Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Desde este viernes 4 de julio, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de Misiones tendrán la oportunidad de acceder a un programa del Gobierno Provincial que busca impulsar el comercio y la industria local. El programa Ahora PYMES ofrecerá financiación accesible para compras entre empresas de la provincia, utilizando la tarjeta Visa Business del Banco Macro.
El Ahora PYMES permitirá a las empresas realizar compras de bienes y servicios en 12 cuotas sin interés, con un límite de hasta 10 millones de pesos por mes por tarjeta. Este beneficio estará disponible todos los viernes del mes de julio, proporcionando un respiro a las empresas en un contexto económico desafiante.
El comercio que se adhiera al programa deberá abonar solo un 5% del costo financiero más el IVA, mientras que el resto será absorbido por el Gobierno Provincial y el Banco Macro. Para poder acceder al programa, las empresas deben cumplir con ciertos requisitos, tales como estar inscriptas en el IVA, contar con el Certificado MiPyME vigente, y operar en rubros habilitados, como muebles, electrodomésticos, neumáticos, librerías, tecnología, calzado, indumentaria, entre otros.

MM

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, es un programa que venimos trabajando esta sinergia pública-privada
00:06en un contexto tan difícil que estamos viviendo.
00:10Viene muy bien ahora este apagamiento a nuestras empresas.
00:17Llamamos a todas las empresas a inscribirse.
00:21Es un programa que va a estar todas las semanas, un día a la semana.
00:26Y es muy beneficioso para todos en el sentido que vamos a poder intercambiar
00:32y comercializar entre las pymes.
00:34Un programa que podemos financiarnos a 12 meses sin intereses
00:40con aporte del empresario, del gobierno provincial y del Banco Macro.
00:46Bueno, ¿esto cómo ayudó también a paliar lo que es la situación de contraste
00:50con lo que es el país vecino y también los otros puntos a nivel provincia?
00:55Bueno, los programas ahora es algo que viene a paliar un poco esta situación
01:03que tenemos con las divisas que nos están yendo a los países vecinos.
01:08Realmente estamos viviendo momentos muy complejos.
01:12Nosotros, particularmente la construcción que está tan parada,
01:17creemos que eso va a servir para motorizar un poco esto.
01:21Bueno, ¿hay un diálogo constante entre diferentes pymes
01:25que nace la necesidad de crear este tipo de espacios?
01:28Bueno, en este momento estamos en una reunión muy compleja,
01:31en un momento muy complejo, principalmente la foresto-industria
01:34y la construcción, que estamos sin demanda a nivel nacional.
01:40Y bueno, esta es una herramienta que por ahí nos puede llegar a ayudar algo.
01:45Estamos buscando herramientas para poder seguir trabajando,
01:50para poder seguir teniendo a nuestra gente en nuestros comercios
01:53y en nuestras fábricas, y golpeando puertas a nivel provincial, nacional,
01:57para que esto no quede todo parado.
02:00Gracias.
02:01Gracias.
02:02Gracias.
02:03Gracias.
02:04Gracias.
02:05Gracias.
02:06Gracias.

Recomendada