¡es malos!
20:22No te pierdas la historia completa de Sergio Rincón
20:25en elseo.com
20:27Hasta aquí la información.
20:31Soy Mario Maldonado, el director general del SEO.
20:33Los espero el próximo jueves
20:34con toda la información de las finanzas,
20:36la economía, los negocios y la política.
20:38Hasta entonces.
20:39¡Gracias!
Recomendada
33:08
|
Próximamente
27:51